Archivo | 11:07 PM

Garnish,Mukimono,Tallado. Ovejitas

3 Jun

ove

Una breve definición ” El Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía”. Es aqui donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

https://www.facebook.com/PaisagemEFotosDeAlimentos

CON MÁS DE 80 AÑOS NO TENÍA CANAS! SU SECRETO ES ESTA BEBIDA

3 Jun

El mejor tiempo para limpiar el organismo es el período justo antes de que comienzan los días de sol. Uno de los mejores caminos para hacer esa limpieza es la desintoxicación con pasto de trigo y trigo joven. Este método es considerado uno de los más efectivos.

Anuncio

 

El pasto de trigo (o hierba de trigo) actúa como la energía solar pura, y 7,5 gramos de el equivalen a 175 gramos del valor nutricional de una lechuga, de cilantro o de zanahorias. Hasta los antiguos egipcios lo usaban como fuente de energía.

Hoy en día nuestros cuerpos son afectados por el estrés cotidiano, por el medioambiente comprometido, diferentes tipos de radiación y comida no sana, y es por eso que nuestros cuerpos necesitan más desintoxicación que nunca.

Anuncio

 

En caso de que se esté sintiendo cansado y adolorido y esté continuamente distraído, esta forma de desintoxicación será de gran ayuda, llenándolo de energía y salud.

Señales de que su cuerpo necesita desintoxicación:

• Alergias

• Problemas con la piel

• Mal olor de cuerpo y mal aliento

• Digestion en mal funcionamiento

• Gases y sentimiento de estar hinchado

• Cansancio, falta de concentración, pérdida de memoria

• Envejecimiento prematuro

• Subida de peso

EL PASTO DE TRIGO

Existen más de cien elementos en el pasto de trigo, que son vitales para nuestros cuerpos y que en combinación con los ácidos grasos necesarios y las enzimas y antioxidantes importantes, hacen un conjunto muy potente.

La clorofila es uno de los ingredientes más importantes. El pasto de trigo contiene un 70% de clorofila. La clorofila ayuda mucho a remover las toxinas y los metales pesados de nuestro organismo.

También incluye las vitaminas A, B, B17, C, E, F, y K, y también minerales como el hiero, magnesio, calcio y potasio.

También incrementa el nivel de células rojas en la sangre, purifica la sangre y otros órganos y acelera el metabolismo. Provee una cantidad de oxígeno, gracias a la alta cantidad de clorofila. Es muy eficiente limpiando el hígado y neutralizando las toxinas. Ayuda al funcionamiento de la tiroides y disminuye la acidez del organismo entero.

pastito

EL JUGO DE PASTO DE TRIGO DEVUELVE EL COLOR AL PELO BLANCO

El consumo regular de jugo fresco de pasto de trigo nos provee de muchos beneficios, y uno de ellos es que puede reducir el crecimiento de las canas y devolver el color natural al cabello.

La doctora Ann Wigmore ha sido una de las primeras que promovió el uso del pasto de trigo joven. Ella descubrió sus propiedades a través de varios análisis, y explicó el proceso para cultivar en casa en recipientes poco profundos. Creó una especie de licuadora especial no muy costosa para el uso en combinación con el pasto de trigo.

pasto p

A sus 82 años la Dra. Wigmore no tenía ninguna cana. Sus estudiantes le pidieron analizar sus cabellos en el laboratorio y quedaron asombrados al descubrir que su cabello era natural.

Este jugo impresionante limpia la sangre y hace que la piel luzca más joven ayudando a su regeneración.

Debería comenzar consumando 30 ml. de jugo a diario, y de ahí usted podrá aumentar la dosis gradualmente a dos veces al día (2 X 30 ml.)

dra wigmore

AQUÍ ALGUNAS RECOMENDACIONES DE CÓMO CRECER SU PROPIO PASTO DE TRIGO:

• Humedezca las semillas entre 8 y 12 horas

• Coloque las semillas en un frasco de vidrio y lávelas tres veces al día durante las siguientes 24 horas.

• Cuando la germinación haya comenzado, usted deberá plantar las semillas encima de tierra. Utilize una parte de turba y tres partes de tierra.

• Ponga agua encima del trigo plantado y cubra el frasco durante los próximos tres días. No deje que se seque. Durante estos días deberá regar sólo goteando agua por las mañanas y de nuevo por las tardes.

• Podrá quitar la tapa del frasco al cuarto día y colocar el frasco en un area donde no quede demasiado expuesto al sol.

• Cuando haya alcanzado un largo de 20 cm. ya puede cortar el pasto. Deberá sintetizar la clorofila, así que antes de cortar, expóngalo al solo por unos dos días.

• Si desea crecer mas, siempre utilize nuevas semillas.

• Para exprimir el jugo del pasto use un exprimidor o una licuadora añadiendo una poco de agua.

HAGA UN BATIDO DE PASTO DE TRIGO

Combine estos ingredientes en una batidora:

• 30 ml. de jugo de pasto de trigo

• Una cucharada de menta molida

• Una taza de jugo de piña

• Una taza de jugo de naranja

• Una cucharadita de miel

Fuente:

http://www.healthylifevision.com/she-has-more-than-80-years-and-she-has-no-gray-hair-the-secret-is-in-this-drink/

Propiedades de Productos Naturales para la Lumbalguia

3 Jun

La lumbalgia o lumbago es un síndrome músculo-esquelético, caracterizado por un dolor focalizado en la espalda baja (zona lumbar). Se produce por la distensión de los músculos lumbares.Síntomas del lumbago:*Dolor en la región lumbar, que en ocasiones irradia hacia las nalgas, la parte posterior de los muslos y la ingle. El dolor empeora con el movimiento.
*Limitación en la movilidad de la columna, especialmente al inclinarse hacia adelante o hacia atrás.
*Contracturas de los músculos que rodean la columna, provocando rigidez de espalda.
*Cuando existe dolor y contractura, la espalda puede inclinarse hacia un lado, provocando un cambio de postura.
*El dolor a veces se acompaña de una sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad en la región lumbar, en las nalgas o en las piernas.Causas del lumbago:*Realizar esfuerzos en una mala posición: trabajar en mala postura (planchar, levantar muchos pesos, determinados trabajos del campo, etc…) y de forma continua pueden causarnos un lumbago.
*Un tirón muscular: a veces un movimiento brusco puede provocar un tirón. Es muy habitual cuando hacemos ejercicio físico sin previo calentamiento.
*Golpe de frío: cuando pasamos mucho frío (especialmente en la espalda).
*Gases intestinales y estreñimiento: es curioso como mucha gente con el abdomen hinchado por gases o estreñimiento crónico sufren de lumbago. La debilidad de los músculos abdominales es la causante.
*Tensión muscular por estrés: la falta de relajación contrae la musculatura de la espalda y acaba debilitando la zona.
*Problemas “mecánicos” que debilitan la zona como la osteoatritis y la hernia discal.
*Ir mal calzado: (como los tacones excesivamente altos) puede provocar que adoptemos una posición que cree una tensión continua en las lumbar.Prevención:La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio y evitar el sobrepeso.Técnica para levantar peso:1-Doblar las rodillas para que la fuerza se haga con éstas, nunca con la espalda. La espalda debe mantenerse recta.
2-El objeto levantado debe colocarse cerca del cuerpo.Técnica para sentarse correctamente:La postura correcta para sentarse debe ser con la columna totalmente erguida y preferiblemente apoyando la espalda en un respaldo.Tratamiento natural1.-Infusión de tomillo, orégano y cola de caballo. Útil por su efecto antiinflamatorio.
Ingredientes:
Una pizca de orégano.
Una pizca de cola de caballo.
Una pizca de tomillo.
Medio litro de agua.
Preparación:
Hervir las plantas a fuego lento durante cinco minutos. Dejar reposar diez minutos. Colar y guardar.
Forma de tomarla:
Tomar tres tacitas templadas al día, antes de las comidas.2.-Emplasto de arcilla y col.
Ingredientes:
3 cucharadas de vinagre de manzana.
½ kg. De polvo de arcilla.
1 litro de agua mineral.
3 hojas de col.
Preparación:
Poner el polvo de arcilla seca en un bol. Mezclarla con agua hasta hacer una pasta. Añadir el vinagre de manzana y dejar reposar.
Forma de aplicarlo:
Cubrir la zona dolorida con una capa de arcilla (de 2 ó 3 milímetros). Taparla con hojas de col y sujetar con un paño. Mantenerlo durante doce horas.3.-Reflexioterapia

Podemos aplicar un suave masaje en el borde interno de la planta del pie (la zona más cóncava) ya que esta zona del pie representa la zona lumbar.

4.-Masaje lumbar de descarga

Es aconsejable masajear la zona por un profesional.

5.-Flores de bach
*Olivo. Es útil para las enfermedades por sobreesfuerzo con agotamiento.
*Olmo. Es útil para enfermedades cuya causa es el profundo estrés y es un remedio útil para enfermedades agudas.

Aspecto psicológico

El dolor indica culpa.
La zona lumbar:
*L1 Ansia de amor y necesidad de soledad. Inseguridad.
*L2 Estancamiento en el dolor de la infancia. No se ve ninguna salida.
*L3 Maltrato sexual.
*L4 Rechazo de la sexualidad. Inseguridad económica. Miedo a la profesión.
*L5 Inseguridad. Dificultad para comunicarse. Incapacidad de aceptar el placer.

Grillos

3 Jun

Grillos
Receta de la Srta. Aurora Gutiérrez

Se hace hervir en un poco de agua o leche, unas tres o cuatro chancacas y cuando están disueltas se les pone una libra de nueces, un poco de almendras y otro poco de maní, cada una de estas cosas molidas áspero y un bizcocho duro, un poco de anchicoco y una cascara de mandarina bien molidos. Se hace tomar punto, luego se hace enfriar, y se forman con esa pasta unas bolitas, se bañan con caramelo.

El caramelo para el baño, se prepara haciendo derretir azúcar granulada en una cacerola, y procediendo a bañar cuando está líquida. Es mejor bañar haciendo el caramelo poco a poco, y los grillos bañados se les hace orear en una charola para poderlos desprender con facilidad.

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

Beatriz Rossells Montalvo:

LA PAZ-BOLIVIA:

Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p.

Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela Gorriti y  siquiera otras 800 mas.

Compota de Guayaba Blanca

3 Jun

guayaba

 

10 guayabas blancas

1/2 kg. de azúcar

1 cucharada de maicena

 

PREPARACIÓN.-

Se pelan las guayabas y se ponen a cocer hasta que estén blandas; sin semillas. Luego se le agrega el azúcar y que hierva nuevamente, hasta que forme un almíbar, se le pone la maicena diluida en agua fría y se hierve unos 5 minutos, luego se saca se enfría y se pone a refrigerar.

COCINA TÍPICA DEL ORIENTE BOLIVIANO

Adela Gutierrez Vda. De Rivero

Lawa Jankaquipa

3 Jun

 

 

Mazamorra de harina de maíz jankaquipa, preparada con carne de charque de llama y ahogado de cebollas y ajo.

 

 

Thaya de Manzana

3 Jun

Epoca de invierno, época de Thayas

Thaya es un postre original de la región de Potosí en Bolivia. Su nombre, Thaya es una palabra quechua que significa “frío” “helado” o “congelado”. Hay una gran variedad de thayas, manzanas, camote, oca, leche o la fruta de estación

Para que se congele se coloca a la interfiere preferentemente en la altura, al día siguiente muy temprano se pinta con ayrampo. Se congela a la intemperie cuando la temperatura baja hasta los 4 grados bajo cero.

Lo mejor de las thayas, helados y salteñas de Potosí ingresa en un concurso el dia de las tradiciones y costumbres gastronómicas hoy en plaza,  como una actividad previa a la festividad de Ch’utillos que se celabra el 26 y 27 de agosto.

Ingredientes:

  • 3 manzanas o 4 camotes medianos o 6 ocas medianas
    1 cta de canela
    1 cta de clavos de olor
    1 taza de azúcar
  • ½ taza de pito
    1/3 taza de agua
    ½ taza de agua con un poco de azúcar dentro
    ½ taza de agua

Preparación:

  1. Hacer un almíbar con la taza de azúcar y 1/3 taza de agua, mientras las fruta se hierven en agua. Una vez cocidas, aplastarlas y mezclarlas con la ½ taza de agua que fue llevada a un hervor con la canela y el clavo de olor y agregar también el almíbar que ya debe estar en su punto de hilo. La consistencia de esto debe ser dura o semi dura. Debe ser trabajada y hecha en forma de pequeños ladrillos, colocados en asaderas y puestos en el exterior para que se congelen en el frío. En las primeras horas de la mañana, tal vez a las 4hs. , ellos deben ser espolvoreados con la ½ taza de agua endulzada,( ayrampo). De mañana temprano se pueden cortar en pedacitos y están prontos para ser comidos como un postre especial de Potosí.
    Éste es un postre invernal en Bolivia, principalmente en  Potosí.
  2. Si usted no vive en un lugar de heladas, puede hacerla en el freezer con el mismo proceso

Tutorial Sillpancho Cochabambino…

3 Jun


Otra delicia de los Valles de Cochabamba-Bolivia, el granero de Bolivia, es uno de los manjares preferidos de Ileana, cuando estoy por esa linda Ciudad, como por vivos y por muertos, que se yo…! me da un hambre y su comida me encanta, así que el tema de hoy es….
Ingredientes
Para 4 Personas
1/2 kg. Carne de res
2 tazas Pan Molido(Bread Crumb)
c/n Sal y Pimienta
4 u. Papa
1 1/2 taza Arroz
4 – 8 u. Huevo
1/2 taza Aceite(para la fritura y ensalada)
Ensalada
2 u. Remolacha-beterraga-Betabel-Beet-Whatever
1 u. Cebolla Roja
2 u. Tomate
1/4 Amarro Perejil picado
c/n Sal
Otros
1 u. Bolsa plástica transparente
1 u. Mazo ablandador de carne
1 u. Cuchillo bien afilado

Preparación
Pelar y cocinar las papas, hasta que esten tiernas

Cocinar el arroz…ya saben las porciones 2 de agua por 1 de arroz

dividir la carne en 4 porciones parejas

cada porción abrir por la mitad, hasta lograr un escalope delgado

condimentar con Sal y Pimienta y colocar en medio de la Bolsa Plástica

agregar 1/2 taza de Pan molido

cubrir con la otra mitad, golpear con el mazo adelgazando la carne, agregar más pan si es necesario

ir golpeando de adentro para afuera, dando forma más o menos circular a la carne

se pueden ayudar cn un plato y recortar los bordes(si quieren un presentación impecable)

debe quedar más menos así…

guardar la carne hasta el momento de usar

Mientras tanto preparar la ensalada, cocinar la Remolacha-Beterraga, etc…

cortar en fina juliana(tiras finas) la Remolacha, picar el Tomate en cuadritos y la cebolla mantener en agua, para bajar el grado de acidez

colocar en un bowl

cortar la papas en rodajas y dorar en la Sárten

servir en el plato un Colchón de Arroz con rodajas de Papa

una porción de Ensalada de Remolacha

colocar sobre el Arroz la carne frita(con poco aceite), el ó los huevos fritos-me gustan 2 por plato terminar con la Salsa Criolla por encima, no puedo esperar a terminar este post, se me hace agua la boca cuando lo veo, enjoy…

Bonus Track
Existen 2 versiones de este plato, uno como esta en el Post y el otro esta elaborado con carne molida y se hace de la siguiente manera
400 gr. de Carne Molida,
2 tazas Pan Molido
c/n Sal y Pimienta
1/4 cucha. Comino
se mezclan los ingredientes, pero con 1 taza de pan molido, se divide en 4 porciones y se hace el proceso de la bolsa, agregar Pan Molido, cubrir y estirar con la ayuda de un rodillo, hasta lograr un Sillpancho delgado y circular(como oreja de elefante diría alguien que conozco…)
Al hacer este plato me acuerdo de la familia y los amigos, especialmente de Oscar Sanchez… excelente jugador de la Selección Boliviana de Futbol, con los que me tocó trabajar desde el 1994-1999, el siempre me pedía que se lo preparé…pero Dios se lo llevó demasiado pronto, victima de una enfermedad mortal, el Cancer.
Sandwich Tranca Pecho…

Es el mismo Sillpancho Cochabambino, pero…ahí esta el pero, no se sirve en un plato se lo sirve directamente en el plato, yo no le puse el arroz porque ya era demasiado para mi, pero si alguno se anima a preparalo de esa manera…WELCOME
Este Sandwich, se pusó de moda en las grandes ciudades de Bolivia…La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, ahora va bajando hacia el Sur, enjoy…
http://lacocinadealejandro.blogspot.com/2010/03/sillpancho-cochabambino_13.html

Finger Food with Fingers

3 Jun

DESCUBRE QUE PASA EN TU CUERPO AL COMER ALIMENTOS QUEMADOS…

3 Jun


¿Sabías que los alimentos quemados son perjudiciales para la salud? 

La aplicación de calor en el proceso de cocción de muchos alimentos no tan solo realza su sabor sino que los deja en condiciones de higiene y salud adecuados para su ingesta.

El proceso de cocción de los alimentos nos preserva de la acción de agentes patógenos, eliminando ciertos microorganismos y bacterias. Sin embargo, la excesiva exposición al fuego también conlleva un gran riesgo para la salud, ya que provoca ciertas reacciones químicas que degeneran o descomponen la composición molecular de los alimentos haciéndolos tóxicos.

Alimentos quemados en la parrilla

Cuando asamos alimentos a la parrilla  y la llama del fuego entra en contacto con ellos, se generan sustancias tales como las llamadas HAP, hidrocarburos aromáticos policíclicos, son compuestos, entre los que se incluyen el benzopireno y el dibenzoantraceno, que poseen capacidad de mutar y pueden provocar modificaciones en el ADN, aumentando el riesgo al cáncer.

Por tales motivos, debemos evitar que estos alimentos entren en contacto directo con el fuego, ya que los HAP se adhieren a la superficie de lo que se esté cocinando, resultando tóxicos para el organismo. La manera correcta de realizar la coccion es con el calor que emana de las brasas.

Según algunas investigaciones realizadas por la ACSA (Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria) los alimentos crudos suelen tener niveles bajos de HAP y éstos se incrementan cuando son cocinados, aún más si son sometidos a procesos de alta intensidad en temperatura como es el caso de alimentos tostados, puestos a la plancha, ahumados o a la parrilla.

Asar alimentos a las brasas genera una reacción química llamada “pirólisis” (descomposición) de los carbohidratos y las grasas y es la principal causa de la manifestación de estos compuestos HAP a los que hacemos referencia.

Adicionalmente, ante la exposición a temperaturas excesivas de ciertos alimentos ricos en almidón y carbohidratos como es el caso de carnes y patatas sucede también una reacción química llamada “Maillard”, (que se produce entre 100 a 140°C) a partir de la cual puede desencadenarse la proliferación de sustancias químicas muy perjudiciales para la salud.

Acrilamida

La acrilamida es la consecuencia de un proceso por lo general de horneado o fritura de alimentos ricos en carbohidratos como papas fritas, pan, galletas, cuando son sometidos a temperaturas excesivas: 180°C aproximadamente.

Algunos consejos para evitar alimentos quemados :

Entre las causas mas comunes por los que se queman los alimentos es por simple distracción u olvidos. Por esa razón es aconsejable prestar atención al proceso de cocción de los mismos, mirando y observando como cambia el color, aspecto y textura de lo que estamos cocinando. Si salimos de la cocina durante un lapso de tiempo es recomendable apagar el horno o retirar las brasas a un costado hasta volver a estar en condiciones de seguir el proceso, o disminuir el fuego al mínimo si estamos sabemos fehacientemente que demoraremos no mas de 5 minutos.

Otros consejos son utilizar aceites de alta calidad para la cocción, evitar frituras grandes y fraccionarlas en partes o tandas y asegurarnos de que los alimentos puestos a freír estén secos. Fundamental, remover las partes quemadas de los alimentos.

En conclusión, la cocción de alimentos a temperaturas muy elevadas promueve la formación de sustancias tóxicas que no tan solo son difíciles de asimilar por nuestro organismo sino que su ingesta puede producir graves daños en la salud incluso el mismo cáncer.

La región andina, despensa de superalimentos para el mundo

3 Jun

 

Los expertos coinciden en que algunos de estos alimentos, como la quinua, el yacón o el camu camu pueden ayudar a prevenir o retrasar enfermedades crónicas.

 

La región andina, despensa de superalimentos para el mundo
La región andina, despensa de superalimentos para el mundoLa doctora Ritva Repo muestra una receta hecha con quinua. Foto: AFP
La región andina, despensa de superalimentos para el mundo

AFP /  Lima

 

Los pueblos del altiplano andino, la selva amazónica y las tierras inhóspitas del sur del continente ya consumían antes de la llegada de los españoles quinua, camu camu o calafate. Pero estos nuevos elixires de una dieta saludable están ahora amenazados por la sobreproducción.

Ricos en antioxidantes, vitaminas, aminoácidos, minerales o fibra, los granos altiplánicos (quinua, kiwicha, kañihwa), raíces (yuca, yacón) y bayas (calafate, murta o murtilla) son la esperanza para prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad o cáncer. Son el nuevo filón de la industria alimentaria andina, que entre 2011 y 2015 incrementó en 202% la oferta de los llamados “superalimentos” en el mercado, según Promperú, el organismo peruano dedicado a promover las exportaciones.

Las exportaciones de productos como el sacha inchi, una semilla rica en ácidos grasos, la lúcuma (fruta), el camu camu (fruto silvestre) y el yacón, crecieron entre enero y noviembre de 2017 un 10% solo en Perú.

Entre 2012 y 2017, las exportaciones de quinua (o quinoa) peruana pasaron de 34,5 millones de dólares a más de 124 millones, mientras que las de sacha inchi crecieron más de un 116% el año pasado, de acuerdo con Promperú.

Pero la composición del suelo y los procesos que atraviesan para su comercialización -como la exposición a altas temperaturas- pueden alterar o destruir sus propiedades, alerta Marcela Zamorano, especialista en química y análisis de los alimentos de la Universidad de Santiago.

“El gran reto es que los nutrientes de un producto industrializado con respecto al grano original no disminuyan”, dice la finlandesa Ritva Repo, doctora en química de alimentos de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, y autora de numerosos estudios sobre la quinua.

Nativa del altiplano de Bolivia y Perú, la quinua ya se produce en países como Holanda, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Italia, India o China. Fuera de su hábitat natural, el cultivo extensivo de este grano andino puede perder parte de sus nutrientes, alerta Repo.

“Dicen que la quinua que crece a 4.000 metros de altura es la más rica en nutrientes”, asegura Isabella Falco, directora de Promperú, y que aboga por crear la denominación de origen para distinguir de los otros el grano que se produce en el altiplano de Perú y Bolivia, sin plagas ni pesticidas.

Las grandes competidoras de la quinua, la kiwicha y la kañihua, con más calcio y más proteínas la primera, y más fibra y hierro la segunda, pueden encontrar en el futuro el mismo problema.

Los expertos coinciden en que algunos de estos alimentos pueden ayudar a prevenir o retrasar enfermedades crónicas.

“Los superalimentos generalmente no mejoran una patología, previenen la aparición de algún tipo de estas enfermedades” a condición de que se tomen de manera continuada, asegura Marcela Zamorano.

Alrededor de estos alimentos, en particular la quinua, el único vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales y se ha mostrado eficaz en el combate del colesterol y la glucosa, y que no contiene glúten, se está desarrollando toda una industria.

Ya existen harinas, galletas, pasta, aperitivos y hasta bebidas energizantes y refrescantes a base de este grano que los incas llamaban chisiya mama, “la madre del grano” en quechua.

Tanto en Lima como en Santiago o La Paz, algunos restaurantes se han convertido en laboratorios de una ingente variedad de estos ingredientes recolectados con mimo en la generosa naturaleza local para ofrecer una carta saludable y autóctona.

Esta apuesta ha llevado a algunos de ellos a los primeros puestos de las listas de mejores restaurantes de Latinoamérica, como el Borago en Santiago, el Amaz en Lima y el Gustu en La Paz.

La doctora Ritva Repo muestra una receta hecha con quinua.
Foto: AFP

 

10
1

 

Sopa de Mani Boliviana Gana Mencion al Mejor Plato

3 Jun

Elba Rodríguez, joven concursante de 23 años en el primer reality de cocina que llega a Argentina, deleitó al jurado con el sabor del plato típico boliviano.Rodríguez tenía el reto de preparar algún plato de su infancia y eligió la sopa de maní con el sabor que proporcionan las papitas fritas y el perejil. El jurado resolvió reconocerlo como elmejor plato de la prueba del episodio.El ganador del Masterchef obtendrá una beca de un año en la escuela de cocina de Mausi Sebess. Es un programa de competición, pero también está en juego la ilusión y la pasión por la cocina de muchas personas. Este reality ha triunfado en todo el mundo, con una audiencia de más de 200 millones de espectadores en los 145 países en los que se ha emitido.Los jueces, maravillados

Todos los jueces, maravillados con el sabor de la sopa boliviana, felicitaron a Rodríguez. «Es el mejor plato que he probado en toda la competición», sostuvo uno de los jueces; «Elba, nos hiciste viajar a todos con tu plato», dijo otro del jurado.

Elba Zulema Rodríguez, joven de origen boliviano, estudia enfermería y vive en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires y fue elegida de entre más de 5.500 participantes que se presentaron al casting para competir por el título de Masterchef.

El Deber Digital

Entrenamiento cardio combate fusión

3 Jun

Este entrenamiento de cardio combate fusión te permite quemar grasa a la vez que elimina tu estrés al hacer que liberes tensión a golpe de puñetazos y patadas.

 

Este es un entrenamiento completo, puesto que por una parte realizas un trabajo cardiovascular con el que te pones en forma y quemas grasa y a la vez haces un trabajo de cuerpo completo.

 

Con este entrenamiento además de quemar calorías tonificas el tren inferior con las numerosas patadas y sentadillas que se realizan durante este entrenamiento.

 

Realizas también un buen trabajo del tren superior con los diferentes tipos de puñetazos, además de los burpees que incluye esta rutina. Aunque el burpee no sólo trabaja el tren superior, es más bien un ejercicio de cuerpo completo.

 

También trabajas tu abdomen, puesto que al dar puñetazos y patadas la fuerza del impulso de los golpes parten de tu zona central.

 

El entrenamiento está compuesto por los siguientes ejercicios:

 

Puñetazo frontal (Jab) a un lado un lado, puñetazo frontal (Jab), el otro lado, puñetazo lateral (Hook) a un lado, puñetazo lateral (Hook), al otro lado. Sentadilla profunda, burpee, sentadilla profunda y vuelta a la posición inicial. Realiza el ejercicio durante un minuto.

 

Cuando bajes a sentadilla haz una sentadilla profunda, es decir lleva tus glúteos más abajo que tus rodillas, así trabajas mucho más, mantén unos instantes la posición de sentadilla antes de hacer el burpee, al incorporarte vuelve a la posición de sentadilla profunda y antes de subir a la posición inicial mantén unos instantes la posición de sentadilla.

 

Rodilla, patada frontal de un lado,  da tres pequeños saltos para volver a la posición inicial y repite de nuevo. Haz el ejercicio durante un minuto.

 

El siguiente ejercicio es el mismo que el anterior pero del otro lado, rodilla, patada frontal de un lado. Repite el ejercicio durante un minuto.

 

Puñetazo frontal (Jab) izquierdo, puñetazo frontal (Jab) derecho, rodilla derecha. Realiza el ejercicio durante un minuto.

 

Siguiente ejercicio, igual que en el ejercicio anterior pero del otro lado, puñetazo frontal (Jab) derecho, puñetazo frontal (Jab) izquierdo, rodilla izquierda. Duración del ejercicio, un minuto.

 

Puñetazo frontal (Jab) izquierdo y derecho, puñetazo lateral (Hook) izquierdo y derecho, puñetazo hacia arriba (Uppercut) izquierdo y derecho. Cierra y abre las piernas dos veces. El ejercicio dura un minuto.

 

Cuatro rodillas a un lado, cuatro rodillas al otro lado. Hazlo durante un minuto.

 

Patada frontal izquierda y derecha, burpee. Un minuto de duración.

 

Sentadilla profunda en sumo hacia el lado derecho, patada lateral izquierda. Un minuto.

.

Siguiente ejercicio, lo mismo del otro lado, sentadilla profunda en sumo hacia el lado izquierdo, patada lateral derecha. Un minuto.

 

Repite todos los ejercicios de nuevo dos veces.

 

En el vídeo puedes ver la rutina de ejercicios de combate cardio fusión.

 

 

Que tengas un buen entrenamiento. Por una vida de equilibrio.

 

 

 

 

Nuevo reto: ¿Puedes aguantar todo un día sin quejarte?

3 Jun

 

Por Bárbara Samaniego

Anímate a probarlo y quizás comprendas que a veces nos quejamos demasiado.
reto24horassinquejarse

Este es el desafío que anda circulando por Internet y qua ha ganado nuevos adeptos en cosa de minutos. Puedes ver el enlace original aquí, publicado por Miguel. Está inspirado en el libro Un mundo sin quejas, de Will Bowen, quien propone una iniciativa novedosa: aguantar 21 días sin quejarse para convertirlo en un hábito. Estuve leyendo al respecto y me convencí de que los beneficios de este reto podían ser increíbles; desde no generar un mal ambiente hasta controlar los pensamientos negativos.

Creo que, si no vas a cambiar un problema enfrentándote a él, al quejarte con otras personas solo consigues que ese problema crezca y se magnifique.

Yo me he propuesto aguantar 24 horas sin quejarme, al menos en voz alta. Y si lo hago… ¡Todo de nuevo! Quiero saber cuánto tiempo tardaré en cumplirlo, porque en general, las quejas salen de mi boca sin siquiera darme cuenta. Me interesa analizar cómo actúa mi mente y cómo el hábito de la queja está tan instaurado dentro de mí que se vuelve automático, inconsciente.

Varias personas a las que se lo he comentado se han unido. Y tú… ¿Te animas a probarlo?

SALUD 21 CONSEJOS PARA SENTIRTE MEJOR

3 Jun

Si tienes que lidiar con el estrés diario y sientes que las preocupaciones te impiden disfrutar de tu vida lee estos 21 prácticos consejos que te ayudarán a sentirte mejor, consejos que combinan sabiduría moderna y milenaria.

Aquí los tienes:

1. Acepta la realidad. No te estreses, ni te desgastes queriendo que las cosas sean diferentes de lo que ya son. Ningún pensamiento puede cambiar lo que ya ha sucedido
.
2. Enfócate en tus asuntos. Según Byron Katie, hay 3 tipos de asuntos. Los míos, los tuyos y los de Dios y nos dice “Ocuparme mentalmente de tus asuntos me impide estar presente en los míos. Me separo de mí mismo y me pregunto por qué razón mi vida no funciona.” Cuando sientas estrés o soledad, pregúntate ¿En los asuntos de quién estás? Y vuelve a los tuyos.

3. Reinterpreta lo que vives. “Si te afliges por alguna causa externa, no es ella lo que te importuna, sino el juicio que tú haces de ella. Y borrar este juicio, de ti depende.” Marco Aurelio. Por ello busca lo bueno en todo lo que vives. Si tienes que escoger entre una interpretación negativa o una positiva, ¿Por qué escoger la negativa?.

4. Suelta las expectativas. Haz lo mejor que puedes y suelta los resultados ya que no están bajo tu control. Cuando no tienes apego al resultado de las situaciones que vives o de las acciones que realizas entonces eres libre.

5. Vive el presente. “Soy yo, no los acontecimientos, los que tienen el poder de hacerme feliz o infeliz hoy. Puedo elegir cuál será. El ayer está muerto, el mañana no ha llegado aún. Tengo solo un día, hoy, y seré feliz en él” (Groucho Marx).

6. Si crees que tienes muchas cosas por hacer. Recuerda que en realidad solo puedes hacer una a la vez, así que concéntrate en la tarea que tienes delante y olvídate de la lista. Repetirte mentalmente todo lo que tienes que hacer no te ayudará a avanzar más y te hará sentir agobiado.

7. Disfruta de tu propia compañía. Porque es la única compañía con la que siempre contarás.

8. Deja de buscar la aprobación de los demás. Ya que eso te lleva a vivir en función a las expectativas ajenas, transformándote como un camaleón y aceptando cosas que no deseas, y esto no se siente bien.

9. Deja de querer controlar la vida y el futuro porque no están bajo tu control. Como bien decía John Lenon “La vida es lo que sucede mientras estamos demasiado ocupados haciendo planes”.

10. Confía en la vida y en que lo que sucede siempre es lo mejor para ti. “Todo ocurre para mí en lugar de ocurrirme a mí” Byron Katie.

11. Acepta tus emociones, piérdeles el miedo, siéntelas. Es simplemente energía que recorre tu cuerpo. Cuando sientas una emoción, obsérvala ¿Donde la sientes? ¿En el estómago, en la garganta, en el pecho? ¿Es fría, caliente? ¿Es como un nudo, como una contracción? Cuando le prestas atención y dejas de luchar en contra de ellas verás como esa sensación corporal se disipa y te sientes mejor.

12. Haz hoy algo amable por otra persona sin que nadie lo note. Pruébalo y verás que te hace sentir bien.

13. Deja de juzgar y criticar a otros. “Si juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla” Madre Teresa de Calcuta. Y amarla te hará sentir mejor…

14. Perdona, hazlo por ti… “Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que el prisionero eras tú” Lewis B. Smedes.

15. Acepta la muerte como parte de la vida. La muerte es uno de nuestros grandes temores y vivimos con miedo, queriendo controlarla y evitarla a toda costa y esta preocupación nos impide disfrutar la vida que tenemos ahora. “Recibid la muerte con alegría, como una de las cosas que quiere la naturaleza.” Marco Aurelio.

16. Se tú mismo. No te compares con los demás. Ni para sobreestimarte porque te separa de la gente ni para subestimarte porque te harás sentir mal. Ninguna persona tiene más valor que otra.

17. Date las cosas y atenciones que esperas que las otras personas te den a ti. Así, ¡te asegurarás de recibirlas!.

18. Deja de buscar seguridad en lo externo ya que es una fuente segura de estrés. Lo externo cambia constantemente y escapa de nuestro control. Busca tu paz dentro de ti ya que no puedes controlar lo que pasa a tu alrededor pero sí como te sientes al respecto. “La verdadera felicidad es siempre independiente de las condiciones externas.” Epícteto.

19. Suelta los resentimientos. Creemos que los demás se merecen nuestro malestar y enojo pero, ¿cómo te hace sentir a ti estar molesto o resentido? ¿a quién castigas realmente con esto? ¡A ti! Como dice Larry Crane “Es como tomarse un veneno y esperar que la otra persona muera”.

20. Ama sin condiciones, aunque no seas retribuido. Porque el único amor que puedes sentir es el que está dentro de ti no el que sienten los demás… Así que deja de enfocarte en ser querido y enfócate en simplemente querer.

21. Aprecia y agradece lo que tienes ahora en lugar de fijarte en lo que “crees” que te falta. “Un hombre sabio es aquel que no se lamenta por las cosas que no tiene, sino que se regocija por las que sí” Epícteto…

SALUD Conciencia Corporal

3 Jun

¿Cuántas veces piensas en el día cómo esta tu cuerpo?
¿Cómo distinguís un dolor de otro?
¿Cuántas veces te acostaste 5 minutos a pensar en cada parte de tu anatomía?
Nunca te preguntaste ¿cómo es posible el no saber exactamente el funcionamiento de uno mismo?
¿Solo los médicos y los profesionales paramédicos conocen en profundidad el verdadero funcionamiento corporal?
¿Cómo podemos hablar de autoconocimiento sin siquiera registrar en donde queda cada parte de vos mismo?
¿Cuantas veces un dolor te indico que ese órgano, músculo, etc.…, existía adentro tuyo?
La conciencia corporal no es simplemente un título de algún libro de autoayuda. Es nada más y nada menos que el instrumento para llevar la vida que elijas!!
Por eso…elegí estar bien hoy!!!
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: