Muchas mujeres como Sharon Stone, Madonna, Demy Moore o Belén Rueda lucen espectaculares con sus cincuenta años.
Su alimentacion, el deporte y los deseos de seguir viviendo, sitúan los 50 en una de las mejores edades de las mujeres
(Elena Paíno, Nutricionista). Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid -promovido por la firma cosmética Lancaster-, realizado con 500 mujeres españolas, de entre 50 y 65 años así lo corrobora. Porque sus resultados son aplastantes. El 71% de ellas están dispuestas a emprender nuevos proyectos. El 96% se sienten activas y el 91%, felices.
Los resultados los vemos en decenas de celebrities del panorama internacional como Meryl Streep, Vera Wang, Sharon Stone, Monica Belucci, Demy Moore, Emma Thompson, Sandra Bullock, Elle MacPherson, Madonna o del nacional como Remedios Cervantes, Rosario Flores, Ana Obregón o Belén Rueda. Todas ellas son mujeres de rompe y rasga, que lo mismo dirigen una empresa, se van al gimnasio a aprender artes marciales o son las mejores madres y abuelas del mundo.
Rosario Martínez Árias, catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del estudio mencionado, señala que las mujeres de 50 de hoy muestran una actitud propia de mujeres de 40 de otras épocas no muy lejanas: tienen muy buena valoración de sí mismas, tanto en aspectos físicos como psíquicos», explica.
En cuanto a la capacidad intelectual, los datos hablan por sí solos, y, junto a su gran espíritu emprendedor, destaca su disposición a estudiar en la universidad en más del 50% de las encuestadas. Otro detalle es el interés por llevar una alimentación sana y mantenerse en buena forma: 9 de cada 10 controlan lo que comen, 8 de cada 10 practican ejercicio físico entre tres y cuatro veces por semana. Además, la gran mayoría, el 73%, no fuma. Que se puede hacer
Sol: Tomar un poquito el sol evitando las horas centrales y con mucha protección. Porque el sol, además de broncearnos,nos aumenta la vitamina D, que ayuda a fijar el calcio en los huesos.
Proteínas animales: Reduce el consumo de proteínas de origen animal, ya que un exceso de estas en la dieta favorece la descalcificación ósea. Esto ocurre porque el cuerpo necesita calcio para ‘absorber’ la carne que comemos y si no la obtiene en la dieta, la ‘roba’ de huesos y dientes. Es mejor carne animal oraganica o de monte (jorge valera)
Tabaco: Evitar el tabaco a los 50 y en cualquier edad.
Excitantes: Los excitantes como cafeína, teína, alcohol o el exceso de sal también favorecen la pérdida de calcio a través de la orina. Aunque una copita de vino al día no es mala, porque tampoco hay que ser tan estricto.
Fuera…: Adiós a los lácteos enteros, carnes grasas, embutidos grasos, bollería, salsas o snacks para evitar la subida del colesterol.
Cereales: Los cereales deben consumirse siempre integrales y no refinados, ya que el exceso de índice glucémico de cereales refinados también facilita la formación de grasa en la barriga -la dichosa barriguita es algo de lo que se quejan la mayoría de mujeres de esta edad y todo tiene su por qué-. Esta grasa es necesaria para metabolizar la estrona -una hormona- y protege a la mujer compensando la pérdida de producción de estradiol -otra hormona- por los ovarios en la menopausia.
Mucha fruta y verdura. Sobretodo fresca no congelada ni de super mercados, ya que son congelados y no se sabe desde cuando.
Hidratación: Al menos 2 litros de agua al día. en la mañana un vaso diario en ayunas.
Ejercicio: Cada día se ve más gente de 50 años en los gimnasios haciendo spinning, pesas o lo que les echen.Si no tenemos tiempo, con andar una hora al día es suficiente.
Por último, si a nuestro médico le parece bien, podemos hacernos un botiquín con estos suplementos para tomarlos de vez en cuando:
-Aguaje: fruta natural de la selva peruana, con contenido de estrogenos que embellecen a la mujer y alivia la menopausia. REcomendado por Jorge Valera
– Lúpulo: En Japón es muy utilizada porque reduce los sofocos y otros síntomas de la menopausia como la excesiva sudoración, el insomnio, el nerviosismo y los vértigos.
– Cimífuga: Regulador hormonal y actúa como sedante contra la ansiedad y la tensión nerviosa. En un 80% de los casos puede aliviar los sofocos y mejorar los síntomas menopáusicos. También se recomienda contra sequedad vaginal y depresión.
– Maca Andina: Que sea de Peru, Reduce el cansancio, la depresión y sobre todo la falta de deseo sexual. Contiene hormonas y ayuda en los problemas de la menopausia. Está contraindicada en caso de hipertensión arterial y problema de tiroides. Preferible en harina o en bulbos.
– Aceite de Onagra: Alivia algunos síntomas de la menopausia, como sofocos, sequedad en las mucosas y retención de líquidos. No se recomienda en casos de epilepsia u otros desórdenes del sistema nervioso, enfermedades mentales, desórdenes de coagulación y en tratamiento previo a cirugías.
– Omega 3: Adiós al abanico. Contribuyen a reducir los sofocos durante la menopausia. También ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares en la mujer, y de la artrosis la osteoporosis o la depresión, además de dejarnos la piel fenomenal.
-Quinua: Alimento energetico, de gran poder femenino, por sus hormonas. Usado en peru desde hace mas de 1,000 años.
– Soya (frijoles, organica): valido por su contenido de Isoflavonas que ayudan a disminuir los sofocos, fatiga, sudor nocturno o cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, no lo puedes tomar si tienes algún trastorno de la glándula tiroides, así como en cualquier proceso tumoral, ya que pueden contribuir a la proliferación celular, de ahí que la soja tan defendida por muchos, haya que tomarla con mucha precaución y sobre todo con sentido común. Evitar la soya procesada o industrializada, que venga en cajas.
–
Fuente: http://www.periodistadigital.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...