Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Cesta de Frutillas

13 Jun

Garnish, Mukimono, Tallado

Imagen

Decoracion de Torta Caja de Bombones

13 Jun

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Curas naturales para etiquetas de piel

13 Jun

Curas naturales para etiquetas de piel, lunares, verrugas, puntos negros y manchas de la edad

Tener mal piel puede ser difícil de vivir. Problemas como papilomas cutáneos, verrugas y lunares, puntos negros, así como signos de envejecimiento puede ser molesto y hacer que sea difícil vivir una vida normal y tener éxito socialmente. Hay más de tres mil órdenes de piel diferentes que la gente puede sufrir, y estos son sólo unos pocos.

Problemas de la piel pueden ser causados ​​por todo, desde la infección, inflamación o una reacción alérgica, así como las bacterias y otros problemas. Pero estos particularesproblemas de la piel realmente pueden ser ayudados por curas naturales con gran éxito.Aquí hay algunos tratamientos para estos problemas de la piel en particular.

Remedios naturales para las verrugas

Las verrugas son el resultado de HPV o el Virus del Papiloma Humano. Hay más de cien tipos de VPH y algunos son bastante graves. Las formas en que afectan a las personas por lo general tiene que ver con su sistema inmunológico.

Las verrugas son causadas por una cepa relativamente inofensivo de la enfermedad y se puede aliviar con remedios naturales como el vinagre de manzana, ajo y plátanos. Incluso hay un tratamiento aprobado científicamente el uso de cinta adhesiva que cura más enfermos en un estudio que el tratamiento aceptado de la crioterapia (congelación).

Curas naturales para la piel Etiquetas

Marcas en la piel son crecimientos benignos de la piel que se producen en la ingle, el cuello, los muslos y debajo de los senos, así como debajo de las axilas. No varían en tamaño y son relativamente inofensivos. Estos también pueden estar relacionados con el VPH y tienden a ocurrir en diabéticos con bastante frecuencia.

Algunos de los remedios naturales para estos incluyen el vinagre de sidra de manzana, que es un remedio natural para la mayoría de los problemas de la piel, una pasta hecha de aceite de ricino y bicarbonato de sodio y aceite de árbol de té.

Curas naturales para Moles

Los lunares son bastante inofensivo. Son de color negro o marrón con normalidad, y son una colección de melanocitos o células pigmentarias. Usted siempre quiere asegurarse de que los lunares no son cancerosos antes de probar tratamientos naturales en ellos. Los remedios caseros para topos incluyen ajo, vinagre de manzana, aceite de ricino y agua tibia y una lima de cartón es una buena manera de prepararse para los topos estos tratamientos.

Curas naturales para manchas de la edad

Algunas personas llaman a estas manchas por la edad, y por lo general son de color marrón y aparecen en el cuello, la espalda, los hombros, las manos, la cara y otros lugares. A veces son causados ​​por la exposición al sol o la genética, pero por lo general, la mayoría de la gente a llegar a cierta edad. Los limones pueden ayudar con este problema, así como el aloe vera, cebolla, rábano picante y sándalo.

Curas naturales para las espinillas

Usted probablemente ha escuchado que los problemas de acné son a menudo causados ​​por los poros tapados. Nuestra piel segrega aceites de sebo que puede pegarse a las células muertas de la piel.

Por lo general, estas células se eliminan a través de los poros y que hace que nuestra piel luzca saludable. Pero cuando se ha obstruido poros usted tiene problemas de la piel y eso es exactamente lo que estos remedios naturales son capaces de tratar. Usted probablemente ya sabe que el vinagre de sidra de manzana es un grande, así como el hielo, claras de huevo, exfoliante de azúcar, bicarbonato de sodio y multanimitti.

 

Propiedades de las Semillas de Papaya

13 Jun

semillas

Sopaypillas Potosinas

13 Jun

Las ricas sopaypillas potosinas, son dos galletas redondas rusticas y algo gruesas que están pegadas con miel, la parte de encima esta bañada también con miel y espolvoreada con azúcar molida.

http://www.potosi.com.bo/potositurismo/spanol/gastro.htm

Receta de cucuruchos rellenos

13 Jun

Cucuruchos Rellenos

Los Cucuruchos Rellenos son una entrada sencilla, barata y deliciosa.

INGREDIENTES

12 Tajadas de carnes frias
2 Papas
3 Zanahorias
1 Taza de arvejas
2 Tomates
Mayonesa
Sal a gusto
Vinagre a gusto

PREPARACIÓN

  1. Pela las papas y las zanahorias y picalas en cuadritos y en seguida ponlas a cocer.
  2. Aparte cocina las arvejas peladas.
  3. Mezcla las papas, las zanahorias y las arvejas, condimenta con sal, el vinagre y la mayonesa a gusto.
  4. Rellena las carnes frias con las verduras y envuelvelas como si fuera un cucurucho.
  5. Puedes servirlas con hojas de lechuga o rodajas de tomate.

http://www.cocina-boliviana.com/recetas/4_reposteria

Granola con quinua

13 Jun

Granola con quinua
Ingredientes
1 ½ tazas de avena entera tradicional
½ taza de quínoa inflada sin azúcar
1 taza de uvas pasas
2 cucharadas de miel
3/4 taza de frutos secos ( nueces, almendras, avellanas, etc)
1 cucharada de semillas de linaza
1 cucharada de semillas de sésamo sin tostar
1 cucharadita de canela en polvo
2 cucharadas de aceite ( oliva o maravilla)
50 cc de agua

Una pizca de sal
Preparación
Picar los frutos secos con cuchillo. Poner todos los ingredientes excepto las pasas en una sartén antiadherente a fuego mínimo y tostar alrededor de 10 a 15 minutos. Revolver constantemente hasta que se logre un color dorado y se hayan evaporado todos los líquidos.Apagar el fuego y pasar la mezcla a una placa para que se enfríe. Añadir las pasas. Al enfriarse la mezcla quedará crujiente.
 Cristina Olmos

Tutorial hamburguesa con huevo

13 Jun

ham

partytipz.com

Secretos para comer y beber

13 Jun

 

 

 

 

105 Dicas que vão mudar a sua Vida

1380793_584900971598484_912313118_n549347_294887957266455_1032116226_n556377_550934731661775_20344306_n1016647_520476808040901_301808993_n263624_439432362812013_1664498795_n548803_389351151153468_555856012_n299982_382601021828481_2145398380_n285795_369333803155203_8743749_n

552018_341121792643071_699530021_n303783_353839091371341_514058008_n424600_346639068758010_323328761_n562956_343145695774014_236146380_n

941688_483392855082630_652844561_n

229711_476004855821430_837327265_n430986_342188175869766_1109328030_n217632_341808779241039_1650621529_n309172_341454112609839_690593703_n578647_340821506006433_134879828_n1378437_577740188981229_2018246195_n1233374_574883479266900_922229766_n999603_565066460248602_596865993_n72406_436143349807581_1032886799_n1148835_551355844952997_2077727242_n528289_428399007248682_261871018_n535678_417013835053866_570164082_n405580_416460788442504_908827174_n73352_402051073216809_2077465738_n60623_372765306145386_817116188_n46496_367616913326892_2027148839_npicolé de kiwimacarronichaovos coração

12083_385857254836191_122582387_n521393_319367581485159_2099968899_n293845_366881853400398_1757551906_n

Organização e Limpeza

1175131_566054813483100_1071476842_n941591_473846859370563_1450562341_n

 

 

http://sossolteiros.virgula.uol.com.br/105-dicas-que-vao-mudar-a-sua-vida/

 

Chef boliviano es reconocido entre los mejores de la región

13 Jun

 

 

RECONOCIMIENTO

El portal electrónico, que brinda cobertura en casi todo el continente, publicó una selección de los mejores creativos de los restaurantes de Hispanoamérica.

Chef boliviano es reconocido entre los mejores de la región
Mauricio López da los últimos toques a un platillo de Gustu. Foto:Alexis Demarco/Archivo Página Siete

Inversión /  La Paz

 

El chef boliviano Mauricio López recibió un reconocimiento del periódico digital  alnavio.com. El medio de comunicación, especializado en empresarios, figuras del poder y emprendedores latinoamericanos y españoles, incluyó al creativo nacional en una lista de los diez mejores profesionales del área en el continente.
Las autoras de la publicación, Elizabeth Fuentes y Mariana Zapata explican, sobre la mencionada lista: “Premiados internacionalmente, algunos seleccionados por Netflix para la afamada serie Chef’s Table, creativos y rigurosos en los fogones pero, sobre todo, trabajando siempre a sala llena, he aquí una muy apretada selección de los mejores cocineros de América Latina”.
“Con sólo 27 años, Mauricio López ya es el jefe de cocina porque comenzó a experimentar con los fogones desde los 19”, destaca la publicación. “Becado por el restaurante danés Noma (considerado el Mejor del Mundo) para estudiar gastronomía en Copenhague, hizo pasantías luego en Bilbao, en el reconocido Azurmendi (tres Estrellas Michelin)”, señala el texto que, de esta manera, justifica la inclusión del boliviano en la lista de seleccionados.
La publicación continúa: “Finalmente, López regresó a Bolivia a trabajar en Gustu, una iniciativa social del chef de Noma, Claus Meyer, para ayudar a los países del tercer mundo a desarrollar alta cocina con productos locales, sostenibles y frescos”.

Mauricio López citado por alnavio.com escribe: “Somos un equipo. En Gustu tomamos las decisiones juntos para tener mejores resultados”, ha dicho López, quien reconoce entre sus maestros a la también chef de Gustu, la danesa Kamila Seidler, galardonada, hace pocos años atrás, como la Mejor Mujer Chef del Mundo”.
El sitio digital destaca las preparaciones que le han dado renombre a López: “Crudo de llama con emulsión de tuétano y escabeche de cocodrilo en barrica de sandía, fresas, alcaparras de Tarija y flores de temporada”.
Recorrido
El chef boliviano comenzó sus estudios de cocina en su natal La Paz. En 2012, fue contratado por Melting Pot Foundation, la empresa creadora de Gustu, el exclusivo restaurante que busca mostrar al mundo “la potencialidad productiva, la riqueza cultural y la diversidad biológica boliviana, revalorizando la cultura gastronómica nacional para hacer de la gastronomía un motor de desarrollo social y económico para los bolivianos”, según destaca un resumen de la hoja de vida del profesional publicada por la empresa.
López inició su carrera en Gustu como ayudante y, después de pasar por todos los puestos de la cocina, se convirtió en jefe de cocina, desde 2017. En estos últimos meses ha tenido la oportunidad de demostrar sus dotes culinarias y ha conquistado el paladar de sus comensales.

La lista de seleccionados
La lista de galardonados incluye a profesionales de varios países del continente:
Germán Martitegui. restaurante Tegui (Argentina); Mitsuharu Tsumura. Restaurante Maido. Perú; Leonor Espinosa. Restaurante Leo (Colombia); Enrique Olvera. Restaurante Pujol. (México); Alex Atala. Restaurante D.O.M. (Brasil); Mario Castrellón. Restaurante Maito. (Panamá); Rodolfo Guzmán. Restaurante Boragó (Chile); Helena Ibarra. Restaurante Palms. (Venezuela); y Vanessa González. Restaurante La Huella (Uruguay).
Las propuestas de los elegidos combinan sabores locales de sus países con las técnicas de alta cocina más en boga en la actualidad. La lista de seleccionados se encuentra en la dirección electrónica:  https://alnavio.com/noticia/12910/cultura/galeria-del-placer–estos-son-los-10-mejores-chefs-latinoamericanos-y-sus-platos-estrella.html
“Alnavio.com es una nave de encuentro. Un viaje de enlace del presente y hacia el futuro. Donde los viajeros se conozcan y se muestren, lo que seguramente redundará en más negocios y mayor creación de riqueza”, se lee en el portal electrónico.

“La elección de Madrid como asiento principal de Alnavio se debe a la condición privilegiada de la capital española como sede de la comunidad global hispanohablante”, destaca el sitio que brinda cobertura a la comunidad   hispanohablante de Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Brasil, México, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Chile, Venezuela y Cuba.

 

Consejos para comprar un buen melón

13 Jun

Gracias…

Rocha Monroy, el ‘cronista gastronómico’ oficial

13 Jun

hobby. El autor es amante del ciclismo. Foto: Fernando Cartagena

 El autor es amante del ciclismo. Foto: Fernando Cartagena

La Razón

00:00 / 14 de septiembre de 2013

Ramón Rocha Monroy llegó al mundo un 20 de febrero de 1950. Es abogado y realizó una maestría en Ciencias Políticas, sin dejar el gusto por la escritura que le dio reconocimiento en el ámbito nacional. Sus crónicas de Cochabamba y su columna en un diario local en el que escribe bajo el seudónimo de Ojo de Vidrio le dieron renombre, pero no más que su singular gusto por la culinaria que le otorgó el nombre de “cronista gastronómico”.

“Probablemente sea el único en el país y esto significa no precisamente difundir recetas, sino la sensación que te llena de saliva la boca cuando te antojas algo delicioso y en Cochabamba, cultivamos la cocina tradicional”, manifiesta Ramón.

Amante de la buena comida, confiesa que no sabe “ni freír un huevo; escribo, monto bicicleta y eso es lo único que monto últimamente”. Risueño, recuerda que dejó la militancia de la “buena vida” para atrincherarse entre las letras. “A medida que pasan los años me concentro sólo en la literatura, probablemente en calidad no, pero en cantidad no hay nadie que escriba más que yo: tengo 33 libros publicados. Creo que no es ni un vicio ni una virtud, sino una hipoteca difícil de llevar. Me pregunto que si me prohibieran escribir no tardaría ni 24 horas en pegarme un tiro”.

La actividad que le permite conocer la ciudad, mirar de cerca y obtener material para escribir es el ciclismo, no profesional. Se describe como una persona sencilla que prefiere “tener más amigos populares que poderosos”. Como Cronista de la Ciudad, nombramiento ganado en 2010, Ramón ofrece a los restaurantes escribir la portada del menú. Y ahora está atento al proceso político en el país y trabaja en una novela que describirá lo ocurrido en el Chapare durante la época dura de la erradicación de cocales.

BEL MASAJE VISCERALENEFICIOS D

13 Jun

SAIKU ALTERNATIVO

 

Por definición el masaje visceral es un conjunto de manipulaciones a nivel abdominal que sirven para fortalecer y movilizar la energía vital. El masaje visceral libera la tensión que se almacena en los órganos.

El objetivo principal de esta técnica manual es conseguir un acercamiento claro, sencillo y preciso a las disfunciones orgánicas (de los órganos y vísceras del tórax y abdomen) no como remedio de curación infalible sino más bien como complemento al tratamiento; y sobre todo como ayuda a la movilidad funcional de las estructuras viscerales mediante la estimulación.

Por regla general, siempre prestamos más atención a nuestros problemas musculares y tendinosos sin darnos cuenta que, en muchas ocasiones, su origen viene desde nuestro interior. La flexibilidad de nuestro sistema músculo-esquelético, en gran medida, depende de la adecuada actividad de nuestras vísceras. No hace falta significar que en el abdomen confluyen: Sistema Nervioso, Sistema Linfático, Sistema Digestivo, etc. Por ello los intestinos son conocidos como el segundo cerebro, teniendo el mismo número de neuronas que todo el Sistema Nervioso Central y teniendo, por lo tanto, una enorme capacidad de regulación sobre órganos y sistemas.

Nada alivia la tensión muscular como un masaje .

Muchos de los órganos son músculos lisos que puede contener tensión.

La tensión puede ser causada por el estilo de vida que lleva, como consumir cafeína y alcohol, un trauma, físico o trauma emocional.

Los músculos lisos también son músculos involuntarios, lo que significa que no se controlan  con la mente común.

El masaje visceral libera la tensión que se almacena en los órganos.

Los órganos están siempre en movimiento.

Sólo al respirar, se puede notar el movimiento en varios lugares del cuerpo.

Sin embargo otros movimientos, como el de la digestión, pueden ser menos evidentes, pero en todos los órganos hay movimiento.

A veces la tensión en los órganos y sus ligamentos de soporte impide el movimiento natural.

El resultado es dolor y problemas de  salud.

El masaje  visceral libera la tensión.

La tensión y las adherencias en los órganos puede dar lugar a dolor que se extienda  a otras partes del cuerpo.

Por ejemplo, un problema con los pulmones puede afectar a la espalda y la postura.

Aquí están los 10 beneficios de la terapia de masaje visceral:

*Dolor musculoesquelético crónico

*Dolores de cabeza y migrañas

* La ciática

*Espalda, la cadera y dolor en la rodilla

*Lesiones por esfuerzos repetitivos, por ejemplo, síndrome del túnel carpiano

*Latigazo cervical y otros traumas físicos

*Periartritis del hombro y capsulitis

*Restringido el rango de movimiento

*Vértigo

*El dolor post-quirúrgico y de tejido

*Dolores que se acentúan a una hora concreta, normalmente durante la noche.

*Cualquier patología tanto estructural como orgánica se puede ver beneficiada en mayor o en menor medida de las técnicas viscerales.

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

SALUD Existen enfermedades con orígenes muy profundos y diversos….

13 Jun

La enfermedad para los maestros kollyris, para los kallawayas y médicos de mi tradición, es un proceso de desequilibrio energético humano, es el final de un camino, es también un aviso de llamado urgente para la reflexión.

Existen enfermedades que se generan a partir de la negación constante de la persona a sí misma, como el alzheimer, o la pérdida del alma, más propiamente del khamasa de la persona.

Esto quiere decir la pérdida o el divorcio de la energía divina con el cuerpo y con el campo áurico de la persona, esto produce una baja muy severa en las defensas del cuerpo y puede producir la muerte.

Para los procesos de curación de la personas se pueden usar diferentes medios, existen enfermedades producidas por el simple distanciamiento de la persona con la energía de la tierra.

Los bajones de autoestima de las personas pueden producir severos trastornos de personalidad, ansiedad, cansancio mental.

El uso excesivo de la lógica produce también procesos severos de caída energética, que pueden desembocar en enfermedades tan graves como el cáncer.

La negatividad de la persona puede generar y ser el origen y puerta de entrada para estas enfermedades.

Existen en la actualidad muchas plantas de poder para curar y prevenir enfermedades para la nueva humanidad, también la naturaleza humana está cambiando, especialmente el ADN de niños y jóvenes.

Se puede avistar que hasta finales de esta década, algunas de las temidas plagas de la humanidad desaparecerán y otras las sustituirán.

Ojalá que para este tiempo se pueda dar mayor uso a estas plantas de poder que por ahora son tan misteriosas y usadas a baja escala, especialmente por curanderos de pueblos originarios.

Dr. Fernando Ergueta – Amawta – Sacerdote de Tiahuanacu

  1. Los plantas maestras son inapropiadamente conocidas dentro del ámbito común como plantas alucinógenas (que generan alucinaciones), o psicotomiméticas (que imita un estado sicótico), términos que hacen una descripción poco precisa de dichas plantas, ya que los usos tradicionales empleados durante miles de años no están destinados a inducir alucinaciones o imitar estados sicóticos, sino que forman parte de cosmovisiones plenamente establecidas, que en muchos casos a pesar de todos los cambios dramáticos ocurridos en el mundo, aún subsisten. También las han llamado psicodélicas (que manifiestan la mente), palabra que tampoco es muy adecuada, ya que ésta está muy ligada al movimiento contracultural de los anos 60, el cual por cierto sufrió una enorme campaña de desprestigio que originó su caída y dio paso a una serie de prohibiciones que a lo largo de estos últimos años, sólo han favorecido a los intereses políticos y económicos de unos cuantos. También se les dice Enteógenos que significa «lo que nos acerca a nuestro dios interior» o que «muestra nuestro dios interior»
    Los mayas usaron los hongos psilocibes, el peyote y el olioluqui; los Incas la ayahuasca; los egipcios, el loto azul y la mandrágora; los griegos, el cornezuelo del centeno; los hindúes,el cannabis y la datuta; y así podríamos relacionar a cada cultura con una planta enteógena.

     
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: