Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish de Vegetales y Camarones

22 Abr

10336718_682844891751840_6870387921786794525_n

Imagen

Decoracion de Espigas de Pan

22 Abr

11295_732428813460114_2548179632997458355_n

Propiedades de la Helioterapia

22 Abr

helioterapia_dibujo

Es una terapia natural que usa los rayos solares para lograr efectos benéficos o curativos en nuestro organismo. Uno de los efectos que ocasiona es disminuir el colesterol, combate el estrés y refuerza el nivel del calcio en nuestros huesos.

La helioterapia es denominada comúnmente “baños de sol” y los expertos en el tema dicen que tiene cuatro beneficios:

Aumenta la temperatura local
Aumenta la circulación periférica de la sangre
Aumento de la sudoración por estimulo de las glándulas sudoríparas
Aumento de la pigmentación por estimulo de los malanocitos y secreción aumentada de la melanina.

Glóbulos rojos: se ponen en marcha algunas funciones vitales de la piel. Estimulando la formación de glóbulos rojos en la medula ósea. También es empleada en casos de anemia.

Bactericida y antiséptico. La luz solar posee estas propiedades. Desde hace años que son usadas por ejemplo en las peluquerías.

Regenerador de las fibras musculares. El sol nos permite mejorar la irrigación y por lo tanto nutrir el músculo.

Analgésico. Esto deriva del calor que trasmite los rayos infrarrojos que forman parte de los rayos solares.

Regulación hormonal. Se han observado mejoras en los casos de trastornos menstruales, de crecimiento e incluso de obesidad.

El prana solar es prana procedente de la luz del sol, vigoriza a todo el cuerpo y promueve la buen salud.

El Sol es fuente de vida y energía, y por ello, la helioterapia como medio terapéutico ha sido utilizada por el hombre desde la más remota antigüedad. La acción terapéutica de la radiación solar es conocida y utilizada en Medicina para combatir y tratar diversas enfermedades y su efecto beneficioso es reconocido por todos los expertos

TODO CON MODERACION Y EN SU JUSTA MEDIDA !!!

Torta fria de Galletas María con chocolate

22 Abr

 

 

 

Por CHOCOADMINISTRADORA.-  Acá te traemos esta torta de fácil preparación y muy deliciosa, con pocos ingredientes, económica y manos a la obra!!
Ingredientes (4 personas):
  1. 800 g de galletas maría hojaldradas
  2. Leche
  3. Chocolate para hacer
  4. 1 sobre de natillas para hacer(se puede sustituir por flan o pudin segun sea su gusto)
  5. Vino dulce al gusto
  6. Azúcar
 
Preparación: 
Primero se procede a remojar las galletas en leche o vino dulce según el gusto y se van poniendo por capas en un molde de cristal rectangular.
Aparte hemos preparado las natillas según indicación anexa en las cajas.
Ahora procedemos a realizar la torta con una capa de galletas remojadas y a continuación las natillas(mejor que estén un poco espesas) y así sucesivamente (todo lo grande que queramos que sea la tarta).Puedes preparar la torta en molde redondo o cuadrado, como gustes!!
Por último, preparamos el chocolate con leche y recubrimos por encima el pastel.
Dejamos enfriar y lo introducimos en la nevera para que se compacte bien y estará listo para servir.
Nota : puedes sustituir la galleta Maria por cualquier otra galleta dulce que gustes y sigues las mismas indicaciones, la torta fría de galletas maría con chocolate es muy tradicional en Venezuela; no necesariamente tienes que usar esta marca; cada quien utiliza su creatividad e ingenio y según los recursos con los que cuente..
ESPERAMOS QUE ESTA DELICIOSA TORTA, HAYA SIDO DE SU AGRADO Y NO OLVIDEN QUE COMER CHOCOLATE ES BUENO PARA EL ALMA!!
 

http://www.meencantaelchocolate.com/2014/05/torta-fria-de-galletas-maria-con.html

Apthapi

22 Abr

El 22 de abril se celebra el Dia Universal de la Madre Tierra y es celebrado en el occidente y oriente boliviano

Se come Apthapi. Aunque usted no lo crea, se trata de una comida que no tiene receta. Ella trae todo lo que da la tierra y la cría de animales, en la época que se lo consume. Es una  comida comunitaria donde cada persona aporta con lo que produjo su tierra y los animales que cría.

La costumbre de compartir alimentos entre los miembros de una comunidad, amigos o familiares se conoce entre los aymaras como apthapi y es una herencia de los pueblos nativos del occidente boliviano. La palabra proviene del vocablo apthapiña, que significa “recoger de la cosecha”. El apthapi procura compartir, unir a la familia, a la vez que permitir a las comunidades reconciliarse con aquellas que se encuentran distanciadas por discusiones o problemas.

Debido al gran respeto y cariño hacia las comidas, se suele rezar antes de consumir. En muchas ocasiones se los besa antes de llevarlos a la boca.

En el campo, los comunarios entregan una porción de sus cosechas y de su producción ganadera.

Los comestibles son expuestos en hijilla, un aguayo o una bayeta tendido en el piso que sirve para presentar ante todos la comida recolectada. “Sobre unos aguayos tendidos al piso, comunarios del altiplano boliviano colocan  —cada uno lo que puede, lo que produce— y todos comparten a partes iguales.

Dice el sociólogo y catedrático universitario Salvador Romero: «Los apthapis han sido elevados al rango de banquete presidencial; así han recobrado popularidad. No son nuevos ni en el campo ni en las ciudades del Ande. A principios del siglo XX, los paceños de clases medias y altas los servían en los días de campo, como recuerda la narrativa de aquellos años…»

 Ingredientes

Thaya de camote

22 Abr

LasThayas

 Es uno de los postres mas tradicionales potosinos.

Ingredientes: Camotes maduros y morado  y asoleados, azúcar, canela, clavo, airampu.

Preparación: Se hacen cocer los camotes; luego se los aplana hasta la consistencia de puré. Se los mezcla con el almíbar con canela y clavo. Se lo moldea en forma de adobe sobre una tablita y se deja a la intemperie. A las seis de la mañana se le rocía con agua azucarada coloreada de airampu.

– See more at: http://ibolivia.net/folklore/helados-o-thayas-ciudad-de-potosi#sthash.5ksdsbtW.dpuf

Empanadas Blancas Cochabambinas

22 Abr

INGREDIENTES

20 Unidades

  • 3 tazas de harina cernida
  • 1 huevo,
  • 1 cucharada de levadura fresca al ras o 1 cucharilla de levadura seca
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/2 cucharilla de sal
  • 3/4 de taza de agua tibia
  • 1/2 kilo de queso (Río Grande) rallado
  • 1/4 de taza de manteca de cerdo
  • 1 huevo para pintar.
  • PREPARACIÓN 
  1. Poner la harina sobre la mesa, hacer una corona en el centro, añadir la manteca, el azúcar, la levadura, la sal, el huevo y el agua, mezclar hasta disolver el azúcar y la levadura hacer la masa y sobar hasta que esté suave, luego poner en reposo hasta que fermente, cubrir con tela o plástico.
  2. Una vez fermentada poner sobre la mesa y estirar la masa de 1 cm. de grosor, cortar con molde redondo de
  3. 8 cm. de diámetro. Rellenar con el queso, cerrar las empanadas repulgar, poner en charolas de horno y pintar con huevo ligeramente batido, hacer fermentar y llevar a horno precalentado 200°C hasta que doren y estén cocidas.

Tomado del Periodico Opinion

Cochabamba, Bolivia, 14/09/2011

El intendente, version La Paz.

22 Abr

 

Imagen

Finger Food Copitas de Quesitos con Aceitunas

22 Abr

012-images (67)

Imagen

Tutorial de Abejitas de Pasta Americana

22 Abr

tutorial 69

Pachamama asegura a los agricultores contra eventos climáticos extremos

22 Abr

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril

22 Abr

 

 

feliz-dia-de-la-tierra-53701_nuestro_hogar_cuidemoslo

 

 

«En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. » 

 

Publicado en: Noticias Y Consejos. Deja un comentario

Comida boliviana,la quinua combate el hambre del mundo

22 Abr

La quinua es un regalo de la Madre Tierra para combatir el hambre en el mundo”, afirmó el presidente Evo Morales, en oportunidad de participar del Primer Simposio Internacional de la Quinua, realizado en la ciudad de Oruro y al cerrar el año internacional del grano decretado por la FAO.

En un ambiente festivo del que participaron autoridades nacionales, embajadores y organizaciones sociales campesinas del país, importadores de maquinarias, así como productores de quinua de La Paz, Oruro y Potosí, el mandatario dijo que la quinua boliviana es buscada, respetada y consumida en todo el mundo. Asimismo destacó que este grano de oro, entre los años 2005 al 2006, en superficie abarcaba solo 46.000 hectáreas, actualmente esta cifra asciende a 169.000 hectáreas.

La producción de quinua en toneladas en Bolivia, aumentó sustancialmente. En este 2013, se exportó 117.538 toneladas de quinua, lo que permite mejorar la economía de las familias campesinas”, señaló el mandario.

A su turno, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, manifestó que «la quinua era un producto desconocido, pero que con este plan, se ha cumplido un sueño, y quiero rendir homenaje a la visión del presidente Evo Morales que supo convocar la voluntad de la comunidad internacional de promover la quinua como tesoro de Los Andes”.

Sus resultados son motivo de orgullo para el mundo entero muy especialmente en el territorio boliviano, “este grano de oro ha recorrido un gran camino desde su cuna en manos campesinas, cruzando océanos y continentes hacia todo el mundo por su gran valor nutricional”, dijo la autoridad de la FAO.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Juan Ernesto Crispín, rememoró que la quinua, comida anteriormente destinada a los indios, hoy es comida de todos”. De igual manera, agradeció el apoyo del presidente Morales y del director general de la FAO y solicitó se pueda analizar la creación de un seguro agrícola para el sector quinuero.

Con música autóctona y danzas de la región andina del país, centenares de personas expresaron su agradecimiento al Gobierno por esta iniciativa, que para muchos permite garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la cadena productiva de Bolivia.

Es un verdadero tesoro

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la visión de la ministra Nemesia Achacollo, ha promovido a toda la comunidad internacional, así como a los sectores de la sociedad y de los diferentes departamentos del país, que es posible unir esfuerzos favorables en torno a una política integral que preserve a la quinua como un verdadero tesoro, un alimento con altas bondades nutricionales y que sea como bien dijo en reiteradas ocasiones Graziano da Silva, un aliado que respaldado por sus grandes virtudes suponga la eliminación de la desnutrición en el mundo.

El acto concluyó con la presentación del plato de quinua más grande del mundo. Se trata de la «pisara», elaborada con quinua cocida, «charque» (carne seca de llama) y queso.

Para su elaboración se utilizaron seis quintales de quinua blanca, roja y negra, 150 kilos de carne de llama y 250 kilos de queso, mientras para servirla se mandó a fabricar un recipiente de barro de cuatro metros de diámetro.

De esta forma, Bolivia busca el récord Guinness con la presentación del plato de quinua más grande del mundo

Industrializar es el desafío para el 2014

El Gobierno planteó la necesidad de acelerar en 2014 el proceso de industrialización de la quinua, para que el grano deje de ser exportado sin valor agregado, y se advirtió que el incremento de cultivos no debería estar acompañado del uso de agentes químicos.

Este desafío fue lanzado en el acto de clausura del Año Internacional de la Quinua en Oruro. En esa oportunidad, tanto el presidente Morales como sus colaboradores reconocieron que al país le falta la industrialización de la quinua y para ello hay que trabajar con las gobernaciones de  de Potosí y Oruro  y los productores. Ese es el compromiso gubernamental para que la quinua no se vaya sin el valor agregado a los países vecinos, menos al mundo.

Bolivia es el primer productor de quinua del planeta. En 2006 el país exportó 7.050 toneladas y en 2013 llegó a 117.538. Perú es el segundo país productor, 43,3% y le sigue en tercer lugar EEUU.

La quinua es valorada como alimento nutritivo que puede ayudar a salvar al mundo de la contaminación, depredación y escasez.

La quinua anteriormente era el alimento de los indios y ahora es la comida de todos
Juan Ernesto Crispín -Productor de quinua

117 mil
Es la cantidad de toneladas de quinua que se está exportando  a mercados del mundo

http://www.eldeber.com.bo/EL-DEBER-Rural/edr.php?id=131222183632

Compartir

Helados Pato Roca

22 Abr

pati
Mantener la fabricacion artesanal
Hoy en día, después de 53 años este negocio familiar sigue vigente gracias a que se mantuvo el sabor tradicional que los hizo famosos. No tienen otras sucursales, no emplean saborizantes artificiales, ni los comercializa masivamente y siguen vendiéndose en la misma sencilla sala –ahora decorada con motivos autonómicos- que da a la plaza principal de Montero y que está al lado de la heladería Kivon, aunque esto no le hace mella.
Teléfonos  3 3427800

Company Information
Company Name: Helados Pato Roca
Country: BOLIVIA
Address: Asv Cristo Redentor; Santa Cruz; Santa Cruz
International Area Code: 591
Phone: (591) (33) 425119 (+591-(591) (33) 425119)
Category Activities: Helados
Area: Santa Cruz
Industry: Helados

LA TERAPIA DEL AGUA

22 Abr

 

LA TERAPIA DEL AGUA: BENEFICIOS DE BEBER AGUA CON EL ESTÓMAGO VACÍO

Alan Santana

 

Salud Básica » La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío 367k 1.35k 221 107 Nota 17-Dic-2014: Debido a mucha controversia en la sección de comentarios y a petición de varios lectores, compartí más de 19 estudios científicos corroborando los beneficios del agua en ayuna. Estos beneficios incluyen los mencionados más abajo y mucho otros. (VER AQUÍ -abre en una nueva ventana.) En Japón se tiene por costumbre tomar agua inmediatamente después de despertarse todas las mañanas. Los japoneses siguen una terapia de agua (water therapy) aprobada por la asociación médica de japón (Japan Meical Association). Esta terapia combate enfermedades serias, viejas  y modernas. La sociedad médica japonesa reclama que esta terapia (la terapia de agua) es efectiva combatir y prevenir las siguientes enfermedades/síntomas: Dolores de cabeza y cuerpo, sistema cardíaco, artritis, latido rápido del corazón, epilepsia, exceso de gordura, bronquitis, asma, tuberculosis, meningitis, enfermedades de los riñones y urinarias, vómito, gastritis, diarrea, hemorroides, diabetes, estreñimiento, todas las enfermedades de los ojos, útero, cáncer y trastornos menstruales, enfermedades de oído nariz y garganta. Me gusta esta terapia porque está en sintonía con mi propia recomendación de consumir muchos líquidos, especialmente beber agua temprano en la mañana para perder peso. También beber agua es algo sencillo, de bajo costo y no tiene efectos adversos aparte de los síntomas de desintoxicación que se pueden sentir en el momento que el cuerpo empieza a eliminar toxinas.

LA TERAPIA DEL AGUA Al despertarte bebe 22 onzas (650 ml) de agua, antes que todo en la mañana. Despacio, sin prisa. Ahora te puedes cepillar y limpiar la boca, pero no comas nada, por al menos 45 minutos. Después de los 45 minutos, puedes comer y beber como lo haces normalmente. No beber ni comer nada por dos horas después del desayuno, comida o cena. Si no puedes beber cuatro vasos al comienzo, empieza con menos y ve subiendo poco a poco. El agua debe estar a temperatura ambiente o tibia, preferiblemente para evitar los peligros de tomar agua fría. No puede contener flúor u otros químicos, así que si vives en Estados Unidos o cualquier lugar donde le agregan químicos al agua, te recomiendo que compres un filtro de agua. Como regla base, debemos consumir la mitad de nuestro peso en onzas de liquido todos los días y adaptar esta cantidad dependiendo de que tan activos o sedentarios seamos. Por ejemplo, si pesas 200 libras, es recomendable que bebas alrededor de 100 oz (2.95 litros) de agua/liquido al día. Entonces los que piensan que 22 oz (0.65 litros) es un exceso, por favor investiguen un poco más, beban agua y reevaluen su posición. O simplemente visiten el siguiente enlace… Para más información sobre el agua, cuanta tomar y como para una mejor salud, lee: El agua cura: cuánta agua debo tomar y cuándo para mejorar mi salud CONCLUSIÓN Esta terapia no tiene efectos secundarios negativos más que ir mucho al baño a orinar para aquellas personas que no están acostumbrados. También puede suceder que sientas síntomas de desintoxicación (detox), estos son 100% normal y ocurren cuando el cuerpo se esta limpiando (eliminando toxinas) o combatiendo organismos dañinos. Entre los síntomas que puedes experimentar en el proceso de desintoxicación están: picazón, mareo, nausea, dolor de cabeza, malestar estomacal, ansias, diarrea, fatiga, cansancio, sentirse desanimado, mal humor entre otros. No te preocupes, no todo el mundo sufre estos síntomas y en el caso de que pase, normalmente se ven uno o dos de estos. La duración puede variar entre unos días a unas semanas dependiendo de que tantas toxinas estés eliminando de tu cuerpo. Deja que tu cuerpo se encargue de los síntomas, o sea, déjalos pasar de forma natural ya que bloquearlos con medicamentos también bloquearía el proceso de curación. No te olvides seguirnos y compartir tu opinión en la sección de comentarios más abajo. Síguenos: Facebook facebook.com/saludcasera Instagram instagram/saludcasera Twitter twitter.com/saludcasera Google+ google.com/+Saludcaserard/

Sigue Leyendo: http://www.saludcasera.com/salud-basica/esto-es-lo-que-pasa-cuando-bebes-agua-con-el-estomago-vacio/

 

El canto de la Tierra

22 Abr

Oracion de las mujeres guardianas de la Madre Tierra

22 Abr

Mi corazón de mujer es rociado con el dulce néctar de sanación
que la Madre Cósmica me entrega.
En este momento soy parte del Círculo Sagrado de Mujeres de Luz,
y unida a mis hermanas, activo mi fuerza espiritual para irradiar energía amorosa a través de mis manos y mi conciencia.

Te pido Madre Cósmica que bendigas mis manos y las manos de mis hermanas en todo el mundo para poder canalizar aquí y ahora tu Luz Sanadora hacia la Madre Tierra.

Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu paz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Luz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Amor.

Ayúdanos a despertarnos como Mujeres Sagradas, guerreras del Amor, defensoras de la Vida.

Acompañada por la Fuerza espiritual de todas mis hermanas envuelvo a la Tierra en una Luz intensamente Violeta y la limpio de todas las heridas.

Libero en este instante su dolor y sufrimiento y envuelvo a la Tierra en una serena Luz Rosada, llenando de vibración amorosa cada rincón de este planeta.
El poder gestante de mi útero se une al poder gestante de los úteros de mis hermanas, y entre todas formamos un círculo sagrado de protección para la Madre Tierra.
Estando juntas y conscientes de nuestro poder femenino unificado, nuestro Amor es un arma concreta, más poderosa que cualquier arma de guerra.
Abro en mis circunstancias actuales canales hacia la Gracia Divina.
Mi corazón de mujer es rociado con el dulce néctar de sanación
que la Madre Cósmica me entrega.
En este momento soy parte del Círculo Sagrado de Mujeres de Luz,
y unida a mis hermanas, activo mi fuerza espiritual para irradiar energía amorosa a través de mis manos y mi conciencia.
Te pido Madre Cósmica que bendigas mis manos y las manos de mis hermanas en todo el mundo para poder canalizar aquí y ahora tu Luz Sanadora hacia la Madre Tierra.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu paz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Luz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Amor.
Ayúdanos a despertarnos como Mujeres Sagradas, guerreras del Amor, defensoras de la Vida.
Acompañada por la Fuerza espiritual de todas mis hermanas envuelvo a la Tierra en una Luz intensamente Violeta y la limpio de todas las heridas.
Libero en este instante su dolor y sufrimiento y envuelvo a la Tierra en una serena Luz Rosada, llenando de vibración amorosa cada rincón de este planeta.
El poder gestante de mi útero se une al poder gestante de los úteros de mis hermanas, y entre todas formamos un círculo sagrado de protección para la Madre Tierra.
Estando juntas y conscientes de nuestro poder femenino unificado, nuestro Amor es un arma concreta, más poderosa que cualquier arma de guerra.
Abro en mis circunstancias actuales canales hacia la Gracia Divina.
A través de Amparo Alvarez

SALUD Oración Mohawk

22 Abr

GRATITUD A LA MADRE TIERRA: NAVEGANDO A TRAVÉS DE LA NOCHE Y EL DÍA, Y A SU SUELO, RICO, EXTRAÑO Y DULCE EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD A LAS PLANTAS: A LA HOJA MIRANDO EL SOL, CAMBIANDO CON LA LUZ, A LAS DELGADAS RAÍCES COMO CABELLOS; FUERTES EN EL VIENTO Y LA LLUVIA. SU DANZA ES EL GRANO MOVIÉNDOSE EN ESPIRALES EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD AL AIRE: QUE LLEVA AL VENCEJO A LO ALTO Y AL SILENCIOSO BÚHO AL ALBA. RESPIRACIÓN DE NUESTRA CANCIÓN, CLARO ESPÍRITU DE LA BRISA EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD A LOS SERES SALVAJES: NUESTROS HERMANOS, QUE ENSEÑAN SECRETOS, LIBERTADES Y CAMINOS; QUE COMPARTEN CON NOSOTROS SU LECHE; AUTOSUFICIENTES, BRAVOS Y SENSIBLES EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD AL AGUA: NUBES, LAGOS, RÍOS, GLACIARES; SUJETANDO O LIBERANDO; LLEVANDO A NUESTROS CUERPOS MARES SALADOS EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD AL SOL: LUZ CEGADORA Y VIBRANDO ENTRE LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES, ENTRE LA NIEBLA, CALENTANDO LAS CUEVAS DONDE LOS OJOS Y LAS SERPIENTES DUERMEN – EL, QUE NOS DESPIERTA – EN NUESTRAS MENTES. ASÍ SEA.GRATITUD AL GRAN CIELO: QUE CONTIENE BILLONES DE ESTRELLAS Y AÚN MÁS; MÁS ALLÁ DE TODOS LOS PODERES Y PENSAMIENTOS; Y, SIN EMBARGO, ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS.

Publicado por SAIKU
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: