Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Oso de Sandia

28 Abr

1187303_562567457126007_577097724_nGasnish

Imagen

Decoración Infantil

28 Abr

1102_450683721649100_1065215602_n

Imagen

Propiedades del Te Verde

28 Abr

10313812_708006539238300_43198131951311202_n

Mermelada de Guanabana

28 Abr

gua

Ingredientes:

  • 3 Tazas de agua

  • ½ libra de pulpa de guanábana

  • Panela triturada

  • Esencia de vainilla

Preparación:

  • Añadir el agua y la pulpa de guanábana a fuego alto y se deja cocinar por 10 minutos.
  • Se agrega la panela triturada y la esencia de vainilla.
  • Mezclar constantemente hasta que hierva y quede la cocción necesaria.
  • Se retira del fuego y se deja reposar.

http://www.monografias.com/trabajos91/guanabana-usos-beneficios-cura-cancer/guanabana-usos-beneficios-cura-cancer2.shtml#presupuesa#ixzz3P6m1YgYq

Frituras de Sesos

28 Abr

 Para 6 personas

 

Ingredientes:

1 seso de res

1 cucharada de vinagre

1 huevo

Sal y pimienta al gusto

Pan rallado

Aceite para freír

Preparación:

  • Lave bien los sesos y hágalos cocer, cuando estén a punto córteles en rebanadas delgadas. Rocíe las rebanadas con vinagre y sazónelas con sal y pimienta.
  • Por separado, bata el huevo y ponga el pan rallado en un plato. Pase las rebanadas de seso por huevo y el pan rallado sucesivamente, cuidando que queden bien impregnadas. Fría en aceite bien caliente. Sirva con puré de papas

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

Ranga Tarijeña

28 Abr

Ingredientes:
1 /2 kilo de libro
2 kilos de papa
3 cucharas de ají amarillo-molido
1 cucharilla de palillo
2 cubitos de sopa de gallina
1 cebolla grande
2 tomates medianos
Pimienta y comino a gusto

Modo de preparar:
Poner a hervir el libro, previamente pelado y limpio. Una vez cocido, Cortarlo en pedacitos.
Hacer cocer la papa, cortada en cuadrados.
Calentar el aceite y añadirle el ají amarillo y el palillo, rehogar y luego agregar 2 tazas de agua. Se puede utilizar el agua en que hirvió la papa y para sazonar, añadir dos cubitos de sopa y los condimentos.
En una olla mediana, echar el libro cortado, las papas cocidas y la preparación de ají; mezclar todo en el fuego y servir caliente con sarsa de cebolla y tomate por encima.
Si se desea, el rehogado de ají se complementa con cebolla y tomate licuados para que el jugo de la ranga sea más espeso.

http://tarija-digital.com/tarija-turistica/comida-tarijena/ranga/

Habas Pfuspu

28 Abr

 

Es el avío que el campesino quechua y aimará gusta llevar en los viajes cortos. A veces acompa­ña con un pedazo de queso.

Consiste en las habas secas, retostadas y des­pués cocidas en agua hasta medio reventar de su segunda cascara.

Es alimento muy nutritivo y de sabor agradable.

También las habas pfuspu se sirve de acompa­ñamiento en los almuerzos y cenas de las provincias. Presentan en la mesa en fuentes donde las habas humeantes despiertan el apetito y sustituyen al pan.

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Bife de Chorizo para Todo el Mundo

28 Abr

BIFE-DE-CHORIZO

El Bife de Chorizo es un corte de carne vacuna muy solicitado por la mayoría de los Extranjeros que visitan Nuestro País. Esta es una carne que tiene la particularidad de no tener Huesos ni vetas de Grasa en su Interior.

Este Corte se Ubica en la cara externa del lomo del animal (Costeleta) y que al ser separada la carne del hueso, esta tiene una forma cilíndrica a triangular de donde predomina su nombre Chorizo”.

Este es uno de los platos Estrellas y Famosos de cualquier Parrilla de Buenos Aires, como también en el Sur de la Patagonia. Se puede decir que es el Clásico menú; Único para aquellos que tienen Pasión por la Carne Argentina.

Si bien el Bife de Chorizo está catalogado como Carne de Primera Calidad, no es tan tierno como el Lomo. Pero lo que hace ser apreciado por la Mayoría de las personas, es el Color de la carne y ese Sabroso o Jugoso gusto tan Particular.

Las piezas del Bife de Chorizo suelen tener un espesor importante. Lo que hace un poco dificultosa su cocción. Lo único a tener en cuenta son los Tiempos y la Temperatura apropiada para que esta no se Arrebate” (Quemar la carne por Fuera y dejarla cruda por Dentro).

Consideramos un Bife por Persona, donde tendremos aproximadamente de 250 a 400 Gramos de Carne. Por lo general se hacen a la Parrilla por dicho espesor y podremos comerlo en distintosPuntos de Cocción:

  • COCINADO JUGOSO: Una pieza de 3 a 5 cm puede salir en 20 minutos
  • COCINADO A PUNTO: Una pieza de 3 a 5 cm puede salir en 35 minutos.

COCCIÓN DEL BIFE DE CHORIZO:

Se lo corta en Bifes, colocamos a la Parrilla con buenas brazas abajo, así lograremos Sellar la Carne en un par de minutos. Luego el fuego debe ser medio hasta que se empiecen a ver las primeras gotas de sangre sobre la parte superior.

Ponemos sal en esta parte de arriba y los damos vuelta con una Pinza. Ya del lado cocido y marcado, también agregamos sal, de acorde al gusto en particular de cada uno. Se mantienen la cocción en el lapso de tiempo mencionado.

* Se lo puede Cortar en forma o estilo Mariposa, dejándolo por 5 minutos más.

De cualquiera de los puntos de cocción, siempre conservaremos los sabores y texturas. Este plato se lo puede acompañar con Ensaladas Clásicas o con Papas Fritas que vienen siendo la dupla elegida e inseparable…

asado criollo argentino

http://asadocriolloargentino.com/bife-de-chorizo-para-todo-el-mundo.html

Haz tu mismo: ¡roll de frutas saludables!

28 Abr

Imagen

Finger Food Brochetas de tomate, queso muzarella y albahaca

28 Abr

039-finger food 22

Imagen

Tutorial Sal de Hierbas

28 Abr

La vuelta al mundo en 55 tipos de salchichas

28 Abr

La vuelta al mundo en 55 tipos de salchichas

Las salchichas son un ingrediente popular en muchos platos de todas las estaciones y de todas partes del mundo, gracias a su increíble versatilidad.Una salchicha es carne molida, generalmente de cerdo, ternera o vaca, más sal y especias, básicamente, con los que se rellena una tripa o intestino. Las salchichas se conservan curando, secando, fumando o congelando, algunas están listas para comer después de esta conservación, mientras que otras necesitan ser cocinadas a la parrilla o fritas.

Siento un alimento tan delicioso y fácil de cocinar, no es de extrañar que encontremos en casi todos los países platos que lo integran. Con las variaciones que se imponen por cultura o ingredientes de proximidad. Por eso hoy vamos a dar la vuelta al mundo en 55 tipos de salchichas, seguro que algunas os sorprenderán y otras os inspirarán para probarlas. ¿Empezamos?

La vuelta al mundo en N platos con salchichas

Escocia

Sal1

En Escocia (y nordeste de Inglaterra) se prepara una original salchicha plana y cuadrada llamada lorne o slice sausage, a base de carne molida de cerdo y ternera, o una mezcla de ambas, y rusk (biscote duro y seco), que sirve para darle consistencia. Un desayuno escocés no está completo si no lleva una salchicha lorne, que se prepara frita o asada y tiene el tamaño ideal para el tradicional pan de molde escocés.

Otra salchicha típica de Escocia es la llamada Red Pudding, hecha de panceta, ternera, oporto, corteza de cerdo, sebo, rusks, especias, sal, caldo de ternera, grasa de ternera y colorante. A esta masa se le da forma de salchicha de unos 20 cm de largo, y para que mantenga la forma se recubre con un rebozado grueso antes de freírla. Se presenta como alternativa al pescado del fish and chip.

Inglaterra

Sal2

En Inglaterra hay una gran variedad de salchichas. Podemos empezar por la Cumberland, originaria del antiguo condado inglés de Cumberland, de ahí su nombre. Suelen ser muy largas (hasta 50 cm) y se venden enrolladas, pero en el oeste de Cumbria se sirven tradicionalmente en curvas largas con un huevo frito, acompañada de patatas fritas y guisantes. A veces se elaboran más cortas, como las salchichas normales, y a veces se sirven empanadas.

La Black Pudding, es un tipo de salchicha de sangre a base de grasa de cerdo o sebo de ternera, sangre de cerdo y harina de avena o incluso granos de avena. Se sirve asada a la parrilla, frita, al horno o hervida en su piel, también se puede comer fría ya que se cocina cuando se prepara. Con esta salchicha se prepara el «huevo de Manchester», una variante moderna del huevo escocés que presenta una morcilla de Lancashire que encierra un huevo en escabeche.

Sal3

La Saveloy es un tipo de salchicha de cerdo muy condimentada, normalmente de color rojo intenso, que se sirve en los locales de fish and chips ingleses,​ a veces rebozado y frito. Se cree que su nombre procede del francosuizo cervelas o servelat, a su vez del latín cerebrus, originalmente un salchicha de sesos de cerdo especialmente relacionada con Suiza.

Por último, la salchicha de Lincolnshire es una variedad distintiva de salchicha de carne de cerdo, desarrollada en el condado inglés de Lincolnshire y ampliamente disponible en la mayoría de las carnicerías y los supermercados británicos. En su sabor comúnmente dominan los condimentos de hierbas, más que el sabor a pimienta predominante en otras salchichas inglesas, como la salchicha de Cumberland. También se caracterizan por su textura robusta, que es resultado de que la carne de cerdo sea molida de manera tosca, más que picada.

Suecia

Sal4

La Prinskorv se traduce literalmente como «salchicha de príncipe», y es una pequeña salchicha sueca creada en 1805 por el carnicero vienés Georg Lahner. Generalmente se fríe en una sartén y se sirve con una generosa ración de mostaza. Se consume sobre todo durante la temporada navideña. La salchicha Isterband, ligeramente aumada, está hecha a base de carne de cerdo, cebada granada y patata. Se sirve con patatas, salsa de eneldo y remolacha en escabeche. La Falukorv tiene su origen en la mina de cobre de Falun, en los siglos XVI y XVII, donde se usaba cuero de buey para sogas y la carne que sobraba se salaba y ahumaba y se usaba para embutidos.

Dinamarca

Sal5

Las salchichas Rod Polse, se hacen generalmente de carne de cerdo muy finamente picada, pudiendo llegar a un contenido cárnico de un 60 a un 75%, condimentado muy escasamente con pimienta, se suele añadir nuez moscada molida, la pimienta inglesa o especias dulces similares, se añaden semillas de mostaza molida y algo de azúcar, manteca de cerdo, harina de patata y soja (o en su defecto proteína de leche) se agregan a menudo como relleno. Casi todas las salchichas comercializadas están precocinadas industrialmente, de tal forma que se calientan en agua por el consumidor.

Su aspecto característico es que la piel contiene a menudo un tinte rojo tradicional que las convierte en muy llamativas. La leyenda urbana dice que tienen su origen en la ciudad de Viena donde se pidieron en una ocasión salchichas de un día (es decir, no recientes) y, para no mezclarlas, se tiñeron de rojo, a modo de advertencia, para que se distinguieran de las frescas.

Finlandia

Sal6

La Siskonmakkara o salchicha de sésamo, se usa para preparar la sopa siskonmakkara, un caldo claro que también lleva puerro, patata y zanahorias. No se conserva demasiado tiempo, así que debe consumirse enseguida. La Mustamakkara es una salchicha de sangre que se come con mermelada de arándano rojo, y en la salchicha Ryynimakkara, una quinta parte de su peso son granos de cebada, lo que reduce su contenido en carne y grasa, incluso hay recetas que no llevan carne.

Estonia

Sal7

Aunque la salchicha Verivorst, cuyo ingrediente principal es la sangre, sea muy similar a otras variedades de otros lugares, se la considera uno de los platos nacionales más importantes de Estonia. Lo tradicional es servirlas acompañadas de mermelada de arándano rojo o con una ensalada de calabaza en escabeche o chucrut. Se cree que esta variedad de salchicha fue traída desde Suecia a principios del siglo XIX.

Lituania

Sal8

La Skilandis o Kindziukas está rellena de carne picada y tocino salado con sabor a ajo. Esta salchicha se ahuma con enebro y se seca. Esta denominación está protegida por la Unión Europea.

Bosnia y Herzegovina

Sal9

La Cevapi es una salchicha sin piel original de los Balcanes cuya forma tradicional de elaboración es utilizando carbón. Se suelen servir varias piezas para cada comensal, generalmente sobre un pan plano, llamado lepinja o somun, a menudo con cebollas picadas y kajmak (crema láctea típica de Bosnia), a veces, con menos frecuencia, con queso feta, pimiento rojo picado y sal.

Croacia

Sal10

La salchicha Kulen se realiza con carne baja en grasa, es bastante quebradiza y densa, y su sabor picante proviene del pimentón rojo caliente que le da aroma y color, y del ajo. Tradicionalmente se realiza cada otoño durante las matanzas que se hacen en la mayoría de los hogares. La Kulen madura durante el invierno; se puede comer en este momento, pero desarrollará su sabor completo para el siguiente verano, cuando esté bien seca. A veces se mantiene enterrada bajo cenizas, que actúan como un desecante. Puede durar dos años si se conserva bien

Hungría

Sal11

La Téliszalámi o salami de invierno, se llama así porque durante mucho tiempo solo se preparaba en invierno. Su produccion se trata de una tradición centenaria, se cura al aire libre y se fuma lentamente, en un molde especial. En el año 2007 consiguió la protección de marca de la Unión Europea y se convirtió en una denominación de origen.

Polonia

Sal12

Krakowska, es un tipo de salchicha ahumada polaca que se sirve como un corte en frío. Su nombre deriva de la ciudad de Cracovia (capital medieval de la Mancomunidad polaco-lituana hasta finales del siglo XVI). Está hecha de cortes de carne de cerdo magra condimentada con pimienta, pimienta de Jamaica, cilantro y ajo. Otra salchicha polaca es la Kabanos, de sabor ahumado es seca, delgada y larga, puede llegar a medir 60 cm, por eso se dobla en dos.

Alemania

Sal13

Teewurst en alemán significa «salchicha del té», y se denomina así por el hábito de servirse untada en sándwiches a la hora del té. Se elabora a partir de trozos de carne de cerdo magras (y a veces carne de vaca) y de tocino, que se embuten en una cubierta generalmente de plástico antes de ser ahumadas con humo procedente de astillas de madera de haya, durante siete a diez días, con el objeto de desarrollar su gusto típico.

Frankfurter Würstchen es una delgada salchicha cocida hecha de cerdo dentro de intestino delgado de ovejas. Su aroma especial se logra mediante un proceso especial de ahumado a bajas temperaturas. Esta variedad no se asa, sino que se calientan en agua caliente durante aproximadamente ocho minutos, de lo contrario la piel se abrirá rápidamente. Tradicionalmente se comen en parejas con mostaza o rábano picante y pan o ensalada de patata.

Chicha

Bratwurst es un tipo de salchicha hecha de ternera, carne de res o, por lo general, cerdo. Su nombre deriva de brät (carne finamente picada) y Wurst (salchicha), aunque en alemán moderno se asocia a menudo con el verbo braten (para freír o tostar). Hay muchas variedades de esta salchicha, según la región e incluso la localidad, algunas fuentes enumeran más de 40 variedades diferentes.

Las Wollwurst no tiene una carcasa, sino que se colocan directamente en agua caliente y se hierven durante aproximadamente diez minutos. Luego se enfrían, lo que les da su superficie típica «lanosa». Se pueden comer de inmediato, pero es más común freírlas primero. Esto se hace sumergiéndolas en leche y salteándolos hasta que estén doradas. En este proceso, generalmente se hinchan y luego se sirven con ensalada de patata tibia preparada con aceite y vinagre.

Austria

Extrawurst

Extrawurst es un tipo de corte en frío escaldado. Es húmedo, de color claro, de textura fina y está hecho de una mezcla bien condimentada de carne de res, cerdo y grasa de tocino. En Austria, es el tipo de corte en frío más popular. Es similar a la salchicha americana de Bolonia, al holandés Boterhamworst , al alemán Lyoner o Fleischwurst y al sueco Falukorv. Se cocina o se sirve fría, y hay diferentes variedades, como la Pikantwurst , que tiene pimientos rojos o verdes finamente picados agregados o la Extrawurst con pequeños trozos de pepinillos encurtidos.

Bélgica

Sal15

Beuling es la morcilla tradicional de Bélgica, del tamaño de un plátano. La salchicha a veces se hornea en su totalidad, pero otras se corta en trozos de 2 cm de espesor. Normalmente se come al horno con azúcar moreno o puré de manzana. Recibe distintos nombres según la localidad de Bélgica.

Países Bajos

Sal16

Rookworst es un tipo de salchicha holandesa en la que la carne molida se mezcla con especias y sal con la que se rellena una tripa. La rookworst típica holandesa se hace con carne de cerdo, pero en los últimos años, la rookworst a base de pavo está disponible en la mayoría de los supermercados holandeses. Tradicionalmente se ahuma sobre astillas de madera ardiendo. Hoy en día, la mayoría de las rookworst disponibles en el mercado no son ahumadas, pero tienen aromáticos de humo agregados para darle el sabor característico.

En 1954 en la ciudad holandesa de Dordrecht, el asistente del carnicero Gerrit de Vries hacía Frikadelle (albóndigas compactas de carne y especias) para vender a la industria de la restauración, pero debido a un cambio en la Ley de Productos Básicos, tuvo que cambiar su producto. Su solución fue cambiar la forma pero no la receta: hizo una salchicha en lugar de una albóndiga y la llamó Frikandellen.

Francia

Sal17

Andouillette es un embutido elaborado tradicionalmente con el intestino y el estómago del cerdo o de la ternera. Tiene un intenso aroma y sabor por los condimentos y especias que lleva, perfumados con alcohol o vino, así como un alto contenido en grasa. Se venden ya cocidas y se preparan a la parrilla, al horno o en una sartén, o guisadas con vino blanco. Se acompañan tradicionalmente de mostaza de tipo francés, blanca y muy picante.

Morteau es una salchicha ahumada tradicional de la región de Morteau de Francia. Se ahuma en chimeneas piramidales tradicionales, llamadas tuyés. Es una salchicha sin cocer muy condimentada y muy densa con solo carne de cerdo. Para poder utilizar la etiqueta «Saucisse de Morteau», las salchichas se deben ahumar durante al menos 48 horas con aserrín de coníferas y enebro dentro del tuyé.

Boudin Noir es una de las más antiguas delicatessen conocidas. Se hace de la sangre de la carne de cerdo, de grasa del cerdo y condimentos. También se usa la sangre de aves de corral o caballos, pero más raramente. El origen de la palabra es oscuro; podría provenir del «vientre», el antiguo francés «boudine», que significa «vientre gordo», o el radical «cuerpo», que significa algo hinchado.

Italia

Sal18

Finocchio en italiano significa hinojo, de ahí el nombre de Finocchiona, un fiambre típico toscano hecho con carne de cerdo picada condimentada con semillas de hinojo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando las semillas de hinojo silvestre se utilizaron como una alternativa barata a la pimienta, más cara. Se dice que incluso Maquiavelo era un gran aficionado a Finocchiona. Aunque sola está deliciosa, es un excelente relleno para las pastas frescas si se mezcla con queso mascarpone.

España

Sal36

Las Salchichas son un tipo de embutido a base de carne picada que se introduce en una envoltura que es tradicionalmente la piel del intestino del animal. Para degustarse tienen que asarse previamente. Existen muchos tipos de salchichas, dependiendo de la carne empleada y de las especias: Chistorra (de origen navarro, se elabora normalmente con carne picada fresca de cerdo, grasa, ajo, sal y pimentón que suele darle un color rojo característico, así como hierbas aromáticas, generalmente perejil. Se suele consumir frita o asada)

El Chorizo es otro tipo de salchicha que se cura (al aire o ahumado) y que está elaborado principalmente a base de carne de cerdo picada y adobada con especias, siendo la más característica el pimentón. Es un ingrediente muy habitual de las tapas y de los cocidos y potajes. La Morcilla es un embutido a base de sangre coagulada y cocida, generalmente de cerdo, y de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de cerdo, y además, contiene algún otro ingrediente no cárnico para aumentar su volumen, como arroz u otros cereales, miga de pan o cebolla.

El farinato es un embutido salmantino que aparece en otras provincias como Zamora y León, en las que se elabora con manteca o grasa de cerdo, pan, harina, pimentón, cebolla, ajo, sal, anises y aguardiente. Su nombre deriva de farina, vocablo latino con el que se designaba a la harina, ingrediente básico en la elaboración del farinato.

Portugal

Sal19

La Alheira es un embutido ahumado hecho con pan de trigo, ajos, pimentón y una mezcla de carnes, normalmente de ave como pavo, gallina o perdiz pero que también pueden llevar conejo, ternera o cerdo. Es un plato popular y económico muy presente en los menús de los restaurantes de Oporto, que se sirve frita o hecha al horno, acompañada de arroz blanco y un huevo frito; aunque también se sirve sola como aperitivo o en bocadillos.

Suiza

Sal20

Cervelat es una especie de salchicha cocida producida principalmente en Suiza, Alsacia y en partes de Alemania. Esta salchicha se llama cervelas en la parte de habla francesa de Suiza, cervelat en la parte de habla alemana, servelat en la parte de habla italiana, mientras que en Basilea se llama Klöpfer. Estas variantes derivan de la palabra latina para designar el cerebro, que era el ingrediente principal.

La receta moderna, que no incluye cerebros, surgió hacia finales del siglo XIX en Basilea, como una reelaboración de la receta tradicional. El sabor puede parecerse al de una salchicha de Frankfurt, pero es más ahumado y tiene una textura más grasa. A menudo se designa el cervelat como la salchicha nacional de Suiza, por su gran consumo a lo largo del año.

Grecia

Sal21

Loukaniko es la palabra griega para designar comúnmente a la salchicha de cerdo, pero en inglés se refiere específicamente a las salchichas griegas con cáscara de naranja, semillas de hinojo y otras hierbas y semillas secas, que a veces se ahúma sobre maderas aromáticas. Las salchichas griegas también pueden hacerse con verduras, especialmente puerros. Los cerdos fueron los principales animales productores de carne en la economía agrícola griega tradicional, ya que eran fáciles de alimentar con sobras y restos, y la salchicha era una forma importante de preservar su carne.

Túnez

Sal22

El Merguez se hace generalmente de cordero y su tripa, se condimenta con una mezcla de hierbas y especias como el ajo seco molido, semillas cilantro, comino, semillas de hinojo, harees o harissa. Suele consumirse a la parrilla, frito o a la plancha, y a menudo se sirve como apertitivo, acompañado de cuscús, en un guiso, una sopa o se come como un hotdog al estilo de comida rápida, dentro de pan con patatas fritas y untado con harissa. Los Merguez son secados al sol directamente durante 48 horas, después se sumergen en aceite de oliva caliente por unos 20 minutos y se almacenn con el mismo aceite en recipientes de vidrio o de barro.

Sudáfrica

Sal23

La salchicha Boerewors se hace de ternera picada gruesa (a veces mezclada con cerdo, cordero o ambas) y especias (normalmente semilla de cilantro, pimienta negra, nuez moscada, clavo y pimienta de Jamaica). Como muchos otros tipos de salchicha, contiene una gran cantidad de grasa, y se conserva con sal y vinagre, embutiéndose en tripa. La boerewors tradicional suele tener forma de espiral continua. Suele servirse con pap (gachas tradicionales sudafricanas).

Iran

Sal24

Port Sausage es una salchicha a base de carne, cebolla, pasta de tomate, ají molido y otras especias. Se caracteriza por ser muy picante. Por tratarse de un alimento barato, goza de muchísima fama entre los estudiantes iraníes, también se la considera una cocina nostálgica entre los inmigrantes iraníes, por eso se puede encontrar fácilmente en algunos restaurantes persas fuera de Irán.

India

Sal25

La salchicha Goan es un reflejo típico de la cocina indo-portuguesa de Goa, Daman y Diu, que una vez fueron parte del estado portugués de la India. Está hecha con cerdo y otros ingredientes, pero lo que realmente la caracteriza es que es extremadamente picante. Por lo general, se sirve en un curry, hervida o frita, acompañada de arroz blanco o patatas al horno y, a veces también con un huevo duro.

Una de las formas más simples de cocinar la salchicha de Goan es cortarla en rodajas y ponerla en una olla con agua hirviendo, cebolla picada y un poco de vinagre. Después de un corto tiempo, comienza a liberar su condimento en el agua, produciendo una salsa picante y consistente en color rojo. Según la tradición, se consumen en mayor cantidad durante la temporada del monzón, cuando el pescado es escaso.

China

Sal26

Lap Cheong es una salchicha seca, dura y elaborada de cerdo y con alto contenido de grasa. Por regla general es una salchicha ahumada, ligeramente dulce y sazonada con agua de rosas, vino de arroz y salsa de soja.

Taiwán

Sal27

Small sausage in large sausage, literalmente «intestino grueso que envuelve el intestino delgado», es un aperitivo creado en Taiwán a fines del siglo XX. Consta de una salchicha taiwanesa de cerdo que se envuelve en una salchicha de arroz pegajoso (un poco más grande y más grande), generalmente servido a la parrilla. Se podría comparar con un hot dog. Las versiones de lujo están disponibles en los mercados nocturnos de Taiwán, con condimentos como bokchoi encurtido, pasta de ajo, wasabi y salsa de soja espesa para complementar el sabor.

Laos

Sal29

La Lao Sausage, es una salchicha hecha con carne de cerdo graso picado grueso y sazonado con hierba de limón, galanga, hojas de lima kaffir, chalotes, cilantro, chiles, ajo, sal y salsa de pescado .

Som Moo (literalmente cerdo amargo) es un tipo de salchicha hecha de carne de cerdo molida cruda y piel de cerdo desmenuzada. Para envolverla, se usa una fina capa de grosella espinosa, hojas de guayaba o hojas de higuera, las cuales contienen un agente natural que hace que el cerdo crudo fermente, lo que lo hace comestible después de unos días. Como plato de celebración, es ampliamente utilizado en rituales tradicionales en Vietnam, como bodas y como una ofrenda en el altar de los antepasados. En tiempos modernos, los productos químicos sintéticos también se usan como agentes de fermentación, especialmente en el sur de Vietnam. Este uso provocó que tuviera un color rojizo brillante y un olor sulfúrico. Los ingredientes naturales le dan un color grisáceo.

Thailandia

Sal30

Naem es una salchicha fermentada de sabor agrio. Por lo general tiene una vida útil corta, y a menudo se come en forma cruda una vez que ha transcurrido el proceso de fermentación. Es una comida tailandesa popular, y las diferentes regiones de Tailandia tienen varios sabores preferidos, incluyendo variaciones de ácido y picante. La naem se usa como ingrediente en varios platos y también se sirve como guarnición. Su origen es vietnamita.

La Sai Ua o salchicha de Chiang Mai, es una salchicha de cerdo a la parrilla típica del norte de Tailandia y el noreste de Birmania. En Tailandia es un alimento estándar de las provincias del norte, aunque se ha vuelto muy popular en el resto de Tailandia también. Su nombre en tailandés proviene de sai (intestino) y de ua (para cosas). La Sai ua contiene carne de cerdo picada, hierbas, especias y pasta de curry rojo kaeng khua. Por lo general, se come a la parrilla con arroz pegajoso y otros platos o se sirve como refrigerio o entrante. Tradicionalmente, el sai ua era una salchicha casera, pero hoy en día está disponible en las tiendas

Corea del Sur

Sal32

Soondae es un tipo de morcilla en la cocina coreana. Se trata de un alimento callejero popular tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur, generalmente elaborado al vapor de intestinos de vaca o cerdo que se rellenan con diversos ingredientes. Tradicionalmente, los intestinos de vaca o de cerdo se rellenan de seonji (sangre), carnes picadas, arroz y verduras. Este alimento se consumía durante las ocasiones especiales, festividades y grandes reuniones familiares. Después de la guerra de Corea , cuando la carne escaseaba durante el período de la pobreza de la posguerra, se reemplazaron los rellenos de carne en Corea del Sur y se convirtió en un bocadillo barato de la calle vendido en bunsikjip (bares de bocadillos), pojangmacha (puestos callejeros) y mercados tradicionales.

Rusia

Sal33

Kielbasa es una palabra cuyo origen es incierto, aunque parece derivar del turco «basa Kol», literalmente «mano-presionado», o «Kül basa», literalmente «presionado ceniza», o posiblemente del hebreo «Kol basar», que literalmente significa «todo tipo de carne». Tiene docenas de variedades según la región: ahumadas o frescas, hechas con carne de cerdo, ternera, pavo, cordero, pollo o ternera. Existen guías oficiales y clasificaciones de salchichas basadas en el tamaño, la carne, las variedades listas para el consumo o las crudas.

EEUU

Sal35

Hot dog o perrito caliente, consiste en un panecillo en cuyo interior hay una salchicha del tipo salchicha de Frankfurt (frankfurter), o vienesa (wiener) hervida o frita, que suele acompañarse con algún aderezo como salsa de tomate y mostaza. El tipo de salchicha empleado en la elaboración del alimento puede diferir según los gustos de la región y de los ingredientes disponibles. ‘ .

El perrito caliente fue importado de Alemania y popularizado en Estados Unidos, donde se convirtió en un alimento callejero para la clase trabajadora. Se ha difundido enormemente en todo el mundo desde principios del siglo XX, llegando a ser un alimento que puede encontrarse en cualquier parte.

Corn dog es una especie de perrito caliente compuesto de una salchicha recubierta con una masa de pan de maíz y que posteriormente se fríe en aceite muy caliente, aunque algunas variantes se preparan al horno. Casi todos los corn dogs se sirven clavados en palos de madera, sin embargo originariamente no era así.​ Los corn dogs se suelen vender en puestos o carritos callejeros y en restaurantes de comida rápida.

Goetta es una salchicha de carne y granos o papilla de inspiración alemana que es popular en el área metropolitana de Cincinnati. Se compone principalmente de carne picada (carne de cerdo o cerdo y res), avena y especias. Este plato probablemente se originó con los colonos alemanes de las regiones noroccidentales de Oldenburg, Hannover y Westfaliaquien que emigraron al área de Cincinnati y Dayton en el siglo XIX. Originariamente fue un plato de campesinos, destinado a estirar porciones de carne en varias comidas para ahorrar dinero.

Fotografías | Wikimedia Commons, Pxhere, Pexels ,Flickr
En Directo al Paladar | Nueve recetas internacionales con salchichas en Directo al Paladar
En Directo al Paladar | Así se comen las patatas fritas en 17 países

Maneras Naturales de Limpiar tus Frutas y Vegetales

28 Abr

Gracias Ernest por compartir cosas tan importantes y utiles….

KarmaFree Cooking En Español

Les he mencionado como me gusta utilizar el limpiador Fit para limpiar las frutas y vegetales antes de cocinarlas o comérmelas. Este producto le elimina los pesticidas y cera que le colocan a los alimentos para que se vean lo mas atractivos posibles en el supermercado. Se verán atractivos, pero esos químicos no son nada de saludables.

¿Y qué haces si no tienes un pote de Fit a la mano… o algún otro limpiador de frutas y vegetales a la mano?

Hay otras maneras de limpiar tus frutas y vegetales naturalmente… usando jugo de limón, vinagre o una combinación de ambos.

Limas 2

 

A mí me gustan mucho las uvas… y nos encanta darle la bienvenida al año nuevo comiéndonos 12 uvas para hacer 12 deseos para el nuevo año. Y después de pasarse uno 10 días ayunando para desintoxicar nuestro sistema, lo último que deseas comer es un poquito de…

Ver la entrada original 215 palabras más

Rincón boliviano en San Francisco

28 Abr

El rincón boliviano está rodeado de restaurantes italianos y cafeterías para turistas
Peña Pachamama, un rincón boliviano en San Francisco
El charanguista potosino Eddy Navia y su esposa Quentin abrieron un restaurante, en el área de North Beach, que promociona la música, la danza y la gastronomía boliviana
Peña Pachamama

 

En medio del denominado barrio italiano y muy cerca del barrio chino de la ciudad estadounidense de San Francisco, se encuentra asentada desde hace 17 años la Peña Pachamama, un restaurante que en plena metrópoli norteamericana atesora los colores, sabores y la música boliviana en un solo local. De propiedad del charanguista potosino Eddy Navia y de su esposa, Quentin Navia, Peña Pachamama ha recibido la visita de importantes personalidades extranjeras, como el reconocido actor Robin Williams, que han bailado morenadas y tinkus en medio de máscaras de diablos e instrumentos autóctonos que adornan las paredes de esta ‘embajada’ boliviana.

Al mejor estilo
Alegres y fiesteros por naturaleza, Eddy Navia llevó estas características de los bolivianos hasta la cuarta ciudad más poblada del estado de California, donde de miércoles a domingo los visitantes disfrutarán de una noche de ‘world music’, como llaman en inglés a un espectáculo que ofrece música y baile en vivo de ritmos como el flamenco, el tango, así como otros de Oriente Medio, Cuba, Brasil, y por supuesto de Bolivia.

Y esta vuelta al mundo en una sola noche es lo que más atrae al público, mayormente extranjero, que puede empezar la velada bailando una batucada y terminarla improvisando brincos para ser parte de un carnaval boliviano, relata el propietario.

La madre tierra provee el menú
Hasta diciembre de 2014, los Navia ofrecían comida tradicional boliviana, pero desde enero de este año, debido al gran movimiento a favor de la alimentación saludable que existe en California, alteraron el menú con alimentos completamente orgánicos y comida vegana (sin carne y sin ingredientes de origen animal), aunque manteniendo la inspiración nacional.

En la coctelería hay vinos sudamericanos, cervezas de diferentes regiones y cócteles populares.

Parada en Peña Pachamama

Disfrutaron de este paisaje cultural, las estrellas de rock estadounidenses Steve Miller y Mickey Hart, y personalidades políticas como Willy Brown y Gabin Newson, ambos alcaldes de San Francisco en diferentes gestiones, entre otras personas atraídas por la mixtura musical.

Y la producción artística boliviana también enriqueció el libro de visitas de los Navia, que fueron anfitriones de Enriqueta Ulloa, de los K’achas, de Zulma Yugar, Azul Azul, entre otros músicos nacionales, que actuaron en su escenario.

Ulloa recuerda que hace más de 10 años llevó cuecas y bailecitos a San Francisco. Destaca el trabajo de su anfitrión, quien confirma su teoría de que no hace falta estar en su país para trabajar por él y engrandecerlo.

De igual manera, el k’acha Yerko Fuentes contó que en 2003 y 2004, para una fiesta patria, cantaron en la peña, en la que destacan los aguayos que hacen de manteles, además de trajes de morenos y diablos, que resultan muy llamativos e ilustrativos respecto a la cultura boliviana

 

Sandra Quiroga R.
squiroga@eldeber.com.bo

Cómo hacer una limpieza de colon

28 Abr

Ciencias
Gracias a un buen tratamiento natural, podrás desintoxicar el colon, liberarlo de todos los residuos negativos que están haciendo mella en tu cuerpo y descartan los contaminantes que hacen que te enfermes. Aprende cómo hacer una limpieza de colon en el siguiente artículo y comienza a disfrutar de una vida más saludable.

Cómo hacer una limpieza de colon

¿Qué saber sobre la limpieza del colon?

Las medicinas alternativas indican que es preciso realizar una limpieza de colon de vez en cuando con el fin de eliminar todas las toxinas, la materia fecal y los contaminantes que se van acumulando en este órgano. Las sustancias dañinas pueden causar muchas enfermedades y una mala salud en general.

Si bien el colon se vacía con la evacuación, esto no suele ser suficiente. Por ejemplo, cuando hay estreñimiento, no se limpia correctamente y quedan vestigios. La buena noticia es que existen recetas naturales y caseras para quitar todo lo malo del colon y poder disfrutar de una vida más saludable. Básicamente, es necesario incrementar la cantidad de evacuaciones, pero de una manera más consciente.

La limpieza del colon debería hacerse al menos dos veces al año. Te sentirás más liviano, más lleno de energía, sin esa sensación de pesadez, tus intestinos tendrán la posibilidad de absorber más nutrientes y de eliminar más cantidad de residuos tóxicos.

La dieta moderna, llena de sustancias nocivas como los aditivos y los conservantes se van acumulando en el organismo, sobre todo en el intestino, los riñones, el hígado y el colon. Por ello es que es preciso realizar una limpieza de colon. Es bueno recordar que recién a la tercera vez de repetir una de las técnicas se observan los resultados más visibles, aunque la primera vez, la sensación será muy satisfactoria.

Durante la etapa de limpieza de colon es necesario que cuides la alimentación. Y que mantengas una dieta sin lácteos, alimentos irritantes y demasiadas proteínas. La mejor opción es comer vegetales, frutas y fibras. Nunca dejes de beber agua.
También es bueno después de limpiar el colon balancear las bacterias de los intestinos, ya que la mayoría de ellas se habrán eliminado. Come yogur natural, un suplemento con bacilos, levadura o chukrut. En este último caso, la col contiene glutamina, que acelera la regeneración de las células del sistema digestivo.

Otra buena idea es recibir masajes de exfoliación para que puedas liberar las toxinas también por la orina. El drenaje linfático es de lo mas recomendable. Una rutina de ejercicio que se puede hacer es la llamada “Makaho” que se basa en una serie de estiramientos para el intestino grueso que ayudan a mejorar el flujo de energía del colon.
Y si estás haciendo una limpieza de colon, debes quedarte en tu casa todo el día y al siguiente. Es ideal para hacerse el fin de semana. Trata de no hacer muchos movimientos ni de salir.

Batidos y zumos para limpiar el colon
Como ya se ha indicado, el colon es una zona muy importante de nuestro cuerpo. Allí se absorben los nutrientes y las vitaminas y se eliminan los desechos. Cuando está lleno de toxinas, sustancias perjudiciales y grasas, su tarea se ve comprometida y aletargada, lo que trae como consecuencia enfermedades y malestar en general.
Para poder limpiar el colon de manera natural podemos disfrutar de las propiedades de los zumos y batidos caseros:

Zumo verde de aloe, pepino y manzana
Este zumo es realmente muy delicioso y tiene la capacidad de desintoxicar el colon. Los ingredientes son todos depurativos y su efecto estará garantizado. Tu intestino estará más saludable y a simple vista tu figura estará más desinflamada. Necesitas una rodaja de piña, medio pepino con piel, una manzana pequeña (mejor verde), media hoja de aloe vera o sábila y el zumo de una naranja. Corta el pepino y la piña en rebanadas, la manzana con la piel, sin el hueso y en cubitos, el aloe vera a la mitad. Mezcla todo en la licuadora junto al zumo de naranja. Puedes añadir un vaso de agua para que no quede tan espeso. Bebe en ayunas y a la tarde durante siete días seguidos.

Zumo de jengibre
Es una de las más fáciles recetas para limpiar el colon que existen. Es realmente efectiva para eliminar las toxinas de manera simple y suave. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y mejora la digestión. Lo único que precisarás es una raíz de jengibre lavada y pelada y un vaso de agua. Trocea y coloca en la licuadora con el agua. Mezcla bien y cuela. Bebe en ayunas, puedes endulzar con un poco de miel. Es muy bueno también para reducir las náuseas, la acidez, el reflujo u otros problemas digestivos, a la vez que desintoxicas el colon.

Zumo rojo para limpiar el colon
Desinflamarás el colon y a la vez eliminarás las toxinas. Es un zumo muy fresco con propiedades diuréticas y antioxidante. Necesitas seis fresas, una rodaja de piña natural y una cucharada de perejil fresco. Mezcla los ingredientes luego de lavarlos en una licuadora, con un poco de agua. Consume una vez al día, antes de desayunar, durante una semana.

Zumo de limón
El limón, tiene muchas propiedades para desintoxicar el cuerpo en general. Si quieres limpiar el colon, simplemente tienes que exprimir el zumo de un limón y mézclalo con medio vaso de agua tibia. Bebe antes de dormir.

 

http://esnoticia.co/noticia-8938-como-hacer-una-limpieza-de-colon

Es importante desear el bien

28 Abr

 


[Eduardo Kucharsky]

INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Deseo unión, sinceridad y actitud amorosa para todas las familias y para todos los seres en este mundo”

En nuestro proceso pensante siempre podemos elegir pensamientos constructivos o pensamientos destructivos y es importante que podamos recordar el poder de elección que tenemos en nuestro interior.

Los pensamientos negativos son como venenos que van produciendo al comienzo pequeñas fallas en nuestro organismo. Son como alertas o avisos que nos están indicando que nos estamos envenenando con nuestros propios pensamientos y cuando no hacemos caso de esas alarmas, los efectos indeseables llegan a producirse provocando problemas en nuestra salud tanto física como emocional.

Pelearse con un pensamiento negativo significa darle más vida y ahondar más en la negatividad; por lo tanto, lo recomendable es ir directamente hacia los pensamientos positivos o constructivos y, mejor aún, hacia los pensamientos espirituales o divinos.

Los pensamientos divinos son pensamientos que expresan la dimensión del Universo como creación y la infinitud del Creador a cuya ayuda apelamos, en la mayoría de los casos sólo cuando pasamos situaciones muy peligrosas o peligros de muerte.

Mejorar nuestra relación con Dios en todo momento, en todos los momentos posibles y con una sinceridad absoluta puede corregir muchas de nuestras actitudes negativas y anular la acción creativa de muchos errores que hemos cometido en el pasado.

Un pensamiento divino o espiritual a modo de ejemplo sería el siguiente: “Con toda mi fuerza, con todo mi amor, con toda mi sinceridad: deseo el bien a todos, que todos tengan una buena salud o se sanen de sus dolencias, que todos mejoren su situación actual, que todos resuelva de la mejor forma sus problemas, que todos aprendan a vivir en paz”.

Si se repiten estas palabras durante unos treinta días podrá apreciarse el efecto saludable que producen y podremos reducir nuestra conciencia de negatividad y nuestros momentos de tristeza o negatividad irán disminuyendo notablemente.

El hecho de revisar con sinceridad nuestra bolsa de actitudes y determinar cuántos resentimientos tenemos y cuántos rencores subconscientes portamos, nos podrá aportar una visión neutra y sincera de nuestra mente, pues en nuestro mundo mental sólo hay pensamientos y nada más que pensamientos y no realidades como solemos creer.

En el mundo externo la realidad es un hecho y debemos entender que son nuestros pensamientos que, a través de nuestra mente subconsciente crean nuestra realidad personal, así que ya lo sabe, la idea que tiene, sea la que sea, positiva o negativa es la que se manifi esta en su realidad física y en su realidad corporal por lo tanto, examine las ideas que tiene respecto a todo su mundo y las que encuentre destructivas, simplemente conviértalas en ideas constructivas y su mundo creativo habrá cambiado por obra de su propio pensar y por obra de su nuevo pensamiento.

Afirmación para repetir por siete días: “Deseo el bien a todos con sinceridad”.

Imagen

SALUD Meridianos de Energía

28 Abr

484726_350498581726923_2003444078_n

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: