![]() |
![]() |
![]() |
Bolivia |
Escrito por Marcelo Paredes |
En un puesto callejero nunca faltan los locotos Cuando en la cocina boliviana hablamos de locoto, nos referimos al Capsicum pubescen, una variedad de pimiento andino tan antigua que se han encontrado sus semillas incluso en tumbas de 2000 años de antigüedad. De ahí su nombre actual derive del quechua luqutu. Esta pequeña introducción me servirá para presentar un plato muy tradicional como son los locotos rellenos.
Cortamos la parte de arriba de los locotos y sacamos las semillas. Los ponemos en una fuente con agua hasta cubrirlos. Se le cambia el agua seis veces durante un día. En una olla con agua hirviendo y muy poca sal se usa para cocinar los locotos, hasta que estén tierno. Luego en una sartén con un poco de aceite caliente, se fríe la cebolla hasta que este transparente. Añadimos la carne picada, la pimienta, el comino, y la sal. Cuando la carne esté dorada, incorporamos el tomate picado en cuadraditos y el ají colorado. Lo dejamos cocer unos diez minutos. Lo sacamos del fuego y rellenamos los locotos con el jigote de carne. Por último lo cubrimos con el queso y lo gratinamos en el horno. |
http://www.triplannet.com/america/bolivia-recetas/1143-un-locoto-para-los-ancestros.html