Propiedades de las plantas que están en la tierra para hacernos felices

26 May

Las plantas están en la tierra para hacernos felices 1ª parte

Modo de emplear las plantas:
Las plantas están en la tierra para hacernos felices.
Las formas más comunes de preparación de las plantas son de forma interna: Cocimiento, infusión y maceración. Y de forma externa: lavados, compresas, cataplasmas, y vapores.
El cocimiento.- Cucharada sopera por planta o mezcla de ellas, para un vaso de los de agua grande, hervir, colar y tomar. El tiempo de cocción depende de la parte de la planta que se emplee, desde tres minutos las partes más blandas (flores, hojas) hasta 7 minutos las duras (raíces, cortezas).
La infusión.- Se prepara, echando las plantas en agua hirviendo, separada del fuego y en reposo durante 10 a 15 minutos, colar y tomar. Esta preparación se emplea solo para las partes blandas de la planta.
La maceración.- Consiste en poner la planta en agua fría, durante varias horas y después se filtran y se toman.

Clasificación y sus propiedades

Aparato circulatorio:

-Depurativas.– Alcachofa, zarzaparrilla, estigmas de maíz, bardana, dulcamara y fumaria.
-Circulación.– Espino blanco, milenrama, romero y muérdago.
-Hipertensión (para bajar la tensión arterial).- Fumaria, muérdago, olivo, espino blanco, sanguinaria, zarzaparrilla.
-Hipotensión (para subir la tensión).- Angélica, romero, eleuterococo, ginseng, nuez de cola, té.
-Tónico cardiaco.– Espino blanco, espliego, milenrama.
-Arteriosclerosis (arterias endurecidas).- Consuelda, muérdago, milenrama, judías vainas, espino blanco, ajo.
-Hemorroides.- Castaño de indias, bolsa de pastor, milenrama, ciprés, cuscús, tormentila.
-Varices.– Ortiga verde, bardana, milenrama, hamamelis, ciprés.
-Bazo-vasos linfáticos.- Espliego, fumaria, grama.
-Hemorragias en general.- Bolsa de pastor, cola de caballo, encina corteza, nogal hojas.

Aparato Digestivo:
-Boca.- (inflamación o irritación de las mucosas).- Enjuagues de salvia, malva y bistorta.
-Inapetencia.- Agracejo, achicoria, ajedrea, ajenjo, genciana.
-Gastritis.– Condurango, angélica, anís estrellado, hinojo, poleo.
-Estreñimiento.– Linaza semillas, frángula, regaliz, sen hojas, zaragatona.
-Diarrea, colitis.– Centaura, encina corteza, bistorta, manzanilla, malvavisco.
-Meteorismo (gases).– Hinojo, albahaca, anís, menta piperita, tomillo, cominos.
-Ulcera digestiva de estomago, duodeno).- Espino blanco, grama, regaliz, amapola, llantén condurango.
-Parásitos intestinales (lombrices, áscaris, tenia).- Genciana, centaura, tomillo, semillas de calabaza.
-Afecciones hepáticas.– Cardo mariano, cardo santo, ajenjo, romero, alcachofa hojas, romero, corazoncillo, boldo hojas, rábano.
-Vesícula biliar.– Menta piperita, corazoncillo, romero, sen, frángula, agracejo, fumaria.
-Páncreas (pancreatitis).– Salvia, manzanilla, melisa, angélica, corazoncillo.
-Gripe con síntomas digestivos (nauseas, vómitos, diarreas).- Saúco, anís grano, menta, tomillo, hinojo, centaura.

Aparato urogenital:
-Hidropesía, edemas, retención de líquidos.– Estigmas de maíz, nogal, rabos de cereza, abedul, vara de oro, grama, ortiga verde.
-Nefritis (inflamación renal).- Malvavisco, saponaria, parietaria, saúco, grama.
-Cistitis (inflamación de la vejiga).- Gayuba, brezo, parietaria, ortiga verde, abedul.
-Cálculos, arenillas (riñón, vejiga).- Gayuba, gatuña, grama, arenaria, bolsa de pastor.
-Albuminuria (albumina en la orina).- Ajo, cola de caballo, vaina de judías, agracejo, abedul, rabos de cereza.
Urea en la orina.– Gayuba, alcachofa hojas, vaina de judías.
-Prostatitis (inflamación de la próstata).- Vara de oro, consuelda, gayuba, cola de caballo, abedul.
-Uretritis, vesiculitis.– Abedul, cola de caballo, saúco, agracejo, agracejo, gayuba.
-Pene, útero, vagina.-Aplicaciones externas.-Lavados, baños, vapores locales.- Cola de caballo, encina corteza, romero, salvia, nogal.
-Amenorrea (falta de menstruación).– Manzanilla, hinojo, caléndula, melisa, artemisa.
-Dismenorrea (menstruación dolorosa).– Angélica, corazoncillo, caléndula, valeriana, amapola, manzanilla.
-Leucorrea (exceso de flujo).- Interno y externo (baños, lavados).- Encina corteza, bistorta, milenrama, nogal, cola caballo.
-Menopausia.- Muérdago, valeriana, tilo, milenrama, frángula, salvia, lecitina de soja.

Sistema nervioso:

-Falta de memoria y concentración.– Lecitina de soja.
-Nerviosismo.- Corazoncillo, valeriana, pasionaria, tila, melisa, azahar, espino blanco.
-Depresión, angustia, ansiedad.– Angélica, melisa, alcaravea, corazoncillo, romero, hisopo, ajedrea, lúpulo.
-Insomnio.-Lúpulo, naranja corteza, valeriana, amapola, melisa.
-Neuralgias (dolores nerviosos).– Amapola, tilo, azahar, valeriana, espliego.
-Gripe con excitación nerviosa y agotamiento nervioso.- Valeriana, corazoncillo, angélica, tilo, melisa.
-Agotamiento nervioso.- Ginséng, ajedrea, eleuterococo.

Aparato locomotor:

– Reumatismo muscular (contracturas).- Harpagofito, amapola, milenrama, abedul, diente de león, frángula, ortiga verde.
-Reumatismo articular (artritis).- Trébol, grama, rabos de cereza, zarzaparrilla, bardana, harpagofito, amapola.
-Reumatismo de origen infeccioso.- Cola de caballo, abedul, uña de gato, equinácea, grama, ortiga verde, cardo santo, marrubio, centaura.
-Reumatismo en general.- Zarzaparrilla, bardana, vaina de judías, fresno, espliego, harpagofito, cola de caballo.
-Artrosis.- Cola de caballo, consuelda, ortiga verde, ortiga blanca , harpagofito.
-Osteoporosis.- Consuelda, lecitina de soja, salvia, cola de caballo, ortiga verde, borraja.
-Fibromialgia.- Salvia, valeriana, pasionaria, corazoncillo, melisa, uña de gato, equinácea, chlorella.
-Dolores musculares y articulares.– Sauce corteza, romero, trébol, valeriana, amapola, espliego.
-Debilidad muscular.- Apio raíz, melisa, genciana, romero, diente de león.

Aparato respiratorio:

-Rinitis alérgicas y en general.- Niaouli, eucalipto, flor de pino.
-Resfriados.- Gordolobo, saúco, borraja hojas, tilo corteza, tomillo, sauce corteza.
-Catarro nasal.- Eucalipto, saúco, tomillo, menta, tila.
-Catarro de garganta, afonía, faringitis, laringitis.- Llantén, saúco, malva, salvia, culantrillo.
-Anginas, amígdalas.– Malva, salvia, saúco, tomillo, estigmas de maíz, sauce corteza.
-Tos en general.- Amapola, violeta, tusilago, tomillo, liquen de Islandia.
-Bronquitis.- Pulmonaria, drosera, tusilago, llantén, liquen de Islandia.
-Asma.- Tila, melisa, violeta, malvavisco, pulmonaria.
-Otitis.- Baños de vapor de eucaliptus, saúco, flor de pino.

Piel:

-Depurativas y regeneradoras.- Acné, eccemas, soriasis, forúnculos, etc.- Zarzaparrilla, abedul, bardana, caléndula, saúco, própolis, equinácea, uña de gato.

Metabolismo:

-Obesidad.- Fucus, vaina de judías, grama, abedul, enebro, frángula, sen hojas, espirulina.
-Delgadez.- Alholvas, genciana, calamo, ajenjo, ortiga verde.
-Diabetes.- Alcahofa hojas, copalchi, vaina de judías, centaura, travalera, aransano, salvia, canela.
-Colesterol.- Alcachofa hojas, harpagofito, muérdago, bardana, zarzaparrilla, lecitina de soja.

-Conjuntivitis.- En forma de baños locales fríos de: Eufrasia, manzanilla, pétalos de rosa.
-Infecciosas, inmuno estimulantes de las defensas, víricas, oncológicas.- Equinacea, astragalo, uña de gato, própolis, tomillo, muérdago, trébol, te verde, corazoncillo, tejo, algas marinas.

Algas marinas:
-Chlorella.– De gran poder desintoxicante, reduce el colesterol, normaliza la tensión arterial, normaliza el aparato digestivo, estimula el crecimiento, y en fibromialgias.
El Comité Olímpico Internacional (COI) avala, que los deportistas que han tomado chlorella, han mejorado sus marcas deportivas y su tiempo de recuperación.
-Espirulina.- Remineralizante, efecto saciante del apetito, por lo tanto un aliado para aquellas personas que deseen perder peso.

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Propiedades de las plantas que están en la tierra para hacernos felices”

  1. more 29 de abril de 2013 a 4:59 PM #

    Great post.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: