Archivo | 11:59 PM

El cambio climático despierta virus “dormidos” durante miles de años

2 May

 

 

Científicos que han estado trabajando en el círculo Ártico durante las últimas décadas, han descubierto a varios virus de gran tamaño que podrían revivir al fundirse el permahielo que los mantiene bloqueados.

Las consecuencias del cambio climático van mucho más allá de las variaciones meteorológicas, las alteraciones en el medio ambiente o las modificaciones en el hábitat de las especies animales y vegetales. Además de esto, los científicos también advierten que el deshielo del Ártico devuelve a la vida virus y bacterias enterrados durante miles de años en el hielo que podrían provocar peligrosas epidemias.

Y es que, a medida que va aumentando la temperatura de la Tierra como consecuencia de los gases de efecto invernadero, se va derritiendo el permafrost, que es la capa profunda del suelo de las zonas frías que se encuentra helada permanentemente. En circunstancias normales, cada verano se derriten 50 cm de las capas superficiales de permafrost, pero debido al calentamiento global ahora el deshielo afecta a una extensión mayor.

Las capas profundas heladas reúnen las condiciones perfectas para que virus y bacterias permanezcan vivos durante mucho tiempo, incluso millones de años: es frío, no hay oxígeno y está oscuro. Los cadáveres de los seres vivos han sido enterrados en el permafrost durante siglos, de forma que es posible que los agentes infecciosos que llegaron a ocasionar grandes epidemias pueden volver a la vida.  Al fundirse el hielo, los microbios pueden despertar y volver a infectar a los animales o a los seres humanos, que después de tanto tiempo sus organismos ya no están preparados para hacerles frente.

Por ejemplo, un estudio de 2007 descubrió fragmentos del ARN del virus de la gripe española de 1918 en cadáveres enterrados en fosas comunes en la tundra de Alaska. En 2014, un equipo de científicos revivió dos virus que se habían conservado en el permafrost durante 30.000 años, con un tamaño mucho mayor que los modernos. Descubrieron que al poco de ser descongelados volvían a ser infecciosos, aunque por suerte en ambos casos solo atacan a las amebas.

Por otra parte, el pasado mes de febrero, científicos de la NASA anunciaron que habían encontrado microbios genéticamente únicos de entre 10.000 y 50.000 años ocultos en el interior de unos cristales de una mina situada al norte de México. Las bacterias revivieron y empezaron a multiplicarse una vez fuera de los cristales.

En otra cueva del país latinoamericano hallaron una bacteria de 4 millones de años de antigüedad, conocida como Paenibacillus sp. LC231, que además era resistente al 70% de los antibióticos. Dado que ha permanecido aislada durante tanto tiempo, esta resistencia debe haber surgido de alguna otra manera.

Entonces, ¿debemos estar preocupados por el riesgo de que revivan los virus por el cambio climático? “Existe la posibilidad de que los microbios patógenos puedan volver a la vida e infectarnos”, explica Jean-Michel Claverie de la Universidad de Aix-Marsella en Francia. “Se desconoce la probabilidad, pero es una posibilidad. Podrían ver bacterias curables con antibióticos, bacterias resistentes o virus. Si el patógeno no ha estado en contacto con los seres humanos durante mucho tiempo, entonces nuestro sistema inmunológico no estaría preparado. Así que sí, podría ser peligros”, concluye el experto.

(Fuente: computerhoy.com)

Imagen

Garnish Flores de Rabano

2 May

856fd8a0dacee56feeb5ceac5ac9480b

Garnish, Mukimono, Tallado. Venado de Sandia

2 May

Es el Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía». Es aquí donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

Hoy se vuelve la presentación de platos en pequeñas decoraciones con un sinnúmero de tendencias y técnicas con insumos comestibles finamente tallados, acuarelas de colores, cantidades de géneros limitas, diversidad de técnicas de cocción y preparación respetando y manteniendo recetas de autor o tradicionales con platos, bandejas, espejos etc. de variadas formas con movimiento que dan una delicada armonía y encanto a la vista.

Leer más: http://chefhomero.webnode.es/news/garnish/

10 alimentos para ser más feliz

2 May

 

 

 

Seguro que has escuchado muchas veces que somos lo que comemos y en gran parte es verdad, tanto que tu alimentación puede llegar afectar a tu estado de ánimo.

Llevar una alimentación sana, es por tanto fundamental tanto para mantener un buen estado físico como para mantener un buen estado psicológico y prevenir la ansiedad, controlar el estrés o mejorar el estado de ánimo.

Te presento 10 alimentos que tienen una relación directa con un buen estado de ánimo y felicidad:

Broccoli

broccoli

Vegetal que contiene el mineral cromo y que ayuda a metabolizar los alimentos, incrementando los niveles cerebrales de serotonina, norepinefrina y melatonina, ayudando a regular el estado de ánimo. Se ha demostrado que disminuye síntomas de la depresión como comer demasiado o exceso de sueño. El cromo también lo puedes obtener con un zumo de uvas o con patatas.

Mejillones

mejillones

Los mejillones tienen cantidades moderadas de vitamina B12, selenio, yodo, proteínas y zinc. Además, son bajos en grasas. El yodo, selenio y zinc influyen en la glándula tiroidea, la cuál ayuda a regular el peso, prevenir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La vitamina B12 ayuda a fortalecer y evitar el envejecimiento de las células cerebrales para mantener el cerebro activo durante más tiempo.

Espinacas

espinacas

Las espinacas son abundantes en magnesio, un mineral en el que la gente suele estar deficiente. El magnesio tiene un papel fundamental en la secreción de serotonina, cuya deficiencia puede conducir a depresión, ansiedad, estrés, insomnio o fatiga.

Tomates

tomates

Los tomates son ricos en licopeno, el cuál es un antioxidante muy bueno para la piel y que combate la inflamación de células cerebrales. Para mejores resultados lo puedes ingerir con aceite de oliva, el cuál incrementa su absorción.

Lentejas

lentejas

Las lentejas son una buena fuente de ácido fólico, el cuál es esencial para la regulación del humor; un plato de lentejas provee el 90% de la cantidad recomendada de ácido fólico.También son ricas en el aminoácido L-tyrosina, fundamental para la sintetización de norepinefrina y dopamina, ayudando por tanto a combatir la depresión.

Chocolate negro

chocolate negro

El chocolate negro incrementa el riego sanguíneo hacia el cerebro y mejora la concentración y estado anímico, lo que te ayudará a sentirte mejor y con más energía. La clave es tomar únicamente varias piezas diarias, sin pasarse.

Salmón

 

El salmón es uno de los alimentos con más riqueza nutricional, destacando el omega-3. Varios estudios han relacionado la depresión con la falta de ácidos grasos omega-3 y de hecho, las personas de culturas que consumen más de estos ácidos grasos, tienen menos probabilidades de sufrir depresión. Debido a que el omega-3 no puedes ser sintetizado por el cuerpo, es importante incorporarlo mediante la alimentación.

Huevos

huevos

Los huevos contienen grandes cantidades de zinc, vitamina B, ácidos omega-3 y proteínas. Los ácidos omega-3 ayudan a producir serotonina, cuyos bajos niveles están relacionados con depresión, ansiedad, insomnio o fatiga. Además de mantenerte con energía, pueden mantener tu sensación de saciedad y ayudarte a bajar de peso.

Semillas de Calabaza

semillas de calabaza

Las semillas de Calabaza son ricas en zinc, cuya deficiencia puede conducir a estados anímicos depresivos. Además, contienen el aminoácido L-triptofano, el cual ayuda a mejorar el estado de ánimo.

Miel

miel

La miel contiene quercitina, la cuál previene la depresión y la inflamación del cerebro. Por otra parte, produce un efecto relajante en el cuerpo. Además, ayuda a reducir el colesterol, previene problemas cardiovasculares y ayuda a bajar de peso.

¿Y tú tomas ya alguno de estos alimentos? ¿Puedes decirme alguno más que nos ayude a ser más felices?

 

lasalud.es

La sandía es la fruta de verano

2 May

 

 

8 razones para comer sandía este verano y 13 formas de prepararla

. O al menos una de ellas. No hay más que ver el resultado de buscar en Google Imágenes las palabras Fruta y Verano para darse de cuenta de su relevancia. El rojo sandía lo inunda todo.

Esta fruta comienza su temporada entres los meses de marzo y abril, cuando empieza a hacer acto de presencia en los supermercados, y se prolonga hasta septiembre, aunque sin duda su mes por excelencia es el de julio. Tanto es así que en Estados Unidos, la USDA (United States Department of Agriculture) lo ha declarado el Mes Nacional de la Sandía.

Vamos, que este es el mejor momento para disfrutar de esta fruta. Sobre todo porque la encontraremos allá donde vayamos — España es uno de los principales productores mundiales, junto con Turquía, Italia, Grecia y China—, porque está llena de cualidades y porque ofrece múltiples formas de preparación. Sobran las razones para comerla, pero si todavía no lo tienes claro, aquí te explicamos por qué y cómo hacerlo.

8 razones para comerla

  1. Baja en calorías. «Es la fruta con mayor cantidad de agua por lo que su valor nutricional es muy bajo», explica Vanesa León, miembro del comité de prensa de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (ADDINMA). Una ración (aproximadamente 200 gramos) contiene entre 50 y 60 calorías, «por lo que puede estar incluida en dietas de adelgazamiento». La misma cantidad de melón aporta 68 calorías y si hablamos de otras frutas como la manzana, la cifra se eleva a 104 kcal.
  2. Diurético natural. Su alto contenido en agua — hasta un 92 de su composición es el líquido elemento— convierte a la sandía en un excelente diurético natural.
  3. Hidratación contra el mal humor. Gracias a ese alto contenido en agua, es «la fruta perfecta para la hidratación del organismo durante los meses de verano», señala León. Esto la convierte en una herramienta perfecta para prevenir los efectos secundarios derivados de la deshidratación, que son especialmente llamativos en el caso de las mujeres jóvenes. Según The Journal of Nutrition, ésta puede provocar dolores de cabeza, falta de concentración, fatiga y malhumor.
  4. Viagra de los pobres. Así se le dio en llamar en 2008 cuando investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que su alto contenido en citrulina le aportaba un efecto viagra. Este componente «aumenta la síntesis de arginina, un aminoácido que mejora la producción de óxido nítrico por parte del organismo, lo que se traduce en un mejor flujo sanguíneo», continúa León.
  5. Contra el dolor muscular. Científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de Cartagena (Murcia) concluyeron en 2012 que el zumo de sandía ayudaba a reducir el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa, de ahí que sea recomendable consumirlo antes de practicar deporte. La razón de esto vuelve a ser su alto contenido en citrulina, localizada principalmente en la corteza.
  6. Previene de la hipertensión arterial y los problemas cardiovasculares. Esto se debe también a su alto contenido en citrulina, que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares e igual que ayuda a mejorar la disfunción eréctil produce beneficios para el corazón y el aparato circulatorio.
  7. Protege las células. El lipoceno, el componente responsable de darle ese característico color rojo y que se encuentra en mayor proporción que en el tomate, actúa como un poderoso antioxidante. «Este componente es capaz de proteger las células del envejecimiento prematuro causado por el estrés oxidativo, uno de los responsables de enfermedades cardiovasculares y degenerativas», matiza la nutricionista Vanesa León. Desde The Huffington Postañaden que «puede ayudar a combatir las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer».
  8. Rica en vitamina C y A. Si un 92% de la sandía es agua, el resto está compuesta por vitaminas y minerales. Entre éstas destacan la presencia de vitamina C y A. Según al USDA, aporta un 20% de la ingesta diaria de vitamina C (imprescindible para aumentar nuestras defensa naturales y necesaria para la producción de colágeno) y un 17% de vitamina A, necesaria para el buen mantenimiento de la piel y las mucosas.

13 formas de prepararla

Estamos acostumbrados a comer sandía como postre. La ración de rigor, alrededor de 200 gramos, y listo. Sin embargo la sandía es mucho más que una fruta. Existen muchas formas de prepararla. Desde un gazpacho o sopa fría hasta en ensalada o en forma de pastel. Aquí tienes 13 posibilidades:

Recetas con sandía

1 de 14

Dos forma de cortarla

Una vez que tienes claro que quieres comer sandía y cómo la vas a preparar toca el siguiente paso: cortarla. Existen diferentes formas de hacerlo pero nosotros vamos a proponerte dos. La primera es la versión fácil propuesta por los autores del bloghomesapiens.es, cuyo objetivo es no dejarse los dedos en el intento. Bastan cuatro pasos para conseguirlo:

[Sigue leyendo después de la ilustración…]

como cortar sandía

La segunda es la versión muy experto. Porque necesita menos de 30 segundos para tener las rodajas perfectamente cortadas y peladas. Aquí tienes un vídeo que explica cómo hacerlo:

Y recuerda: Para escoger una buena sandía basta con fijarse en que la mancha de la cáscara en contacto con el suelo sea amarillenta y que al darle golpes con los dedos o las palmas de las manos suene a hueco. Así sabremos que está madura.

ADEMÁS:

 

 

Como Extraer el Aceite Esencial de las Plantas

2 May

Antes de empezar a extraer el aceite esencial de una planta debemos tener en cuenta que hay plantas que contienen menos aceite que otras, y también dependerá de dónde se encuentre la mayor concentración de aceite.Tipos de aceite esencialEl aceite esencial se suele extraer de la flor, hoja, raíz, semilla, tallo y corteza. Cada planta es distinta y debemos distinguir del caso de que sólo nos interese extraer el aroma de la planta para realizar un perfume, en tal caso sabremos fácilmente de dónde emana el perfume que deseamos extraer, normalmente suele ser de la flor.Cuando deseamos extraer aceite que contenga sus propiedades medicinales o los nutrientes de la planta, estos pueden encontrarse en cualquiera de las partes antes mencionadas y no necesariamente en las flores, en casos como el aceite de loto, la mayoría de propiedades medicinales se encuentran en las semillas.Sobre el proceso de extracción del aceite,se realiza con calor, la forma más eficaz es machacando la parte de la planta en cuestión, hay plantas que por tener una baja concentración de aceite son más difíciles de extraer, ya que se necesita mucha cantidad de la planta para muy poca sustancia, este es el caso del jazmín o de la flor del loto, no confundir con las semillas del loto que estas si que producen más aceite. En estos casos debemos utilizar un aceite o grasa secundario para que absorba la esencia de la planta.Preparación aceite esencial
Para comenzar el proceso necesitaremos un cuenco o bote de cristal grueso, insistimos en que el cristal sea grueso ya que con el calor podría quebrarse y si no es suficientemente grueso podría llegar a romperse. También se puede utilizar un bote de arcilla u otro material, recomendamos el cristal para que el aceite resultante no obtenga el olor del recipiente.Gasas para aceite esencial
Una vez tenemos el recipiente adecuado, machacamos la parte de la planta que queremos extraer el aceite esencial añadiendo agua hasta diluirla lo mejor posible, podemos utilizar una trituradora de alimentos doméstica o en el caso de hojas o flores, utilizar un mortero casero. Añadimos agua y lo introducimos en el recipiente. Como hemos mencionado anteriormente si es una planta que segrega poco aceite, como el jazmín, podemos añadir un poco de aceite de oliva o de almendras a la mezcla para se impregne y obtener más sustancia ya que estos son aceites base, se puede sustituir por un poco de grasa animal que absorbe mejor el aceite esencial que deseamos extraer.Cuando tenemos ya la mezcla en el recipiente, lo tapamos completamente con una gasa lo sujetamos bien con un cordel o cinta adhesiva. Justo encima de la gasa ponemos una fina capa de algodón, y encima del algodón otra gasa, de este modo evitamos que el algodón se mueva consiguiendo una capa de algodón firme tapando el frasco.http://www.cremasyaceites.com/extraer-aceite-esencial.html

Propiedades de Alimentos con triptófano para adelgazar

2 May

Lista de alimentos ricos en triptófano para perder peso.

Gracias a las diferentes investigaciones que año a año se realizan, se descubrió que por un mecanismo indirecto, los alimentos ricos en triptófano pueden ayudar aadelgazar. Este aminoácido permite estimular a otras sustancias que intervienen en forma directa sobre la regulación del apetito. Esta lista de alimentos ricos en triptófano te será de utilidad, si necesitas perder peso.

Estructura del triptofanoEl triptófano es una aminoácido esencial, es decir, que no puede ser fabricado por el organismo, sino que se obtiene a partir de los alimentos. El triptófano actúa a nivel cerebral, estimulando la producción de serotonina, neurotransmisor encargado de trasmitir impulsos nerviosos.

La serotonina entre otras funciona ayuda a controlar el peso, a través de diferentes mecanismos:

  • Controla el apetito.
  • Reduce el vaciamiento gástrico.
  • Reduce la ansiedad.
  • Controla la ansiedad por los hidratos de carbono simples (azúcar, chucherías, dulces en general.)

Es por ello que a través de los alimentos contriptófano para adelgazar, puedes aumentar la concentración de serotonina y de esa forma, ayudar a controlar tu peso.

Lista de alimentos ricos en triptófano para perder peso

  • Arroz integral
  • Soya y sus derivados
  • Germen de trigo
  • Semillas de linaza
  • Semillas de sésamo
  • Carnes
  • Queso cottage
  • Maní
  • Hinojo
  • Huevo
  • Piña
  • Plátano
  • Aguacate

Si necesitas perder peso puedes incorporar los alimentos con triptófano para adelgazar que integran esta lista, de esta forma podrás obtener no sólo laspropiedades específicas de cada uno de estos alimentos, sino también podráscontrolar la ansiedad en forma natural.

Recuerda consultar a tu médico o nutricionista ante cualquier consulta.

Ensalada de Zanahoria

2 May

 

Preparamos con:

  • 1 Kg. zanahorias
  • 1 cucharilla quilquiña,
  • 1 cebolla grande picada
  • 1 tomate grande
  • Sal, aceite y vinagre a gusto
  • 1 locoto verde, sin semilla

Preparacion 

Hacemos cocer la zanahoria con su cascara en agua a cubrir, por quince a veinte minutos. Escurrimos el agua y pelamos las zanahorias, las picamos en redondeles, bien finos, y añadimos la cebolla picada en redondeles, el tomate y locoto picado en cuadritos menudos. Mezclamos con la quilquiña y aderezamos momentos antes de servir con sal, aceite y vinagre.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Ají de Patas

2 May

Este plato lleva arroz, papas blancas y abundante ahogado, en el cual está la de carne que son parte de las patas de la res, arvejas que son cocidas con ají colorado molido dentro del ahogado.

Ingredientes

  • 3/4 Kg. pata de vaca cocida
  • 1 taza de arroz
  • 3 papas
  • 3 ½ cebollas grandes
  • 1/4 taza de arvejas
  • 1 cucharilla de orégano desmenuzado
  • 1 cucharilla de perejil finamente picado
  • 1 diente de ajo
  • Sal
  • Aceite
  • 4 vainas de ají amarillo lavadas y despepitadas para moler
  • 1 cucharilla rasa de pimienta molida
  • ½ cucharilla de comino recién molido
  • 3 dientes de ajo recién molidos

Preparación:

Lavar muy bien la pata y cortar en dados pequeños si gusta puede preparar con el hueso más. Reservar.

Para el ahogado picar las tres cebollas en dados finos y en una sartén con aceite caliente saltear; una vez transparente la cebolla, añadir las arvejas, los condimentos molidos y vertir dos cucharones de caldo o agua hervida, las papas cortadas en dados, sal al gusto y terminar su cocimiento.

Una vez que la papa y la arveja se encuentren a medio cocer, agregar la pata cocida pare que tome sabor. Retirar una vez que los ingredientes estén cocidos.

El arroz graneado, lavar y en sartén caliente sin aceite retostar constantemente hasta que se seque, añadir un diente de ajo finamente picado y seguir removiendo; cuando este casi dorado, agregar la mitad de la cebolla raspada, remover y una vez dorado el arroz, incorporar a una olla, dos tazas de agua caliente, sal al gusto y dejar cocer a fuego fuerte; cuando el agua se vaya consumiendo, disminuir a fuego lento, de inmediato aumentar de poco en poco agua fría lo necesario y terminar su cocimiento con el vapor.

Servir el ají de pata acompañado con arroz graneado o chuño

Este plato lleva arroz, papas blancas y abundante ahogado, en el cual está la de carne que son parte de las patas de la res, arvejas que son cocidas con ají colorado molido dentro del ahogado.

   http://cochabambabolivia.net/aji-de-patas

Fricasé de Monja

2 May

Ingredientes

• 2 kg de lomo de cerdo o pierna con cuero cocido al horno

• 6 chorizos cocidos

• 2 limones cortados en rodajas

• 100 gr de aceitunas

• 100 gr de almendras

• 100 gr de pasas de uva

• perejil picado

• sal y pimienta a gusto

• 2 cebollas

• 2 tomates

• 6 unidades de ají verde

• 2 dientes de ajos

• orégano

• 6 vainas de ají colorado braseado y licuado

• 1 cuchara de azúcar

• 1 hoja de laurel

• 2 clavos de olor

• fondo de res o de pollo

• aceite de freír, lo necesario.

PREPARACIÓN.-

Haz cocer el cerdo en una olla de presión hasta que quede suave, córtalo en trozos pequeños y resérvalos. Paralelamente, cuece los chorizos y córtalos en rodajas.

Prepara el ahogado en una sartén con un poco de aceite caliente. Pica finamente la cebolla, el tomate, el ají verde, el ajo y el perejil. Condimenta la mezcla con sal, comino y pimienta a gusto.

Agrega el laurel y las vainitas de ají colorado, previamente braseado y licuado. Añade a esta mezcla el azúcar y el laurel bien desmenuzado más los dos clavos de olor para darle más sabor.

Posteriormente añade a esa preparación el fondo de res más las rodajas de limón, las aceitunas, las almendras, las pasas y las carnes de cerdo y chorizo. Deja reducir un poco en la sartén.

Este es uno de los platos que se preparaba en la época colonial y que ahora el chef Óscar Aramayo pretende recuperar, según expresó el experto a Mía.

Chef: Óscar Aramayo Cortez – Bolivia Gourmet c/ Linares entre Rodríguez y Sagárnaga

Chicha de Mango

2 May

mango-sour

Detalle de la Receta
Ingredientes:
1 mango picado
1 lata de leche condensada
1 taza de agua fría
Hielo Picado
Preparación:
Licuar todos los ingredientes y servir bien frío

Pastel de Zanahoria «Sugar Free»

2 May

COSTILLAS RIB EYE

2 May

Hola que tal buen día:
Esta entrada la hago porque haz de saber que, mas que gustarme las costillas de cerdo asadas, en realidad mis preferidas son las Costillas de Res, dado que las de puerquito le fascinan a mi hermano en realidad y cuando las hago es porque el me lo pide.
La costilla de Rib Eye proviene del corte del mismo nombre y para los conocedores de carne, el Ojo se Costilla (traducción del Ingles) es el corte mas famoso, jugoso y suave que puedes degustar.

Por ende al extraerse cada pieza de Rib Eye queda el hueso y con ella un poco de carne pegada al mismo, y no es por nada pero esa poca carne que queda es deliciosa. Lo único que necesitas es:

Costillas de Rib Eye, lo venden en Soriana y Walmart.
MARINADO PARA CARNES Y COSTILLAS.
Este es el link donde puedes encontrar como preparar el marinado:

A mi me gusta marinar este corte porque toma un mejor sabor del que ya tiene, así que si tienes tiempo de hacerlo hazlo de un día para otro o por lo menos un par de horas.

Lo primero que debes saber al asar carnes que tienen hueso es ponerlos siempre con el hueso directamente sobre la parrilla, esto para que el calor caliente el hueso y ayude a cocinar la carne.

Cocina hasta que la parte inferior este bien dorada, esto sucede por espacio de 10 a 15 minutos y después da la vuelta. A lado se ven unas brochetas de arrachera que publique la semana pasada 😛
Aquí te muestro las costillas de Rib Eye prácticamente listas y en su punto.

Al conseguir tu punto de asado favorito, retíralas y ponlas en un recipiente para que reposen por espacio de 3 a 5 minutos para que los jugos se redistribuyan de nuevo.

Al momento de cortarlas, tienes que hacerlo entre cada hueso de la costilla, mi termino favorito en este caso es 3/4 así la carne queda rosadita en medio y cocida por fuera, así evitas que se reseque la carne y que esta pierda todo su jugo.

Prepáralas, te aseguro que no te váz a arrepentir y te gustaran tanto como a a mi. Muchas gracias por tu atención, y como siempre cualquier comentario es bien recibido.

JORGE ARANO RIVERA
Imagen

Tutorial de Roscas de Dulce de Leche

2 May

tutorial 54

Récord de la ensalada de quinua más grande del mundo

2 May

Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo

Así lucía la ensalada de quinua más grande del mundo.
La prepararon cocineros peruanos en Miami (Estados Unidos)

La chef peruana Rosa Polo la preparó en 24 horas junto a otros cocineros. El plato, de 716 kilos, marcó un hito que será inscrito en el libro de los récords Guinness

EFE
28/10/2015
es el récord Guinness de la ensalada de quinua más grande del mundo en la ciudad estadounidense de Miami.

Su artífice, la cocinera Rosa Polo manifestó «sentir mucha felicidad» por el hito que había logrado junto a otros compañeros, muchos de ellos estudiantes de cocina y chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú.

«Hemos estado trabajando de forma coordinada y gracias a Dios ahora se ven los bienes», comentó Polo, una peruana que lleva más de 31 años afincada en Estados Unidos.

Durante 24 horas, cocineros peruanos han estado trabajando en la elaboración de este plato de 716,35 kilos que, finalmente, entró en el libro de los récords Guinness.

«Ayer empezamos a la una de la tarde y durante 24 horas hemos estado haciendo un trabajo seguido, día y noche, hasta ahora que hemos finalizado la ensalada», declaró la mujer emocionada por haber logrado el récord mundial.

Al final del evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), los invitados pudieron degustar la ensalada y el resto fue distribuido a dos instituciones caritativas de la ciudad de Miami.

El récord anterior

Según el director de la organización de los Récords Guinness del Mundo, Carlos Martínez, «el reto a batir era de 500 kilos» y, este grupo de cocineros peruanos, «superaron con creces» esta cifra con una ensalada que pesa 716,35 kilos.

«Se han utilizado 587,55 kilos de quinua y el resto han sido pimientos rojos, aceitunas, pasas y un aliño con aceite», detalló Martínez.
El directivo de la entidad señaló que «cada récord tiene un reglamento específico» para determinar y garantizar su fiabilidad.

«En este caso establece que todos los ingredientes tienen que ser preparados para el récord. No podemos tener ningún ingrediente preparado con antelación, así que el proceso de creación y cocción es continuo», manifestó Martínez.

Mira las imágenes de la gigante ensalada:

Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Récord Guinnes de la ensalada de quinua más grande del mundo
Imagen

Como escoger las bebidas alcoholicas mas saludables

2 May

2ed246f6be0580a44139aca55d566a40

Quesos Bayro innova sabores

2 May

 

 

 

Quesos Bayro innova sabores, texturas y olores con ingredientes 100% naturales

  

Ramiro Bayro, ingeniero de alimentos, crea y recrea una gran variedad de exquisitos quesos clásicos y nuevos para el mercado nacional, desde su pequeña empresa instalada en Santa Cruz.

Empezó como un pasatiempo, luego fue una arriesgada apuesta para enfrentar la ausencia de trabajo y, tras casi dos accidentados años, la elaboración de quesos se ha convertido en un emprendimiento exitoso para Ramiro Bayro, que ha logrado posicionar sus productos en el mercado cruceño y encara, actualmente, un franco proceso de expansión hacia el resto del país.
Bayro, que recorre las principales ciudades del país para abrirse nuevos mercados, cree que el secreto detrás del éxito de su empresa ha sido la introducción de productos casi inexistentes en los mercados locales y con un particular valor agregado: son 100 por ciento orgánicos.
Quesos Bayro tiene en oferta 10 diferentes productos, entre quesos maduros y quesos frescos. Los principales son los quesos cremosos, que vienen en cuatro diferentes sabores (paprika, nuez, pimienta y ajo con cebollín) y que son los de mayor popularidad entre sus consumidores.
Dentro la gama de quesos frescos, elabora también queso cremoso, cuajadilla, queso criollo, el postre tiramisú y queso líquido; mientras que entre los madurados, están el Roquefort (fuerte y suave), el camembert, el queso tipo fontina y el requesón dietético. Se encuentra produciendo un promedio de 400 cajas de quesos frescos por mes, siendo que cada caja tiene un contenido de 250 gramos. La producción de quesos madurados -que se comercializan en bloques de un kilo, medio kilo y hasta 3 kilos- está por el momento paralizada.
Actualmente los precios de las cajas de quesos frescos fluctúan entre los 32 y los 44 bolivianos; en tanto que los madurados tienen costos aún más dispares por sus especificidades de peso y calidad, siendo que, para dar algunos ejemplos, el kilo que roquefort ascendía a 100 bolivianos y el de camembert a 56 hasta el año pasado. Sin embargo, aclara que los precios se irán ajustando en función a la evolución de los precios de los alimentos en el país.

Mercados

Aprenda a hacer queso en su casa con nuestros kits, incluye todo el material necesio y las recetas

Caprashop

Bayro explica que si ha concentrado sus operaciones en Santa Cruz, es porque considera a esta ciudad como una plaza de mayor dinamismo económico para una actividad como la suya, al haber mayores niveles de consumo que en otras regiones.

Visite nuestra amplia oferta de moldes para quesos fresco y maduros

Caprashop


Resalta que el mercado que ha abierto en Santa Cruz ya está consolidado y por eso se encuentra ya en un franco proceso de expansión dentro la ciudad oriental y hacia las principales ciudades del país, como Cochabamba, la Paz y Sucre.
Actualmente, Quesos Bayro dispone de tres tiendas para comercializar sus diferentes productos, además que atiende pedidos por teléfono, un sistema que le ha permitido llegar -aunque de manera muy informal- a algunos clientes del interior del país.
De hecho, la empresa ya había alcanzado sus niveles más altos de producción a mediados del año pasado, con una capacidad de procesamiento de más de 500 litros de leche por semana, cuando un infortunado accidente concluyó con la fractura de la tibia y el peroné de Ramiro Bayro, lo que derivó en la paralización de operaciones de la quesería, que, básicamente, depende de su trabajo.
El productor recuerda que debió permanecer prácticamente inhabilitado durante el último medio año de 2007, con la empresa parada, hasta que en enero de este año reanudó el trabajo, casi nuevamente de cero, como cuando había perdido su trabajo en Transierra.

Opinión Bolivia – Bolivia

 http://www.capraispana.com/noticias/2008/abril/semana1/quesos_bayro_innova_sabores.htm

 

Mermeladas con el típico sabor tarijeño

2 May

UNA FAMILIA INDUSTRIALIZA EL LACAYOTE Y OTRAS FRUTAS, Y RESCATA LA TRADICIÓN DE SU TIERRA

El emprendedor Javier Baldiviezo sólo elaboraba sus productos para amigos y a pedido; pero ahora, después de haber sido capacitado en ventas, marketing y otros, comenzó con la distribución comercial.

Mermeladas con el típico sabor tarijeño

Foto: cortesía de Sabores Mi Tierra.

Envase de vidrio con 450 gramos de mermelada de lacayote Sabores mi Tierra.

Natalí Vargas  / La Paz
Muchos emprendimientos pueden nacer del  empeño por mantener vivas las  tradiciones, sobre todo si éstas promueven un  estilo de vida saludable.
Javier Baldiviezo, un exprofesor y químico de profesión, comenzó hace tres años un emprendimiento que busca recuperar las tradiciones de su tierra, Tarija. «De pequeño solía comer  lacayotes cocidos al horno  y alguna vez mi abuelita me hizo mermelada de  lacayote con nueces y ese sabor se me quedó grabado toda mi vida”, recuerda el emprendedor.
Cuando dejó su trabajo de funcionario público, como parte de sus pasatiempos quiso recuperar aquella receta. Pero su abuela había fallecido hace varios años y la única forma que Javier halló para rescatar aquel sabor era buscando a alguien que aún elaborara la mermelada de lacayote tradicional.
Así encontró  en la localidad de San Lorenzo  a doña Antonia Figueroa, quien le enseñó a preparar la confitura al estilo antiguo. «Me costó más de diez pruebas lograr el acabado ideal”, dice Baldiviezo; pero una vez que lo hizo comenzó con otros ensayos para añadir nueces, hasta lograr aquel sabor de la cocina de su abuela que se le grabó cuando era niño.
De la muestra a la venta
Cuando Javier consiguió el resultado que buscaba, preparó  muestras para familiares y amigos, quienes le comenzaron a hacer pedidos y le animaban a establecer un negocio con aquel producto.
Empero, en medio de esa esporádica venta,  el emprendedor se enteró de la convocatoria al premio Emprendeideas 2013, organizado por la Sociedad Boliviana de Cemento. Se presentó y su naciente negocio fue seleccionado entre los 50 mejores del país, con lo que además fue habilitado para una serie de capacitaciones  en áreas muy útiles para los emprendedores.
«Ahí  me enseñaron a vender; yo ya producía pero no sabía acomodar el producto en el mercado, ésa es una de las cosas importantes que aprendí con el premio. Yo sólo vendía a las amistades, a nadie más, porque no conocía el arte de vender; producía y acomodaba a pedido a algunas amistades y ellas me hacían un poco de propaganda”, argumenta Baldiviezo.
Así, en 2014 comenzó la distribución comercial de las mermeladas de lacayote Sabores mi Tierra  en algunos centros comerciales de la ciudad de Tarija.  Después de haber  trabajado más de 15 años como funcionario público y con no muy buenas experiencias,  Baldiviezo  comprendió que también podía «hacer cosas diferentes” para depender de sí mismo.
Proyecciones
De una producción inicial de 22 envases de mermelada  de 300 gramos,  Sabor  mi Tierra  pasó a 300 envases. Además, surtió su oferta con la presentación en frascos de vidrio de 450 gramos y la diversificación de sabores, aprovechando las frutas de temporada. Cada envase de plástico con 300 gramos de mermelada cuesta 15 bolivianos y los de vidrio con 450 gramos, 20 bolivianos.
Baldiviezo lamenta que al no existir en el país una fábrica de envases de vidrio  los productores acuden a la importación, con lo que aumentan sus  costos de producción y se endurece la competencia con mermeladas importadas que llegan al mismo precio, aunque son menos saludables.
La innovación es un elemento importante y Javier lo sabe. «Viajando al campo quedé muy motivado con hacer también mermeladas de guayaba,  copuazú y asaí”, destaca el empresario, quien lamenta las muchas dificultades que se presentan en el camino de los emprendedores de Bolivia a la hora de legalizar sus negocios.
Hoy ya tiene su taller con todo instalado y espera que hasta fin de año salga su certificado de registro sanitario, con el cual podrá  abarcar al mercado nacional .
Los contactos con Sabores mi Tierra se hacen mediante los teléfonos 77176816 y (4)6652261 y el correo electrónico javierbaldiviezo@hotmail.com

Champagne Boliviano: Altosama

2 May

FABRICADO CON MÉTODO FRANCÉS

Por Redacción Central | – Los Tiempos – 16/05/2012

El primer champagne boliviano fabricado en Tarija mediante el método francés Charmat “Altosama” será lanzado oficialmente al mercado de Cochabamba este jueves a las 20:00 en una cena de gala preparada por el Club Gourmet de Bolivia en su sede de la calle Hermógenes Sejas 841, zona de La Recoleta, en honor a los 80 años de vida productiva del fabricante del producto, la Bodega Kuhllmann Ltda.

“El primer champagne boliviano es fabricado con uvas tarijeñas que se cultivan a más de 1.800 metros sobre el nivel del mar con el método francés para vino espumante y deja burbujas que persisten en el paladar, además de un sabor frutado intenso”, comentó Francisco Pérez, gerente Comercial de la empresa distribuidora C&F.

Participarán del novedoso lanzamiento el Cónsul de Francia, la directora de la Alianza Francesa, ejecutivos del Club Gourmet de Bolivia e invitados especiales.

Refirió que el champagne “Altosama” sale al mercado nacional como un producto producido con la más alta tecnología utilizada para elaborar vinos espumantes “de altura” y que ya se constituye en un verdadero orgullo para Tarija y Bolivia.

El novedoso producto puede ser encontrado en supermercados y licorerías de la ciudad, la empresa encargada de la distribución es C&F LTDA.

La música sanadora de la Germánica Nueva Medicina del Dr. Ryke Geerd Hamer

2 May

Según el Dr.Ryke Geerd Hamer, descubridor de la Germánica Nueva Medicina, la música puede tener un efecto sanador.

Este efecto no se trataría de una cuestión mística, sino de un hecho físico biológico: ciertas vibraciones, como las de la música, resonarían con las oscilaciones cerebrales y, dado la influencia del cerebro en el origen de las enfermedades (según postula el Dr.Hamer), eso también tendría una repercusión en el organismo humano y algunas de sus enfermedades. (La relación música y emociones creo que está fuera de discusión y es por todos conocido que ciertas canciones o melodías pueden evocar en nosotros ciertos recuerdos e inducir ciertos estados de ánimo).

El Dr.Hamer afirma haber realizado un último descubrimiento empírico: Ciertas melodías parecen tener la característica de ayudar al organismo a curarse, en particular en el caso de las enfermedades en «fase de curación», porque sus frecuencias o vibraciones actúan sobre el cerebro, modificando su funcionamiento y poniendo fin a la fase de curación al evitar el automatismo cerebral que produce la recaida en el mismo conflicto.

El Dr.Hamer ha puesto a disposición de todo el mundo un enlace en el que puede descargarse una canción compuesta por él y dedicada a su esposa, que según el Dr.Hamer tiene el efecto de ayudar en casos de enfermedades crónicas en fase de curación (en su terminología, serían enfermedades en las que el conflicto biológico se reactiva y resuelve constantemente, antes de que termine o finalice la fase de curación, haciendo que esta última se haga crónica).

Según el Dr.Hamer, esta canción no ha mostrado ser eficaz en el caso de enfermedades crónicas correspondientes a conflictos biológicos activos (la diabetes, por ejemplo).

Algunas de las enfermedades «en fase de curación» y en estado crónico, y en las que esta canción podría ayudar como parte de la terapia, serían las siguientes:

-Artritis reumatoide

-Artrosis (no aquellas generadas por lesiones o causas mecánicas)

-Sindrome nefrótico

-Enfermedad de Párkinson

-Enfermedad de Crohn

-Colitis ulcerosa o ulcerativa

-Acné

Para fines terapéuticos, según el Dr.Hamer, la canción debería escucharse repetidamente durante varias horas, preferiblemente durante la noche mientras dormimos (ya que esa melodía actúa directamente sobre el cerebro, no sobre la mente consciente), y durante varias semanas.

fuente: vivesana,

El Dr. Hamer ha descubierto la causa y la cura para el cáncer hace más de 30 años, el cáncer es un proceso natural que se produce cuando enfrentamos situaciones extremas de stress, y una vez que esta es superada el cuerpo comienza a curarse por sí mismo, esta es la Nueva Medicina Germánica.

Canción original del Dr Hamer, para sanar. (una hora)

«En el transcurso de estos últimos meses, tras haber podido confirmar en cientos de pacientes los fantásticos efectos de la versión original de Mein Studentenmädchen, publicada en mi libro Die Archaischen Melodien (Las Melodías Arcaicas), deseo poner gratuitamente a disposición de todos mis pacientes esta canción, que se ha revelado como un verdadero regalo de los dioses a la humanidad.

«Mein Studentenmädchen» es una pequeña canción de amor que escribí y compuse para mi esposa en 1976, con ocasión del 20º aniversario de nuestro amor, es decir, cinco años antes de que descubriera la Germanica Heilkunde (Germánica Nueva Medicina) en 1981. Desde entonces, este descubrimiento había permanecido dormido durante 30 años, casi como la bella durmiente.

En 2006, cuando «Mein Studentenmädchen» emergió de su prolongado sueño, nos dimos cuenta de que precedía al mayor descubrimiento de la historia de la humanidad. Representa el prototipo o arquetipo de toda la música clásica de nuestros grandes y antiguos maestros, y al mismo tiempo, el prototipo o arquetipo de la Germanica Heilkunde. Esto parece ser el origen del misterio terapéutico inherente a «Mein Studentenmädchen». ¡Eso es lo que la hace única! Es como una llave que permitiera abrir todas las puertas.

Descubrimos esta dimensión terapéutica gracias a una niña austríaca de 7 años que desde hacía meses padecía una enfermedad crónica, con gran desesperación de sus padres. La niña le pidió prestado a su padre «Mein Studentenmädchen», y la escuchó sin parar durante varios días y varias noches. Aparentemente, había elegido de forma instintiva aquello que le iba bien, ya que al cabo de tres días y tres noches, la niña había recuperado la salud, ante la tremenda sorpresa de sus padres, porque llevaba enferma desde hacía meses. Desde entonces hemos recopilado cientos de casos parecidos, y constatado sin excepción el mismo fenómeno.

«Mein Studentenmädchen» produce un efecto que se manifiesta, como todo el conjunto de la Germanica Heilkunde, a tres niveles: psíquico, cerebral y orgánico.

Para comprender el efecto de esta arcaica melodía es preciso conocer a fondo la Germanica Heilkunde (Germánica Nueva Medicina), a fin de poder interpretar correctamente los síntomas que pueden surgir tras escuchar la canción.

Dr. Ryke Geerd Hamer

Los efectos de Mein Studentenmädchen:

1) Aleja el pánico.

2) Impide la recidiva (recaída) de los conflictos mientras la melodía es escuchada. La excepción la constituyen los rieles y las residirás ópticas o visuales usando el paciente tiene ante sí a la persona que protagoniza su conflicto, a su fotografía, una película, un video, etc.

3) Frena el cáncer en fase activa sin resolverlo.

4) Transforma todos los conflictos corticales activos (premotores, motores, sensoriales, postsensoriales, visuales, auditivos, territoriales, etc.). También transforma las constelaciones corticales. Por ejemplo: las psicosis del área territorial son mitigadas mientras se escucha la melodía. Llamamos a este fenómeno «pequeñas soluciones». Mein Studentenmädchen puede mitigar todos los conflictos corticales y constelaciones, aún cuando se desconozca el contenido del conflicto.

5) En solución elimina los rieles durante el sueño y minimiza la importancia de los pensamietos, olores, sonidos, etc. para «empujar» la fase PCL-A a la epicrisis y la fase PCL-B.

Fuente: Mein Studentenmädchen 2a edición. Editorial Amici Di Dirk. R.G. Hamer.

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

La música sanadora de la Germánica Nueva Medicina del Dr. Ryke Geerd Hamer

SAIKU

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: