Para prepararlo necesitamos:
- 21/2 litros agua
- 10 chuños negros (ó tunta) remojados
- 1 costilla de cordero
- 1 cebolla
- 5 papas runas, peladas y partidas en dos
- 1 tomate mediano picado
- 1 cuchara perejil,
- 1 taza cebolla verde, cortada en tiras
- 1 cuchara sal
Preparacion
Ponemos en una olla con agua ligeramente tibia, el costillar y antes de que de el primer hervor, espumamos, cuidando de no sacar la grasa que desprende la carne. Añadimos la cebolla y el tomate picados, el perejil y la sal; dejamos cocer durante una hora y media (dependiendo de la calidad de la carne).
Mientras tanto, el chuño ya remojado (llamado en Qhéshwa CHULLUSQA), lo partimos con las yemas de los dedos, tratando de aplanarlos y lavamos en varias aguas para luego estrujarlo fuertemente con las manos; lo incorporamos al caldo para que hierva por cinco minutos. Añadimos las papas, continuando la cocción por diez minutos. Probamos la sal y retiramos del fuego.
Sacamos las costillas, las trozamos y las freímos en aceite caliente manteniéndolas en una fuente al calor.
Ahora preparamos un ahogado con:
- 2 cucharas aceite
- 1/4 cucharilla pimienta
1 cebolla grande dulce - 1 tomate mediano
- 1 diente de ajo, machacado molido y frito
- 4 cucharas ají amarillo,
- 1 cucharilla orégano
- 1 taza de caldo.
- sal a gusto
En una sartén con el aceite caliente doramos la cebolla y tomate finamente picados; agregamos los condimentos, ají y el caldo, dejamos sazonar hasta que quede espeso.
Necesitamos además:
- 2 huevos duros, cortados en Kollana u otro
- 15 tajadas de queso redondeles
Perejil para decorar
Servimos el caldo rociando con perejil finamente picado. Aparte, en una fuente grande y linda, ponemos las papas, chuño y el resto del recado bien distribuido; sobre todo esto, acomodamos las tajadas de queso rociando con un poco del ahogado; decoramos con los huevos y ponemos a los costados del plato el costillar bien dorado. En pocillo aparte llevamos a la mesa el saldo del ahogado de ají .
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
tiene que estas muy bueno, solo que yo carne no como, pero mi marido le encanta.
Me gustaMe gusta