Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado.Varios

12 Jun

Garnish, Mukimono, Tallado.

Lesson 16, Carving

12 Jun

Decoración Tren para Niños

12 Jun

Un tren de Dulces

In Cucina Da Mary Sol

Como eliminar la tos en un solo dia!

12 Jun

  • La tos puede ser molesta, y si bien es un hecho perfectamente normal, debe ser tratada si persiste  más de una semana.

    Las cebollas son recomendables para las afecciones respiratorias, incluyendo la tos y los resfriados. Cuando se toman en crudo, pueden ser un buen expectorante. Sus flavonoides y compuestos de azufre hacen que las cebollas sean beneficiosas para el corazón, los niveles de colesterol, la diabetes, la artritis, y por lo general como un antioxidante.

    Ingredientes:

    Medio kilo de cebollas.

    3 litros de agua.

    Modo de preparación:

    Pelar las cebollas y cortarlas en cuatro trozos, colocarlos en una olla con agua y evite que entre a hervir. Hervir el agua hasta que se reduzca a la mitad y deje enfriar.

    Beba una taza y media dos veces al día endulzado con miel y zumo de limón si lo desea.

    Ingredientes:

    2 Manzanas medianas orgánicas.

    2 cebollas medianas.

    14 nueces.

    Método:

    Pelar las cebollas y lavarlas bien,  luego cortarlas en cuartos. Cortar las manzanas en cuartos, y abrir las nueces. Añadir los ingredientes en una olla de agua hirviendo con tres litros de agua y  deje hervir hasta que se reduzca a la mitad.

    Beba 1 taza de esta mezcla endulzada con limón y miel tres veces al día.

Imagen

Propiedades del Perejil

12 Jun

perejil

Chajchu de La Paz

12 Jun

 INGREDIENTES
Para: 8 personas* 1 1/2 kilo de carne de cerdo (nudos o piernas)
* 750 gramos de chuño remojado y pelado
* 4 papas grandes
* 5 colas de cebolla
* 6 vainas de ají colorado
* 4 cucharas de aceite
* 2 cucharillas de pimienta entera
* 2 cucharillas de comino entero
* 4 dientes de ajo
* Sal al gustoPREPARACIÓNEn cualquier receta a realizar con chuño, remoje una noche antes en bastante agua tibia. El volumen de éste crece un poca más. Al día siguiente, pele y lave varias veces, exprimiendo con las manos los chuños hasta que el color del agua salga casi cristalino. Haga cocer enagua con colas de cebolla y sal.

Ahora, en un batán, muela los condimentos con un poco de agua, hastaobtener un puré y reserve.

A continuación, corte los nudos de cerdo en dos trozos o la pierna por presas; lave bien.

Con la mitad de los condimentos recién molidos, adobe cada presa de carne, sazone con sal y deje reposar por 15 minutos.

En una olla a presión con agua hirviendo haga cocer la carne condimentada hasta que el cuero se encuentre bien.

Mientras tanto, lave las vainas de ají colorado, despepítelos y pase por las brasas, tan sólo tres; luego muela en batán con las vainas restantes, mezcle con el resto del condimento molido hasta obtener una salsa.

En una olla con aceite tibio, sofría la salsa de ají colorado, removiendo durante cinco minutos; luego vierta dos cucharones de caldo de cerdo. Debe obtener una salsa espesa, y si fuera necesario aumente sal y un poco más de caldo.

Finalmente haga cocer las papas enteras y peladas en agua hirviendo con sal.

Sirva la carne, rociando con el ají colorado acompañado con el chuño y una papa por persona.

 http://buenareceta.blogspot.com/2008/08/chajchu-de-la-paz.html

Chairo de Tunta

12 Jun

Ingredientes

  • 1/4 kg. pecho de res
  • 1 colita o nudo de cordero
  • 1 lonja de chalona mediana
  • 1 queso mediano
  • 1/2 lb. tunta remojada y pelada o
  • 1 taza de tunta pequeña seca
  • 3 papas medianas
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 nabo
  • 1 platillo de habas y arvejas
  • 1 ramo de apio
  • 1 ramo de perejil
  • 1 ramo de hierba buena finamente picada
  • 1 cucharilla de orégano desmenuzado
  • 4 cucharillas de perejil finamente picado
  • 1 diente de ajo picado fino
  • 1 cucharilla de pimentón colorado
  • sal al gusto
  • cuchara de aceite

Preparación

  1. En olla a presión con dos litros de agua hirviendo, hacer cocer la carne de res, el cordero lavados y la chalona previamente remojada quince minutos antes en agua tibia. Dejar cocer durante treinta minutos. Reservar caliente.
  2.  En otra olla con aceite caliente, saltear la cebolla, la zanahoria y el nabo raspados junto con el ajo, las arvejas y la hierba buena. Mezclar y añadir el pimentón pare darle color. Incorporar a estas verduras salteadas el caldo previamente colado que reservó con el apio, el perejil enteros lavados y sazonar con sal; hacer cocer durante veinte minutos.
  3.  La tunta remojada, pelar y lavar en un recipiente: con las manos coger de a poco y exprimir suavemente, eliminando el agua. Nuevamente sumergir en otra agua y seguir la misma operación 4 o 5 veces más (Si utiliza tunta seca, remojar la noche anterior).
  4.  En un batan martajar un poco cada tunta, no muy molido, ni enteros y colocar en un recipiente con agua que lo cubra. Dejar reposar durante quince minutos, hasta que se asiente la tunta bien molida en la base.
  5.  A la olla de las verduras, agregar la tunta martajada: cogiendo este solo la parle de arriba y exprimiendo, enseguida escurrir el agua que sobró, cuidando de no eliminar los residuos (la borra) que queda, sirve para espesar. Agregar el trigo, el mote cocidos y las papas cortadas al hilo (finos). Una vez que la papa se encuentre cocida, retirar del fuego y espolvorear el orégano.
Receta tomado del Blog de cocina boliviana

Sopa de Frijoles con Chicharron

12 Jun

Ingredientes:

bullet 1 taza de frijoles
bullet 8 tazas de caldo básico
bullet 250 gramos de chicharron decerdo salado en trozos
bullet 500 gramos de yuca pelada y cortada en trozos, 2 platanos de cocinar cortado en 4 cada uno
bullet 1 taza de cebolla, tomate, ajo y condimentos picados y salteados en aceite vegetal
bullet 250 gramos de chicharrones
bullet 1 cucharada de perejil picado
bullet Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Verter los frijoles en una cacerola junto con el agua del remojo y el caldo y cocinar hasta que estén tiernos.
  2. A continuación, añadir la carne y el plátano y cocinar durante 15 minutos. Agregar la yuca, el sofrito de cebolla y condimentos y los chicharrones y cocinar hasta que todo esté tierno. Antes de servir, espolvorear con el perejil picado.

Los textos son colaboración de Mariana Giménez Cobiella
Mariana@RedBoliviana.com

GELATINA DE MOSAICO

12 Jun

 

 

ge

1 caja de gelatina de fresa
1 caja de gelatina de uva
1 caja de gelatina de limón
1 caja de gelatina de piña
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 vaso de leche
4 sobres de grenetina de 7 grs c/u

Procedimiento:

Disolver las gelatinas de agua, cada una en 2 1/2 tazas de agua caliente, poner a cuajar
Cuando la gelatina ya endureció picarla en
Cubos o la forma deseada y reservar en el refrigerador.
Hidratar la grenetina y fundirla en el microondas hasta que quede líquida,
Verter las leches en la licuadora y la grenetina diluida
Engrasar el molde con una servilleta con aceite (no excederse)
Distribuir la gelatina de agua en el molde y vaciar las leches.
Refrigerar.

— con Vero Gzl, Flor Martina Faj

 

Té de Cachemira

12 Jun

El Té de la noble región de Cachemira es un té que proviene de la tradición del himalaya y que nos transporta su esencia y sus beneficios al cuidar de nuestro cuerpo al estilo del himalaya.

Receta Té de Cachemira :

Ingredientes :
1 litro de agua
1 cucharadita de té verde
una pizca de bicarbonato sódico
una pizca de sal
300 ml de leche

Elaboración :
Se hierve el agua, se añaden las hojas de té y el bicarbonato sódico. Se deja hervir 5 minutos; a continuaciación se añade la sal y la leche. Se lleva de nuevo a ebullición y se sirve.

http://teapasionados.com/

logicaecologica.wordpress.com

Tradicional Parrillada Argentina

12 Jun

tradicional-parrillada-argentina

Comer una Tradicional Parrillada Argentina es sin dudas uno de los momentos que nunca olvidaremos. La variedad y cantidad de sabores que se pueden disfrutar son increíbles!

Si podemos contar con esta posibilidad, tengan en cuenta que en una parrillada no puede faltar:

  • Morcilla al verdeo
  • Chorizo puro cerdo o mezcla
  • Riñón
  • Chinchulín
  • Molleja
  • Provoleta
  • Asado de tira
  • Vacio
  • Pollo de campo

Como podemos observar se utilizan distintas Achuras y tipos de Carnes, lo que hace resaltar los Sabores Particulares y Distintos de cada uno.

Pero también aparecen otros Tipos de Cortes que se pueden Combinar de forma Majestuosa en una Parrillada Completa:

  • Bife de chorizo
  • Colita de cuadril
  • Lomo
  • Matambre
  • Entraña
  • Bondiola
  • Matambrito de cerdo

Estas son las opciones que aparecen en nuestro Clásico Menú y en una destacable labor como esta, también encontraremos distintos Tiempos de Cocción que tendremos que coordinar para que estas Piezas salgan en los Momentos Justos.

Aquí está el Paso a Paso:

  • 1° – CORTES MÁS GRUESOS: Estos serán los primeros que colocamos en la parrilla, ya que el tiempo de cocción de estas carnes son los más largos.

Ejemplo: Colita de cuadril, Vacio, Asado de tira, Bondiola y el Pollo.

  • 2° – ACHURAS: Luego de colocar las carnes, llevamos las achuras y los Embutidos a la parrilla.

Ejemplo: Chorizo, Riñón, Chinchulín y Mollejas.

  • 3° – CORTES ANGOSTOS: Apenas terminamos de dar vuelta los cortes más gruesos, llevamos a la parrilla los cortes más angostos que tienen la mitad del tiempo de cocción. Ejemplo: Entraña, Bife de chorizo y Matambres.
  • 4° – PROVOLETAS Y MORCILLAS: Luego de dar vuelta los cortes más angostos, llevamos a la parrilla las provoletas y las morcillas que solo hay que calentarlas para comer antes de las carnes, ya que sus tiempos de cocción son más cortos.

Teniendo en cuenta estos pasos, podremos relacionar el tiempo de cocción con el Grosor de la Carne y la cantidad de Brasas encendidas que disponemos en ese momento.

Para esto siempre aconsejamos que la carne este a temperatura ambiente en el momento de colocarla a la parrilla y que cada pieza sea dada vuelta una 1 sola vez.

Evitando manipular los cortes ya que al Pincharlos, estos perderán sus Jugos que son Fundamentales durante la Cocción.

LOS PUNTOS DE COCCIÓN:

Por lo general un Buen Asador se destaca por servir a sus Comensales, la carne en el punto requerido por cada uno. Para esto es importante que las carnes no se pasen de su cocción y estén a gusto de los invitados…

  • JUGOSO: Cuando la carne este dorada por fuera (borde gris). Por  dentro este jugosa y rosada pero en el centro rojiza. Al tacto será blanda pero elástica    (50° – 55°)
  • A PUNTO: Cuando al cortar la carne, está este totalmente rosa por dentro. Cocción intermedia. Firme pero elástica al tacto (58° – 62°)
  • COCIDO: Cuando la carne tenga un color marrón oscuro por fuera y por dentro este gris, con sus jugos transparentes. Debe estar firme (68° – 70°)

Estos son detalles que pocas veces utilizaremos pero si son de nuestro interés dominarlos, basta con conocerlos y saber que las destrezas se aprenden con el Tiempo…

Si ya te consideras ese famoso y buen Asador del Pueblo”

–      Agrega lo que consideres fundamental y compártelo para que todos sepan aun más, todo sobre la Tradicional Parrillada Argentina…

http://asadocriolloargentino.com/tradicional-parrillada-argentina.html

Imagen

Tutorial de Tortitas de Banana

12 Jun

tutorial 31

Semillas del mundo

12 Jun

Cuando vino Lu de su casa en Argentinanos trajo un montón de semillas: distintas variedades de calabaza, o como dicen allá,zapalloremolacha, achicoria… Espero que ese «maíz cremoso amarillo» sea heredado de tus orígenes mapuches y no transgénico, jeje. Bueno, muchas gracias por acordarte de nosotros, nos las trajiste hace tiempo pero hemos esperado a ponerlo en el blog justamente hoy para desearte desde aquí un feliz cumpleaños… ¡muchas felicidades para tus 27!

Este año vamos a «viajar» mucho por Sudamérica ya que Ernesto trajo deBolivia un buen cargamento de semillas de locoto y Encarna y Toni se han encargado de repartirlo entre todos los huertanos del departamento.

Origen de la foto ¡con traducción!

El locoto es un tipo de pimiento (Capsicum pubescens) y de primeras cuando vimos en el paquete que es picante nos dio un poco de respeto porque ya sabemos como son por esas latitudes, pero ya me contó Ernesto que no nos asustemos, que es el picante más suave que comen. Hablando del picante, hemos visto en wikipedia que existe la escala Scoville que sirve para medir el picor de los chiles y tienen una foto muy graciosa de un puesto de pimientos, chiles y demás con esta escala. El locoto está en una zona intermedia…

Buscando el locoto en internet hemos encontrado un blog llamado Club Groumet de Bolivia donde comentan todos beneficios de comer locoto: produces endorfinas, es fuente de vitamina C, ¡o incluso es un buen protector estomacal! Parece increíble, ¿no? Ya os contaremos que tal sienta a nuestros estómagos que no están nada acostumbrados al picante… porque ya hemos buscado recetas y hemos visto un blog boliviano llamado Sabores de Bolivia donde tienen varias recetas con locoto y una de ellas es… ¡mermelada de locoto!

http://elpatioecologico.blogspot.com.ar/

Mete ajo en un bote… el resultado?! Increíble truco de cocina

12 Jun

  • ajo-bote-truco-cocina

    !El ajo es una de la peores verduras para pelar!, sé que personalmente odio pelarlo!. La gente ha estado subiendo trucos de cocina, para casi todo en estos días, y este  es uno que definitivamente va a querer probar!

    Todo lo que necesita para pelar fácilmente el ajo es la cabeza,  y un pequeño frasco de conservas. Usted mete el ajo en el tarro de cristal  y sacúdalo enérgicamente.

    Ya esta, lo tienes  pelado en  muy poco tiempo! Este es otro truco de cocina para hacerla un poco más fácil!

    Usted tiene nuestro permiso para reimprimir este artículo a través de la licencia creative

‘Gustu’, la propuesta boliviana de alta gama debutó en Mistura

12 Jun

  • Luisa Huaruco Gonzales

lhuaruco@diariogestion.com.pe

Con una propuesta de cocina del producto, el restauranteGustu de Bolivia ha logrado ingresar a la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina a poco más de un año de haberse inaugurado.

“Ha sido un gran logro para un equipo que ha trabajado y trabajado. Entrar un año después de abiertos es un gran orgullo para nosotros. Nuestra labor en Bolivia es a base de educación, modelos reubicables y sostenibilidad. El acercamiento está siempre enfocado en el productor y en el estudiante”, señala Kamilla Seindler, jefa de cocina de Gustu.

La referencia a los estudiantes es importante, ya que Gustu al ser parte del proyecto de la fundación Melting Pot Bolivia, es también una escuela dedicada a formar a jóvenes bolivianos en actividades gastronómicas, con el objetivo aprovechar la riqueza culinaria boliviana y posicionar al país como un destino turístico gastronómico.

“Yo creo que tanto en Bolivia como el resto de latinoamérica posee una diversidad increíble. Y nuestra propuesta es nueva porque al ser de afuera no vengo con el ‘síndrome de la abuela’, no busco replicar platos que ya existen sino inspirarme en ellos, pero sobretodo tratamos de dejarnos inspirar por el producto”, explica la chef de origen danés.

Y la apuesta del restaurante por el producto local es al cien por ciento. La carta de licores incluye cerveza artesanal boliviana, destilados y cócteles en base a singani, además de una cava de vinos con 108 etiquetas que provienen en su totalidad de productores bolivianos.

La propuesta ya ha logrado calar en el público local, que representa el 40% del total de afluencia que tiene Gustu. “Pensamos que iba a ser mas difícil convencer al boliviano de su propio producto, pero hemos tenido muy buen arranque”, comenta Seindler.

La carta de Gustu presenta cambios cada tres o cuatro meses, pero alguno de los platillos favoritos de los clientes tienen garantizada su permanencia. Entre los platos estrella de Gustu tenemos el Palmito Sedoso con Charque de Alpaca y Yema De Huevo; el Conejo con Crema de Choclo con Limón y Hierba Luisa; y la Llama Con Salsa Cítrica, Achacana y Miel de Abeja.

Consultada sobre la gastronomía peruana, Seindler destaca la importancia de tener un vecino ‘poderoso y avanzado’, resalta la propuesta de Central, la Casa Moreyra y Fiesta, que mantienen el toque del productor y el cariño al altiplano y los andes.

A su paso por Mistura, Kamilla Seindler participó de los Foros de Qaray, que congregó en el Gran Foro de Apega a los más reconocidos chefs peruanos y extranjeros, como Gastón Acurio, Virgilio Martínez, Michelangelo Cestari, Renzo Garibaldi,Josh Evans, entre otros.

Descubrimientos importantes en Medicina

12 Jun

 

 

Gracias querida Miryam por tus envios siempre muy interesantes y novedosos

 


1. La Universidad de Tel Aviv está cerca de lograr una vacuna nasal que protegerá tanto del alzheimer como de accidentes cerebrovasculares. Los primeros experimentos son muy alentadores.

 
2. Technion, un instituto de tecnología dedicado a las investigaciones médicas, ha desarrollado una sencilla prueba de sangre capaz de detectar diversos males (incluidos distintos tipos de cáncer).
 
3. El Centro Ichilov de Tel Aviv aisló una proteína que hará innecesaria la colonoscopia para detectar cáncer de colon. Bastará un simple análisis de sangre. El cáncer de colon mata anualmente a unas 500.000 personas. Muchas de esas muertes se podrían evitar si se actúa a tiempo.
 
4. El acne no mata a nadie, pero genera gran ansiedad e insatisfacción en millones de adolescentes. El laboratorio Curelight creó un modo de curarlo mediante la emisión de rayos ultravioletas de alta intensidad que liquidan las bacterias que producen el acne sin generar complicaciones adicionales.
 
5. El laboratorio Given Imaging desarrolló unas cámaras minúsculas en forma de pí­ldoras que se tragan y transmiten miles de fotos del tracto digestivo. Estas fotos, de gran calidad (dos por segundo durante ocho horas), pueden detectar pólipos, cánceres y fuentes de sangramiento. Son enviadas a un chip que las almacena y luego se vuelcan en una computadora para que el médico las examine. El paciente expulsa la cámara por el recto.
 
6. La Universidad Hebrea ha desarrollado un neuroestimulador eléctrico por medio de baterías que se implanta en el pecho de pacientes aquejados de párkinson de forma parecida a como funcionan los marcapasos. Las emisiones de este aparato bloquean las señales nerviosas que producen los temblores.
 
7. El simple olor del aliento de un paciente puede servir para detectar si tiene cáncer de pulmón. El Instituto Russel Berrie de Nanotecnología creó sensores capaces de percibir y registrar 42 marcadores biológicos que indican la presencia del cáncer de pulmón sin necesidad de recurrir a las biopsias.
 
8. Es posible prescindir de los cateterismos en numerosos casos en los que se busca precisar el estado de las coronarias. Endopat es un dispositivo que, colocado en las yemas de los dedos índices, puede medir el estado de estas arterias y hasta predecir las posibilidades de que se produzca un infarto en los siguientes siete años.
 
9. En la Universidad Bar Ilán estudian un novedoso medicamento para combatir los virus por vía sanguí­nea. Le llaman la trampa Vecoy, que engaña al virus hasta lograr su autodestrucción. Es muy útil para combatir las hepatitis hasta ahora mortales, el temible e-bola y el sida.
 
10. Es posible que los científicos israelíes del Centro Médico Hadassah hayan curado el primer caso de esclerosis lateral amiotrófica, popularmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig (que muy bien pudiera llamarse de Stephen Hawking, pues es la que padece el famoso físico británico). El tratamiento desarrollado fue a base de células madre y curó a un rabino ortodoxo. Tienen razones para pensar que ese éxito se puede replicar

 

.http://elmed.io/israel-un-think-tank-al-servicio-del-mundo/

Propiedades de la cebolla

12 Jun

  • Equilibra el azucar en sangre, elimina verrugas, hace crecer el cabello & y mucho mas con esta increíble planta medicinal!

    La  humilde cebolla se encuentra en todas las cocinas, pero sus poderes curativos la convierten en  una planta medicinal importante también.

    Las cebollas eran históricamente una medicina preventiva durante las epidemias de cólera y la peste. Al parecer, fueron devoradas por el emperador romano Nerón como una cura para los resfriados, y su reputación ha hecho que las cebollas sean  un componente popular en las dietas de muchos países.

    Más que una planta culinaria sabrosa, la cebolla contiene azúcar natural, vitaminas A, B6, C y E, minerales como el sodio, potasio, hierro y fibra dietética. Además, las cebollas son una buena fuente de ácido fólico.

    ¿Sabías que las cebollas rojas cuando se frotan en las verrugas se cree que pueden desaparecer?. En algunos países árabes la  cebolla mezclada con sal y pimienta se aplica en el cuero cabelludo como un remedio para la caída del cabello.

    Las cebollas se han utilizado en la medicina popular para el alivio de la tos, resfriados, especialmente para el  asma, pero más recientemente algunas de sus propiedades curativas se han atribuido a un compuesto llamado disulfuro de propilo de alilo, que se cree que tiene un efecto similar a la insulina en el equilibrio de los niveles de azúcar de la sangre.

    Esto no significa que la cebolla puede ser utilizada como un sustituto para la terapia de insulina; pero puede ser de ayuda para aquellos que sufren de hipoglucemia.

    El sulfato de alilo compuesto se produce cuando las células rotas de una cebolla se exponen al aire, es el  responsable de la producción de lágrimas. Para reducir la producción de este compuesto, enfriar la cebolla durante media hora o así antes de cortar para reducir la actividad de la enzima.

    Aquí les adjuntamos una deliciosa receta con cebolla:

    Sopa de cebolla francesa Vegetariana

    Ingredientes

    3/4 barra de mantequilla sin sal

    2 cebollas grandes orgánicas, peladas, reducidas  a la mitad, y en rodajas finas.

    2 manojos cebolletas, piezas blancas y la parte verde picada gruesa, la de color verde oscuro servirá para las tapas, en rodajas finas.

    4 ramitas de tomillo, además de hojas para servir

    1 hoja de laurel seca

    300 gr de  champiñones orgánicos, picados

    Sal gruesa y pimienta recién molida

    4 rodajas de 3,5 cm de espesor de masa fermentada de  pan

    1 1/2 tazas de Gruyere rayado.

    Instrucciones

    Derrita la mantequilla en una olla mediana a fuego medio-alto.

    Agregue las cebollas, las cebolletas picadas, ramitas de tomillo, y la hoja de laurel. Cocine, revolviendo con frecuencia y la reducción gradual de calor para evitar que se queme, hasta que las cebollas son de color marrón suave y dorada, unos 20 minutos.

    Agregue los champiñones; sazonar con sal y pimienta.

    Cocine, revolviendo de vez en cuando y raspando pedacitos dorados del fondo de la sartén, hasta que los champiñones han lanzado la mayor parte de su humedad, a unos 15 minutos.

    Revuelva en 4 tazas de agua y llevar a ebullición; reduzca el fuego y cocine a fuego lento 5 minutos. Deseche ramitas de tomillo y laurel; sazonar con sal y pimienta.

    Precaliente el horno para gratinar.

    Divida la Sopa entre 4 tazones para horno.

    Cubra cada uno  con una rebanada de pan; espolvorear con el queso.

    Ase a la parrilla hasta que el queso se derrita y dore en algunos puntos, de 2 a 3 minutos.

    Espolvorear con hojas de tomillo y poner  las tapas  de cebollín.

LA ENFERMEDAD DEL MIEDO

12 Jun

Quiero que te imagines que vives en un planeta donde todas las personas padecen una enfermedad en la piel. Durante dos mil o tres mil años, la gente de este planta ha sufrido la misma enfermedad: todo su cuerpo está cubierto de heridas infectadas, que Cuando la tocan, duelen de verdad. Evidentemente, la gente cree que esta es la fisiología normal de la piel. Incluso los libros de medicina describen dicha enfermedad como el estado normal. Al nacer la piel está sana pero a los tres o cuatro años de edad, empiezan a aparecer las primeras heridas y en la adolescencia, cubren todo el cuerpo.

¿Puedes imaginarte cómo se tratan esas personas? Para relacionarse entre sí tienen que proteger sus heridas. Casi nunca se tocan la piel las unas a las otras porque resulta demasiado doloroso, y si, por accidente, le tocas la piel a alguien, el dolor es tan intenso que de inmediato se enfada contigo y te toca a ti la tuya, sólo para desquitarse. Aun así, el instinto del amor es tan fuerte que en ese planeta se paga un precio elevado para tener relaciones con otras personas.

Bueno, imagínate que un día ocurre un milagro. Te despiertas y tu piel está completamente curada. Ya no tienes ninguna herida y no te duele cuando te tocan. Al tocar una piel sana se siente algo maravilloso porque la piel está hecha para la percepción. ¿Puedes imaginarte a ti mismo con una piel sana en un mundo en el que todas las personas tienen una enfermedad en la piel? No puedes tocar a los demás porque les duele y nadie te toca a ti porque piensan que te dolerá.

Si eres capaz de imaginarte esto, podrás comprender que si alguien de otro planeta viniera a visitarnos tendría una experiencia similar con los seres humanos. Pero no es nuestra piel la que está llena de heridas. Lo que el visitante descubriría es que la mente humana padece una enfermedad que se llama miedo. Al igual que la piel infectada de los habitantes de ese planeta imaginario, nuestro cuerpo emocional está lleno de heridas, de heridas infectadas por el veneno emocional. La enfermedad del miedo se manifiesta a través del enfado, del odio, de la tristeza, de la envidia y de la hipocresía, y el resultado de esta enfermedad son todas las emociones que provocan el sufrimiento del ser humano.

Todos los seres humanos padecen la misma enfermedad mental. Hasta podríamos decir que este mundo es un hospital mental. Sin embargo, esta enfermedad mental ha estado en el mundo desde hace miles de años. Los libros de medicina, psiquiatría y psicología la describen como un estado normal. La consideran normal, pero yo te digo que no lo es.

Cuando el miedo se hace demasiado intenso, la mente racional empieza a fallar y ya no es capaz de soportar todas las heridas llenas de veneno. Los libros de psicología denominan a este fenómeno enfermedad mental. Lo llamamos esquizofrenia, paranoia, psicosis, pero la verdad es que estas enfermedades aparecen cuando la mente racional está tan asustada y las heridas duelen tanto, que es preferible romper el contacto con el mundo exterior.

Los seres humanos vivimos con el miedo continuo a ser heridos y esto da origen a grandes conflictos dondequiera que vayamos. La manera de relacionarnos los unos con los otros provoca tanto dolor emocional que, sin ninguna razón aparente, nos enfadamos y sentimos celos, envidia, o tristeza. Incluso decir te amo puede resultar aterrador. Pero, aunque mantener una interacción emocional nos provoque dolor y nos dé miedo, seguimos iniciando una relación, casándonos y teniendo hijos.

Debido al miedo que los seres humanos tenemos a ser heridos y a fin de proteger nuestras heridas emocionales, creamos algo muy sofisticado en nuestra mente: un gran sistema de negación. En ese sistema de negación nos convertimos en unos perfectos mentirosos. Mentimos tan bien, que nos mentimos a nosotros mismos e incluso nos creemos nuestras propias mentiras.

MIGUEL RUIZ

puedes leer más sobre el miedo aquí:

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/2015/07/el-miedo.html

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/2015/07/superando-tus-miedos-mas-personales.html

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

¿Sabías que tu cuerpo está cubierto de rayas invisibles?

12 Jun

¿Sabías que tu cuerpo está cubierto de rayas invisibles?

Ciencia

por Ana Ávila

El dermatólogo alemán Alfred Blaschko empezó a notar algo extraño al examinar a sus pacientes: en muchasocasiones, cuando estos desarrollaban lunares o erupciones,  las anormalidades en la piel solían seguir unaforma muy similar. Analizando estos curiosos patrones, se dio cuenta que no correspondían con ningún sistema de órganos. No seguían los vasos sanguíneos ni los linfáticos, tampoco representaban a los nervios. ¿Qué podrían ser? Baschko ilustró sus hallazgos en un artículo, dibujando este diagrama:

blaschko

En realidad, las Líneas de Blaschko se ven más o menos así:

ch14f6_0

Resulta que ahora sabemos lo que son. Las líneas de Blaschko son una evidencia de nuestro crecimiento, ilustran cómo fue que pasamos de ser un organismo compuesto por una sola célula hasta los complejos seres multicelulares que ahora somos. Cuando nuestras células se dividen, empujan a las “viejas” hacia los lados,creando patrones y líneas espirales muy parecidos a las formas que se ven cuando se pone leche sobre el café.

Es raro que estas líneas puedan observarse a simple vista, aunque un número considerable de condiciones dermatológicas hacen que sea posible (sin embargo, suele ser solo en una parte reducida del cuerpo). Si quieres ver las tuyas, podrás hacerlo bajo la luz ultravioleta.

QN3OQ

SALUD Lo que pudo ser y no fue….

12 Jun

Gracias..

Salud y Bienestar Feng Shui

«Si hubieran salido de otra manera….».

LO Q PUEDO

Arrepentirse es natural, pero inútil. Es el desperdicio de una preciosa energía. La vida sólo puede ser vivida hacia adelante, no hacia atrás.

Aprende del pasado, ¡sí! Pero comprueba lo inútil de tratar de cambiarlo ahora a través del pensamiento. Te agotarás a ti mismo.

El arrepentimiento es el esfuerzo que hace la mente para borrar o cambiar el pasado con el fin de mejorar el presente. Lamentas haber hecho o dicho algo, o no haber hecho o dicho algo. Pero debes saber que sólo estabas haciendo lo mejor que podías en ese momento.

Sí, ahora eres diferente, y en retrospectiva todo parece mucho más simple. Pero dijiste lo que dijiste, hiciste lo que hiciste, basándote en lo que estabas sintiendo en ese momento, en lo que sabías o no sabías, en lo que creías, en la química de tu cerebro, en tu nivel…

Ver la entrada original 166 palabras más

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: