Archivo | 9:07 PM

Cómo cosechar y almacenar Aloe Vera

4 Jun

Cómo cosechar y almacenar Aloe Vera.

Todo el mundo sabe que el aloe vera es excelente para los cortes y quemaduras, e incluso picaduras de insectos. Se le ha llamado el “Primeros Auxilios” de la planta. El suave gel del Aloe Vera en el interior de las hojas gruesas y suculentas es un increíble producto para el cuidado natural de la piel.

Beneficios del Aloe Vera

• Es un antioxidante y podría combatir el cáncer, especialmente
cáncer de colon.
• Reduce y detiene la inflamación, tanto interna como externamente
• Oxigena la sangre y da energía a las células, hidrata la piel y del tejido repara la piel
• Cura problemas internos digestivos tales como el síndrome del intestino irritable, estreñimiento, reflujo ácido – limpia el tracto intestinal
• Reduce el factor de riesgo de accidentes cerebro-vasculares y ataques cardíacos, quita lo “pegajoso” a la sangre y aumenta su oxidación, además de la circulación.
• Alcaliza el cuerpo, ayudando a equilibrar los hábitos alimentarios excesivamente ácidos.
• Aumenta el rendimiento cardiovascular y la resistencia física.
• Estabiliza la presión sanguínea y reduce los triglicéridos.

El proceso de cosecha.

Cuando estés listo para cosechar el gel a partir de una hoja de aloe, elegir una hoja externa que esté sana y creciendo hacia la parte inferior de la planta. Para retirar la hoja, se corta en un ángulo próximo a la base de la planta. Las plantas que son demasiado inmaduras para la cosecha no tendrán hojas que crecen cerca de la tierra.

Una vez que se corta la hoja de la planta, colócala en posición vertical en un recipiente en una posición ligeramente inclinada. Deja que la hoja permanezca en esa posición durante unos 10 a 12 minutos, permitiendo que la savia se escurra de la hoja.

Coloca la hoja de aloe sobre una superficie plana, como una tabla de cortar. Con cuidado, corta la punta de la hoja y las aristas puntiagudas en ambos lados con un cuchillo muy afilado. Asegúrate de cortar ambos lados de la hoja todo el camino de arriba a abajo.
Separar la parte frontal y posterior de la hoja por cortado longitudinalmente
desde el interior.

Saca tanto el gel mucílago viscoso y el gel transparente interior que aparece más como un gel sólido. Para la mayoría de las hojas, una cuchara funciona sacando el gel. Si la hoja es muy grande, un cuchillo de mantequilla puede funcionar mejor. Al retirar el gel, es importante presión ligera pero firme, teniendo cuidado de no eliminar cualquier resto de savia.

Almacenamiento del Gel de Aloe Vera

Almacenar el gel de aloe en el refrigerador en un recipiente de plástico que es seguro para el almacenamiento de alimentos o en un recipiente de vidrio. La mejor opción es un recipiente de vidrio de color verde oscuro o marrón, que ayuda a mantener fuera la luz. Muchas personas añaden una gota de vitamina E y una pequeña cantidad de polvo de ácido cítrico para evitar la decoloración y hacer que el gel de aloe vera dure más tiempo. En lugar de polvo de ácido cítrico, simplemente usar una gota de extracto de semilla de pomelo.

También ver:

 Cómo hacer Gel de Aloe Vera  aquí
 Propiedades Beneficiosas del Aloe Vera  aquí
Cómo se hace un jugo de Aloe Vera para tratamientos  aquí 

Traducción al español: equipo de Vida Lúcida 
 Fuente:  herbs.lovetoknow.com

Remedios antiguos que todavía utilizamos hoy

4 Jun

sanguijuela

Uno de los recientes ganadores del Premio Nobel de Medicina descubrió un medicamento revolucionario tras revisar más de 2.000 antiguas recetas herbales.

El descubrimiento del doctor Tu Youyou, la artemisinina contra la malaria derivada del ajenjo, ha salvado millones de vidas.

Y del opio de los tulipanes, a la quinina del árbol de la quina o la digoxina de la dedalera, hay muchas joyas descubiertas en el pasado que tienen beneficios médicos estables acreditados.

De hecho, en la actualidad hay una rama completa de la ciencia dedicada al estudio de la medicina tradicional, laetnofarmacología.

Pero aislar los ingredientes activos de las plantas no es tan fácil.

Y muchas de estas plantas en su estado natural son venenosas, por lo que fabricar medicamentos útiles para la población requiere planificación y mucha materia prima.

“Tenemos que desarrollar estrategias y hay que tener en cuenta ciertas cosas a la hora de tratar a mucha gente”, explica Michael Heinrich, profesor de farmacognosia (investigación de plantas medicinales) en UCL, Londres.

Pero mientras tanto,  traemos una lista de cinco viejos remedios que, de una forma u otra, se emplean todavía hoy.

Asclepia

La savia blanca de esta hierba común, conocida también como algodoncillo, fue descrita por el botánico Nicolas Culpeper, en su libro “Complete Herbalist” publicado en 1826, como “un buen tratamiento contra las verrugas”.

Lea:  Embarazadas acceden a subsidio y atención médica

No lo prueben en casa, porque también es un irritante.

La asclepia llegó desde Europa, de donde es originaria, a Australia, donde el bioquímico Jim Aylward la tenía en su jardín.

“Mi madre lo plantó durante 20 años”, dice. “Siempre me dijo que me lo pusiera en la piel para mejorar las manchas del sol”.

En 1997, el doctor Aylward aisló su ingrediente activo, el mebutate ingenol, que descubrió que era tóxico para los tejidos humanos rápidamente replicados.

Recientes ensayos clínicos de Picato, un gel derivado de la savia de la asclepia, sugieren que es efectivo en detener lesiones en proceso de convertirse en cáncer de piel.

Sanguijuelas

Las sanguijuelas fueron uno de los métodos más civilizados para la extracción de sangre, una forma popular de curar enfermedades-

Para el médico griego Hipócrates, cualquier desequilibrio en los cuatro “humores” del cuerpo (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flemas) era una causa de enfermedad.

Y la mejor forma de corregir esto era drenando el exceso de sangre.

Si nos remontamos a la Europa de 1830, las sangraduras eran un gran negocio.

Fue en esa época que la utilización de sanguijuelas para tratar casi todos los achaques alcanzó su cima, conFrancia importando cerca de 40 millones al día.

Con el auge de la ciencia “racional”, y sin evidencia para apoyar la práctica, las sangraduras dejaron de practicarse a gran escala.

Lea:  ¡Ok NO!… se cortó las orejas para terminar de parecerse a sus guacamayas

Pero hospitales como el UCHL, en Londres, utilizan a estos gusanos para drenar el exceso de sangre tras microcirugías, porque ayuda a la curación natural.

Las sanguijuelas pueden utilizarse en los cuidados postoperatorios de trasplantes de piel o tras volver a juntar dedos u orejas perdidos.

Las sanguijuelas producen una proteína que evita la coagulación de la sangre, y esto da tiempo a las venas pequeñas a volver a soldarse.

Gales es ahora el centro de la terapia con sanguijuelas y alberga una fábrica donde se proveen decenas de miles de sanguijuelas medicinales a hospitales de todo el mundo.

Sauce

Tanto los antiguos egipcios como Hipócrates recomendaron utilizar la corteza de sauce para aliviar el dolor.

Su efectividad se probó en un estudio llevado a cabo por la Royal Society en 1763.

Pero no fue hasta 1915 que el gigante farmacéutico Bayer empezó a venderlo como aspirina.

Ahora es objeto de entre 700 y 1.000 estudios clínicos al año.

Avances recientes mostraron que sus efectos van mucho más allá que los de un simple analgésico.

Desde reducir el riesgo de infartos hasta que podría ayudar a prevenir el cáncer, la aspirina es el remedio tradicional que sigue dando beneficios.

Campanillas de invierno

La galantamina, derivada de las campanillas de invierno y utilizada para tartar el Alzheimer, fue investigada en primer lugar por la Unión Soviética, pero la sabiduría popular dice que los búlgaros ya se frotaban las flores en la frente para curar el dolor de cabeza.

Lea:  El sismo en el sur de Asia deja más de 160 muertos

El profesor Heinrich dice: “Con toda seguridad lo usaban en la medicina tradicional antes de que los soviéticos empezaran a investigar en los años 50″.

“¿Por qué empezarías a investigar las campanillas de invierno?”

“Tiene que haber una razón para que les prestaran atención en un primer momento”.

Jugo estomacal de las vacas

Una receta para “pomada de ojos” de un libro médico anglosajón de hace mil años, el Bald Leechbook, dice que hay quemezclar ajo, cebolla, vino y bilis de vaca, y dejar la mezcla en una vasija de bronce durante nueve días y nueve noches.

En la actualidad, investigaciones han mostrado que esta pomada mata al Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en el laboratorio más rápido que el mejor de los antibióticos.

“Los remedios anglosajones no tienen la mejor reputación, pero la idea de que la medicina anglosajona es superstición ha empañado nuestro juicio”, dice Christina Lee, profesora asociada de estudios Vikingos en la Universidad de Nottingham, quien tradujo esta receta.

“Tenemos que librarnos del tufo de la homeopatía y dar a los remedios antiguos la consideración que merecen”.

Fuente: www.globovisión.com

Pollo asado al horno

4 Jun

 

20150315_135705

 

 

Ingredientes:

  • Pollo entero: 1
  • Comino: 1 cucharadita
  • Sal: 1 cucharadita
  • Pimienta molida: 1 cucharadita
  • Hierbas provenzales: 1 cucharadita
  • Ajo en polvo: 1 cucharadita
  • Tomillo: 1 cucharadita
  • Sazonador de pollo: 1 cucharadita
  • Zumo de 1 limón
  • Salsa de soja: 2 cucharaditas
  • Aceite de oliva: 2 cucharas soperas
  • Vino blanco: 1 vaso y medio
  • Ajo: 2 dientes
Elaboración:

En un cuenco pequeño mezclamos todas las especies, picamos el ajo y añadimos a las especias, después echamos a la mezcla: salsa de soja, aceite de oliva, zumo de un limón y removemos todo bien. Cogemos el pollo lo abrimos por la mitad y quitamos algunos excesos de grasa y embadurnamos bien todo el pollo, los pliegues, etc. A continuación lo dejamos a reposar temperatura ambiente durante 1 hora.

20150315_11274020150315_112919

20150315_11304420150315_113518

20150315_11382220150315_114255

Una vez pasada la hora, ponemos en pollo en la bandeja del horno echando por encima vino blanco y lo metemos al horno a 200°C durante 1h-1,5h, depende del tamaño del pollo. Pasados 20 min, sacamos toda la salsa de la bandeja de horno y la echamos por encima del pollo y volvemos a meterlo en horno de nuevo y así lo repetimos dos o tres veces más, de ese modo conseguimos un pollo jugoso y muy sabroso.

20150315_135645

Para acompañar podemos hacer unas patatas asadas con un poco de salsa de alioli.

Y ya tenemos una comida perfecta, queda genial y triunfas seguro.

Espero que os halla gustado y os invito de nuevo a suscribiros a mi blog y canal de Youtube.

http://cocinaconmarina.com/2015/01/23/asado-y-pollo/

Postre del Desespero, la Caida del Presidente

4 Jun

LOS SECRETOS DE ROSALBA

Mariana Ruiz

 

La acción social puede desgastarse —me dijo un día—, pero cuando la injusticia se transforma en medidas intolerables, el pueblo salta. Siempre ha sido el caso en nuestro país.

 

Llevábamos ya varios días sin poder ocuparnos de nuestros quehaceres en la ciudad. Unos meses atrás un tanque anacrónico había surgido en la avenida, cerca del Correo, y nuestra impotencia nos tenía pegadas al televisor, a cualquier noticia.

 

La Universidad había cerrado sus puertas por los bloqueos y represiones, algunos puentes estaban cortados. Los hombres planearon combatir la apatía mediante una fiesta un poco absurda.

 

El vino estará siempre disponible —dijeron—, aunque los víveres falten.

 

Rosalba decide combatir nuestra inacción preparando un postre desesperante por lo delicioso.

 

La fiesta es dentro de unos días —me dijo—, el tiempo justo para que los sabores se mezclen.

 

Batimos a mano diez claras con una taza apenas colmada de azúcar, las metimos en una fuente cubierta de caramelo, sobre el merengue esparcimos ciruelas pasas picadas y apagamos el horno, que estaba muy caliente, para que solamente se dorara. Sobre él, una vez frío, esparcimos una crema pastelera hecha con una lata de leche evaporada, dos tazas y media de agua, diez yemas, algo de maicena y muy poco azúcar. Encima colocamos nueces y almendras picadas, cubrimos todo con una lata de crema batida con azúcar. Caía la noche cuando colocamos la fuente, cubierta con papel estañado, en la heladera. Nos fuimos a dormir cansadas y felices.

 

Los días le añadirán su toque de lujuria y desesperación —me dijo—, los días madurarán también esta incertidumbre.

 

El día de la fiesta los hombres llegaron como cuentagotas, sombríos y tensos, bebían callados porque la consigna era no hablar de política.

 

Ya está dicho todo —me aseguraba Rosalba—, solo queda esperar.

 

El tema de la huelga de hambre que algunos compañeros apoyaban en la Universidad surgía entre canciones que deseaban olvidar un poco el temor, los rumores de golpe de Estado, los silencios de tantos muertos. Amanecía cuando muchos decidieron unirse a la marcha que clamaba por la cabeza del entonces presidente. Esa tarde un helicóptero recogió al Perdedor, como bien quisimos llamarle. Amenazado de muerte, vencido por las marchas y protestas, dejó al país para refugiarse en el Norte. El pueblo también había madurado su protesta.

Ruiz revela esta noche “Los secretos de Rosalba”.

ANIMAL DE CIUDAD: los secretos de rosalba [el recetario].

Sopa de la tierra

4 Jun

sopa_de_la_tierra2015_03_17_1801

Una sopa de verduras no tiene por que ser aburrida, sencilla pero diferente, esta es una sopa de tuberculos y raices llena de sabor y color.  Apoyada en el sabor principal de la patata y el ajo, permite saborear cada tuberculo de una manera distinta a la de siempre. Y si, el esparrago no es un tuberculo ni raiz pero va perfecto a este plato!

Ingredientes para 4 personas:

2 patatas medianas
1 nabo
2 zanahorias
2 chirivías
4 rabanitos
1 yuca mediana
1 trocito de jengibre
1L de caldo de verduras
3 dientes de ajo
1/2 vaso de vino blanco
4 puntas de esparragos verdes
pimenton dulce

Empezamos poniendo el caldo a calentar junto con el trocito de jengibre, las chirivías , las zanahorias, el nabo, y la yuca, todo pelado. En el caso del nabo hacemos 4 cilindros con un descorazonador de manzanas. Dejamos cocer hasta que estén tiernas, unos 20 minutos mas o menos. Sacamos las verduras y reservamos.

En otra cacerola doramos los ajos en laminas, añadimos 2 cucharadas pequeñas de pimentón dulce, removemos sin que se queme y añadimos el caldo anterior colado y el vino, calentamos.

Lavamos y pelamos las patatas, las rallamos y las echamos al caldo cuando rompa a hervir, cocemos durante unos 3 minutos sin dejar de remover. Añadimos también los rabanitos y las puntas de los espárragos, los escaldamos durante 1 minuto y retiramos junto con las laminas de ajo. Reservamos los espárragos y los rabanitos junto con el resto de verduras.

Para emplatar preparamos las verduras, cortamos las puntas de las chirivías y las partimos a lo largo por la mitad, cortamos cilindros de las zanahorias, los rabanitos y las puntas de esparragos enteros y la yuca en trozos.Los colocamos todos de pie en el plato y servimos la sopa bien caliente.

cocinamientraspuedas.com

Flan Casero Boliviano

4 Jun

flan

 

 

Ahora es fácil cocinar Contacto Boliviano le ayuda con el menú del Dia.

Ingredientes:
1 Taza de Leche Evaporada
1 Lata de Leche Condensada
7 Huevos
1 Taza de Azúcar

Preparación:
Derrita el azúcar a fuego medio hasta que tome un color dorado claro. Bañe con este caramelo un molde para flan. Bata la leche evaporada hasta que levante, añada leche condensada al hilo y, por último, agregue los huevos uno auno sin dejar de batir, Vierta el preparado en el molde acaramelada y ponga a cocinar a baño de maría durante 90 minutos.

La cebolla: el alimento global por excelencia

4 Jun

_cebollas

El 90% de las cebollas se consumen en su país de origen.

Las cebollas se comen y se cultivan en más países que cualquier otro vegetal, pero muy pocas veces reciben elogios. Es hora de dejar de subestimar a esos bulbos que nos hacen llorar y darles un aplauso.

En lo profundo de los archivos de la Colección Babilonia de la Universidad de Yale se encuentran tres pequeñas tablillas de arcilla que tienen el orgullo de ser, nada más y nada menos, que los libros de cocina más antiguos que se conocen.

Cubiertas por una escritura cuneiforme, no revelaron sus secretos hasta 1985, casi 4.000 años después de que fueron escritas. El asiriólogo y cocinero francés Jean Bottero -algunos podrían decir que esta combinación sólo es posible en Francia- fue el hombre que dio a conocer su contenido.

Allí descubrió una cocina “de impresionante riqueza, refinada, sofisticada y artística”, con muchos sabores que podríamos reconocer hoy en día. Especialmente uno en particular.

“Parecían obsesionados con cada uno de los miembros de la familia de la cebolla”, le dice Bottero a la BBC.

Los mesopotámicos no sólo conocían las cebollas, sino también los puerros, el ajo y las chalotas.

Y su devoción por el humilde bulbo es compartida por la mayoría de los cocineros que vinieron después: es raro encontrar un libro de cocina que en el que no se mencione la cebolla.

TablasLos mesopotámicos no sólo conocían las cebollas, sino también los puerros, el ajo y las chalotas.

Se trata del alimento más ubicuo del mundo. Naciones Unidas estima que al menos 175 países producen cebolla, el doble de los que producen trigo.

La cebolla es un ingrediente básico de recetas de todas las regiones; el único ingrediente verdaderamente global.

“Creemos, con base en análisis genéticos, que las cebollas procedían de Asia central. También hay evidencia temprana de su uso durante la Edad del Bronce en Europa”, explica la historiadora de alimentos Laura Kelley, autora del libro The Silk Road Gourmet.

“En un principio alguien pudo haber pensado que se trataba de una flor muy bonita. ‘Son magníficas’ y luego también se dieron cuenta de que eran nutritivas. Además, son muy, muy fáciles de cultivar. Es muy probable que crezcan sin problemas y con muy pocas plagas”.

Las cebollas sin duda se comercializaron a lo largo de la ruta de la seda en el año 2.000 A.C, cuando los mesopotámicos escribían sus recetas ricas en ese vegetal, explica Kelley.

Cebollas con todo

Hoy en día, sin embargo, hay poco comercio internacional de cebollas. Alrededor del 90% se consume en su país de origen. Quizás por eso no se les presta mucha atención.

China e India dominan la producción y el consumo: representan cerca del 45% de la producción mundial de más de 70 millones de toneladas por año.

Sin embargo, ninguno de esos países se encuentra entre los que más consumen cebollas por habitante. El campeón mundial en este rubro es Libia, donde en 2011 cada persona comió, en promedio, 33,6 kilogramos de cebolla, según la FAO.

“Cocinamos cebollas con todo”, me dice un amigo libio. Algunos incluso consideran el couscous con cebolla como el plato nacional.

grafico consumo cebollas mundial

Laura Kelly resalta que muchas de las culturas de África Occidental comen “enormes cantidades de cebolla”, a pesar de que ninguna de ellas se encuentra entre las 10 que encabezan la lista de los mayores consumidores de la FAO.

“Hay un plato senegalés llamado Yassa, que incluye una enorme cantidad de cebolla en relación a la cantidad de carne y otras verduras: es cebolla con cebolla”, afirma.

Los senegaleses consumieron 21,7 kilogramos de cebolla por persona en 2011, según datos de la FAO, tres veces más que los bolivianos -6,7 kilogramos por persona- y mucho más que el doble que los mexicanos, que en promedio comieron 8,3 kilogramos.

Los franceses, que tienen fama de consumir mucha cebolla, resultaron ser más modestos y comieron 5,6 kilos cada uno.

Cebollas electorales

Un país donde las cebollas figuran en los titulares es India: si el precio sube muy rápido, hay problemas.

Al mes de ser juramentado como primer ministro de India en mayo de 2013, Narendra Modi intervino para impedir que las cebollas fueran exportadas a un precio demasiado barato, por temor a un aumento de los precios internos.

Hace cuatro años el gobierno indio de turno detuvo todas las exportaciones de cebolla e incluso las importó para impedir protestas callejeras.

Cebolla, IndiaLos platos indios no están completos si no incluyen cebolla.

“No existe una relación causal, pero es verdad que el precio de la cebolla se vuelve un tema electoral importante cada tanto”, confirma Pranjul Bhandari, economista jefe de HSBC India.

Quizás el impacto más notable se sintió en 1998, cuando la derrota del partido gobernante BJP fue atribuida a la subida de los precios de la cebolla.

La razón de la importancia política de las cebollas es que forman “parte integral de la vida de casi todos los hogares de India”, explica Bhandari.

“Salvo algunas excepciones, la comida india no está completa si no incluye la cebolla como ingrediente. La gente se ve claramente afectada por las variaciones del precio”.

Ingrediente multicultural

En otras partes del mundo es menos probable que la escasez de cebolla cause disturbios, pero los productores se esfuerzan por asegurar un suministro constante durante todo el año.

En Reino Unido, por ejemplo, “la cosecha se extiende de julio a septiembre, sabemos que están listas cuando se caen”, le explica a la BBC Sam Rix, un agricultor de tercera generación, que cultiva, empaca y distribuye cebollas en el condado de Essex.

CebollasDe arriba y a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: ajo (allium sativum), cebolla (allium cepa), ajoporro (allium ampeloprasum), cebollino (Allium schoenoprasum), chalote (allium cepa var aggregatum), cebolla de verdeo (distintas variedades de allium cepa y otras especies).

“Las cebollas se almacenan en aire caliente a 28º centígrados durante tres semanas para secarlas y ayudarlas a desarrollar su color dorado. Luego se enfrían gradualmente hasta los 0º”.

“Once semanas después de la cosecha, las cebollas querrán crecer naturalmente. Es una carrera contra el tiempo para evitar que ello ocurra”.

Los bulbos se mantienen refrigerados a bajas temperaturas en grandes almacenes durante meses.

Aunque no se trata de un procedimiento barato, ayuda a asegurar que el 90% de la cosecha llegará a los mercados.

cebollaEl ingrediente más global es también el más multicultural.

Las mejoras en el almacenamiento y la reproducción de variedades cada vez más resistentes se traducen en que los productores como Rix están por lograr un objetivo tentador: ser capaces de almacenar cebollas hasta que comience la cosecha del año siguiente.

“El año pasado llegamos a mediados de julio con cebollas que cosechamos en septiembre”, dice.

Eso significa que sólo importó cebollas durante tres semanas del año de Nueva Zelanda y España.

Durante la Navidad suele registrarse un ligero aumento en la demanda, quizá por la cantidad de rellenos de pavo que se hacen con cebolla o simplemente porque la gente come más en diciembre que en otra época del año.

Pero los picos más grandes coinciden con otras fiestas religiosas, el Diwali hindú (festival de las luces, en otoño) y el musulmán Eid (fiesta de la ruptura del ayuno, Ramadán).

Como era de esperar, el ingrediente más global es también el más multicultural.

——————–

Rodajas y cubitos

CebollaEl 85% de la cebolla es agua.

  • La familia de la cebolla pertenece a otra mucho más grande: la familia de los lirios.
  • La cebolla más grande que se haya registrado pesaba 8,49 kilogramos y fue cosechada este año en Leicestershire, Reino Unido.
  • Las cebollas hacen llorar porque al picarlas liberan un “agente lacrimógeno” llamado sulfóxido de tiopropanal.
  • Comer perejil después de comer cebollas reduce el aliento “encebollado”.
  • A Nueva York ahora se le conoce como la Gran Manzana, pero solía ser llamada la Gran Cebolla; hoy en día, es el apodo se usa más comúnmente para referirse a Chicago.

Fuente: BBC

– See more at: http://eju.tv/2015/01/la-cebolla-el-alimento-global-por-excelencia/#sthash.PJ4SdyRa.dpuf

Imagen

Alimentos que puedes hacer crecer a partir de desechos

4 Jun

alimentos

Combo Gourmet Flor de Leche

4 Jun

Flor de Leche

Empresa boliviana que produce excelentes quesos, cremas de queso y yogures de manera artesanal y natural, con un control riguroso de calidad y de higiene. La leche proviene del Altiplano, las tierras de pasto más altas del mundo, que les proporcionan un carácter único. Las recetas de los quesos son originarias de Europa.

Flor de Leche nació como empresa unipersonal en 1998 en el municipio de Achocalla que se encuentra entre La Paz y El Alto. Actualmente  Flor de Leche compra la leche de más de 150 familias y emplea a aproximadamente 23 personas.

Flor de Leche trabaja según los principios de responsabilidad social y de conciencia ambiental. Busca ser una empresa con responsabilidad social, conciencia medio ambiental y rentabilidad económica. Aspira a promover el desarrollo local en estos ámbitos a través del emprendimiento de una empresa sostenible, que permita irradiar modelos y propuestas para otras iniciativas. Considera el factor humano como primordial, desarrollando relaciones de respeto y valoración mutua entre las diversidades humanas y fomentando su participación y su capacitación.

Flor de Leche cree en el potencial de la producción artesanal de alta calidad con uso intensivo de mano de obra como contribución al desarrollo regional en base a las condiciones del país. Es una empresa privada que participa activamente en el desarrollo sostenible con visión social y ecológica.

La leche que se compra cada día, es analizada, clasificada y almacenada bajo estricto control de calidad, higiene y temperatura. Esta leche es usada el mismo día en la producción de 42 tipos de productos que se pueden clasificar en varios grupos: quesos madurados prensados, quesos madurados florecidos, cremas de queso, quesos frescos, yogures y ocasionalmente otros productos.

Los productos se venden en tiendas especializadas y en supermercados. El empaquetado de los mismos, se realiza manualmente y se utilizan etiquetas y envases que incluyen precintos de seguridad y fecha de vencimiento.

Desorden y Confusión

4 Jun

DESORDEN – CONFUSIÓN – TRASTOS – COLECCIONAR – GUARDAR

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados con diferentes clases de miedos?
Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida.

El lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el armario, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.

Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que demuestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Diferentes clases de acumulamiento

• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd’s, películas, revistas y libros alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.

Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser una persona más centrada y efectiva en tu vida diaria.

• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu ordenador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

  • Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
  • Devuelve las cosas que te hayan prestado, cd’s, dvd’s, libros, ropa, herramientas.
  • Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
  • Recoge revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
  • Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.
  • Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
  • Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
  • Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
  • Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

Y sobre todo: Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.

El Significado del Desorden en el Hogar

 

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

  • Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.
  • Si hay desorden u objetos amontonados en el armario, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.
  • Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.
  • Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.
  • Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.
  • Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, sótanos y buhardillas, el mensaje es que se vive del pasado.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.
  • Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de enojo, desidia, disgusto, amargura y apatía hacia todos los aspectos de la vida.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.
  • Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.
  • Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.

Después de haber acomodado todo ese desorden…

ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontrarás más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

Sobre el Desorden Louise Hay dice:

Haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que no haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.

Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales.

Al Universo le encantan los gestos simbólicos.

SALUD Ensayos Clínicos Gratuitos

4 Jun

Acabo de encontrar estas direcciones y se las comparto, me parece maravilloso que existan organizaciones  sin animo de lucrar con la salud y que trabajen investigando como aliviar el sufrimiento de la humanidad.

http://clinicaltrials.gov/

http://www.myclinicaltriallocator.com/

Fox Trial Finder

NIH Clinical Research Trials and You

Parkinson’s Advocates in Research

TECNOLOGÍA • 2 MAYO 2013

Un médico de Estados Unidos creó el sitio MyClinicalTrialLocator.com para que cualquier persona en el mundo pueda acceder fácilmente a investigaciones que podrían salvar su vida.

Washington DC -Baltimore • Un médico estadunidense creó un sitio web para que cualquier persona enferma en el mundo pueda acceder fácilmente a investigaciones que podrían salvar su vida.

Esta iniciativa sin fines de lucro, conocida como MyClinicalTrialLocator.com, aspira a convertirse en «la Wikipedia de los ensayos clínicos», al permitir una búsqueda rápida y gratuita de estudios en centros académicos de todo el mundo, dijo su fundador, Bruce Moskowitz.

El sitio pretende ser más sencillo de usar que el gubernamental ClinicalTrials.gov, desarrollado por la agencia federal de los Institutos Nacionales de la Salud (NHI, por su sigla en inglés), para muchos difícil de navegar y entender, pero aún considerado el estándar en la materia.

ClinicalTrials.gov se inició en 1997 y en 2007 se volvió obligatorio para el registro de datos de ensayos clínicos. Muchas revistas médicas arbitradas también requieren que los estudios sean registrados allí antes de ser considerados para su publicación.

Ahora, con su proyecto, Moskowitz, un médico de Palm Beach, Florida (sureste), busca mejores formas de compartir la información médica.

MyClinicalTrialLocator.com es «realmente un recurso para todos, en todo el mundo, de forma gratuita», dijo.

El nuevo sitio contiene estudios de centros académicos en una amplia gama de dolencias, incluyendo el cáncer, la ansiedad y la infertilidad. Y un mes después de su lanzamiento, su base de datos ya cuenta con 141.923 ensayos clínicos de todo el mundo.

Esta cifra se acerca mucho a la del gubernamental ClinicalTrials.gov, que tiene más de 144.000 pruebas clínicas en los 50 estados de Estados Unidos y en 185 países.

Moskowitz, de 64 años, espera que su proyecto mejore la calidad de la investigación mediante la diversificación de la lista de candidatos en diferentes estudios.

El nuevo sitio es una plataforma de código abierto, así que los centros académicos pueden enviar su propia información. Se actualiza automáticamente y puede enviar alertas cuando el estado de un ensayo clínico cambia o se inicia uno nuevo.

También permite a los pacientes contactar vía correo electrónico a un médico en cualquier país para obtener información sobre un ensayo clínico, dijo Moskowitz.

Desarrollar el sitio tomó cerca de un año, y contó con el aporte de 150 profesionales de los principales centros académicos y médicos en Estados Unidos, incluyendo la Clínica Mayo, los centros Johns Hopkins y Columbia Presbyterian, las universidades de Stanford y Duke, y el Massachusetts General Hospital, indicó.

Cassie Kautzmann, una sobreviviente de cáncer de 54 años, suele frustrarse con el sitio web gubernamental y opta por buscar en Google información médica. Diagnosticada en 2007 con leiomiosarcoma, un cáncer poco común, ya participó en dos ensayos clínicos.
«En este momento estoy en remisión, pero probablemente dure poco», dijo a la AFP, confiada en que el nuevo sitio web le ayudará a encontrar su próximo tratamiento experimental.

Bradford Hirsch, profesor en la Universidad de Duke e investigador de la Iniciativa de transformación de los ensayos clínicos (CTTI, por su sigla en inglés), dijo que ha habido otros intentos de mejorar la base de datos del gobierno.

«Lo que hemos encontrado es que la base tiene que seguir siendo ClinicalTrials.gov debido al registro dispuesto por la FDA, así como por los editores de las revistas médicas», dijo Hirsch.

«Sería poco probable que algún sitio realmente pueda tomar el lugar de ClinicalTrials.gov, por lo que nuestra mayor atención se centra en continuar mejorando éste y otros sitios de registro de gran porte en Estados Unidos y el exterior con la esperanza obvia de que surjan otros mecanismos que realmente puedan fortalecerlo».

Consultada sobre las críticas al sitio gubernamental, una portavoz de los NIH dijo en un correo electrónico: «Siempre estamos contentos cuando los datos de ClinicalTrials.gov son utilizados por diferentes fuentes en diferentes formas para aumentar el acceso a la información sobre ensayos clínicos».

http://www.milenio.com

La web que te hará sentir mejor en sólo un minuto

4 Jun

Origen: http://www.pixelthoughts.co

Que es la vida? La muerte es real?

4 Jun

Imagen

Ritual de la Felicidad

4 Jun

ritual-felicidad

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: