Santa Cruz ya cuenta con tres criaderos de caracoles

25 Abr

Producción. Se puede montar un criadero desde $us 3.000, siendo el caviar de caracol el producto más demandado.
Domingo,  19 de Abril, 2015
Santa-Cruz-ya-cuenta-con-tres-criaderos-de-caracoles

Ref. Fotografia: Actividad. Estos caracoles pertenecen a un criadero ubicado en Okinawa 2 y se prevé que reproduzcan 40.000 moluscos.

La cría de caracoles (Helix aspersa Müller) es una práctica nueva en el país pero está ingresando con fuerza, es así que a la fecha se han montado tres criaderos de este molusco en Santa Cruz, uno en Cochabamba y otro se lo hará en Tarija. Asimismo, un criadero puede construirse desde $us 3.000 hasta los $us 15.000, teniendo la carne de este animalito un mercado interesante en el exterior.

Su carne es altamente demandado. Miguel Ángel Velázquez es un experto argentino que asesora y supervisa la construcción de criaderos de caracoles, señala que con una inversión que no pasa los $us 15.000 se puede montar un criadero de 400 metros cuadrados con 4.000 a 5.000 reproductores, además de contar con el alimento balanceado, núcleos proteícos, las jaulas, capacitación, entre otros. También indica que las primeras reproducciones de caracoles son a partir de los seis meses desde la instalación el criadero.

«Si bien hay varios sistemas de cría que depende de la forma de alimentación, aprendizaje del sacrificio, extracción de la baba o saborización de la carne, es una actividad simple y sencilla, siendo lo más importante capacitarse lo máximo posible en todos los aspectos del emprendimiento. Con el molusco se pueden preparar alrededor de 50 tipos de platos o diferentes productos en frascos con o sin la concha, en salmuera en forma de paté, en forma de picadillo, en forma de salsa, rellenos para todo tipo de pastas o como caviar (huevos blancos de caracol servidos en diferentes formas), siendo este último el más rentable, son bastantes los usos que se le puede dar», dijo Velázquez.

Según el experto, la demanda de carne y productos derivados del caracol en el mundo no tienen «techo», ya que los mercados están insatisfechos porque su consumo crece al ritmo del 12 al 20% cada año, mientras que el aumento de su producción apenas llega al 1% año, por ello los precios están en constante aumento, siendo los países europeos los más consumidores de este molusco.

Uno de los criaderos se encuentra en Okinawa 2, tiene 4.000 caracoles y están en proceso de reproducir hasta 40.000 moluscos en los próximos siete meses.

Proyecto busca incentivar la cría. El experto propone un proyecto para incentivar y apoyar el cultivo de caracoles de tierra, ya que es considerado por los países desarrollados como programas productivos sumamente interesantes para la obtención de proteínas de uso humano, cada vez más escasas y necesarias para la salud aparte de ser prendimientos  novedosos, rentables y muy diferenciados.

«La idea es hacer participar a Bolivia como un productor más de este molusco y que a futuro el mismo se transforme en un soporte muy interesante para asegurar y mejorar sustancialmente la seguridad alimenticia de la población. Por ello, primero se debe crear los hábitos del consumo interno para luego satisfacer las demandas de los lugares que lo soliciten y destinar los remanentes para la exportación», comenta el experto.

Por último resalta que el caracol tiene muchas aplicaciones en distintos rubros, desde la cocina gourmet, medicina, centros de investigación, nutricionistas, centros de bellezas y cosmetología.

Acerca del autor:
Marcelo-Campos-Velez
Anuncio publicitario
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: