Archivo | 12:01 AM

Ayurveda y unos dientes saludables

15 Abr

 

 

 

 

 

Desde la pesrpectiva ayurvédica, los dientes son un tejido secundario de los huesos (asthi dhatu). Por lo tanto, cuando los huesos están saludable, los dientes reflejarán la salud interior.

Ayurveda nos enseña que la pasta de dientes debe ser astringente y amarga. Si se utiliza una pasta dulce, se promueve el desarrollo del tártaro. La pasta debe apoyar el proceso de limpieza y promover una saliva saludable. Se recomienda utilizar una pasta dental que incluya neem. Tradicionalmente en la India, se suele utilizar los palos  pequeños de neem para limpiar los dientes (mucho antes de la invención del cepillo dental).

Es importante lavar los dientes sin lastimar las encías. Esto puede provocar la retracción de las encías e incluso pérdida del hueso. También se recomienda la limpieza de la lengua (utilizando un limpiador ayurvédico) para estimular el fuego digestivo y eliminar las toxinas que se acumulan en la lengua.
Como dato curioso, según el Dr. Vasant Lad, cada diente está conectado un órgano. Por ejemplo, los caninos están asociados con el hígado y los ojos mientras que las cordales con el corazón.

Después de cepillar los dientes y antes de acostarse, puede encontrar útil hacer un enjuague bucal con 10 gotas de aceite de árbol de té diluidas en media taza de agua. Este es un excelente antiséptico, matando las bacterias y fortaleciendo las encías. También se puede realizar un enjuague utilizando agua con la fórmula ayurvédica de triphala.
Algunas personas friccionan sus dientes durante la noche. Esto puede estar relacionado con emociones profundas como el miedo y la ira. También puede estar relacionado con la presencia de parásitos. Para esto, puede encontrar útil la práctica de “halar aceite”. Esto consiste en colocar 1 cucharadita de aceite en la boca y hacer buches con éste durante 10 minutos. Al finalizar, el aceite (que ya debe estar líquido luego de mezclarse bien con la saliva) debe ser eliminado. También puede masticar media cucharada de arroz basmati crudo antes de lavarse los dientes, para soltar toda la tensión de la quijada.

Comience a favorecer la salud haciendo cambios a su rutina de higiene dental. Limpiamos nuestros dientes todos los días, y es esencial tener rutinas que favorezcan su salud.

http://www.ayurmed.org/dientes-saludables

 

10 ladrones de energía

15 Abr

 

A menudo ponemos en práctica hábitos, formas de pensar, actitudes y comportamientos que juegan en nuestra contra. Se trata de “ladrones de energía”, en el sentido más literal del término ya que nos roban nuestra fuerza, tanto mental como física, desviándola hacia preocupaciones y estados completamente inútiles, que no nos aportan nada y nos hacen sentir mal. El principal problema es que esos “ladrones de energía” trabajan ocultos en la sombra, se convierten en algo tan cotidiano que ni siquiera nos damos cuenta de su existencia.

 

Los hábitos que nos roban la salud, el equilibrio y la felicidad

1. Quejarse. Algunas personas han hecho de las quejas el sentido de su vida, viven para lamentarse, siempre encuentran un motivo de insatisfacción. El problema es que estas personas no se quejan para solucionar los problemas sino simplemente para regodearse en ellos. Como resultado, están continuamente husmeando en su “basura cotidiana” buscando algo de lo cual quejarse. De esta manera, centran sus energías en algo totalmente inútil.

2. Dejar tareas pendientes. Aplazar continuamente esas tareas que, antes o después, tendrás que enfrentar, es la mejor manera para añadir una tensión innecesaria a tu vida. De hecho, a menudo es más agotador tener que recordar lo que tenemos que hacer, que enfrentar la tarea de una vez y terminarla.
3. No darse permiso para descansar. La sociedad nos exige muchísimo, pero no siempre es posible seguir ese ritmo. De hecho, pretender vivir en el carril rápido te pasará una enorme factura, tanto desde el punto de vista psicológico como físico. Por eso, es conveniente que no esperes a llegar al límite para descansar sino que hagas del descanso un hábito cotidiano.

4. Ser desorganizado. Los lugares donde impera el desorden son como un agujero negro que absorbe tu energía. El caos te hará perder un tiempo precioso buscando cosas y, sobre todo, genera la sensación de incertidumbre y desorganización en tu cerebro, haciendo que al final del día estés más agotado. Por tanto, haz limpieza cada cierto tiempo, un escritorio y un hogar ordenado te harán sentir mucho mejor y te transmitirán una energía muy positiva.

5. No aceptar los hechos. La aceptación no es resignación. Aceptar significa asumir las cosas que no puedes cambiar y hacer algo para cambiar aquellas sobre las que sí tienes algún grado de control. Cuando no aceptas una situación esta se convierte en un obstáculo en tu camino, es como una piedra que añades a la mochila de tu vida y que te hará andar mucho más despacio y con más trabajo.

6. Aferrarse a las cosas o las personas. Es difícil poner en práctica el desapego, pero es fundamental si no queremos sufrir más de lo necesario. El desapego no significa no amar, sino amar dejando libre al otro, sabiendo que en algún momento esa persona puede alejarse de nosotros. Aferrarse a las cosas o a las personas de una manera obsesiva solo generará dependencia y malestar. Además, nadar contra la corriente te hará perder una energía valiosa que podrías emplear en otros proyectos que te hagan más feliz o te compensen esa pérdida.

7. Preocuparse innecesariamente. No solemos reaccionar ante las situaciones sino ante el cuadro que pintamos en nuestra mente. En ese cuadro no somos objetivos sino que incluimos todas las preocupaciones sobre lo que podría acaecer. Esa tendencia a la negatividad añade un estrés y una ansiedad totalmente innecesarios ya que a menudo esos malos pronósticos ni siquiera dan lugar a un plan de acción sino que son tan solo como moscas molestas que rondan en nuestra mente. Por eso, ante una situación difícil, lo mejor es centrarse en el aquí y ahora, ir paso a paso, sin imaginar consecuencias negativas que probablemente no ocurrirán.

8. No saber decir “no”. Las personas que no saben dar una negativa suelen sobrecargarse de tareas que terminan provocando un gran agotamiento, tanto físico como mental. En muchas ocasiones estas personas no se niegan porque les da pena o porque tienen miedo a que los demás le rechacen. Sin embargo, el tiempo es la posesión más valiosa que tienes y debes utilizarlo sabiamente. No lo malgastes con proyectos que no te motivan ni son tu responsabilidad. Tener tiempo para ti, para los tuyos y para disfrutar de lo que te gusta es fundamental para tu salud.

9. Guardar rencor. El odio y el rencor son sentimientos que te consumen a fuego lento, es como si estuvieses avivando la llama que te quema. Estos sentimientos, avivados a lo largo de los años, incluso tienen consecuencias muy negativas para nuestra salud física ya que llegan a desencadenar enfermedades. Por eso es tan importante aprender a dejar ir. Por supuesto, todas las heridas necesitan un tiempo para sanar, pero debes cerciorarte de que ese tiempo no sea excesivo.

10. No decidirse. Cuando tenemos que tomar decisiones importantes es normal que tengamos dudas y queramos más tiempo para pensar, pero aplazar continuamente las decisiones terminará robándonos una energía preciosa y nos sumará en un estado de incertidumbre que terminará agotándonos. Por eso, es recomendable liberarse de todas esas “batallas internas”. Debemos asumir que no siempre tomaremos la mejor decisión, quizá nos equivocaremos pero los errores son aprendizajes. Es mejor equivocarse y enmendar que quedarse de brazos cruzados sufriendo por la indecisión.

Fte: rpsicología

 

 

SALUD Cromoterapia: La»medicina» natural de los colores.

15 Abr

Gracias por compartir.

Terapias Naturales Meléndez Valdés

 LOS COLORES Y LA SALUD:
El color, como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía, era empleado en Grecia, en el antiguo Egipto, por las antiguas civilizaciones de la India y de China.
El ser humano con sus ojos, es sensible a las frecuencias de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la «sensación de color». La cromoterapia es un sistema de armonización de los colores del Aura para a yudar a curar en forma natural las enfermedades y los desórdenes de los cuerpos mental, emocional y físico , proporcionándole a cada uno la vibración que le falta, a través de la energía de la luz manifestada por los colores.
A la cromoterapia también se le denomina biofotónica, curación por la luz, fototerapia y luminoterapia.

cromoterapia

Ver la entrada original 1.054 palabras más

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: