El pepino es una verdura muy saludable, conocida por su sabor particular y por ser uno de los súper alimentos. Los beneficios del pepino para la salud y la belleza son únicos, solo tenemos que buscar en la clásica imagen de la chica con las rodajas de pepino en los ojos. A continuación te presentamos 10 beneficios del pepino. 1. Diurético. De las diversas propiedades del pepino es que funciona como diurético y por ello es muy recomendable comer cuando tenemos problemas de infecciones urinarias, en caso de cistitis y nefritis. 2. Mejora la digestión. Otra de las magnificas propiedades del pepino es que mejora la digestión porque es una verdura que contiene mucha fibra, por ello se le considera como un adelgazante natural y como un depurativo del organismo. 3. Humecta. Una de las propiedades del pepino más benéficas es que sirve como humectante para el cutis. Con el pepino se pueden realizar mascarillas y eliminar granos y espinillas del rostro. 4. Combate dolores musculares. De las mejores propiedades del pepino es que la pulpa sirve mucho para reducir los dolores musculares, sólo es cuestión de untarla y masajear la zona afectada. 5. Rehidrata y suaviza la piel. Las propiedades del pepino para la belleza de la piel pueden ser muy importantes ya que al contener grandes cantidades de agua, vitamina E y aceites naturales ayuda a rehidratar y suavizar la piel que va perdiendo como consecuencia de los cambios ambientales. 6. Relaja ojos cansados. Otra de las propiedades del pepino es que ayuda a relajar los ojos cansados, humedecerlos y aliviarlos del enrojecimiento por la conjuntivitis, sin duda para relajarnos el pepino es un buen aliado. 7. Regula la presión arterial. De las propiedades del pepino que podemos encontrar y que nos ayudan a mantener una excelente salud es que regula la presión arterial por las grandes cantidades de potasio que tiene, por ello es recomendable consumirlo a menudo. 8. Elimina toxinas y ácido úrico. Una de las propiedades del pepino más importantes es que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y el ácido úrico por eso es recomendable que las personas que sufren artritis o gota lo consuman. 9. Ayuda al crecimiento del cabello. Por su alto contenido de sulfuro y silicio el pepino ayuda a promover el crecimiento del cabello, sin duda esta es una de las propiedades del pepino que nos ayuda a mantenernos bellas y sanas. 10. Protector de la mucosa gástrica e intestinal. Otra de las mejores propiedades del pepino es que tiene una sustancia llamada erepsina la cual ayuda como protector de la mucosa gástrica e intestinal. Sin duda el pepino es un alimento saludable que nos ayuda a mantenernos con una excelente salud y por ello debemos consumirlo a menudo.
Con información de: Agencias | Otra Medicina | Siempre feliz
Esta información estaba en The New York Times hace varias semanas como parte de su series «Spotlight on the Home» que resalta las formas creativas y fantásticas para resolver problemas comunes.
1. Los pepinos contienen más de las vitaminas que usted necesita diariamente. Solo un pepino contiene Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Acido Fólico, Vitamina C, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.
2. Si se siente cansado en la tarde, coja una soda (gaseosa, refresco) cafeinada y seleccione un pepino. Los pepinos son buena fuente de Vitaminas B y Carbohidratos que pueden suministrar ese rápido refresco que puede durar por horas. 3. Cansado de que su espejo se empape de vapor después de una ducha? Frote una rodaja de pepino a través del espejo, le eliminara la niebla y le suministrara una fragancia calmante como spa.
4. Están los gusanos y las babosas arruinando sus matas? Coloque unas pocas rodajas en una lata pequeña y su jardín se vera libre de plagas en toda la temporada. Los químicos en el pepino reaccionan con el aluminio para emitir una esencia indetectable por los humanos pero enloquece a las plagas del jardín y hace que ellas abandonen el área. 5. Esta mirando por una forma rápida y fácil para remover la celulitis antes de ir afuera o a la piscina? Frote una o dos rodajas de pepino a través del área con el problema por unos pocos minutos, los fotoquímicos en el pepino causan que el colágeno en su piel se apriete, afirmando la capa exterior y reduciendo la visibilidad de la celulitis. También trabaja magníficamente en las arrugas!!! 6. Quiere evitar un guayabo (resaca) o un terrible dolor de cabeza? Coma una rodajas de de pepino antes de irse a la cama y levántese fresco y libre de dolores de cabeza. Los pepinos contienen suficiente azúcar, vitaminas B y electrolitos para reaprovisionar los nutrientes esenciales perdidos en el cuerpo, conservando todo en equilibrio, evitando los guayabos y dolores de cabeza!!!
7. Esta tratando de combatir los excesos de comida de la tarde o de la noche? El pepino ha sido usado por siglos y con frecuencia usado por los exploradores, comerciantes y tramperos Europeos como comida rápida para engañar la hambruna. 8. Tiene una reunión importante o una entrevista de trabajo y usted ve que no tiene suficiente tiempo para limpiar sus zapatos? Friegue un pedazo de pepino fresco sobre el zapato, sus químicos le suministraran un brillo rápido y durable, que no solo luce muy bien, sino que también repele el agua. 9. Ausente de WD 40 (Water Displacement-40th Attempt) y necesita arreglar esa bisagra chillona? Tome una rodaja de pepino y frótela en la bisagra problemática y voila, el ruido se fue! 10. Estresado y no tiene tiempo para un masaje facial o visitar el spa? Corte un pepino entero y colóquelo en un contenedor para hervir agua, los químicos y los nutrientes del pepino reaccionaran con el agua hervida y se liberaran en el vapor, creando un calmante y relajante aroma que se ha demostrado para reducir el estrés en nuevas madres y los estudiantes de la universidad en los exámenes finales.
11. Recién termino un almuerzo de negocios y se da cuenta que usted no tiene goma de mascar o menta? Tome una rodaja de pepino y presiónelo en el paladar de su boca con su lengua por 30 segundos para eliminar el mal aliento, los fotoquímicos mataran las bacterias responsables del mal aliento en su boca. 12. Esta viendo por una forma “verde” para limpiar sus grifos, lavaplatos o aleaciones H opaco y le devuelve el brillo, sino que no le dejara rayones y no le afectara sus dedos o las uñas mientras usted limpia.
13. Escribiendo con un lápiz y comete un error? Tome el exterior del pepino y úselo suavemente para borrar el escrito, también trabaja magníficamente en crayones y marcadores que los chicos han usado para decorar las paredes!
Haz clic aquí si quieres Responder, Responder a todos o Reenviar el mensaje
Las frutas y verduras recién exprimidas son uno de los alimentos más nutritivos que podes incluir en la dieta.
Rápidos de asimilar y absorber, los jugos naturales son una excelente fuente de vitaminas y minerales, en especial de betacarotenos, vitamina C y potasio.
Con la ayuda de las vitaminas – A, E y C- , el cuerpo lucha contra los radicales libres. Y los cítricos, kiwi, frutilla (fresa) y verduras de hojas verde encabezan las legiones antioxidantes. Para que sean más eficaces, lo mejor es consumirlos recién hechos porque la vitamina C, al ponerse en contacto con el oxígeno pierde algunas de sus propiedades.
Si estás haciendo una dieta hipo-calórica para bajar de peso, es preferible que comas las hortalizas o frutas enteras porque al exprimirlas disminuyen el porcentaje de fibra. En cambio, enteritas aportan las mismas calorías pero conservan intacta la porción fibras, éstas son irreemplazables ya que brindan sensación de saciedad y mejoran el funcionamiento intestinal además de ayudar a bajar el colesterol.
Si de beneficios se trata, la lista es larga. Los jugos limpian el cuerpo desde adentro. Contienen sustancias bioactivas que aportan su granito en la prevención de afecciones cardíacas, cerebrales y diferentes tipos de cáncer. Mejoran la vista, el trabajo muscular, incluyendo el corazón, el funcionamiento renal e intestinal y previenen la hipertensión arterial. La piel luce sana, las uñas más fuertes y el pelo más brillante. ¿Te parece poco?
Un ejemplo de como tomar jugos para bajar de peso
En ayunas tomaremos una infusión depurativa.
Al cabo de 30 minutos tomaremos un vaso del zumo de piña y pomelo (toronja). Es importante tomar los zumos muy poco a poco, ensalivando bien cada sorbo si queremos que nos sienten bien, que sacien nuestro apetito y que nos ayuden, por tanto, a bajar de peso.
A media mañana podemos tomar otro vaso.
A mediodía podéis tomar un plato de arroz integral con verduras, una cucharadita de sésamo por encima y un puñado de germinados de soja (soya o “raíces chinas”) Es un plato nutritivo, completo y que a la vez también colaborará a ayudarte a bajar de peso. A media tarde tomar otro vaso del zumo.
Por la noche tomaremos uno o dos vasos del zumo y una infusión depurativa antes de ir a dormir.
Es bueno también ir bebiendo agua entre horas.
Los unos… y los otros
Los jugos envasados son una alternativa práctica de la vida moderna. Pero por más parecidos, no son iguales a los hechos en casa. Muchos nutrientes quedan en el camino durante el proceso de pasteurización.
Los naturales aportan vitaminas y minerales mientras que los últimos, suman calorías y azúcares. Todas las marcas del mercado poseen entre 80 y 90 por ciento de agua y solo un promedio del 10 por ciento de la fruta real. Antes de comprar lee detenidamente las etiquetas para saber si el producto es diet o no.
Te explicamos porqué. En los alimentos Diet, los azucares son reemplazados por edulcorantes naturales o artificiales. La cuestión es que, hecha la ley hecha la trampa. Muchos productos reemplazan la sacarosa (azúcar) por otro tipo de hidrato de carbono simple que, en definitiva, aporta las mismas calorías o más que el azúcar (varios países los han prohibido por ser precursores del cáncer). Y en muchos casos, se les agrega además, conservantes diet que aportan pocas calorías a la dieta y casi ningún nutriente esencial.
Guía de jugos
A continuación encontrarás algunas recetas para que las incluyas en tu dieta diaria:
Licuado Mañanero
2 naranjas grandes
½ docena de uvas rojas
6 fresas/frutillas congeladas
½ banana
Primero exprime las naranjas, luego pon el jugo en la licuadora, junto a los demás ingredientes. Mezcla todo y sirve.
Jugo con sandía
2 tazas de sandía fría cortada en cubos
2 tazas de melón frío cortado en cubos
½ cucharadita de jengibre fresco
Primero se pela el jengibre, se corta en trozos y se lleva a la licuadora, junto a la sandía y el melón. Se licúa todo.
Licuado ácido de frutilla (fresa)
½ taza de fresas congeladas
1 taza de jugo de naranja
2 cucharaditas de jugo de limón fresco
Pon todos los ingredientes en la licuadora y mezcla.
Jugo purificador de zanahoria
4 zanahorias grandes
1 tallo de apio
1 manzana
1 puñado de espinaca
Jugo de medio limón (opcional)
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y bébelo fresco, para evitar el sabor amargo del jugo de limón al oxidarse.
Jugo de piña y pomelo
Licuar dos rodajas bien gruesas de piña sin quitar el corazón o parte central y medio pomelo grande. Lo más importante de este jugo es que hemos de conseguir siempre piñas o ananás que estén bien dulces.
Dieta de jugo de papaya (mamón o lechosa), piña (ananás) y tamarindo
La dieta de los jugos tiene el objetivo de quemar grasa y poder perder peso al mismo tiempo. Consiste en tomar jugos naturales de frutas como la papaya, la piña y el tamarindo, las cuales tienen las propiedades necesarias para movilizar o quemar los depósitos de grasa.
La papaya es una planta originaria de América y su jugo contiene papaína, enzima similar a la pepsina que produce el sistema digestivo humano y que se requiere para aprovechar al máximo las proteínas y mejorar el proceso digestivo. También aporta vitaminas A y C, calcio, hierro, magnesio, zinc, carbohidratos, y es fuente de betacarotenos (al igual que otras frutas de pigmentación anaranjada, como la zanahoria), que ayudan a prevenir el daño causado en la piel por los radicales libres, lo cual se manifiesta en forma de arrugas.
La piña por su parte es rica en minerales y contiene al menos 18 aminoácidos (pilares de la nutrición), más una enzima proteolítica llamada brío melina, que actúa como antiinflamatoria y diurética. El jugo de piña agiliza el proceso digestivo y es un excelente remedio para las afecciones de la garganta y difteria, gracias a sus propiedades antibióticas.
El tercer miembro de la dieta es el tamarindo, rico en potasio y en menor medida en sodio, hierro, calcio, magnesio y vitamina C. Algunos de sus ácidos componentes (hidrocítico, succínico y tartárico) bloquean la acción de las células receptoras de grasa.
Dieta sin perder Energía
A lo largo de la dieta, no se consumirá ningún otro tipo de alimentos, ya que dichas frutas proporcionarán el aporte necesario de vitaminas, fibra, minerales, aminoácidos e hidratos de carbono para brindarle al cuerpo la energía que requiere. No obstante, esta dieta no debe prolongarse más de tres días, ya que las frutas mencionadas carecen de proteínas, lo cual puede acarrear algunos problemas al organismo, como debilitamiento y alteraciones nerviosas.
Para no sufrir estragos es importante que a lo largo de este período de tres días, se ingieran suplementos alimenticios ricos en vitaminas B y C, además de beber diariamente dos litros de agua (preferentemente mineral) para evitar la deshidratación de los tejidos, así como realizar ejercicio físico en sesiones ligeras.
También es recomendable que una semana antes del inicio de la dieta beba jugo de cualquiera de las frutas señaladas, o un concentrado de todas ellas, durante la cena. De esta forma, condicionará al organismo para que se acostumbre y que no resienta los efectos de este régimen alimenticio.
Durante la dieta, a partir del primer día se debe tomar 1.250 ml (1¼ de litro) diarios (equivalente a cinco tazas por día) de la mezcla de los jugos de piña, papaya y tamarindo (para éste ultimo se recomienda utilizar un extractor) repartidos en cinco tomas iguales de 250 ml: una en el desayuno, otra, diluida en ½ litro de agua para consumir a lo largo de la mañana; una más en la comida y de igual forma en merienda y cena.
Una vez concluida la dieta, es importante reiniciar la alimentación con productos blandos para no forzar el proceso digestivo (verduras, tofu, seitan, milanesas de soja, etcétera). Es igualmente relevante mantener el consumo de los mismos jugos, por un mes, ya que sólo así el organismo recuperará su funcionamiento normal.
Finalmente, para mantener óptimos resultados durante más tiempo debe olvidarse por completo de dulces y harinas refinadas (pan dulce, pastas), así como alcohol y todo tipo de carnes, evitar los derivados lácteos y hacer ejercicio físico. Algo más, es conveniente repetir la dieta tres meses después de haberla concluido, siguiendo nuevamente cada una de las indicaciones.
Ingredientes:
1 taza de aceite
1 Kg de carne de lomo
3 cebollas, 4 tomates
1 ají amarillo cortado en tiras
1 cucharada de perejil picado
3 cucharadas de salsa soya
2 cucharadas de vinagre
Sal, Pimienta, al gusto
½ cucharada de jugo de limón
1 Kg de papa blanca.
Preparación:
Calentar con 1/4 taza de aceite en una sartén y freír el lomo cortado en dados o en tiras. Retirar la carne y reservar.
Dorar en el mismo aceite la cebolla, Tomates, cortada en tiras largas y gruesas, cocinar alrededor en 2 minutos. Añadir el perejil picado, el ají cortado en tiras largas, la salsa soya y el vinagre. Condimentar con sal y pimienta al gusto.
Añadir la carne y el jugo de limón. Mezclar bien.
Calentar el resto del aceite y freír las papas cortadas hasta que estén cocidas y doradas. Escurrirlas en papel absorbente. Servir con arroz junto con las papas fritas y el lomo saltado. Espolvorear con perejil picado.
Lavar y picar finamente los locotos sin su pepa. En una fuente honda, agregar la harina, royal, sal; remover. Luego añadir la leche, el huevo levemente batido y mezclar con movimientos envolventes uniformemente, hasta obtener una mesa leve.
Incorporar los locotos a esta preparación y freír por cucharas en una sartén con bastante aceite caliente.
Sirven para acompañar el picante surtido o cualquier otro tipo de picante
La mandioca brava de la cual se obtiene el Tucupí, tiene un amargor que la distingue de otras variedades del tubérculo como la yuca dulce. Para obtener el Tucupí se ralla la yuca y se la exprime hasta secarla, tradicionalmente empleando un instrumento denominado tipiti. Tras esta operación el zumo descansa para que el almidón (goma) se separe del líquido (tucupí) por decantación.
Inicialmente este caldo amarillo es venenoso debido a la presencia de ácido cianhídrico; por lo que el líquido es cocido (proceso que elimina el veneno) durante horas, haciéndola comestible. El líquido amarillo queda en un caldero 24 horas para que baje la pasta de almidón y arriba queda el líquido: “tucupí”. Se coloca en una botella pero no se bebe por su componente venenoso. Su cocción se realiza con el calor del sol, al aire libre, durante una semana.
El caldo gomoso en pleno hervor y muy caliente, se mezcla con hojas de Jambú y camarones, vertido tradicionalmente en un cuenco de calabaza.
Además de ser el elemento fundamental de la Tacacá, esta goma líquida extraída de la yuca es base para otros platos típicos de la Amazonia como el Estofado de Pato al Tucupí.
El Jambú
El Jambú (“Jambao”) es una verdura amazónica semejante a los berros; su flor y sus hojas tienen poderosas propiedades anestésicas. Los indígenas amazónicos lo usan para aliviar el dolor de muelas, además de otras importantes aplicaciones medicinales y alimenticias.
Como condimento esencial de la Tacacá, se utilizan sus hojas sometidas a un leve hervor, para luego mezclase con la goma líquida de Tucupí y los camarones.
La flor del jambú tiene una forma de borla dorada coronada de rojo, de aspecto muy similar al de una golosina pero, en la boca, produce una asombrosa sensación, a la vez picante y ligeramente anestésica. Por este efecto, que también procuran sus hojas, el jambú se utiliza tanto como condimento y como anestésico estomatológico.
Asimismo, el Jambú es reconocido por sus propiedades digestivas e inmuno-estimulantes. Su extracto es aprovechado por la industria farmacéutica produciendo medicamentos para regenerar el tejido de la piel y reforzar la densidad cutánea.
El equilibrio entre picante, frutas ácidas y un toque de menta, con el aromático gin andino “La República”, lleva a la coctelería nacional al estrellato. Y una preciosa esfera de hielo, una real joyita, de yapa.
Bebidas Espirituosas – Loco Gin por Gabriela Prudencio
Gabriela Prudencio clasificó a «Search for a Cocktail Star» de Jamie Oliver con esta picardía 100 por 100 boliviana que nos tiene locotos.
Ingredientes
3 ramitas de menta
1 rebanada delgada de locoto
1 ½ oz. gin La República
2 oz. zumo de kiwi
½ oz. zumo de piña
½ oz. almíbar
¼ oz. jugo de limón
¼ oz. vinagre de manzana
4 cubos de hielo
2 oz. agua con gas
Preparación
1. Aplastar menta y locoto con un mortero dentro de la coctelera para extraer sus sabores.
2. Añadir el gin, zumo de kiwi, zumo de piña, almíbar, jugo de limón y vinagre de manzana a la coctelera.
3. Añadir los cubos de hielo, tapar bien la coctelera y batir hasta que la mezcla esté fría.
4. Colocar el hielo de menta y locoto en la copa. Echar la mezcla encima, pasándola por un colador. Finalmente añadir el agua con gas. Mezclar brevemente con una cucharilla.
Secreto
ESFERA DE HIELO DE LOCOTO Y MENTA
2 – 3 rebanadas de locoto
2 – 3 hojas de menta
1 globo de agua
1. Insertar el locoto y la menta en el interior del globo. Llenar con agua hasta que tenga el tamaño de un limón. Congelar.
Toda mi experiencia con el pan en mi horno de leña
Últimamente parace crecer el gusto por hornear pan en los hornos de leña y son muchas las preguntas que me hacen referente a este tema. Con esta entrada del blog, quiero dar respuesta según mis experiencias con el horno. Espero que sea útil para todo aquel que tenga un horno.
Con romana en mano y con ese ruego meloso «caserita, comprame”, las tradicionales vendedoras también llegaron al Tambo 2015 para ofrecer sus productos, especialmente verduras y frutas. Los ofertan jactándose de que están más baratos porque se trajeron especialmente para el encuentro gastronómico, que se desarrollará hasta hoy en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona de Següencoma.
Muchas son representantes de municipios y comunidades que fueron convocados por el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) para participar en el Tambo 2015.
Adela, de 50 años, vino desde Palos Blancos, norte de La Paz, con un camión de naranjas, plátanos, papayas y yucas.
«Hemos traído un camión de productos que estamos vendiendo bien barato. Llevate, pues, casera”, dice la mujer. MIGA hizo el contacto con su municipio, en cuyo mercado ella tiene un puesto de venta de frutas.
Otras instituciones, como la Universidad Mayor de San Andrés, a través de su Facultad de Agronomía, también pusieron a trabajar en su stand a las típicas caseritas, que ofrecen verduras frescas: arvejas, zapallos, racacha y otras.
A diferencia de la venta en los mercados, donde se las encuentra cotidianamente, muchas destrozaron algunos de sus productos, especialmente frutas, para que los visitantes del Tambo 2015 puedan degustarlos antes de hacer la compra y cerrar el trato.
Las mujeres están ubicadas en el área Tambo mercado, donde se puede encontrar productos agrícolas de toda Bolivia.
Forman parte de los 58 agropecuarios que participan en el evento, donde también ofertan sus productos 40 productores, 30 restaurantes, 15 puestos de comida callejera y cinco puestos de comida al fuego vivo; además de puestos de cerveza, vinos y quesos. Todos ofrecerán hasta hoy lo mejor de su producción, de 11:00 a 21:30.
Pero no sólo los productos andinos están presentes en la cita gastronómica, también se puede encontrar un gran variedad de carnes, lácteos, frutas, y sus derivados, de la amazonía y de los valles de Bolivia.
Jugos de copoasú y de asaí, quesos de todas las variedades, un paté de pescado y otras delicias esperan hasta hoy en el Chuquiago Marka.
Fiesta de sabores
Evento El Tambo 2015 es un encuentro de gastronomía promovido por MIGA.
Fin El objetivo es revalorizar el patrimonio alimentario e identidad cultural de Bolivia a través de su cocina, tradiciones y raíces culturales, resaltando la diversidad de sus productos.
Conocer la ciudad implica vivirla desde los sentidos: admirar los paisajes, oír el cauce del río, oler la tierra después de la lluvia y degustar productos típicos
El vino, acompañado de jamón crudo y queso de cabra, son algunos de los productos más destacados de Tarija
Nadie lo discute: el vino y el singani son los productos estrella del departamento y es imperdonable no tomar una copita estando allá. Pero no solo de vino y chuflay viven los chapacos, hay productos tradicionales que no puedes dejar de probar.
Consultada por EL DEBER, la chef Belén Borda da una lista de siete sabores tradicionales que son una ‘probadita’ de la riqueza gastronómica de una cocina que empieza a levantar vuelo a nivel nacional desde lo elemental: panes artesanales, fruta de temporada o los refrescos ‘de siempre’.
Este listado, que sin el ánimo de ser exahustivo y dejando de lado muchas delicias, hará que se te haga agua la boca:
El pan de cada día
El bollo es un tipo de pan suave, elaborado con grano entero y blanco. De forma redonda y grande, se diferencia por tener un toque de anís. Belén también recomienda, para los que prefieran texturas crocantes, probar caucas, “un intermedio entre galleta y pan”.
Pan tarijeño (Foto: El País)
Los frutos del bosque
En la temporada cálida, los frutos rojos como frambuesas, arándanos y moras invaden los mercados. Al ser cultivadas de forma orgánica, su sabor es más intenso y la calidad es tan buena, que frambuesas y arándanos se venden en otras ciudades del país y en el exterior.
Arándanos y frambuesas (Foto: Eboom)
El que vino a Tarija…
Seguir a rajatabla el dicho popular de que “el que vino a Tarija y no tomó vino ¿a qué vino?” puede tener consecuencias indeseadas. Para un consumo responsable, Belén recomienda probar la cepa Tanat, una variedad que se da en pocas regiones del mundo y con la cual los vinos tarijeños han destacado a nivel internacional. Bodegas como Campos de Solana y Aranjuez la producen.
Tarija es famosa por la calidad de sus vinos, muchos de los cuales han ganado certámenes internacionales (Foto: Archivo)
El que come jamón no padece del corazón
Lo que antes se hacía solo para comer en familia, desde hace algunos años – gracias al impulso del Festival del Jamón- se industrializa y es uno de los productos bandera de la ciudad. El clima seco hace que los jamones no se dañen durante el reposo. “Pese a que es un poco caro, cada vez se implementa en más restaurantes, es un orgullo”, explica Belén.
El jamón tipo serrano es tan famoso en Tarija que hasta tiene su propio festival (Foto: Beleg)
Queso de cabra
“No tiene nada que envidiar a los quesos del exterior”, asegura Belén y si tiene que elegir una marca, no duda: Caprinito. De textura cremosa, tiene un sabor fuerte como la leche de cabra y está cubierto por una costra gruesa. Para disfrutarlo, la chef sugiere combinarlo con mermeladas.
Un buen producto para acompañar los vinos tarieños (Foto: Delirante)
Aloja de maní
Una de las bebidas tradicionales de Tarija. Aunque para algunos es gusto adquirido por su acidez, es refrescante y se puede conseguir en cualquier mercado. El maní se tuesta, muele, hierve y finalmente se lo fermenta por varios días. De color dorado, tiene burbujas y un sabor que combina lo amargo con lo dulce. ¡Toda una experiencia!
Una refrescante bebida tarijeña (Foto: El País)
Empanadas blanqueadas
Es una de las masas tradicionales en la ‘capital de la sonrisa’. Rellenas de dulce de lacayote –una fruta que crece salvajemente por todo Tarija-, tienen una masa crocante que luego se baña con merengue. Junto con las hojarascas (tipo alfajores artesanales con dulce de leche) y los rosquetes (redondeles de masa con merengue), son los dulces más famosos del sur.
La wath’ia un plato tradicional cuyas características son peculiares y con aderezos diferentes, dependiendo de la región donde se la prepara; es un deleite de la culinaria boliviana y de manera particular de la cocina tradicional y costumbrista del altiplano y por qué no decirlo hasta se constituye en un atractivo turístico, que comienza a ser explotado por algunas comunidades que a la par de sus encantadores paisajes comienzan a ofrecer a los visitantes las exquisiteces andinas.
Ese es el caso de la Comunidad de Quehualluni del Ayllu Bombo, de Huanuni donde en ocasión de la festividad de Corpus Christi, los lugareños en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental organizaron la Décima Feria de la Wath’ia y deleitaron a los visitantes con una wath’ia, también conocida como p’ampaku, que desde la tierra y piedras candentes, donde se cocinan los alimentos, es distribuida en porciones con único sabor.
En la jornada se vivió una singular fiesta familiar y comunitaria, donde se rescataron diferentes maneras de cocinar la tradicional wath’ia, la gente degusto de la wath’ia de llama, vizcacha y cordero.
En casi la totalidad de las ocasiones, para preparar una wath’ia se debe fabricar el horno, ya sea a base de adobes, o también cavando un t’oko (hoyo) en el suelo, en el que tras un revestimiento adecuado, se introducen los alimentos, que debe ser cubierto con piedras calientes, hasta su cocción definitiva.
Este platillo es cocinado en una combinación agradable de tubérculos como la papa, oca, camote, además de plátanos y el componente principal; la carne, que puede ser de cerdo, vaca, pollo o en el caso del altiplano carne de cordero, llama y hasta vizcacha.
La característica principal es que todos los alimentos deben ser cocidos sólo con el calor de la tierra o piedras que previamente fueron sometidas a un proceso de calentamiento en base en una hoguera donde el principal combustible natural es la leña.
Según algunos lugareños, este plato típico de la gastronomía nacional, tiene un gusto particular porque se lo prepara en comunidad, pues es muy difícil que una persona trabaje sola. «Unos traen la leña, mientras algunos construyen los hornos, otros atizan. Las mujeres lavan, condimentan y prepara los alimentos a ser cocinados. Es un verdadero trabajo comunitario», explicó la licenciada en turismo Lizet Ustarez e impulsora de las iniciativas de promoción de éste atractivo.
Con estas actividades se pretende fortalecer el núcleo familiar, rescatar antiguas tradiciones y costumbres, así como proyectar hacia el turismo, dijo la especialista a tiempo de anunciar que prácticas como esta serán frecuentes incluso con la finalidad de generar fuentes de ingresos económicos para los habitantes de la zona.
Un espectáculo aparte fue la demostración de las cualidades deportivas de los pobladores del lugar, donde un grupos de mujeres que respondiendo a una convocatoria de las autoridades e impulsores del turismo, hicieron gala de sus destrezas futbolística, en el cancha conocida como el Maracaná, mientras su fundador Francisco Quispe, orgulloso y sosteniendo el estandarte de la comunidad observaba a la ágiles deportistas.
AYLLU BOMBO
El ayllu Bombo en la comunidad Pukara Grande, muy próximo a Huanuni, este 20 y 21 de junio, también será sede del recibimiento del Año Nuevo Aimara, Solsticio de Invierno, donde las impresionantes ruinas arqueológicas del Inca Pukara de los Andes será el escenario principal para cobijar a todos los visitantes que respetuosos de las celebraciones andinas cumplirán con la ritualidad propia del lugar, según explicó Luis Gutiérrez, investigador que trabaja en coordinación con los comunarios para promocionar este atractivo turístico orureño que permanece casi escondido en territorio huanuneño, distante a no más de una hora de viaje de la ciudad de Oruro.
Las milenarias ruinas del Inca Pukara de los Andes, tienen una extensión aproximada de un kilómetro y se trata de una construcción pre incaica. El investigador Gutiérrez asegura que algunos mitos y leyendas locales, mencionan que el sitio data de por lo menos 5.000 años y se trata de un área arqueológica, donde se guarda gran parte de las reliquias del mundo andino.
Este enigmático sitio podría tener contacto con otros del área, pues según imágenes satelitales existen conexiones incluso con regiones del Beni, a través de camellones, sorprendiendo la calidad y precisión de la estructura petrea.
Según Lizet Ustarez y Luis Gutiérrez, entre las diferentes teorías acerca de su origen, se menciona que fueron los Incas los autores de esta construcción de apariencia piramidal. Pero, recientes investigaciones plantean que el sitio es mucho más antiguo, no pudiendo señalarse aún con precisión a quienes corresponde exactamente. Esta aparente montaña cubierta por un manto de paja brava evidencia diferentes ingresos hacia el interior de la estructura, en su mayoría derruidos.
Hipótesis planteadas coinciden con la herencia oral de mitos y leyendas en el altiplano que mencionan la existencia de una civilización que despareció por grandes inundaciones y desastres naturales, corroborando así teorías como la planteada por el investigador británico Jim. M. Allen quien asegura que Sud América y en particular el altiplano central boliviano fue sin duda el escenario geográfico donde se desarrollo una cultura que existió y desapareció hace milenios.
Si tu objetivo es tener una excelente salud y un cuerpo lleno de vitalidad; tome nota!!! Esta bebida milagrosa ha existido desde hace mucho tiempo ya que originalmente los médicos naturistas de China la recomendaban a los enfermos.
La conocemos gracias al Sr. Seto, quien no es una celebridad publica, es un hombre normal como tu y yo, que comprobó los resultados de ella puesto que se curo de su enfermedad.
El Sr. Seto que tenia Cáncer al pulmón comenta que esta bebida se la recomendó a él un famoso herbolario de China. El la tomo diligentemente durante 3 meses y ahora su salud se restablece asombrosamente, tanto es así, que por eso quiso hacerlo publico para dar a conocer las maravillas de una alimentación sana Es un alimento al alcance de todos con un costo ínfimo (pequeñísimo). Y es por eso que este Sr Seto quiere llamar la atención de quienes padecen algún cáncer o cualquier otra enfermedad con esta bebida milagrosa ; (que protege el cuerpo del Cáncer y otras enfermedades) para que se sanen. Esta bebida milagrosa, según él «frena» el desarrollo de las células cancerígenas.
¿De qué esta hecha? La formula es muy simple, usted necesita solamente:
1 raíz de remolacha 2 zanahorias 1 manzana Es todo lo que se combina para hacer el jugo.!!!
Instrucciones :
Lave todo lo anterior, haga el corte con la piel, en pequeños trozos pequeños, póngalos en la licuadora, mezcle y de inmediato beba el jugo. (O bien ponga los ingredientes en el «Frud Juicer»).
Si quiere, puede agregarle un poco de lima o limón, para darle un sabor mas refrescante.
¿Cuando beberlo? A las primeras horas de la mañana ¡con el estómago vacío !!!.
DESPUÉS de una hora es recomendable DESAYUNAR.
Para conseguir resultados rápidos Tome la bebida 2 veces al día:
Un vaso por la mañana y otro antes de las 5 de la tarde.
Por favor; asegúrese de tomar se la bebida inmediatamente después de haber licuado los ingredientes. NUNCA se arrepentirá !!! Este milagro de alimentación será efectivo para las siguientes enfermedades:
1) Para; Prevenir el Cáncer de las células por desarrollar. Y Refrenar que células de cáncer crezcan.
2) Para; Prevenir enfermedades a) del hígado b) del riñón c) del páncreas d) la úlcera también.
3) Para; Fortalecer y prevenir :
a) los pulmones b) un ataque cardíaco y la presión arterial alta.
4) Para; Fortalecer el sistema inmunológico.
5) Es buena para:
a) la vista b) eliminar ojos rojos y cansados ó resequedad en los ojos
6) Para; Ayudar a eliminar el dolor de:
a) entrenamiento físico b) dolor muscular.
7) Para; Desintoxicar; a) ayuda a defecar b) eliminar el estreñimiento. ( Por lo tanto, hará que la piel se vea sana y radiante).
c) Ayuda en el problema de acné.
8) Para; Mejorar y eliminar:
a) el mal aliento debido a la indigestión b) la infección en la garganta.
9) Para; Disminuir el dolor menstrual.
10) Para; Ayudar a quitar la fiebre del heno.
No hay absolutamente ningún efecto secundario. Y es de alto valor nutritivo.
Muy eficaz si necesita perder peso. Usted se dará cuenta de qué su sistema inmunológico se mejoró (debido a la manzana) después de seguir la rutina por unas 2 semanas.
POR FAVOR: HAGA CIRCULAR ESTA MAGNIFICA RECETA ENTRE SU FAMILIA Y AMIGOSCONTRIBUYAMOS A SALVAR VIDAS !!!
ADICIÓN: TOME MUCHA AGUA
Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren a la mañana temprano, y pueden ser minimizados si tomamos uno o dos vasos de agua (NO bebida alcohólica o cerveza) antes de acostarse por la noche.
«Yo sabia que el agua era importante, pero nunca supe sobre las horas especiales para beberlas».
Tu lo sabias? Bebiendo agua a la hora correcta, maximizas su efectividad en el cuerpo humano:
-Un vaso de agua después de despertarse? Ayuda a activar los órganos internos.
-Un vaso de agua 30 minutos antes de una comida? Ayuda a la digestión.
-Un vaso de agua antes de tomar un baño? Ayuda a bajar la presión sanguínea.
-Un vaso de agua antes de ir a la cama? Evita un derrame cerebral o un ataque al corazón.
Por favor pasa esto a todos tus contactos, yo acabo de hacerlo.
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. www.avast.com
Haz clic aquí si quieres Responder o Reenviar el mensaje
Image copyrightTHINKSTOCKImage caption¿Qué fue lo que evolucionó: dormirse o estar despierto? Puede que la pregunta te parezca sin sentido. Pero sigue leyendo y entenderás.
Hay pocas cosas sin las que, literalmente, no podemos vivir. Una, es el oxígeno. Otra, la comida y el agua. Y luego tenemos el sueño.
Si obligas a un animal a mantenerse despierto por demasiado tiempo, lo matarás. Es algo que ciertamente también se aplica a los humanos.
Sin embargo, a pesar de décadas de estudios científicos aun no hay un consenso sobre exactamente por qué es tan importante dormir.
Se ha encontrado que tiene muchos beneficios, que nos ayuda a procesar los recuerdos y a mantener nuestras vidas sociales y emocionales por buen camino.
Sin embargo, a primera vista es algo que no debiera suceder.
Y es que no tiene mucho sentido que los animales pierdan deliberadamente la consciencia todos los días.
«El costo en términos de sobrevivencia es astronómico», dice Matthew Walker de la Universidad de Berkeley en California, EE.UU..
Por lo tanto, las funciones del sueño deben ser tan importantes que compensan la vulnerabilidad asociada con no estar despierto.
Y significa que seguramente podemos rechazar una de las teorías más simples del sueño: dormimos porque no tenemos nada mejor que hacer.
Otros estudios sugieren que es una buena forma de ahorrar valiosa energía, dado que la temperatura corporal central de los mamíferos muchas veces baja durante el sueño.
Image copyrightGETTYImage captionCuando dormimos somos muy vulnerables. Así que debe haber una muy buena razón evolutiva que explique por qué lo hacemos.
Eso no convence a Walker y otros investigadores. «La cantidad de energía que los humanos se ahorran durmiendo es aproximadamente lo que te encuentras en una rebanada de pan integral», afirma.
Hay tres elementos principales en el comportamiento de los animales al dormir.
Ante todo, hace que se queden tranquilos y quietos.
En segundo lugar, que sean más lentos para responder. Si haces un fuerte ruido cerca de un animal dormido, su reacción no será tan rápida como la de uno despierto.
Y, finalmente, podemos reconocer el sueño porque evita el cansancio en los animales. Si está despierto toda la noche, lo compensará durmiendo más de lo normal al día siguiente.
Image copyrightGETTYImage captionNo se trata simplemente de recuperarse del cansancio.
Usando esos criterios se puede decir que incluso duermen animales relativamente simples como la mosca de la fruta y las lombrices microscópicas.
«Creo que son criterios bastante confiables para identificar y diferenciar el sueño de un simple descanso», dice Paul-Antoine Libourel del Centro de Investigación de Neurociencia de Lyon, Francia.
Fase REM
Según Libourel, el sueño pareciera ser una característica casi universal de la vida animal.
«Sugiere que es fundamental para la sobrevivencia de las especies. La selección natural no la eliminó«.
De hecho, hizo totalmente lo opuesto, construyendo, sobre la base del concepto de dormir, nuevas fases y funciones.
Fue así que, en algún momento de la prehistoria, surgió la más famosa de las fases del sueño: la REM (de movimiento ocular rápido, en sus siglas en inglés).
Sabemos que los humanos tienen sueño REM. Parece claro que está presente en los otros mamíferos y, seguramente, en los primeros que caminaron sobre la Tierra hace unos 220 millones de años.
Image copyrightGETTYImage captionHasta las moscas de la fruta duermen.
Los dinosaurios aparecieron en esa época también y muchos desaparecieron hace aproximadamente 65 millones de años, pero un grupo siguió viviendo: las aves que, como los mamíferos, tienen sueño REM.
Quizás el sueño REM surgió en un distante ancestro común de los mamíferos y las aves-dinosaurios, dice Libourel, o se originó independientemente en los dos grupos.
Para algunos investigadores no hay una explicación funcional de su origen, siendo simplemente un subproducto de otros cambios evolutivos.
Reptiles y mamíferos
Según Rubén Rial, de la Universidad de las Islas Baleares en Mallorca, España, la aparición de animales de sangre caliente desencadenó una complicada cadena de causas y consecuencias que, finalmente, determinó que los protomamíferos adoptaran una existencia nocturna, a diferencia de sus antepasados reptiles.
Los protomamíferos comenzaron a pasar las horas del día dormidos bajo el suelo en madrigueras oscuras, que ofrecían protección de los depredadores y de la intensa luz solar.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionIncluso los sueños vívidos tienen una función adaptativa.
«Sin embargo, conservaron la mayoría de mecanismos neuronales que controlaban su antiguo comportamiento», afirma Rial.
Los reptiles tienen dos fases principales de comportamiento: una pasiva, estando quietos y echados para calentar sus cuerpos, y otra activa, en la que buscan comida, se protegen de los depredadores, socializan o se aparean.
Rial dice que algunas de las regiones más «primitivas» del cerebro de los protomamíferos continuaron con esos patrones antiguos.
Eso significa que podemos ver al sueño no-Rem como un descendiente directo del comportamiento de los reptiles al asolearse y el sueño REM como una forma heredada de la actividad diurna reptiliana.
«Sin embargo, esa actividad estaba encerrada dentro de un cuerpo paralizado», dice Rial. «Este fue el origen del REM y los sueños».
Y ciertamente hay evidencias de que los primeros mamíferos eran nocturnosy que eso influyó en su comportamiento posterior.
Cambio más amplio
También sabemos que nuestros cerebros están tan activos durante el sueño REM que se asemejan al de un animal totalmente despierto. Por esa razón, es a veces llamado «sueño activo» o «sueño paradójico».
Pero otros investigadores no creen que el sueño REM es solo un efecto secundario de un cambio evolucionario más amplio.
Image copyrightGETTYImage captionLas investigaciones sugieren que el sueño REM evolucionó de las aves y los mamíferos porque son cognitiva y socialmente avanzados.
Walker está convencido de que tiene una función real e importante. «Hemos hecho mucho trabajo que sugiere que el sueño –y en especial el sueño REM– ayuda a recalibrar las funciones emocionales en el cerebro«.
Incluso los vívidos sueños que experimentamos durante esa fase parece ser adaptativos. Lo sabemos por el trabajo hecho por la investigadora estadounidense Rosalind Cartwright en la década de los 80 y 90 del siglo pasado.
Cartwright estudió los hábitos de sueño de personas que mostraban síntomas de depresión tras amargos divorcios.
Después de un año fueron las personas que habían experimentado los sueños más largos e infelices quienes lograron la resolución clínica de su depresión.
Previamente, parecía plausible que los sueños eran simplemente un curioso efecto secundario de dormir.
«Pero si eso fuese realmente verdad, los resultados de Cartwright no tendrían ningún sentido», sostiene Walker.
Image copyrightGETTYImage captionHay una característica común a todos los animales que duermen: tienen sistemas nerviosos complejos.
Y sugiere que el sueño REM evolucionó en las aves y mamíferos porque son cognitiva y socialmente avanzados.
Utilizan el sueño y los sueños para entender su mundo al estar despiertos.
Sueño no-REM
Robert Cantor del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, cree queidentificó una característica biológica común en todos los animales que duermen: un cerebro y un sistema nervioso relativamente complejos.
Específicamente, un cerebro complejo por el que pasan señales transmitidas por moléculas llamadas neurotransmisores.
Cantor destaca que, con el tiempo, esas moléculas pueden acumularse en la sinapsis, interfiriendo con su capacidad de funcionar correctamente.
Y añade que es necesario un proceso para eliminarlas que ocurre más eficientemente mientras dormimos.
Sin embargo, no podemos estar seguros de que ese proceso sea el único factor activador del origen del sueño.
Image copyrightGETTYImage captionNo podemos vivir sin dormir. ¿Pero por qué?
Puede que haya evolucionado antes, siendo aprovechado luego por el cerebro y el sistema nervioso para eliminar las moléculas no deseadas.
En todas las explicaciones que hemos contemplado el sueño es un estado en el que entramos para arreglar los sistemas bajo estrés al estar despiertos.
El debate ha sido sobre cuál es el sistema más importante.
Sin embargo, Walker dice que se podría dar la vuelta a ese argumento, señalando que es tan beneficioso que la pregunta es por qué los animales siquiera se molestan en despertarse.
Quizás es realmente el dañino estado de vigilia lo que representa un misterio evolucionario.
«¿Qué tal si el sueño fue la primera etapa de la vida y del sueño surgió la vigilia?«, dice Walker. «Creo que es probablemente una hipótesis ridícula, pero no del todo irrazonable».
En caso de EMP ( ELCTRO MAGNETIC PULSE) tu puedes marcar importantes diferencias.
1- Vecinos y personas de tu entorno pueden estar confusas y no entender qué ha pasado tras un EMP. Que alguien bien informado como tu les pueda explicar qué es lo que ha pasado es lo primero de todo. Que alguien les recuerde cosas como no meterse en el ascensor o desconectar la corriente eléctrica, idem.
2- En muchos lugares la gente se dirigirá de manera natural a sus vecinos y a las organizaciones vecinales directamente presentes en el lugar. Alguien que les pueda asesorar correctamente sobre las medidas a adoptar a la vista de la concreta evolución de la situación resultará clave. Y puedes tener impresas, por ejemplo, las recomendaciones para organización de refugios colectivos.
3- Hay técnicas sencillas respecto de cosas vitales concretas como potabilización segura, técnicas fácilmente improvisables si se conocen (p.ejemplo la desinfección solar SODIS o también la destilación solar) y otras cosas fundamentales que ellos no conocerán, pero tu sí. Solo con eso ya puedes ayudar a salvar vidas
(imprime y guarda cosas como el manual técnico del SODIS que hemos publicado docenas de veces, no es difícil pero tendréis que aplicarlo CORRECTAMENTE)
4- Sólo con que tengas algún tipo de radio y un buen pack familiar de pilas adecuadas ya puedes impedir la incertidumbre y ausencia de toda información en tu entorno/vecindario durante semanas. Quizá hasta tengas un pequeño equipo CB y algún sistema de alimentación y puedas hasta emitir, impidiendo la incomunicación de cientos de personas en tu vecindario,
5- Puedes tener algo tan sencillo como varias pegatinas «rad sticker» ,cosa que con toda certeza nadie más tendrá en tu vecindario. Si en algún momento posterior llegase algún tipo de contaminación radiológica a vuestra zona – arrastrada por los vientos -, puedes alertarles para que tomen refugio, indicarles la forma de hacerlo y el tiempo necesario tal y como explicamos aquí.
6- Si preparas algunas reservas extra puedes ayudar a que niños y otras personas vulnerables aguanten mejor. De hecho quizá puedas plantear que algunas reservas de emergencia se preparen en tu comunidad de vecinos, un botiquín vecinal en serio y unas cuantas cosas más, para no estar completamente desprevenidos, como se está en la mayoría de los casos. Estamos preparando un documento específico sobre prevención de EMP a nivel de comunidades de vecinos, complementario al Decálogo familiar y al de Gestores locales de emergencias, que haremos público en breve después de remitirlo a Madrid.
7- Puedes pensar en personas mayores que puedan vivir solas y puedan estar asustadas; en medio de una situación de emergencia algo tan básico y humano como ofrecer apoyo y compañía, como personas, a alguien que lo pueda necesitar marca muchas «pequeñas» diferencias en distintos sentidos.
En resumen: en un escenario EMP muchas personas de vuestro entorno pueden necesitar de vuestra humanidad y vuestra tranquilidad, tanto como puedan necesitar de vuestros conocimientos y vuestra correcta preparación para un EMP.
Cada persona preparada puede marcar una diferencia para muchas otras.
En caso de EMP tu puedes marcar importantes diferencias.
1- Vecinos y personas de tu entorno pueden estar confusas y no entender qué ha pasado tras un EMP. Que alguien bien informado como tu les pueda explicar qué es lo que ha pasado es lo primero de todo. Que alguien les recuerde cosas como no meterse en el ascensor o desconectar la corriente eléctrica, idem.
2- En muchos lugares la gente se dirigirá de manera natural a sus vecinos y a las organizaciones vecinales directamente presentes en el lugar. Alguien que les pueda asesorar correctamente sobre las medidas a adoptar a la vista de la concreta evolución de la situación resultará clave. Y puedes tener impresas, por ejemplo, las recomendaciones para organización de refugios colectivos.
3- Hay técnicas sencillas respecto de cosas vitales concretas como potabilización segura, técnicas fácilmente improvisables si se conocen (p.ejemplo la desinfección solar SODIS o también la destilación solar) y otras cosas fundamentales que ellos no conocerán, pero tu sí. Solo con eso ya puedes ayudar a salvar vidas
(imprime y guarda cosas como el manual técnico del SODIS que hemos publicado docenas de veces, no es difícil pero tendréis que aplicarlo CORRECTAMENTE)
4- Sólo con que tengas algún tipo de radio y un buen pack familiar de pilas adecuadas ya puedes impedir la incertidumbre y ausencia de toda información en tu entorno/vecindario durante semanas. Quizá hasta tengas un pequeño equipo CB y algún sistema de alimentación y puedas hasta emitir, impidiendo la incomunicación de cientos de personas en tu vecindario,
5- Puedes tener algo tan sencillo como varias pegatinas «rad sticker» ,cosa que con toda certeza nadie más tendrá en tu vecindario. Si en algún momento posterior llegase algún tipo de contaminación radiológica a vuestra zona – arrastrada por los vientos -, puedes alertarles para que tomen refugio, indicarles la forma de hacerlo y el tiempo necesario tal y como explicamos aquí.
6- Si preparas algunas reservas extra puedes ayudar a que niños y otras personas vulnerables aguanten mejor. De hecho quizá puedas plantear que algunas reservas de emergencia se preparen en tu comunidad de vecinos, un botiquín vecinal en serio y unas cuantas cosas más, para no estar completamente desprevenidos, como se está en la mayoría de los casos. Estamos preparando un documento específico sobre prevención de EMP a nivel de comunidades de vecinos, complementario al Decálogo familiar y al de Gestores locales de emergencias, que haremos público en breve después de remitirlo a Madrid.
7- Puedes pensar en personas mayores que puedan vivir solas y puedan estar asustadas; en medio de una situación de emergencia algo tan básico y humano como ofrecer apoyo y compañía, como personas, a alguien que lo pueda necesitar marca muchas «pequeñas» diferencias en distintos sentidos.
En resumen: en un escenario EMP muchas personas de vuestro entorno pueden necesitar de vuestra humanidad y vuestra tranquilidad, tanto como puedan necesitar de vuestros conocimientos y vuestra correcta preparación para un EMP.
Cada persona preparada puede marcar una diferencia para muchas otras.
Son llamadasLebkuchen. Estas galletas son clásicas en la época navideña en Alemania, y la tradición no es comprarlas en las tiendas sino hacerlas en casa, cada familia tiene su receta secreta. La tradición dice que las lebkuchen se tienen que hacer antes del primer domingo de adviento para que estén perfectas para Navidad. Ingredientes:300 grs de miel […]
3 claras 1 taza de azucar 1 1/2 de singani 1tasa de jugo de limon 1/2 Medio vaso de agua mineral cubitos de hielo en el vaso Batir las claras a punto nieve agregar poco a poco el azucar hasta hacer un merenge hechar el agua poco y poco y luego el limon y la […]
Ingredientes 400 gramos de quinotos 150 gramos de azúcar 1/2 taza de vinagre blanco 1 taza de agua o jugo de naranja 1 cdta. de jengibre rallado 60 gramos de pasas de uva sin semillas 1/2 cdta. de curry 1/4 cdta. de canela 1/4 cdta. de ají molido 1 clavo de olor Preparación Lavar los […]
Los chefs del restaurante boliviano Gustu y los biólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) se unieron en una travesía de siete días para redescubrir ingredientes poco utilizados en restaurantes Se redescubrió ingredientes poco utilizados en restaurantes. EFE Larvas de escarabajos, leche de un fruto […]
Si te gusta probar nuevos sabores, esta nota te va a interesar. En los mercados de Santa Cruz se encuentran 23 frutas exóticas que mercecen ser probadas. Muchas de estas frutas provienen del Oriente boliviano y otras de la Amazonía pero comparten espacio en cualquier mercado más cercano a tu casa. ¿Las reconocerías? Muchos residentes cruceños, sobre […]
Traductor
Click en link de abajo para traducir este blog en el idioma de su eleccion:
¡Miles de gracias, Saludoteca.com ! Me ha gustado mucho conocerte, y conocer tu blog, que ya es uno de mis favoritos. Es un orgullo que una persona de tu experiencia me haya concedido este Premio.
Gracias yokastaguillen.com !! por haber hecho de mi día un domingo tan feliz!!! Es la segunda vez que lo recibo y te aseguro que la emoción ha sido tan grande como la primera. Es reconfortante recibir un reconocimiento por algo que uno hace con tanto placer. Gracias por pensar en mi, gracias por tus fotografias y por tu nota del keffir, con la que tantas personas se benefician.
Gracias Yoka por volver a pensar en mi... gracias por tu nominacion a “I am Part of the WordPress Family Award”. Me siento feliz al saber que mi trabajo tiene la acogida que tu nominación expresa. La aprecio aún más por venir de una persona como tú, que conoce el valor de la información y su contribución para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Quiero darte las gracias de nuevo por haber pensado en mi para este premio. Los invito a visitar el blog de Marina, que estoy segura les gustara y sera de mucha utilidad para conservarse saludables.
https://consejonutricion.wordpress.com
Charito quedaras en mi corazón, gracias por el hermoso regalo.
Quiero darte las gracias Sally Pimienta por esta nominación, es muy emocionante que alguien piense en ti y te de un premio. Recomiendo la lectura de su blog para que sientan la alegría y emoción con que presenta sus recetas. http://elcomalylaolla.com/
Algunas de los textos, imágenes o videos publicados en este blog son tomadas de la red o provienen de algúno de mis apuntes o libros. La atribución está debidamente registrada. Es posible que en algunas publicaciones no conste la autoría correspondiente. La omisión es involuntaria y el origen puede estar en la fuente de donde fue tomada. Si tiene derecho de autor sobre alguna de las publicaciones y desea que sean retirada o que se registre el derecho de autor correspondiente, favor enviarme una comunicación con su decisión a
crisol9@gmail.com La rectificación se hará de inmediato, respetamos su derecho y pedimos disculpas.
No pongo límites a que el material del blog sea difundido, por otros medios, ya que compartir es nuestro objetivo. Eso sí, recomendamos indicar su autor u origen.
Muchas gracias.