Cada población de los valles cruceños tradicionales ha logrado una identidad con sus trabajos artesanales, ya sea en comida, bebida y hasta artesanía de chala, por mencionar alguna. Ahora mostraremos la producción de los macerados de frutas nativas y cultivadas de Vallegrande, los licores de Comarapa y las mermeladas y los licores producidos en El Torno, partiendo de frutas que se cultivan exitosamente en esas zonas.
Betty Valverde elabora macerados en Vallegrande hace más de 20 años y vive de ello, industrializando frutas nativas como la guayabilla, zarzamora, sagüinto, gargatea y quirusilla. De esos sabores, y teniendo en cuenta la temporada, prepara los traguitos. Asimismo, dependiendo de la época, aprovecha la ciruela, membrillo, chirimoya y frutilla.
Por su alta demanda comercializa el rimpolio tradicional, que es un trago elaborado a base de leche y huevos, más alcohol quemado. Estas bebidas se venden de Bs 25 a 35. Doña Betty incorporó el rimpolio con sabor a café y dulce de leche que oferta en las fiestas de pueblos, en diferentes ferias y vende muy bien.
En este recorrido productivo con los traguitos también está Cinthia Sequeiros, de Comarapa. Explicó que de la familia del rimpolio ella produce dos licores sin huevo, uno con sabor a dulce de leche y otro a crema de café.
Cada uno tiene su fórmula especial. También están los licores de frutas de temporada, elaborados bajo normas sanitarias para los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. “Nosotros comercializamos nuestros productos mediante la cadena de supermercados Hipermaxi”, dijo y comentó que los de frutas se venden a Bs 25 y los de leche a Bs 35.
El Torno ya produce sus licores
La abundante producción de frutas en la zona de El Torno motivó a Berlinda Churquina y a Mary Hurtado a producir licores y mermeladas. Es un proyecto que, a pesar del corto tiempo, ya tiene aceptación entre los vecinos y en la capital. Se trata de jugos de frutas mezclados con singani y que se destilan para lograr un trago de calidad. Hay sabores de quinotto, mora, pomelo, acerola y otros que son demandados por su sabor. La producción es todo el año
http://www.eldeber.com.bo/EL-DEBER-Rural/edr.php?id=131222183122