Trae consigo varias tradiciones en Bolivia
Radio Fides
Esta festividad religiosa trae varias tradiciones, entre las más comunes el consumo de fruta de la temporada, además de maníes, pasankallas y algunos platos tradicionales, según la región. Es así que en gran parte del país destaca el consumo de cítricos como naranjas y mandarinas, asimismo el maní es y la chirimoya son algunos de los alimentos elegidos para compartir en familia. En sucre, la ajipa y un buen plato de conejo estirado no pueden faltar en este feriado. Pese a ser fin de mes la gente se volcó a los mercados del país en busca de los alimentos que consumirán este feriado, de preferencia la fruta en sus diferentes variedades, por su parte, las caseritas aseguran que los precios se hallan accesibles y al alcance de todo bolsillo.
LA PROCESIONES
Las procesiones en nuestro país al igual que en otras regiones del mundo son muy características, es así que después de la celebración de la santa misa, se desarrollarán las mismas, Se prevé que en la ciudad de Cochabamba participen de ellas muchas unidades educativas conmemorando un día de fe, esperanza y unidad, asegún el Vicario General Federico Torrico. “La procesión se desarrollará pasada la misa, después de las 09.00 de la mañana, el Corpus Christi nos ayuda a comprender el amor de Dios a su pueblo, el amor de Jesús que se ofrece como alimento para nuestra vida”, dijo el clérigo a momento de señalar que en esta fecha todas la familias deben estar unidas y en paz. Al respecto y a horas de celebrar el Corpus Christi, el padre Miguel Manzanera recordó que según la historia, la primera procesión realizada en Bolivia fue autorizada desde Roma, por el Vaticano para que se desarrollara en el departamento de Potosí, el año 1683. “Es una fecha solemne en Potosí, entonces era la Villa Imperial donde en 1683 hubo la primera procesión que se autorizó desde Roma, pocas ciudades tenían ese premiso y por eso se desarrolló con toda fastuosidad y desde entonces se ha seguido esta costumbre y se va extendiendo y consiste en que después de la misa la sagrada hostia se pone en la custodia y se saca por las calles en procesión, era muy trascendental hasta para los indígenas”, digo el sacerdote.
MABEL PERICON/GRUPO FIDES
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Etiquetas: Corpus Christi