CUI A LA JISKA MACHALAYA
Ingredientes:
Un cui (conejo nativo) por cada dos personas. Papas. Cebolla, tomate, orégano, ajo,locoto. Arroz o fideo. Perejil. Hierbabuena. Manteca o aceite.
Preparación: Dos o tres cabezas de cebolla se cortan en rodajas. Se pican: un tomate mediano, dos dientes de ajo, mitad de un locoto no muy picante. Se agrega una cucharilla de orégano. Todo se fríe en manteca de cerdo o en aceite. Se alista media taza de arroz sin retostar o media taza de fideo retostado. El conejo (cui) se corta en cuatro pedazos. En una olla donde el agua con sal está hirviendo, se echa al mismo tiempo el ahogado, el arroz o el fideo, un gajo de hierbabuena y las presas de conejo. Después de cinco minutos de hervir se le agrega las papas peladas y cortadas a cuatro (calculando una papa por persona si son pequeñas o una para dos personas si son grandes).
Cuando el conejo está cocido, se sacan las presas y el caldo sigue hirviendo hasta que la papa esté cocida. Luego las presas de conejo se retuestan en la sartén con manteca de cerdo o aceite, hasta que estén bien doradas. El pellejito tiene que estar crocante.
Manera de servir: En plato hondo, se colocan las presas del conejo y se cubre con el caldo hirviendo de la olla. Se rocía por encima con perejil pi cado muy fino.
Nota: Plato campesino, exquisito, saludable y de fácil preparación.
Receta obtenida de doña Petrona Tucupa de Mamani en Hacienda Machalaya Chica, Cantón Am-baná, Provincia Camacho, Departamento La Paz.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990