La pérdida de hielo se aceleró el otoño del 2012, según un estudio publicado en ‘Science’. El deshielo total de este glaciar elevaría medio metro el nivel del mar en todo el planeta
El glaciar Zachariae Isstrom, una de las masas de hielo más importantes de Groenlandia (91.000 km2, equivalente a tres veces la superficie de Catalunya), se encuentra desde el otoño de 2012 en un proceso de deshielo que puede calificarse de dramático.
La velocidad con la que el hielo de este glaciar se desplaza hacia el mar se ha triplicado y la desaparición de hielo en el mar se ha duplicado en los últimos dos años, según los datos de un estudio liderado por expertos de la NASA y las universidades de Kansas y California (EE.UU) que publica este viernes 13 de noviembre la revista Science.
“Después de 8 años de decadencia de su plataforma de hielo, el Zachariae Isstrom entró en una fase de retroceso acelerado en el otoño de 2012”, destacan los autores en el resumen de su artículo científico. En este mismo abstract, los científicos recuerdan que si se derrite todo el hielo del Zachariae Isstrom, el nivel del mar de todo el planeta se elevaría medio metro.
“Los glaciares del norte de Groenlandia están cambiando rápidamente -apunta el autor principal Jeremie Mouginot, investigador asistente en el Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad de California, Irvine, Estados Unidos–. La forma y la dinámica de Zachariae Isstrom han cambiado dramáticamente en los últimos años. El glaciar se está rompiendo y arrojando altos volúmenes de icebergs en el océano, lo que redundará en el aumento del nivel del mar en las próximas décadas”.
Observación constante de la superficie helada
El equipo de investigación utilizó datos de reconocimientos aéreos y observaciones por satélite adquiridos por múltiples agencias espaciales internacionales. Los sistemas altamente sensibles monitorearon y registraron cambios en la forma, tamaño y posición de hielo glacial durante largos periodos de tiempo, proporcionando datos precisos sobre el estado de las regiones polares de la Tierra.
Los científicos determinaron que la parte inferior de Zachariae Isstrom se está erosionando rápidamente por el agua del océano más caliente mezclada con cantidades crecientes de agua de deshielo de la superficie de la capa de hielo. “El calentamiento del océano probablemente ha jugado un papel importante en el desencadenamiento de la retirada [del glaciar] -señala Mouginot- pero necesitamos más observaciones oceanográficas en este sector crítico de Groenlandia para determinar su futuro”.
“Zachariae Isstrom está siendo golpeado por encima y por debajo”, alerta el autor principal, Eric Rignot, profesor en UCI. “La parte superior del glaciar se está derritiendo como resultado de décadas de constante aumento la temperatura del aire, mientras que su parte inferior se ve comprometida por las corrientes que llevan agua del océano más cálido y el glaciar se está rompiendo en pedazos y retrayéndose hacia suelo más profundo”.
Nioghalvfjerdsfjorden, también se está derritiendo rápidamente, pero está retrocediendo a un ritmo más lento porque está protegido por una colina hacia el interior. Los dos glaciares representan el 12% de la capa de hielo de Groenlandia y si desaparecen totalmente provocarían una elevación del nivel del mar -a escala global- casi un metro.
Si estás barajando pasarte a la cosmética natural y empezar a usar productos libres de toxinas y otros conservantes artificiales, es posible que necesites algo de orientación, pues cada uno de los ingredientes que se utilizan nos aportan unas u otras propiedades y a veces no es sencillo elegir.
Ahora que empieza el frío, necesitamos un plus de hidratación y de nutrición, por lo que deberemos elegir cremas con base de aceite en lugar de cremas con base de agua.
Como norma general hay que tener en cuenta que los aceites sean puros y extraídos por primera presión en frío; es decir, que no se haya aplicado calor durante su elaboración, ya que alteraría sus propiedades. También es importante conservarlos en un frasco oscuro y alejados de fuentes directas de frío o calor.
Además recomiendo siempre que los aceites vegetales sean de producción ecológica, ya que estos no contienen aditivos, pesticidas ni fertilizantes tóxicos que alteren su composición.
Los mejores aceites hidratantes
Argán
Tipo de piel:
Todo tipo de piel – pieles normales, pieles desequilibradas, excelente para pieles maduras.
Propiedades:
Es un aceite hidratante medio-ligero.
Penetra fácilmente y no obstruye los poros, actuando en las capas más internas.
Nutre intensamente (contiene 50 veces más vitamina E que el aceite de oliva).
Es el mejor antioxidante para la piel.
Es un potente antiedad y regenerador.
Vida útil: unos 6 meses.
Jojoba
Tipo de piel:
Todo tipo de piel – pieles normales, especialmente para pieles propensas al acné, grasas, mixtas y sensibles.
Propiedades:
Es un aceite hidratante ligero y de rápida absorción.
Muy rico en ceramidas, por lo que aporta elasticidad.
Penetra en la piel fácilmente sin dejar sensación grasa ni obstruir los poros.
Regula y equilibra la producción de sebo.
Atenúa los molestos brillos.
Tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-bacterianas.
Vida útil: unos 6 meses.
Almendras Dulces
Tipo de piel:
Todo tipo de piel, especialmente piel seca, con picazón y agrietada por el frío o la sequedad.
Propiedades:
Es un aceite medio-ligero de absorción semi-rápida, lo que lo hace ideal como loción corporal para después del baño (aplicar con la piel húmeda para emulsionar) o como aceite base para masajes.
Es ligeramente graso por lo que no se recomienda para el cutis en pieles mixtas y grasas.
Muy rico en vitaminas A, B y E.
Puede usarse como contorno de ojos en pieles secas y maduras o durante el invierno.
Vida útil de 12 meses
Aguacate
Tipo de piel:
Todo tipo de piel, piel especialmente seca y/o sensible, envejecimiento o en casos de psoriasis o eczema.
Propiedades:
Es un aceite hidratante de peso medio, es decir, más untuoso que los anteriores.
Penetra profundamente en la piel por lo que sus nutrientes se absorben bien.
Bastante graso, ideal para calmar pieles irritadas y agrietadas por el frío.
Rico en ácidos grasos omega 9 y vitaminas A, D, y E
Efecto anti-inflamatorio y calmante.
Vida útil de 12 meses.
Hueso de albaricoque
Tipo de piel:
Todo tipo de piel, pieles normales-secas, pieles sensibles, pieles maduras.
Propiedades:
Es un aceite muy curioso porque resulta muy ligero a pasar de su textura grasa.
Se absorbe muy fácilmente y es capaz de penetrar profundamente en la piel
Es más más pesado que el aceite de almendras dulces, pero se absorbe más deprisa y no deja sensación grasa.
Rico en vitaminas A, D, y E
Se utiliza como aceite base en muchos productos para el cuidado del bebé.
Vida útil de 6-12 meses
Semillas de uva
Tipo de piel:
Todo tipo de piel, especialmente propensa al acné o piel grasa.
Propiedades:
Aceite de peso ligero.
Aceite muy hidratante y de rápida absorción, sin dejar sensación grasa.
Posee excelentes propiedades emolientes que suavizan y calman la piel.
Muy rico en vitamina E y de gran poder antioxidante.
Sus polifenoles naturales o flavonoides resultan muy beneficiosos para efectos antiaging.
Vida útil de 12 meses.
Nuez de Kukui
Tipo de piel:
Todo tipo de piel, piel especialmente seca/sensible, pieles con psoriasis o eczema.
Propiedades:
Aceite ligero y de rápida absorción.
Alto contenido de vitaminas A, C, y E.
Este aceite tiene un gran poder regenerante, por lo que resulta excelente para aliviar las quemaduras solares
Por el mismo motivo, es un buen aliado para minimizar las cicatrices y las estrías.
Como “contras” tenemos que resulta caro y dificil de encontrar.
Vida útil de 12 meses.
Personalizar con Aceites Esenciales
A partir del aceite que utilices como base, puedes añadirle propiedades y efectos beneficiosos para hacerlo aún más personalizado e ideal para tí. ¿Como conseguimos esto? Muy fácil! añadiendo unas gotitas de aceites esenciales (que sean 100% puros, por favor).
Los aceites esenciales son compuestos naturales extraídos de diversas partes de las plantas, flores y árboles. Se han utilizado a lo largo de la historia por sus beneficios medicinales y terapéuticos. Están muy concentrados por lo que sólo tienes que añadir unas gotas a tu botella de aceite base. Nunca uses aceites esenciales sin diluir sobre la piel, ya que por su gran concentración, podrían irritarla.
La mezcla de aceites esenciales es todo un arte en si misma, pero ahí van algunas ideas para “alquimistas principiantes”
Piel madura / con arrugas: incienso, helicriso, geranio, lavanda, mirra, sándalo, semillas de zanahoria.
Entusiasta de las ciencias de la salud y de la nutrición, aficionada a la lectura y a la filosofía; adoro la espontaneidad, los paisajes del cantábrico, el buen café y dar largos paseos por las calles de mi querida Barcelona. Yhanna Sánchez
La leche de vaca se hace hervir con canela y clavo, y mientras hierve se menea un poco con una hoja de higuera bien lavada, a objeto de que la leche se corte un poco, como cuajadilla. Cuando está así se deja enfriar y se sirve en pocilios, rociados con bastante miel de caña.
Es postre muy agradable y nutritivo.
Nota: La palabra ñajñu es quechua y su tradición es sesos.
Una fusión de ingredientes de la zona andina del país, con uno de los platos más representativos del oriente boliviano dieron origen al majao de quinua, una delicia creada por El Aljibe, que además lo tiene en su menú dominical desde hace dos semanas.Deliciosa fusión. El majao de quinua es la nueva propuesta de El Aljibe. Este plato surgió luego de que los propietarios de este restaurante fueron invitados el año pasado, al primer simposio internacional de productores e investigadores de la Quinua que se realizó en Oruro. «Decidimos preparar un plato típico del oriente con la quinua», explicó Jacob Zapata, chef de El Aljibe.
La propuesta causó sensación en el encuentro internacional por lo que decidieron que forme parte del menú del restaurante. «Desde hace dos semanas lo preparamos los domingos. Ha tenido una excelente recepción, la prueba es que todos dejan sus platos limpios», destacó Zapata.
En El Aljibe, preparan este plato con la quinua grano de oro, aunque señalan que quien desee innovar podría hacerlo con quinua morena u otra variedad.
Cuide la sal. Uno de los detalles a tomar en cuenta en la preparación del majao tiene que ver con lo salado que está el charque, si está en exceso, es necesario remojar la carne deshidratada en agua y de ser necesario, hacerlo hasta en dos oportunidades para que la sal pueda disolverse. «Los chef tenemos que tener mucho cuidado en este aspecto», concluyó Zapata.
Receta (5 p.)
• 250 gramos de quinua, lavados y secos.
• 250 gramos de charque hervido o desmenuzado.
• 1 cebolla chica picada muy fina.
• 1/2 pimentón picado muy fino.
• 3 cucharadas de aceite de urucú.
• 3 dientes de ajo picados fino.
• una pizca de pimienta.
• una pizca de comino.
1. Con la cebolla, el pimentón y el ajo hacer un ahogado con el aceite de urucú y reservar.
2. Por otro lado, tostar la quinua, pero teniendo cuidado de que sea a fuego muy lento, una vez esté listo, agregar el charque desmenuzado y el ahogado reservado.
3. Hervir cuatro tazas de caldo de charque, siempre tener cuidado de que no esté muy salado, se puede variar poniendo dos tazas de agua y dos tazas de caldo para quitarle el salado a la carne.
4. Una vez hirvió el agua, incorporar todo lo tostado al caldo, agregar la pimienta y el comino, si necesita más color añadir colorante en polvo.
5. Tapar y hacer hervir durante media hora. A los 20 minutos hay que empezar a remover la quinua para que la cocción sea pareja.
Las recetas de hoy tienen distintos ingredientes, pero llevan el mismo nombre y están entre los adulados de la gastronomía oriental; el masaco, que entre el plátano, la yuca, el charque y el chicharrón de chancho, e incluso con queso se presenta en muchas variedades. El salón de té Las Delicias homenajea a Santa Cruz a ocho días de su fundación con estas dos ricas elaboraciones. «Uno de los secretos para prepararlos es la manera de cocinar la carne y dejar que el aceite escurra bien», detalla doña Beatriz Callaú viuda de Paredes, propietaria del salón de té y precursora de las recetas que se puede degustar bajo un techo que ahora es patrimonio cultural del departamento.
Con carne, dorado y sin grasas. Así también saber tener las medidas -agrega Mirian Paredes-que junto a su hermana Rosario, las dos hijas de doña Beatriz, ahora manejan el negocio, que nació hace 49 años, en el mismo lugar desde donde ahora explican cómo preparan sus productos. El chicharrón de chancho tiene que tener carne, no mucha grasa, explican, «Además al momento de ser cocido tiene que llegar al punto que esté dorado», dice doña Beatriz. En tanto el charque, tiene que ser desposeído de los nervios y la grasa antes de fundirse con la yuca.
Con cafecito. «En esos tiempos todo era a puño, nada de máquina», dice sobre la época en que su mamá comenzaba con el negocio y destaca que cada preparación es particular y que cada persona le puede dar su gusto en cuanto a sabor a estas recetas que puede alcanzar para 40 a 35 porciones. «Tómelo con cafecito, aunque yo prefiero hacerlo con té y en la siesta», manifiesta la señora Beatriz.
«El masaco es muy rico, tanto el de plátano como el de yuca. Es uno de los más requeridos»
Rosario Paredes
Propietaria de Las Delicias
Receta
Ingredientes
Masaco de plátano
• 6 kilos de plátano maduro
• 1 kilo de chicharrón de chancho
• Sal a gusto
Preparación
Pele los plátanos y los corta a la mitad, poner a calentar el aceite y los empieza a freír.
Una vez fritos, que escurra bien todo el aceite. Ello para evitar que la preparación salga grasosa.
Seguidamente, se pone a tostar el chicharrón, hasta que se haga crocante. Escurre y se mezcla con el plátano bien cocido, se agrega sal a gusto.
Para terminar se vierte todo en el tacú y muele, hasta que mezcle.
Masaco de yuca
Ingredientes
• 3 kilos de yuca pelada
• 400 gr de charque
• sal
Preparación
Ponga la yuca a hervir con sal. Seguidamente, lave el charque y también póngalo a hervir para que ablande. Una vez en su punto, empiece a sacar los nervios y la grasa; golpee la carne, desmenúcela y fría con sal y aceite. Se escurre y junta con la yuca para seguidamente molerlos en el tacú. Pruebe la sal y listo.
Si eres de las que no se resiste nunca a un buen helado, y además te gustan las combinaciones que incluyen alcohol con frutas, creo que la receta que te mostramos hoy de polos de toronja te resultará realmente interesante.
A continuación te enseñamos cómo se prepara para que le saques partido en la próxima reunión en la que busques un postre muy fresquito. ¿Te animas a hacerlo en casa?
Ingredientes:
4 tazas de zumo de toronja
3 tazas de cerveza tipo ale
1 taza de azúcar
Preparación:
Para preparar estos deliciosos helados de palo de toronja, lo primero que debes hacer es mezclar en la licuadora todos los ingredientes hasta obtener un resultado homogéneo.
Después, colocas la mezcla repartida en los moldes de polos y la introduces en el congelador por dos horas aproximadamente.
En cuanto haya pasado ese tiempo, retiras para introducir los palos en cada uno de los polos. Después los devuelves al congelador en el que deben pasar unas 8 horas al menos, aunque mejor, toda una noche.
Puedes conservarlos fácilmente durante un par de meses sin que les ocurra nada. ¡A refrescarse con estos helados de toronja se ha dicho!
Como ves, la receta de hoy de polos de toronja es una combinación realmente sencilla de preparar en casa y puede sacarte de un apuro.
En este caso, si deseas probar por tu cuenta otras ideas derivadas, te invito a sustituir el zumo de toronja por el de cualquier otro cítrico, o por una mezcla de varios. ¡Te quedará realmente espectacular!
Y si lo que te apetecen son otras recetas de helados igualmente deliciosos, entonces deberías echar un vistazo a nuestro artículo sobre helado palito de margaritas ¡Solo apto para adultos!
Image copyrightREUTERSImage caption¿Llegó la hora de incorporar otra vez la grasa en nuestras dietas?
¿Es la grasa el gran mal de nuestra época, responsable de seducirnos con su deliciosa suculencia hacia una prematura y ancha tumba?
O, ¿será que es tan malentendida como lo es sabrosa y merecedora de ser reincorporada otra vez en nuestro menú con entusiasmo?
A medida que la campaña contra el consumo del azúcar ha tomado mayor fuerza en el último par de años, cada vez hay más voces pidiendo la redención de la grasa.
Durante décadas ha sido tildada de enemiga número uno y el rótulo de alimentos «sin grasa» se usa para convencernos de que lo que estamos comprando es saludable.
El problema es que «sin grasa» puede referirse tanto a las verduras como a una inteligente manera publicitaria que en realidad significa «le sacamos toda la grasa y la reemplazamos con un motón de azúcar».
Así que, me encontraba en el supermercado frente a un bote de yogurt bajo en grasa, en una mano, y uno de grasa entera, en la otra, preguntándome cuál sería mejor para mí.
Si tuviera una tercera mano estaría rascándome la cabeza. Y no soy el único.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEl gran dilema. Con tantas variedades y opciones en las estánterías, ¿cuál producto escoger?
«Cuando uno está frente a un gran muro de yogurt, hasta yo me paralizo», dijo Susan Jebb, una profesora de nutrición de la Universidad de Oxford.
Cuando se elimina la grasa de los productos, especialmente los secos como pasteles y galletas, algo la tiene que reemplazar.
«Suele ser el azúcar, las calorías en las galletas corrientes e integrales de la misma marca son casi las mismas», afirmó la profesora Jebb.
«Muchos yogurts están repletos de azúcar, eso es lo que me molesta del yogurt».
Hay una simple explicación: muchas marcas son tanto bajas en grasa como en azúcar, pero yo necesito añadirle un poco de fruta para que sea apetitoso.
Pero, ¿qué pasa con el argumento de que deberíamos consumir más grasa?
Algunos arguyen que el mensaje de eliminar de los alimentos procesados todas las grasas cuando se habla de las malas grasas saturadas estuvo demasiado simplificado.
Otros sostienen que el inclinarse por los carbohidratos en nuestra dieta, particularmente los simples como el pan y la pasta, está causando estragos en nuestras hormonas y aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, además de hacernos amontonar kilos.
¿El placer de la grasa?
Todos necesitamos grasa en nuestra dieta. Contiene ácidos grasos esenciales y es importante para la absorción de vitaminas solubles en grasa como la A, D y E.
El interrogante siempre ha sido: «¿Cuánta grasa deberíamos comer?» Mientras que el mantra ha sido «bajo en grasa y alto en carbohidratos».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que entre 30% y 35% de nuestras calorías deben venir de grasa, afirmando que «no hay evidencia probable ni convincente» que la cantidad total de grasa en nuestra dieta influya en el riesgo de contraer cáncer o enfermedades cardiovasculares.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionHay un debate separado con respecto a los diferentes tipos de grasa que uno debe consumir.
De manera que, cuando se trata de la cantidad total de grasa (y hay todo un debate con respecto a lo que son los diferentes tipos de grasa) lo realmente importante es cómo afecta a nuestras cinturas.
La grasa ciertamente está cargada de calorías.
Un gramo de grasa son unas nueve calorías, el doble que los carbohidratos y las proteínas, que tienen cuatro calorías por gramo.
Un exceso de grasa, como el exceso de cualquier cosa, te hará aumentar de peso, y es increíblemente fácil comer más de lo debido en alimentos ricos en calorías.
Así que la grasa es un objetivo sencillo para la gente que está tratando de reducir de peso.
«Hay buena evidencia de que si reduces el total de grasa hay una pequeña reducción de peso, pero no es mucha», explica la doctora Lee Hooper, de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido.
Ella realizó una amplia revisión de 32 ensayos clínicos con un total de 54.000 personas.
Mostró que las personas que reemplazaban entre el 5% y el 10% de sus calorías provenientes de grasa redujeron unos 2 kilos durante las pruebas.
Sin embargo, ella no está convencida de que el pérdida de peso se deba realmente a la grasa sino más bien el resultado de que la gente es más consciente de lo que debe comer y evita cosas como hamburguesas y otras comidas procesadas.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionAlgunas grasas son saludables, aunque están cargadas de calorías.
«Sospecho que harían exactamente lo mismo si el objetivo fuera el azúcar», concluyó Hooper.
Pero, ¿cómo se comparan las dietas cuando el objetivo son los carbohidratos?
Médicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Estados Unidos, estudiaron 53 ensayos clínicos de reducción de peso que involucraron a 68.128 personas.
Los resultados, publicados en la revista médica Lancet, mostraron que tanto el método bajo en carbohidratos como el bajo en grasa conducían a pérdidas de peso respetables.
Pero los que estaban consumiendo relativamente más grasa, perdieron un poco más de peso.
«Si estás tratando de reducir tus calorías y eliminas la grasa, entonces deberías tener mejores resultados, pero esa estrategia claramente no funciona así», me comentó la doctora Deidre Tobias, conductora del estudio.
«La grasa ha sido vilificada porque hay una mentalidad que ‘la grasa te engorda’. Creo que nuestra evidencia desmiente esa teoría».
La doctora no está diciendo que los carbohidratos sean los villanos, sino que la mejor dieta es una que puedas seguir. Algunas personas encontrarían fácil eliminar el pan blanco y la pasta mientras que para otras sería imposible.
Image copyrightGETTYImage captionLa mejor dieta es una que se pueda seguir. Hay que pensar tanto en grasas, como carbohidratos y azúcares.
Pero advirtió que concentrarse únicamente en evitar la grasa nos estaría alejando de alimentos beneficiosos como nueces, pescado graso y aceite de oliva.
También nos podría convencer de que una magdalena baja en grasa es saludable.
Reducir los carbohidratos en lugar de las grasas también ha demostrado tener algunos beneficios para los pacientes con diabetes tipo 2, por lo menos a corto plazo.
Cuando los carbohidratos refinados son digeridos, producen una rápida elevación de los niveles de azúcar en la sangre que, a su vez, aumenta la producción de la hormona insulina.
Las personas con diabetes tipo 2 tienen dificultad para controlar sus niveles de azúcar, así que evitar la rápida elevación podría, en teoría, ayudar.
Sin embargo, los estudios muestran que la ventaja de eliminar los carbohidratos no se sostiene en el largo plazo.
¿Reconsideración?
Image copyrightGETTYImage captionLas galletas bajas en grasa pueden tener el mismo contenido calórico que las normales.
En Reino Unido, el total de grasa que se consume sigue en términos generales las recomendaciones, pero con un poco más de grasa saturada de los que se aconseja.
La doctora Hooper concluye: «Yo diría que no necesitamos reducir la grasa pero sí debemos pensar en el tipo de grasa«.
Está claro que nunca será recomendable saciarse de crema de leche o acabar con una bandeja de tortas y galletas.
Una ensalada flotando en aceite de oliva también podría conducir a un aumento de peso.
Excederse en la grasa, como con el azúcar y los carbohidratos refinados, es malo. Lo que pasa es que el azúcar está acaparando los titulares del momento.
«La realidad es que la nutrición va y viene en modas, hemos pasado por la moda de la grasa y ahora definitivamente estamos desenfrenados por el azúcar», dice la profesora Jebb.
Ella dice preocuparse «enormemente»cuando la gente reduce los problemas de salud de una nación a «un asunto de grasa o un asunto de azúcar».
El guanábano (Annona muricata L.) es una planta originaria de la parte tropical de Sudamérica pero ha sido introducida en muchos países. Crece óptimamente entre los 0- 1,000 m.s.n.m. Es considerada la más tropical de las anonas, pues no resiste el frío.
Su fruto se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú en la que está representada con exactitud.
El árbol de ésta especie se encuentra bastante distribuido en la región tropical y subtropical de América Latina.
En los países tropicales ( 23 grados latitud Norte a 23 grados latitud Sur), se desarrolla y produce normalmente, de 0 metros sobre el nivel del mar, hasta los 1,000 msm. La altitud sobre el nivel del mar de mejor desarrollo y producción es de 300 a 500 msm. La guanábana es sensibles a temperatura frías, en las zonas montañosas de altura, su producción baja considerablemente.
Descripción del cultivo de Guanábana
Árbol :pequeño que llega a alcanzar hasta 10 metros de altura, de follaje compacto, hojas simples, coriáceas verde oscuro, grandes y brillantes.
Las flores: abren al amanecer cuando las anteras están iniciando la expulsión del polen; lo pétalos externos (color verde al principio y luego cambian a amarillo pálido) caen algunas horas después y los pétalos internos (color amarillento) duran algunos días más.
El fruto: Es un sincarpio ovoide, a menudo encorvado debido a deficiencia en la polinización de los carpelos en el lado cóncavo. La asimetría también puede ser producida por ataque de insectos. Mide entre 14 y 40 cm de largo y entre 10 y 20 cm de ancho, llegando a pesar hasta 4 kilos. La cáscara es verde oscuro, brillante y delgada. La pulpa es blanca, jugosa, aromática y sabor agridulce a dulce. Las variedades preferidas en el mercado internacional son las de sabor agridulce.
Clima y suelos para cultivo de Guanábana
Es muy susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos de clima es el más tropical; cálidos y húmedos, característicos de altitudes menores de 1.000 msnm.
Requiere una temperatura promedio de 25 a 28oC y una precipitación media anual de 1.000 a 3.000 mm bien distribuída, aunque puede cultivarse en zonas con una estación seca moderada.
Esta especie se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, aunque la altitud adecuada para el cultivo está entre 400 a 600 m.
Los suelos en que se plante guanábana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son más convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5.
Cualquier zona que tenga el clima y el suelo apropiado puede seleccionarse para el cultivo de este frutal.
Fertilización en cultivo de Guanábana
Se sugiere la aplicación de un fertilizante completo como el 17-6-18-2, en forma incremental, partiendo de 240 kg/ha el primer año, hasta alcanzar 1650 kg/ha, a partir del octavo año.
Se recomienda igualmente aplicar urea, en cantidades pequeñas.
Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses para procurar que la planta disponga de los nutrientes en forma permanente y dosificada, evitando de esta forma la aplicación masiva (una vez por año) con el riesgo de intoxicación a la planta.
Cuando no se dispone de riego, la mejor época para la aplicación de fertilizantes es cuando comienza el periodo de lluvias con el fin de dar una adecuada disponibilidad de nutrientes en el suelo listos para ser aprovechados por las plantas.
Para el inicio del cultivo, es necesario disponer de una buena provisión de nitrógeno, fósforo y potasio, esto ayuda a la planta a formar adecuadamente su follaje y raíces.
La aplicación de elementos menores sobre todo hierro y cobre se realiza mediante aspersiones foliares.
Los fertilizantes nitrogenados se deben aplicar el mayor número de veces durante el año a fin de aprovechar el mayor porcentaje de este elemento.
Poda del árbol de Guanábana
Se comienza realizando la poda de formación, se inicia con el despunte de la parte apical de los árboles, a una altura de 60 a 80 cm. a partir del cuello de la planta. Con esta practica rebrotan las ramas laterales; algunas de estas se eliminan, dejando de 3 a 4 bien distribuidas, permitiendo un mayor número de ramas gruesas, mayor área foliar, buena aireación.
Formado el árbol, se realiza la poda de mantenimiento, esta consiste en eliminar brotes y chupones indeseables, eliminar todas las estructuras por encima de 2.5 a 3 metros, ramas verticales poco productivas, enfermas y muertas. Esta poda se debe hacer dos a tres veces por año, preferible después de cosechas.
Lo que queda de la poda se deben sacar del campo y quemar por razones fitosanitarias. En algunos casos es necesario, cuando el árbol se encuentra en producción, colocar soportes para que las ramas resistan el peso excesivo del fruto
Polinización del árbol de Guanábana
Si quieres obtener frutos de buen tamaño y calidad, se recomienda practicar la polinización manual sobre flores que se encuentran en el centro del follaje y en ramas gruesas, desechando las que aparecen en el extremo y en ramas delgadas.
Esto consiste en recolectar flores aptas (IV estado floral-abierta) para ser utilizadas como donadoras de polen, posteriormente se poliniza con la ayuda de un pincel de cabello sobre los estigmas de las flores consideradas como receptoras de polen (II y III estado floral-semiabierta).
Ruta en desarrollo tres bodegas se suman a la oferta en Samaipata
Promoción. Daniela Lafuente, responsable de Promoción de Marca Santa Cruz, iniciativa del gobierno departamental que apoya a la Ruta del Vino.
La ruta del vino no solo es tarijeña. El esfuerzo de emprendedores como las bodegas Uvairenda, Landsuá y Vargas han dado forma a una opción turística que ya están empezando a ofrecer las agencias.
Por ejemplo, en una visita full day, Anavin Travel y Arco Iris Bolivia empiezan visitando El Fuerte, cerca de Samaipata (es una para obligatoria) y Landsuá, que está a unos 15 minutos de la carretera. Luego del almuerzo en el pueblo, fundado en 1618, se visita Uvairenda.
Anavin Travel quiere extender la visita a dos días y una noche para llegar hasta los viñedos de Vargas, porque, según explica, el proceso de elaboración mantienen algunos procesos artesanales que son llamativos para los turistas.
Bebidas de altura
Jorge Vargas, propietario de Viñas Vargas, explica que no elabora un vino patero, sino un oporto. Este vino aprovecha el dulce natural de la uva, a diferencia del que elaboran en otras regiones del país, que adulteran el producto con azúcar de caña, explica Vargas.El singani Moscatto es otro de sus productos.
La visita en Landsuá permite degustar las variedades tannat, cabernet sauvignon y syrah, que la bodega llama Parras del Fuerte. La gama Castilla está integrada por vinos que combinan cepas, como chardonnay y sauvignon blanc, barbera y cariñena, tannat y syrah, o merlot y tempranillo. Hay una tercera gama, llamada Reserva, que debe llegar al mercado este mes.
Desde Uvairenda se puede ver Samaipata y la última serranía latinoamericana que marca el límite del cultivo de uva en el continente.
Uvairenda produce el vino 1750, que debe su nombre a la altitud a la que están ubicados sus viñedos, formados con cepas traídas hace una década de Francia. Esta bodega boutique produce un cabernet sauvignon color ciruelo intenso, un syrah seco y equilibrado, y un tannat persistente.
El syrah Rosé es, según los conocedores, uno de los mejores. El dejo frutal de este vino acompaña bien las carnes blancas. Finalmente, está el torrontés, elaborado con cepas criollas aclimatadas en la zona.
Bebidas de altura
Este año, la Ruta del vino en los valles cruceños se promueve con apoyo del gobierno departamental y la Marca Santa Cruz, que, resumida en la frase ‘Ni te imaginás’, busca proyectar al departamento para atraer inversiones y turismo. Hace un mes, varios medios de comunicación fueron invitados a recorrer la ruta y vivir un momento clave: la vendimia. Se hizo en el marco de una alianza público-privada integra, además de las tres bodegas, al resort El Pueblito y a Lo Nuestro Mercadito Gourmet, que vende solo productos bolivianos.
Invitación . La bloguera Alexia Dabdoub, que redacta sobre viajes, fue una de las invitadas a la vendimia de la Ruta del Vino que impulsan las bodegas y las agencias.
Para sentir el terroir . Se podría traducir como ‘terruño’, pero no sería exacto. Biodiversidad, clima, tipo de suelo y saber local influyen en la producción de un vino. Eso es terroir.
Gamas y variedades . Hay vinos que resultan de mezclar cepas como merlot y tempranillo o chardonnay y sauvignon blanc, además de las conocidos cabernet sauvignon y tannat.
1. Racimos. Tijera en mano, los invitados de los medios de comunicación, blogueros e influencers pudieron recoger varios racimos.
Descubre cómo permanecer dormido toda la noche tomando sólo estos 3 ingredientes naturales que seguramente están al alcance de tu mano y en la comodidad de tu hogar.
No poder dormir toda la noche o despertarse varias veces es una de las peores sensaciones, además de ser algo perjudicial para el organismo, especialmente cuando sucede noche tras noche. Realmente puede hacer que te sientas terrible y causar problemas derivados del insomnio tales como el estrés, la fatiga, la mala digestión entre otros padecimientos que pueden ser incluso más graves.
Ingredientes que ayudan a dormir mejor
Se trata de combinar tres métodos que ayuden a poder dormir toda la noche para obtener el mayor beneficio del descanso, esta puede ser una “receta mágica” a la cual acudir para conseguir una buena noche de sueño.
Mezcla para dormir toda la noche
Debes tomar una cucharada mixta de aceite de coco, miel pura, y la sal marina justo antes de ir a la cama todas las noches.
Los componentes aludables presentes en el aceite de coco, la miel y la sal pueden ayudar a tu cuerpo a mantenerlo equilibrado durante toda la noche. Esta mezcla ayuda a mantener el sueño y también ayuda a reducir el impacto de los picos de las hormonas del estrés o el cortisol, que a menudo puede hacer que te despiertes en medio de la noche.
¿Por qué funcionan estos ingredientes?
El aceite de coco es beneficioso antes de acostarse ya que la grasa le da al cuerpo la energía sostenida durante toda la noche. Además, las grasas del aceite de coco evitan que el nivel de azúcar disminuya, que es a menudo una causa de los trastornos del sueño. El aceite de coco proporciona al cuerpo nutrientes que proporcionan la fabricación de cantidades óptimas de melatonina, que es una hormona que favorece al sueño.
Los beneficios de la miel para descansar toda la noche
Quizás te estés preguntando por qué requieres la miel que contiene azúcar, justo antes de acostarte, quizás pienses que los picos de azúcar pueden impedir que puedas conciliar el sueño, pero en realidad, esto puede ayudarte a dormir toda la noche. Esto es porque la miel asegura una cantidad adecuada de almacenamiento de glucógeno en el hígado.
Durante el sueño el cerebro utiliza la energía y sobre todo consigue esta energía del glucógeno (azúcar) que se almacena en el hígado. Cuando no tienes suficiente glucógeno hepático para proporcionar energía para el cerebro, las glándulas suprarrenales bombean más las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol para obtenerlo.
Si tienes altas cantidades de estas hormonas del estrés, pueden hacer que tengas dificultad para dormir. La miel pura es 22% mejor en la producción de glucógeno del hígado en comparación con la miel procesada que normalmente encontrarás en los supermercados, por ello puedes leer la siguiente información para saber cómo identificar la miel pura.
La sal marina para conciliar mejor el sueño
También comer un poco de sal marina justo antes de acostarse es otro componente importante ya que ayuda a disminuir la hormona del estrés también. La sal marina contribuye en la producción de energía por lo que te ayudará a mantenerla durante toda la noche.
Cuando tienes la cantidad adecuada de sodio en el torrente sanguíneo, la respuesta del estrés se reduce y el cuerpo no necesitará bombear tanta adrenalina o cortisol. La sal ayuda al cuerpo a mantenerse en un estado homeostático para no tener picos de adrenalina durante la noche, justamente es lo que provoca que te despiertes. Incluso hay algunas pruebas de que la sal marina (no la sal común de mes) aumenta el nivel de oxitocina, que es una hormona que ayuda a sentirse tranquilo y relajado.
Mediante la combinación de los tres ingredientes, se obtienen los beneficios de todos ellos que te ayudarán a conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.
Cómo preparar la mezcla de estos 3 ingredientes
1 cucharada de aceite de coco
1/4 cucharadita de miel pura
1/8 cucharadita de sal marina
Cómo utilizar esta mezcla para conciliar le sueño
Puedes colocar el frasco de aceite de coco y de miel pura en la mesa de noche por la noche junto con una bolsa de sal marina y un vaso de agua tibia.
El objetivo principal es sólo para llevarse los tres ingredientes justo antes de irse a la cama. Pero si lo bebes en la cocina procura que sea lo último que bebes y que no harpas más tareas que retirarte a dormir.
Dos opciones para beber la preparación
Opción 1: Mezclar el aceite de coco y la miel pura en un frasco y espolvorear un poco de sal marina en él. Mezcla los ingredientes un poco. Pónlo en una cuchara y tómalo, y luego puedes beber un poco de agua.
Opción 2: Toma el aceite de coco, la miel pura por separado y luego beber agua. A continuación, puedes agregar la sal marina en una pequeña taza de agua y beber.
Si despiertas en medio de la noche, bastará con echar la mezcla de nuevo en cualquier momento que despiertes, y podrás volver a dormir mucho más fácil. Esperamos que con esta solución puedas dormir toda la noche.
Niños Índigo” es el nombre dado a un grupo muy especial de seres que han elegido encarnar en nuestro planeta con una misión y un propósito específicos.
El nombre de “Niños Índigo” se refiere al color del alma Índigo, el cual indica un Alma Maestraque sirve como maestro o sanador. Cada Niño Índigo emprende esta misión de enseñar o sanar de alguna manera, con frecuencia simplemente siendo quien sea él o ella.
Los Índigo han estado viniendo a nuestro planeta por mucho tiempo. Algunos argumentan que Jesús y Buda eran Índigos, ya que sus misiones, a una escala global, fue enseñar y sanar, y cambiar la conciencia de la humanidad.
En un pasado reciente, los Índigo comenzaron a encarnar en el planeta en incrementadas cantidades después de la Segunda Guerra Mundial, para la preparación del cambio global que estamos experimentando ahora. Ellos encarnaron entre la generación del “auge de los bebés” en los cincuenta y nacieron para el “florecimiento de los niños” de los sesenta. Sin embargo, en esta etapa no había suficiente cantidad de ellos en el planeta para crear cambios significativos.
Después, en 1970, llegó la primera “ola” de generación de Niños Índigo. Estos seres ahora están en sus finales de los veinte y principios de los treinta, y son la generación del “guerrero” real que ha comenzado el proceso de desafiar y cambiar los viejos sistemas.
Fueron seguidos en los ochentas y noventas por Índigos de incrementada sensibilidad y refinamiento, hasta finales de 1990 y al principio del 2000 fue cuando se les unieron los Niños Cristal, un tipo diferente de guerrero espiritual.
Cómo Reconocer un Índigo
Con frecuencia se me pregunta en el curso de mi trabajo cómo reconocer a un Índigo. La respuesta obvia sería verificar el color del aura. Pero no, no todos los Índigo tienen auras azul oscuro todo el tiempo. El término “Índigo” se refiere al estado del alma y no al color del aura, el cual en el humano promedio cambia día a día dependiendo del humor y el interés. Loas clarividentes que leen el alma establecen que son capaces de identificar a los Índigo.
Sin embargo, es fácil identificar a un Índigo por su sensibilidad, creatividad, espiritualidad y patrones generales de comportamiento.
Cuando niños, ellos lucen como otros niños, aunque con frecuencia son bellos físicamente con ojos penetrantes. Siempre son altamente inteligentes y llenos de preguntas y exigencias. Ellos son energéticos y activos y tienen voluntades fuertes y un fuerte sentido de su propio valor e importancia. Ellos saben que son especiales y que están aquí para hacer algo significativo.
Ellos están orientados por el lóbulo derecho del cerebro, y generalmente son atraídos a las ocupaciones de éste tales como música, arte, escritura y espiritualidad. Ellos adoran los cristales y el reiki y la meditación y el yoga.
Son muy apasionados e intensamente leales a sus amigos, de los cuales siempre tienen muchos. Ellos creen en la honestidad y la comunicación en las relaciones. Con frecuencia son confundidos por la deshonestidad y la manipulación y otras formas de comportamiento egoísta considerado normal por sus mayores.
Su actitud hacia el dinero es o rechazarlo ya que es innecesario o estar muy concientes de su poder y buscar crear, con frecuencia exitosamente, afluencia para ellos mismos.
Una característica clave de los Índigo con frecuencia es la ira. No seguirán órdenes por las tan llamadas “figuras de autoridad”. En un nivel profundo, los Índigo no reconocen la “autoridad”. Ellos saben que todos somos iguales, entonces son enfurecidos por aquellos que asumen la autoridad y se comportan dictatorialmente, ya sean padres, maestros o jefes.
Es aquí donde son importantes como maestros – nos están enseñando a apropiarnos de nuestro poder y a respetarnos a nosotros mismos, no cediendo nuestro poder a aquellos que lo exigen. Nos están enseñando más allá a valorar nuestros seres creativos y espirituales y no colocar mucho valor a los logros materiales.
El Niño Índigo
El Índigo como niño es activo, energético e imaginativo. Se pueden entretener ellos mismos y jugar en su propio mundo por horas. Con frecuencia tienen amigos imaginarios, y adoran a las hadas y los delfines.
Los niños con frecuencia tienen más de una tendencia hacia el comportamiento hiperactivo y destructivo. Esto está probablemente determinado culturalmente por la necesidad de nuestra sociedad por expresar el dominio del hombre, el cual es adquirido por ellos a una etapa temprana.
La inteligencia excepcional de los Índigo puede ser exasperante para los adultos. A ellos no se les dirá “qué hacer”, sino que querrán debatir y negociar cada instrucción. Hasta que el padre aprenda que se le está enseñando a respetar el derecho a elegir del niño, y honrar esa elección, ellos continuarán confrontándose en cada oportunidad con la lucha de poderes y batallas de voluntad.
La forma correcta de manejar a un Índigo es estar deseoso de negociar, explicar y ofrecer opciones. Las instrucciones vacías de “haz lo que se te dijo” solamente producirán hostilidad o indiferencia.
A los Índigo con frecuencia no les gusta la escuela intensamente. Se aburren con el paso lento (para ellos) y las tareas repetitivas consideradas adecuadas para los niños por los maestros que no entienden su inteligencia.
Ellos batallan con la autoridad y la presión social, que pueden ser bastante agobiantes para un alma índigo joven con poco entendimiento real del “poder sobre otros”, de los estados comunes de dominación y sumisión para la sociedad de la Tierra.
Los problemas experimentados en la escuela incluyen el DDA y el DDAH, un resultado del aburrimiento y la irritación. Aprender incapacidades como la dislexia con frecuencia también reflejan las formas de ser y pensar utilizada por los Índigo.
El Adolescente Índigo
Como la mayoría de los adolescentes, los Índigo alcanzarán la transición del estado de pubertad y se volverán mal humorados e introvertidos ya que su cuerpo cambia. Sin embargo, en esta etapa, los Índigo jóvenes con frecuencia comienzan a ver a través del intenso materialismo y los dramas de víctima que forman la bases de la mayoría de la vida de los adultos en el mundo moderno.
En este punto ellos con frecuencia se “desconectan” de estos estilos de vida y optan por “alternativas” que consideran con más significado o más divertidas o sólo simple reto a los adultos.
Desafortunadamente, muchas de estas incluyen la cultura de las drogas y varias fiestas de trance que incluyen estados de felicidad inducidos químicamente que son cortos y provocan adicción.
En este punto, el adolescente está expresando su ira y rechazo a un sistema que no ofrece nada de valor al alma índigo. Los padres pueden llevar a sus hijos a programas de Rehabilitación, pero ellos en realidad necesitan en verdad preguntarse por qué tales seres inteligentes y creativos con frecuencia parecen querer auto-destruirse.
Otra forma de comportamiento adolescente auto-destructivo sucede cuando el niño enfrenta los valores de los padres y busca sobrellevarlos. Esto puede ser alarmante, ya que los Índigo por naturaleza son dotados y talentosos de manera excepcional. Estos Índigo con frecuencia desarrollan fenomenales habilidades académicas y técnicas para ganar reconocimiento y éxito, pero sacrifican el desarrollo emocional lo cual puede dañar enormemente más adelante su vida cuando busquen crear uniones significativas.
El Adulto Joven Índigo
En sus veintes y a principios de sus treinta, los Índigo generalmente caen en uno de los dos grupos.
El primer grupo sigue un camino “feliz” y crea afluencia, generalmente a través de una carrera en TI o las Artes. Buscan relaciones estables y tener hijos y crear familias. Pero batallan con las exigencias y normas de los sistemas de matrimonio, familia y empleo. Sus almas Índigo luchan por expresar sus esencias y permanecer leales a quienes son mientras todavía están logrando el “éxito” como es dictado por nuestra cultura.
El segundo grupo opta por “separarse”, y con frecuencia los individuos viajan extensamente, volviéndose un “ciudadano global” y batallando para establecerse en algún lugar. Estas personas con frecuencia no tienen una carrera o trabajo arreglados, y viven un alternativo estilo de vida que incluye las drogas. Mientras que con frecuencia claman ser felices, también están frustrados por su incapacidad económica para aspirar a esas actividades “normales” de crear una familia y contribuir a una comunidad.
Ambos grupos están intentando redefinir lo que significa ser un adulto en el mundo contemporáneo, y encontrar formas de vivir su verdad mientras encuentran la felicidad y la estabilidad como adultos. Son la generación que está definiendo nuevas elecciones y nuevas opciones para la vida adulta en la Nueva Tierra.
Destrucción de Sistemas : Los Índigo y el Sistema de Educación
El área de vida en comunidad donde los Índigo han tenido más efecto es el sistema de educación. Como se mencionó anteriormente, los Índigo, mayormente orientados por el lóbulo derecho del cerebro, son energéticos y activos. No les gusta quedarse sentados por largos periodos, que se les diga que hacer y aburrirse por tareas repetitivas que fracasan en retarlos. Ya que esto generalmente define la experiencia de la escuela, es obvio que los Índigo tendrán y causarán problemas.
La orientación del lóbulo derecho del cerebro quiere decir que muchos Índigo se esfuerzan por mantener el interés y enfocarse en un modelo educativo diseñado para la actividad orientada por el lóbulo izquierdo. Su necesidad por expresar su energía en movimiento y aliviar su aburrimiento quiere decir que están sin descanso y pueden ser destructivos. Cuando comienzan a caer en sus presiones, pueden llegar a estar estresados y ansiosos.
Los diagnósticos generales dados a los Índigo son DDA (Desorden de Déficit de Atención) y DDAH (Desorden de Déficit de Atención con Hiperactividad), los cuales son considerados como desórdenes de “disfunción cerebral mínima” por la medicina. El padre necesita elegir entre definir a su hijo con una etiqueta patológica, o aceptar que el niño representa el próximo paso en la evolución humana, y que no necesita ni quiere pasar 6 ó 7 horas al día sentando detrás de un escritorio y que le digan que pensar.
Enfrentémoslo – el sistema escolar arcaico y disfuncional. Las escuelas originalmente fueron diseñadas para educar a los niños de las clases altas, quienes tenían la riqueza y el tiempo para dedicarse a ocupaciones mentales como una señal de su superioridad. Gradualmente, en el siglo 19 y principios del 20, la educación se volvió universal.
Pero, ¿qué hace en realidad el sistema escolar? La mayoría de los Índigo están de acuerdo en que lo que se enseña en la escuela raramente es relevante en la vida real. Los confina a una experiencia mental o “mecánica”, y la mayoría de los Índigo quieren una experiencia de vida real para ser sus maestros.
Además, sentarse detrás de una banca de escuela por 6 horas al día es visto como no más que un entrenamiento para sentarse detrás de un escritorio de oficina por 8 horas al día o más, y la mayoría de los Índigo no tienen interés en ese camino de vida.
Las clases de la escuela moderna en Sudáfrica generalmente consisten de 30 o más niños y una maestra. El sistema funciona porque los niños están de acuerdo en ser controlados por la maestra. Sin embargo, como más y más niños Índigo dicen que no, el sistema comienza a decaer.
Quizá los Índigo nos están enseñando que hay mejores formas de aprender. Quizá, más allá de unas cuantas horas al día de letras y números básicos, el niño del futuro elegirá proyectos para continuar en la comunidad bajo la supervisión de los padres o maestros. Estos podrían estar orientados a la “vida real”, y ser de beneficio tanto para el aprendiz como para la comunidad.
Por lo pronto, más y más Índigos está diciendo no a la educación formal de la escuela.
Historias Índigo
Estas son experiencias de la vida real extraídas de mi trabajo con los Índigo.
Conocí a Alison cuando ella tenía 15 y había abandonado la escuela. Ella era atractiva, inteligente y sensible. Venía de una familia adinerada, su padre era un respetado médico.
Alison se rehusaba absolutamente a ir a la escuela, y se había involucrado en las drogas. Sus padres, sin saber como arreglárselas, se vieron forzados a permitirle dejar la escuela y tratar su problema de drogas y su rebeldía. Ella entró a un programa de rehabilitación.
Ella quería estudiar Reiki y Sanación con cristales, pero realmente era demasiado inmadura para ser sanadora.
Eventualmente se convirtió en una modelo, y fue capaz de conseguir trabajo en Londres y Tokio. Ganaba grandes sumas de dinero y fue capaz de viajar por el mundo. Siendo atractiva, no carecía de falta de compañía masculina en su vida.
¿Cómo le dice uno a un Índigo como Alison que necesitaba ir a la escuela? Claramente ella no lo hizo. Era capaz de vivir una vida más allá de lo que la mayoría de las personas aspiran sin gastar años en la escuela y la universidad. Esto es típico de los Índigo: hacen funcionar el sistema y lo usan para su ventaja en lugar de ser controlados por él.
Peter, por el otro lado, cayó en una profunda depresión su año final de la escuela. Se salió, no a causa de la presión del trabajo, sino porque él era capaz de ver la futilidad y la ilusión del sistema escolar. Su padre se opuso, pero su madre con quien él vivía, estaba deseosa de permitirle su travesía.
Después de varios meses de tratar con su depresión, Peter decidió no regresar a la escuela, sino a conseguir un diplomado técnico para el cual no necesitaba un certificado escolar.
Esta opción le dio tiempo para buscar sus otros intereses en la vida, sanación alternativa y estilos de vida más saludables.
Una historia más trágica es la de Jamila, una chica joven Sur Asiática Africana que también abandonó la escuela en su último año. En el caso de Jamila, sus padres eran altos académicos exitosos, y Jamila de hecho se dio por vencida por la presión para realizarse así como también por la ira contenida por la “ausencia” de sus padres en su vida mientras ellos conseguían sus carreras.
Ella es inmensamente dotada, sensible, y cariñosa, así como también hermosa. Pero ella desarrolló un desorden alimenticio como señal de que no todo estaba bien en su mundo.
Desafortunadamente, sus padres adoptaron que la “niña tenía problema” de acercamiento, y buscaron para encontrar a alguien que la “curara”. No fueron capaces de entender que sus propios comportamientos y el sistema en el cual se basaron era perjudicial para su hija Índigo y su amable y sensible acercamiento a la vida.
Después, por otro lado, está la historia de Kim de 4 años, quien informó a su madre que ella no iba a ir a la escuela. Ella pretendía ser madre cuando creciera, y por eso, le dijo a Mamá, que no necesitaba ir a la escuela. La madre no estuvo de acuerdo, y Kim fue inscrita en la Escuela local Waldorf. Los sistemas de educación Waldorf y Montessori buscan ser los mejores disponibles para los Índigos en el momento. Muchos padres de Índigos están asegurándose que el niño obtenga la educación necesaria.
Destrucción de Sistemas : Los Índigo y el Sistema Médico
Otra área donde los Índigo se están haciendo sentir su presencia en con el sistema médico. Esto es un resultado de los diagnósticos médicos de DDA e Hiperactividad, o “disfunción mínima cerebral”. La respuesta de la ciencia médica es una droga – generalmente Ritalín, a veces Prozac.
He visto a un niño tan joven como de siete años con un anti-depresivo médicamente prescrito. He oído a un respetado pediatra recomendar que a los niños de tres años les den Ritalin.
Hay mucho debate alrededor de los pros y contras del Ritalin, y no voy a adentrarme en eso aquí. Basta decir que el Ritalin es una droga de una clase de anfetamina estimulante. Tiene efectos secundarios y retira los síntomas, y también causa adicción si se usa inadecuadamente.
La importancia de este debate en términos de Índigos, es que muchas personas ahora están cuestionando un sistema médico que droga a los niños pequeños con estimulantes que alteran la química cerebral así como también arreglárselas con el comportamiento que no conforma a la “norma” del “niño promedio”.
En mi trabajo con los niños he encontrado niños que van desde dotados y “brillantes” a aquellos que son autistas y con problemas de aprendizaje. En este viaje, he llegado a creer que no hay tal cosa como “el niño promedio”. Cada niño es como un copo de nieve – único e individual, con sus propias necesidades y deseos.
Todavía el sistema educativo está adaptado al “niño promedio”, y si un niño no se amolda a este modelo se le droga hacia el ajuste. El Dr. Peter Breggin, un psiquiatra americano que está en contra del uso del Ritalin, señala que lo que es definido como DDA o DDAH es solamente la manifestación de un niño que funciona a “un extremo del espectro de energía” – el alto extremo!
La gente que trabaja con los Índigo prefiere llamar a estos niños “aprendices quinestéticos”, y sugerir que ellos necesitan modos de aprendizaje adecuados a sus niveles de energía, en lugar de Ritalin.
La dieta también ha mostrado tener un mayor efecto en los niños. Los estimulantes en cafeína, las azúcares refinadas y los aditivos de los alimentos, todos tienen un efecto negativo sobre los niños que ya son altos en energía. Eliminar estos alimentos y concentrarse en alimentos frescos y orgánicos se han conocido por ayudar a balancear a los Índigo sobre-estimulados. Muchos Índigo, de hecho, prefieren este tipo de dieta si se les permite acceder a ella. Pero, los padres ocupados con frecuencia agravan los problemas alimentando a sus hijos con alimentos procesados y prácticos los cuales molestan a sus sistemas sensibles.
Los Índigo nos están enseñando una vez más la importancia de la vida holística, terapias naturales y sanación, de la comida natural, no procesada. Ellos también están retando a un sistema médico que busca drogas farmacéuticas como “elementos mágicos”, a pesar de las consecuencias y efectos secundarios.
El Índigo Infeliz
Si a los Índigo se les da la oportunidad de expresar quienes son, si son honrados y respetados, pueden volverse personas altamente sensibles, cariñosas y dotadas. Si no, tienden a volverse auto-destructivos y disfuncionales.
La alta incidencia del abuso de drogas, desórdenes alimenticios y comportamiento disfuncional entre los Índigo es un indicador de que la forma en que vivimos es disfuncional.
Por Favor, Nunca les Digan que No Son lo Suficientemente Buenos….
Los Índigo nacen con un fuerte sentido de “misión”. Son los guerreros espirituales del Rayo Índigo. Ellos saben que tienen algo realmente especial que hacer en este planeta.
Aún, desde el momento que llegan, son bombardeados con mensajes negativos que afectan su merecimiento propio. Desde el tiempo que comienzan a hablar, hay un constante “no hagas esto/no hagas eso”, hasta mensajes que dicen “eres estúpido”. He visto a una de cuatro años que me informó que ella era, desafortunadamente, estúpida. Que dañino es esto, especialmente para un Índigo.
Si a un Índigo se le hace sentir sin valor y no lo suficientemente bueno, tienden a sentir que ellos son fallas. Ellos han fallado en su misión, y esto los deprime, enoja, los pone neuróticos y auto destructivos.
Así que por favor, si son padres o cuidan de un Índigo, asegúrense que están afirmando su valor. Respétenlos por quienes son, no importa que tan diferentes sean para ustedes. Los niños no pretenden ser clones de sus padres, o cargar las aspiraciones del padre. Permítanles ser quienes son, y florecerán y lucharán.
Más Historias Índigo
He trabajado con muchos Índigo, para ayudarles a balancear sus vidas y ser exitosos.
Sonya de 10 años llegó a mí con un intenso eczema por todo el cuerpo. No estaba durmiendo bien y estaba ansiosa y deprimida. La canalicé a un homeópata para que le diera un tratamiento para el eczema. El homeópata utilizó tratamientos homeopáticos y naturistas junto con una dieta. Cuando trabajé con Sonya utilicé el Balanceo de Energía, las técnicas de cristales y visualización para ayudarla. Después de varios meses, su madre reportó que el eczema casi estaba completamente curado, y que ella estaba feliz y disfrutando su vida.
Lara de 24 años llegó conmigo en un estado de profunda depresión. Ella estaba desempleada, a pesar de ser una artista calificada. Ella lloró a lo largo de nuestras sesiones iniciales. Trabajé con ella intensamente sobre un periodo de alrededor de 18 meses, viéndola una vez al mes. Usamos Aclaración Emocional y técnicas de Regresión junto con el Balanceo de Energía y terapia de Cristal.
Lara encontró un trabajo adecuado a sus talentos, y eventualmente se mudó a uno que incluía viajar. Estaba emocionada con los cambios en su vida como un resultado del trabajo espiritual. Además, su vida social mejoró y dejó la casa de su madre y comenzó a compartir una casa con una amiga.
Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas
cayeron en un hoyo profundo.
Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.
Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, las ranas de arriba le dijeron a
las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar
por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y
siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.
Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y
se rindió.
Luego se desplomó y murió.
La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para
que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que
no tenia caso seguir luchando.
Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró
salir del hoyo.
Cuando salió, las otras ranas le dijeron:»nos da gusto que hayas
logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos».
La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la
estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.
Moraleja
1. La palabra tiene poder de vida o muerte. Una palabra de aliento a
alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar
el día.
2. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimado
puede ser lo que lo acabe por destruir. Tengamos cuidado con lo que
decimos.
3. Una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros.
Una referencia relacionada:
En los Estados Unidos de Norteamérica, en la NASA , hay un poster muy
lindo de una abeja, el cual dice :
«Aerodinámicamente, el cuerpo de una abeja no está hecho para volar;
lo bueno es que la abeja no lo sabe»
¿Qué te parece si hacemos oídos sordos a las cosas negativas y
comenzamos a animarnos y a hacer algo todos para que este tiempo que
nos toca vivir, sea mucho mejor para todos…?
Si te parece bien, súmate a la causa y envía LA RANA SORDA… CON
MORALEJA a todos los que estimas.
Son llamadasLebkuchen. Estas galletas son clásicas en la época navideña en Alemania, y la tradición no es comprarlas en las tiendas sino hacerlas en casa, cada familia tiene su receta secreta. La tradición dice que las lebkuchen se tienen que hacer antes del primer domingo de adviento para que estén perfectas para Navidad. Ingredientes:300 grs de miel […]
3 claras 1 taza de azucar 1 1/2 de singani 1tasa de jugo de limon 1/2 Medio vaso de agua mineral cubitos de hielo en el vaso Batir las claras a punto nieve agregar poco a poco el azucar hasta hacer un merenge hechar el agua poco y poco y luego el limon y la […]
Ingredientes 400 gramos de quinotos 150 gramos de azúcar 1/2 taza de vinagre blanco 1 taza de agua o jugo de naranja 1 cdta. de jengibre rallado 60 gramos de pasas de uva sin semillas 1/2 cdta. de curry 1/4 cdta. de canela 1/4 cdta. de ají molido 1 clavo de olor Preparación Lavar los […]
Los chefs del restaurante boliviano Gustu y los biólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) se unieron en una travesía de siete días para redescubrir ingredientes poco utilizados en restaurantes Se redescubrió ingredientes poco utilizados en restaurantes. EFE Larvas de escarabajos, leche de un fruto […]
Si te gusta probar nuevos sabores, esta nota te va a interesar. En los mercados de Santa Cruz se encuentran 23 frutas exóticas que mercecen ser probadas. Muchas de estas frutas provienen del Oriente boliviano y otras de la Amazonía pero comparten espacio en cualquier mercado más cercano a tu casa. ¿Las reconocerías? Muchos residentes cruceños, sobre […]
Traductor
Click en link de abajo para traducir este blog en el idioma de su eleccion:
¡Miles de gracias, Saludoteca.com ! Me ha gustado mucho conocerte, y conocer tu blog, que ya es uno de mis favoritos. Es un orgullo que una persona de tu experiencia me haya concedido este Premio.
Gracias yokastaguillen.com !! por haber hecho de mi día un domingo tan feliz!!! Es la segunda vez que lo recibo y te aseguro que la emoción ha sido tan grande como la primera. Es reconfortante recibir un reconocimiento por algo que uno hace con tanto placer. Gracias por pensar en mi, gracias por tus fotografias y por tu nota del keffir, con la que tantas personas se benefician.
Gracias Yoka por volver a pensar en mi... gracias por tu nominacion a “I am Part of the WordPress Family Award”. Me siento feliz al saber que mi trabajo tiene la acogida que tu nominación expresa. La aprecio aún más por venir de una persona como tú, que conoce el valor de la información y su contribución para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Quiero darte las gracias de nuevo por haber pensado en mi para este premio. Los invito a visitar el blog de Marina, que estoy segura les gustara y sera de mucha utilidad para conservarse saludables.
https://consejonutricion.wordpress.com
Charito quedaras en mi corazón, gracias por el hermoso regalo.
Quiero darte las gracias Sally Pimienta por esta nominación, es muy emocionante que alguien piense en ti y te de un premio. Recomiendo la lectura de su blog para que sientan la alegría y emoción con que presenta sus recetas. http://elcomalylaolla.com/
Algunas de los textos, imágenes o videos publicados en este blog son tomadas de la red o provienen de algúno de mis apuntes o libros. La atribución está debidamente registrada. Es posible que en algunas publicaciones no conste la autoría correspondiente. La omisión es involuntaria y el origen puede estar en la fuente de donde fue tomada. Si tiene derecho de autor sobre alguna de las publicaciones y desea que sean retirada o que se registre el derecho de autor correspondiente, favor enviarme una comunicación con su decisión a
crisol9@gmail.com La rectificación se hará de inmediato, respetamos su derecho y pedimos disculpas.
No pongo límites a que el material del blog sea difundido, por otros medios, ya que compartir es nuestro objetivo. Eso sí, recomendamos indicar su autor u origen.
Muchas gracias.