Propiedades de Alimentos para Rejuvenecer Comiendo

18 Abr

Se puede rejuvenecer comiendo, procurando seguir una dieta “anti aging” consumiendo ciertos alimentos que tienen propiedades que ayudan a postergar el deterioro natural de nuestro cuerpo.

Rejuvenecer comiendo
Rejuvenecer comiendo

Hay algunos miles de artículos que hablan de esto y cada uno dice la suya, por ejemplo comer insuficiente carne o pescado puede provocar el aflojamiento prematuro de los tejidos por falta de aminoácidos. Quien no consume suficientes grasas expone la piel a riesgo de deshidratación. Comiendo pocos vegetales dejamos al organismo sin los micronutrientes necesarios para la regeneración celular.

Luego unos dicen que el vino es muy bueno para evitar enfermedades del corazón y otros que no. También dicen que  comer chocolate engorda y otros dicen que adelgaza.
Así que ahora yo también digo la  mía en base a una investigación realizada por la red.

Estos son algunos alimentos que nos pueden ayudar a nuestro proceso de anti-envejecimiento:

Miel de Ulmo

Flor de Ulmo
Flor de Ulmo

Es una miel monofloral que las abejas producen cuando liban las flores del Ulmo (Eucryphia cordifolia), árbol chileno que crece principalmente a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Esta miel tiene propiedades antioxidantes y además inhibe bacterias como el Staphylococcus aureus, la Escherichia coli y otras causantes de infecciones intrahospitalarias, enfermedades digestivas, neumonías, septicemias, infecciones urinarias o de la piel.

También tiene propiedades para el tratamiento de heridas producidas por quemaduras, úlceras venosas y pie diabético, entre otras, podrían ser curadas aplicando miel de ulmo combinada con ingestión devitamina C.

La miel de Ulmo es la más rica en propiedades antibacterianas y fungicidas por lo que se está investigando la posibilidad de utilizarla también para el tratamiento de plagas y enfermedades de las plantas.

Amaranto

Amaranto
Amaranto

Ésta planta es muy apreciada por sus propiedades nutricionales, además posee la particularidad de no contener gluten.

El amaranto contiene más del doble de proteína que el arroz, 60 a 80% por arriba del trigo y el triple de aminoácidos que el maíz, características que lo hacen valioso elemento para complementar distintas dietas basadas en cereales.

También ayuda a conservar el equilibrio de minerales como calcio, fósforo y magnesio, lo cuales nutren y mantienen en óptimo estado al cerebro y sistema nervioso central, por incluir sodio, potasio, zinc, cobre, magnesio, níquel y hierro.

Salvado

Salvado
Salvado

El salvado es el resultado de una parte de la molienda de los granos de cereales, en concreto procede de las cinco capas más externas del grano.

Estudios realizados han demostrado que la digestibilidad del salvado es solo de un 40% y que la de la proteína que contiene es solo del 65%, o sea, que el salvado con su fibra es un conjunto muy poco digerido por los humanos.

Otros estudios realizados confirman por otro lado que, a pesar de su escasa digestibilidad, el salvado acelera el tránsito intestinal de los alimentos. Así, por ejemplo, se ha visto que el tiempo de tránsito intestinal del pan integral es de 1 a 1,5 horas menor que el del pan blanco, debido a que las heces resultan más abundantes y blandas comiendo pan integral que pan blanco.

Quinoa

Quinoa
Quinoa

La quinoa real es un “pseudocereal” (es un grano parecido a otros cereales pero en realidad es de la familia de las espinacas y la remolacha) crece en el altiplano boliviano, donde se cultiva a 3000 y 4000 metros de altura.

La quinoa real es un alimento de gran interés nutricional por su extraordinario contenido en proteína de alto valor biológico, pues proporciona todos los aminoácidos esenciales (imprescindibles para el organismo humano ya que éste no es capaz de sintetizarlos por sí mismo, y hay que tomarlos con la alimentación diaria), no contiene gluten y tiene más calcio que la leche.

Agar-Agar

El agar-agar es un extracto de color blanco-crema que se obtiene de distintos tipos de algas rojas, como por ejemplo Gelidium o Gracilaria, y aunque principalmente se recogen en el Océano Atlántico, también las podemos encontrar en el Mar Cantábrico y Océano Pacífico.

Agar-Agar
Agar-Agar

Sus grandes propiedades digestivas, ayudan a eliminar residuos del estómago y del intestino. Hace las heces más fluidas, de modo que sirve par combatir el estreñimiento crónico y es efectiva en la disolución del colesterol.

Ideal en dietas de adelgazar, por su poder saciante y su bajo aporte en calorías. La gelatina que forma llena el estómago y quita el apetito.

Debido a su capacidad de absorber agua, se utiliza en cocina para espesar y gelificar alimentos, ya sean dulces o salados, sin añadir ningún sabor.

Alcachofas

La alcachofa es una planta dotada de unos beneficios y propiedades muy favorables para la salud.

Cultivada en diversos lugares del mundo es más común en el Mediterráneo donde brota la mayoría de los meses del año.

Alcachofas
Alcachofas

La alcachofa tiene propiedades diuréticas y digestivas: le permite al hígado aumentar la producción de bilis, que favorece la digestión de alimentos, reduce los niveles de colesterol al facilitar su expulsión del organismo y es un hepatorregenerativo, regenerando las células del hígado. También ayuda a la vesícula biliar, estimulando la producción de los jugos biliares, previniendo la formación de cálculos.

Es esta riqueza en ácidos le permite ser un diurético con alto contenido en fibras y bajo en grasas, siendo recomendado así recomendado para las personas con diabetes ya que baja los niveles de azúcar en la sangre.

Los especialistas recomiendan consumir alcachofa si se padece anemia, porque es riquísima en hierro (el cual la mujer suele perder en exceso después de cada menstruación) y si es demasiado delgado o inapetente, ya que sus principios amargos estimulan el apetito y ayudan a hacer una buena digestión, así como una completa asimilación de los alimentos

Té Verde

El té verde se destaca por ser uno de los más poderosos antioxidantes.

Té Verde
Té Verde

Su alto contenido de catequinas e isoflavonas lo transforman en un perfecto aliado para luchar contra el envejecimiento, colaborar con la circulación de la sangre y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales.

Según la Medicina Tradicional China también previene las caries, combate el colesterol, elimina grasas.

Al contener cafeína tiene propiedades mucho más beneficiosas que el café,  ya que la cafeína del té excita en menor medida y durante más tiempo.

Bayas de Goji

En el Ben Cao Gang Mu, considerado el tratado herbolario chino más célebre y el trabajo sobre materia médica más extenso recopilado por una sola persona en toda la historia, está registrado lo siguiente con respecto alGoji: “Su consumo de manera cotidiana puede regular el flujo de energía vital y fortalecer la mente, los cuales son factores de longevidad“.

Bayas de Goji
Bayas de Goji

Las bayas de Goji contienen aminoácidos, entre ellos aminoácidos esenciales. También contiene minerales y oligoelementos.

Vitaminas como la vitamina B1, B2, B6, C y E también se encuentran en cantidades apreciables. Contiene carotenoides incluyendo β caroteno, luteína, licopeno y xanthophyll.

El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona buenas propiedades antioxidantes. Contiene también ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico que promueve la pérdida de grasa.

Los frutos son también muy eficaces para el buen funcionamiento del hígado y los riñones, y en general se toma para tratar la presión arterial alta, vista deficiente, la diabetes, lumbago, vértigo, problemas de la menopausia y la impotencia.

Kiwi

El kiwi es una fruta originaria de China y es un fruto rico en vitaminas y minerales. Son estos los principios activos responsables de las propiedades medicinales y curativas que el kiwi posee.

Kiwi
Kiwi

Reduce la hipertensión arterial, gracias a su alto contenido en potasio y al ácido propeolítico que mejora la circulación de la sangre.

Reduce la síntesis hepática de triglicéridos y del colesterol malo o LDL.

Mejora el trabajo celular, evita la oxidación de las grasas y reduce la actividad de los radicales libres, gracias a su capacidad antioxidante. Todas estas propiedades se logran gracias a la vitamina C que contiene.

Previene la anemia, porque la vitamina C que contiene ayuda a que el hierro se absorba más y mejor. Además contiene ácido fólico. También aporta fibra que mejora el tránsito intestinal, tratando en forma natural el estreñimiento.

http://www.miguelpena.com/estilo-de-vida/

Anuncio publicitario
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: