Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Perrito de Repollo

17 Jun

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

Propiedades y Preparacion de Unguentos Caseros

17 Jun

Unguentos
El ungüento es otro elemento curativo empleado en la medicina natural y alternativa.Para elaborar los ungüentos, las hierbas se hierven a fuegolento en ceras suaves (como parafina, la cera de abejas o vaselina). y grasas.
Es importante observar que no se usa agua. Luego de hervirlas se separan, se hierven y se estrujan y dan como resultado una mezcla sólida con el elemento medicinal de la planta.Los ungüentos se aplican sobre la zona afectada traspasando directamente los principios activos a ésta para su recuperación.Prepararación:50% de aceite de hipérico, 20% de salvia, 20% de caléndula y 10% de malva. Añadir cera de abejas y dejar que esta se funda al baño maría. Dejar enfriar y añadir tintura de árnica, en la proporción del 10% respecto al total de los demás ingredientes, removiendo bien la preparación. Importante: Si el golpe presenta herida abierta, no se añade la tintura de árnica.

Fideuchu o Fideos Uchu

17 Jun

En Cochabamba todos los jueves, los amantes de la gastronomía criolla, se sirven un suculento plato de «Fideos Uchu».

INGREDIENTES

(Para 8 personas)

  • 1/4 taza de aceite o manteca
  • 1 taza cebolla blanca picada menuda sin lavar
  •  1 taza tomate pelado picado menudo
  • 1 cucharilla pimienta molida , 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • 1 taza perejil picado fino
  • 2 cucharadas ají colorado molido o al gusto
  •  1 kilo carne de vaca (cadera)
  •  1 cucharilla comino molido
  • 1 taza habas verdes peladas
  •  1 taza arvejas verdes peladas ,
  • 1 cucharilla sal o al gusto
  •  2 tazas caldo o agua hirviendo
  • 1 kilo fideo del redondo (espagueti) tostado en la sartén con cucharada aceite o manteca, o al horno sin manteca
  •  8 papas imillas peladas cortadas en cuatro
  • 4 cucharadas perejil picado fino para encima.

PREPARACIÓN 

  1. Poner una olla a fuego fuerte con la cuarta taza de aceite o manteca, hasta que esté caliente, agregar la cebolla, dejarla dorar y añadir: el tomate, pimienta, orégano, perejil y ají, mezclar un poco.
  2. Cortar la carne en trozos, estos mezclar con el comino molido, martajar en el batán, cortar en pedacitos pequeños y agregar a la anterior preparación, dejar hervir unos cinco minutos, luego añadir las habas, arvejas, sal y el caldo, mezclar muy bien y dejar que rompa a hervir.
  3. A la preparación hirviendo poner el fideo tostado, cuando nuevamente hierva dejar cocer por unos diez minutos y finalmente poner las papas, bajar el fuego a moderado, dejar cocer por unos veinte minutos hasta que el fideo y las papas estén suaves. mezclar de rato en rato para que no se pegue.
  4. Servir con abundante perejil picado encima.

Periodico Opinion

Cochabamba, Bolivia, Lunes 23 de julio de 2012

Receta de tablillas de leche con canela

17 Jun

Tablillas de Leche con Canela

Son una delicia dulce que proviene del sur de Bolivia.

INGREDIENTES

1 Litro de leche
3 Tazas de azucar
1 Cucharada de harina de arroz
3 Cucharadas de agua fria
1/2 Cucharada de canela en polvo
1 Pizca de bicarbonato

PREPARACIÓN

  1. Hierve la leche con el azucar y la harina.
  2. Añadele la canela y dejalo todo a fuego lento hasta que espese.
  3. Agregale la pizca de bicarbonato.
  4. Pon a la mesa y extiende con el uslero hasta que te quede de un centimetro de alto.
  5. Cortalas con un cuchillo mojado de la forma que quieras y dejalas que se enfrien hasta que las sirvas.

Recetas de cocina boliviana

MODA ONIGIRAZU, LOS ONIGIRI CON FORMA DE SANDWICH

17 Jun

Receta de onigirazu, los onigiri con forma de sandwich

Los onigirazu son una especie de onigiri o bola de arroz pero al que no le hemos dado forma con las manos compactando el arroz (de ahí el nombre, es decir, ‘sin prensar’). En este caso, en vez de darle forma de bola o de triángulo con las manos, esparcimos el arroz sobre una hoja de alga nori, casi como si hiciéramos makisushi, por decirlo de alguna manera. Aunque la técnica es mucho más sencilla: básicamente esparcimos el arroz sobre el alga nori y ponemos los ingredientes que queramos por encima, doblamos el alga como si fuera un saquito y cortamos por la mitad. Muy, muy fácil.
http://japonismo.com/blog/receta-onigirazu-onigiri

Sándwich de chola, una delicia nacional

17 Jun

El tradicional alimento llegó a La Paz en 1908 y luego se expandió a todo el país.

Para algunos el sándwich es sólo un plato improvisado para calmar el hambre, asociado con la comida chatarra. Sin embargo, muchos han hecho del alimento una exquisitez y se crearon variedades en cada país. Tal es el caso del sándwich de chola en Bolivia, muy tradicional en La Paz.
El chef Luis Ballivián, instructor de gastronomía en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, mencionó que el origen del sándwich se remonta en 1762, en Europa. “Se dice que el Conde de Sandwich (John Montagu) a quien le gustaba jugar cartas, le pidió a su mayordomo que le prepare algo de comer, pero que lo pudiera agarrar con una sola mano ya que estaba en uno de sus maratónicos juegos”.
Entonces, dijo, el cocinero le llevó un pedazo de carne entre dos cortes de pan y así fue como nació el sándwich, en la actualidad, un alimento mundial.
El origen del sándwich de chola. Ballivián aseveró que con la globalización y los frecuentes viajes de europeos a Sudamérica, se creó en 1880 en Perú el sándwich de butifarra, un embutido con trozos de carne de cerdo, que se lo preparaba con lechuga, verduras criollas y pan. “Se lo comía en las corridas de toros por su fácil manejo y preparado”.
Posteriormente, dijo, ya en el siglo XX, en 1908, el sándwich de butifarra llegó a La Paz. “En ese entonces, fue preparado y vendido por las señoras de pollera (cholas) y consumido en fiestas patronales como los prestes.

“Es difícil hablar de la comida boliviana justamente por la fusión de culturas. No hay mucha historia, el sándwich de chola se lo vende en todo el país”.

Guillermo Pérez / VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS

Desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz, en 1908, con el pasar de los años sufrió pocas modificaciones. El gastrónomo Luis Ballivián mencionó que en áquel tiempo, el alimento era preparado en la tradicional marraqueta con carne de cerdo, zanahoria, tomate y cebolla.
Algunos cambios. Ballivián, comentó que con los años y debido a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al país, el sándwich de chola sufrió variaciones en su preparado. “Le cambiaron el pan y le incorporaron el escabeche – que es de origen árabe- y el ají, pero, continuó siendo preparado por las señoras de pollera“.
Posteriormente, aseveró, ya por los años 50 se le agregó el chicharrón de cerdo o “cuerito”, como se lo llama comúnmente, la llajhua y la mayonesa. Se volvió tradicional no sólo en La Paz, sino en todos los departamentos”.
Ballivián enfatizó que no sólo la manera de preparar el sándwich cambió con el tiempo, sino que también la manera de cocer la carne de cerdo, “anteriormente se lo asaba en un horno a leña y por ello su sabor era único. Ahora se usan mucho los asadores a gas”.
A ello se suma, dijo, el uso del pan marraqueta, “puedo decir que el ingrediente principal del sándwich de chola es la marraqueta”.

“Se dice que el sándwich de chola sólo se vendía en las festividades patronales. Ahora lo podemos encontrar en culquier parte de la ciudad”.

Luis Ballivián / GASTRÓNOMO

104 años datan desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz desde Perú, para encantar a los paladares bolivianos.

Carne Rellena con Papas

17 Jun

CIMA RELLENA A LA PARRILLA CON PAPAS NOISETTE

Gracias por la deliciosa receta.

Kcina mi Cocina

CIMA RELLENA A LA PARRILLA CON PAPAS NOISETTE

Ingredientes: 6 Personas
1 CIMA
3 Morrónes
400 g Queso Provolone en Hebras
1 cda. Sal

Preparación:

Preparar el fuego y dejar hasta que se formen brasas. Distribuir las brasas en la parrilla, colocar las rejillas y dejar calentar aprox. 1 hora. Mientras realizar un corte profundo en la CIMA sin llegar a los extremos. Rellenar con los ajies cortados en tiras (cortando las nervaduras blancas) y el queso provolone en hebras y cerrar la abertura con palillos. Salar con sal fina y cuando las rejillas estén bien calientes, colocar la tapa rellena en el centro de la parrilla y taparla con papel de aluminio para que se cocine con más vapor. Aprox. 30 minutos y luego girar. Volver a tapar con el papel de aluminio y cocinar 30 minutos más. Los últimos 5 minutos sacar el papel y dar un toquecito…

Ver la entrada original 109 palabras más

Imagen

Tutorial de Canastas de Manzana al Horno

17 Jun

tutorial 111

El café dejó de ser el villano de la película… Entérese porqué

17 Jun

ADELGAZA CON LA LUNA

17 Jun

SAIKU-otra vida es posible-

¿En qué consiste la dieta de la Luna?Una de las dietas más populares porque no cuesta nada hacerla es la llamada “dieta de la Luna” que se basa en los ciclos lunares que vivimos cada mes. La popularidad de esta dieta estriba en que a diferencia de otras no requiere dejar de comer mucho tiempo, ni cambiar radicalmente el estilo de vida sino hacer unos ajustes paulatinos al mismo tiempo que se va normalizando el equilibrio hídrico del cuerpo, o sea nuestros ritmos circadianos con las fases de la Luna.

La dieta de la Luna aprovecha las fases de la Luna. Uno de los factores que más influye en la pérdida de peso es la capacidad de nuestro organismo de absorber agua. La Luna ejerce una gran fuerza de atracción sobre los líquidos, y en mayor medida cuando la Luna cambia de fase. En teoría los líquidos del cuerpo tienden a seguir los ritmos de las mareas, que como se sabe, son provocados por la influencia de la Luna. Siguiendo ese principio se formula la dieta y se crea el equilibrio natural entre el cuerpo y el ciclo lunar.

La Luna tiene cuatro fases

Cada mes la Luna presenta cuatro fases muy específicas las cuales ocurren según la posición respectiva entre la Luna, la Tierra y el Sol, lo cual hace que se vea iluminada o bien totalmente, parcialmente, o no se vea. La Luna con su gran influencia gravitatoria –de gravedad sobre la Tierra- influye en las mareas, en las cosechas, en los ciclos menstruales, en los líquidos del cuerpo, el tiempo de desove y reproducción de muchas especies animales, la germinación y la cosecha, en fin en innumerables aspectos de la vida en la Tierra.

¿Cómo se hace la dieta de la Luna?

El día de la Luna nueva o novilunio, y el de la Luna llena o plenilunio –ambos días puedes verlos indicados en tu horóscopo diario– harás un ayuno de 26 horas, o sea, el día entero sin comer y dos horas al día siguiente. Durante ese tiempo simplemente tomarás agua, o té –sin azúcar- que puede ser de cualquier yerba de tu predilección: té verde, negro, manzanilla, anís, menta. No importa mientras no tenga azúcar y te mantengas hidratado todo el día. O sea ayunarás dos veces al mes y seguirás tu ritmo de vida normal.

No dejes de beber agua

Un gran error que cometen muchas personas que hacen dieta es dejar de beber agua. Eso es un disparate ya que el agua es indispensable para la vida, ayuda a metabolizar la grasa almacenada y si no bebemos suficiente agua los riñones funcionan de forma deficiente. Cuando los riñones no funcionan a su capacidad total, el hígado tiene que realizar parte del trabajo de los riñones, entonces se almacena más grasa en el cuerpo, y la pérdida de peso se vuelve lenta o se estanca. Por ese motivo, y otros más, no dejes de beber agua, ayuno es de alimentos, no de agua.

Elimina grasa no agua

Hay quienes piensan que están “bajando de peso” porque han tomado un diurético, van a una sauna o un baño de vapor, y sudan mucho. Sin embargo lo que están perdiendo es líquido, no grasa. Cuando se está tratando de bajar de peso el cuerpo tiene que eliminar muchos desechos productos del exceso de grasa, azúcares y muchas toxinas almacenadas. Beber agua abundantemente ayuda al cuerpo a eliminar estos desechos y a mantener la salud.

Favorece la eliminación de líquidos

Por otra parte, si lo que tienes es retención de líquidos dejar de tomar agua no resuelve el problema. Cuando no se le da suficiente agua al cuerpo el mismo reacciona como una amenaza y retiene cada gota que puede necesitar y se produce la retención temida. El mejor diurético natural es el agua, no los productos sintéticos artificiales. Beber más agua no aumenta la retención de líquidos, al contrario, ¡ayuda a eliminarlos!

Remedio natural contra el estreñimiento

Las personas que padecen de constipación –estreñimiento- se benefician mucho cuando beben agua abundante porque sin agua suficiente el colon se “reseca” las heces se vuelven duras, es doloroso defecar y surgen gases, molestias y dolor. Beber agua aumenta la hidratación del colon y ayuda a que las fibras se muevan mejor y la expulsión sea más fácil, cómoda y sana.

¿Qué cantidad de agua debo beber?

Para obtener los mejores resultados comienzas con tu ayuno el día del Novilunio. Luego al día siguiente procura dividir lo que comes en pequeñas raciones, que comerás durante el día, practicar algún tipo de ejercicio físico, o al menos caminar aunque sea 30 minutos. El agua que bebas debe ser fresca, fría si gustas, pero no helada lo cual no es saludable. Se recomienda beber un par de litros al día pero ¡ojo! ¡No tomarlo todo junto sino distribuirlos en sorbos durante las 24 horas! Las exageraciones rompen el equilibrio, el yin y el yang que debe existir para que haya balance en la vida.

Bebe agua pura, no adulterada

Cuando se habla de agua, es agua, no refrescos ni sodas, muchas de ellas endulzadas, que son simplemente agua con azúcar y colorantes, lo cual en vez de ayudarte a bajar de peso contribuye a que aumentes. Si en tu ciudad el agua del grifo es buena, no hay inconveniente en beberla, si vas a tomar agua embotellada prefiere la que viene en cristal pues el envase plástico, expuesto al Sol tiende a contaminarla con derivados del petróleo. Tampoco uses envases oscuros ni compres agua que vengan en ese tipo de recipiente o que se haya usado para otro tipo de almacenamiento de líquidos, aún cuando lo hayas fregado bien.

Jugos naturales solamente

Si vas a tomar jugos el día del ayuno estos deben ser naturales, compra la fruta de estación y haz tu propio jugo. Sin embargo, para que la dieta funcione es mejor beber solamente agua o infusiones de hierbas durante ese día, no solamente porque están hechas con agua, sino que a ella se le suma la propiedad de la hierba que puede ser relajante, calmante, energizante, digestiva, diurética, o con otra cualidad.

Lleva un diario

Cuando comiences la dieta de la Luna empezarás a llevar un diario. Te pesarás y anotarás lo que pesas. Lo pondrás en un lugar visible, digamos en la nevera para que lo veas y te acuerdes, pero no te volverás a pesar hasta pasada una semana cuando la Luna esté en la fase Cuarto Creciente –si comenzaste en un Novilunio- o Cuarto menguante –si empezaste la dieta en la Luna llena. Mirar tu avance te estimulará. Digamos pones la fecha: 170 libras. A la semana siguiente pones debajo: 168 libras o lo que hayas bajado y así verás resultados y te sentirás inspirado a seguir. Una vez que hayas llegado a tus metas no es necesario ayunar dos veces al mes, si sigues un ritmo de vida natural y sano con un ayuno parcial una vez al mes mantendrás tu peso ideal.

Saiku

Gracias por leer, comentar y compartir las notas.

Puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro blog y recibir todas las publicaciones en tu correo. Sólo tienes que poner tu dirección de e-mail en el gadget de la derecha.

Publicado por SAIKU No hay comentarios.:

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LA COLUMNA VERTEBRAL Y LOS SIGNOS.

 

“El origen de la estructura circular astrológica la encontramos en la formación del feto, en el vientre materno. El embrión humano está replegado en círculo en la matriz y reproduce perfectamente el círculo de los doce signos que se imprimen entonces sobre el feto.

El Zodiaco circular fetal comienza por Aries, la cabeza, y gira hasta Piscis en los pies, que llegan a tocar la cabeza para cerrar el círculo. 

Cuando el hombre se levanta verticalmente es cuando se hace “lineal”, desarrollándose así: Aries, en la cabeza, Tauro en el cuello y la garganta, Géminis en las vías respiratorias y en los miembros superiores, Cáncer en el vientre, Leo en el corazón y la sangre, Virgo para el bajo vientre y las eliminaciones, Libra para los riñones, Escorpio para el sistema genito-urinario, Sagitario para los muslos y las caderas, Capricornio para los huesos, articulaciones, piel y espalda, Acuario para las piernas y los tobillos y Piscis en los pies.”

“Se trata entonces de una estructura universal cósmica, el hombre es la imagen del cielo.”

(según Georges de Villefranche, en “ La Astrología Esotérica Recobrada”, Luís Cárcamo, Editor)


Saiku

Gracias por leer, comentar y compartir las notas.

Puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro blog y recibir todas las publicaciones en tu correo. Sólo tienes que poner tu dirección de e-mail en el gadget de la derecha.

Publicado por SAIKU 2 comentarios:

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

EN LA CARA SE REFLEJA EL CUERPO

 

Las diferentes alteraciones en la cara pueden ser el reflejo de que algo no anda del todo bien en nuestro organismo.

Aunque muchas de estas alteraciones pueden deberse a cambios hormonales, exposición a climas extremos, usos de diferentes medicamentos, alimentación, entre otros factores, algunos estudios han encontrado que cuando las alteraciones aparecen de un momento a otro sin razón aparente, puede ser una señal de alerta sobre el estado de nuestra salud.

Si no estamos en nuestro ciclo menstrual y tampoco estamos expuestos a otros factores como para desarrollar granos o manchas de un momento a otro, entonces debemos prestarle mucha atención a otras posibles razones. Haciendo de cuenta que nuestro rostro es como un mapa, podemos hacernos una idea de cuál es el posible problema y cómo podemos solucionarlo. A continuación te damos una guía con 14 áreas de tu cara que pueden estar reflejando lo que pasa con tu cuerpo. Observa las áreas señaladas con los números e identifica el problema.

1 y 2. Zona afectada: sistema digestivo

Si notas que te han salido espinillas, granos o manchas en las zonas señalas con el 1 y 2, posiblemente tú sistema digestivo no esté funcionando correctamente. Para actuar contra esto debes disminuir el consumo de comida chatarra, el consumo excesivo de grasas, evitar la sal e incrementar el consumo de agua.

  1. Zona afectada: Hígado

Si la zona afectada es la número 3, posiblemente nuestro hígado no esté funcionando correctamente debido a una acumulación de toxinas y el consumo de sustancias que son nocivas para su salud. Lo que debes hacer es evitar el consumo de alcohol, comida chatarra y lactosa. En lugar de esto se debe aumentar el consumo de frutas y vegetales, especialmente crudos. También es conveniente realizar una limpieza natural del hígado.

4 y 5. Zona Afectada: Riñones

Todo lo que sucede al contorno de los ojos, incluyendo las ojeras, puede deberse a una deshidratación y mal funcionamiento de los riñones. Para esto es muy importante incrementar el consumo de agua, evitar la sal y consumir alimentos con acción diurética.

  1. Zona Afectada: Corazón.

Esta es una de las zonas que más se ven afectadas por el acné y los puntos negros por causas comunes. Sin embargo, cuando aparecen de repente y son difíciles de eliminar, pueden estar reflejando problemas del corazón.Para actuar contra esto elimina de la dieta alimentos dañinos como las grasas y el sodio, así como aquellos alimentos picantes. En su lugar, trata de incrementar el consumo de ácidos grasos omega 3, principalmente de origen vegetal.

7 y 8. Zona Afectada: Riñones

De nuevo los riñones pueden estar siendo afectados por una acumulación de desechos, retención de líquidos o deshidratación. Para solucionarlo debes beber agua y evitar bebidas como el café, bebidas con gas y alcohol.

9 y 10. Zona Afectada: Sistema respiratorio

Estas zonas pueden estar reflejando algún tipo de alergia respiratoria o problemas crónicos como el asma. Es un área muy propensa a mancharse o alterarse debido al mal hábito de fumar. Para solucionarlo se debe dejar el cigarrillo, incrementar el consumo de alimentos frescos y disminuir el consumo de azúcar.

11 y 12. Zona Afectada: Hormonas

En esta área especialmente se ven reflejados los cambios hormonales que ocurren normalmente durante el ciclo menstrual. Aunque para muchos es algo inevitable, se puede reducir con una alimentación saludable, ejercicio, dormir bien, tomar agua, limpiar frecuentemente el rostro, evitar losalimentos irritantes.

  1. Zona Afectada: Estómago

Esta área de la cara podría estar indicando que tenemos una mala digestión, que nuestro colon no está funcionando correctamente y que podemos estar sufriendo de estreñimiento. Para combatir esto se recomienda incrementar el consumo de fibra, presente en frutas, verduras y cereales.

  1. Zona Afectada: Estrés

Si notas alguna irregularidad en esta área de tu cara, es posible que tu cuerpo esté pidiendo un descanso y tiempo para recuperarse. El estrés puede derivar diferentes problemas de salud si no le prestamos la atención suficiente. Para combatirlo es recomendado relajarte o dormir un poco y beber más agua.

Saiku

Gracias por leer, comentar y compartir las notas.

Puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro blog y recibir todas las publicaciones en tu correo. Sólo tienes que poner tu dirección de e-mail en el gadget de la derecha.

 

Como descongelar alimentos correctamente

17 Jun

La mejor manera de conservar la calidad de los alimentos a la hora de descongelarlos es ubicarlos en la parte baja de nuestro frigorífico, ya que el frío protege del desarrollo de microorganismos. Tenemos que tener la precaución de planificar con tiempo que vamos a cocinar ya que una pieza grande de carne puede tardar cerca de 12 horas en descongelarse.

salud alimenticia frigorico congelados trucos consejos

Aquello que hayamos descongelado debe ser consumido o tratado en un plazo máximo de 24 horas para que no pierda su aspecto, sabor y olor originales.

Debes tener en cuenta:

Nunca descongeles para ganar tiempo alimentos bajo el sol o con agua caliente. Piezas pequeñas puedes descongelarlas sumergiéndolas en agua fría, dentro de un envase o bolsa de plástico herméticos, cambiando el agua cada 30 minutos.

Las verduras y hortalizas no deben de descongelarse con antelación, se preparan directamente, así conseguimos que conserven todas sus propiedades.

– See more at: http://www.lamasia.es/web/2013/04/15/como-descongelar-alimentos-correctamente/#sthash.yKd43w8O.dpuf

http://www.lamasia.es/web/2013/04/15/como-descongelar-alimentos-correctamente/

El comedor de ‘La Bolita’

17 Jun

Uno se preguntaría por qué el nombre y qué significa, bueno. según cuenta mi padre, antes había una comidera gordita y cachetona a la que todos conocían como «La Bolita», tanto mi padre como La Bolita eran clientes uno del otro. Ese apelativo permaneció en el tiempo y dió nombre al comedor de ese sector.

Seguro que recuerdan que hace años el comedor estaba a un lado posterior del Teatro al Aire Libre, luego hizo la construcción de una nueva infraestructura al frente, pero al parecer fueron obras de papel porque al poco tiempo la obra presentó problemas. Hasta el día de hoy las vendedoras de comida, refrescos, cafés y otros están unbicadas temporalmente de nuevo sobre el teatro.
Todos los días miles y miles de personas acuden a consumir los productos que se expenden que este lugar, al mediodía sobretodo podemos ver una gran cantidad de comensales que abarrotan el lugar, ya sean trabajadores, estudiantes (mayoritariamente de la UMSA) y otros particulares. Quizá la principal ventaja que tiene el lugar, es que a uno puede elegir lo que quiere comer y dónde quiere hacerlo. Cada uno de lo puestos ofrecen dos sopas o caldos (el mnás popular es el caldo de maní), en cuantos a segundos nos ofrecen una gran variedad de paltos, depende de uno elegir lo que va a consumir. Que sé yo, podemos encontrar revuelto de carne, albondigas, bisté, milamezas, ají de fideo, guisos, entre algunos muchos.
Publicado por VozBol

Soberanía alimentaria y los peligros que le acechan (vídeo)

17 Jun

 

“La soberanía alimentaria antepone la tierra y la gente a los negocios, y sitúa la solidaridad y cooperación por delante de la competitividad”

Bajo el lema de “Otro sistema de alimentación saludable y sostenible es posible” se presenta un vídeo breve en el que  Attac (organización que vela por los intereses de los ciudadanos frente a los mercados financieros sin escrúpulos) denuncia que el futuro de nuestra alimentación está en juego y defiende la soberanía alimentaria.

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir y distribuir sus propios alimentos garantizando la alimentación sana de todas las personas y el trabajo de sus productores (campesinos, pescadores, artesanos, etc.) protegiendo la biodiversidad y manteniendo el medio ambiente. La soberanía alimentaria implica la capacidad de autoabastecerse de alimentos independientemente del mercado mundial. Así, una decisión en la bolsa no podría provocar una hambruna en un continente.

Ingenuamente, tendemos a creer que la soberanía alimentaria afecta solo a países menos desarrollados porque los occidentales tenemos los supermercados llenos (recordamos la campaña “Paren. Aquí vive gente” para proteger la soberanía alimentaria de África), pero estamos equivocamos, especialmente con el contenido de la nueva Política Agraria Común (PAC). Y de esto trata este vídeo que resumimos a continuación:

La PAC es una de las principales políticas de la Unión Europea y utiliza casi el 40% de los presupuestos pagados por los ciudadanos

El 80 % de estos fondos caen en manos de grandes terratenientes y empresas agrícolas y solo el 20% en productores locales de toda Europa

La PAC determina: qué tipo de alimentos producimos, cómo los comercializamos y qué comemos.

Las reformas se están debatiendo en la actualidad y la PAC se implantará en 2014-2020. Y ello determinará el futuro de nuestro sistema alimentario: cómo se usa la tierra y por quién.

El objetivo de esta política es el crecimiento económico y la competitividad global de la industria alimentaria europea. Es decir, conseguir que estas empresas produzcan alimentos baratos para vender en el mercado global y no hay un interés ni en proporcionar una alimentación saludable a las personas ni en proteger el planeta.

Para conseguir esos objetivos puramente económicos y sin conciencia, se apuesta por métodos agrícolas no sostenibles, la desesestabilización del precio para los agricultores y consumidores(recordamos el viaje del precio del tomate en este artículo) y la ampliación de un sistema industrial de producción que degrada y contamina el suelo y el agua afectando a la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad.

Estos métodos de producción llevarán al colapso de la producción de alimentos locales y de los pequeños agricultores.

Pero otro sistema de alimentación sostenible y saludable es posible basado en el derecho de los agricultores y consumidores a decidir por si mismos sus alimentos.

La soberanía alimentaria es una opción que protege el medio ambiente y asegura el acceso a alimentos sanos e ingresos justos y estables para los agricultores. También estimula sistemas de producción sostenibles acortando distancias entre agricultores y consumidores evitando transoporte innecesario de alimentos por todo el mundo y reduciendo las emisiones de carbono.

Esto salvaguarda los mercados del Sur y no les inunda de productos europeos subsidiados.

La soberanía alimentaria prioriza el uso de la tierra para alimentos y no para productos industriales y garantiza la igualdad de mujeres y hombres en la toma de decisiones (info)

Cambiar la PAC es la clave para lograr soberanía alimentaria.

Y con estos datos, el vídeo nos invita a involucrarnos en esta defensa de la vida para proteger nuestra alimentación y el futuro.

Más allá de los sabores y las recetas, nuestra comida y cómo se produce es un asunto de primer orden…

Sitio oficial: Attac y FoodSov CAP

Adjuntamos otro esquema tomado del libro ECOLOGÍA EN LA MESA, y más info y documentales relacionados con esta tema:

En La Cocina Alternativa: Sobre el viaje de los alimentos y su precio

En El Blog Alternativo:

Más info

LA CESTA DE CAPERUCITA: trata sobre soberanía alimentaria, la sabiduría de las campesinas, comercio justo, el papel de las abejas, los engaños de la publicidad y la protección de las semillas y biodiversidad.

ALIMENTOS BAJO SOSPECHA

 

 

Te diré algo… Ya no eres quién creías ser.

17 Jun

El renacimiento de quien ya no eres Por Daniel Cipolat. – DANDELION

Querida Semilla Estelar, cómo te sientes? percibes todo muy raro?…

Desde que decidiste renacer en ésta misma vida, muchas cosas han cambiado y continuarán cambiando para siempre…

Hay quienes han elegido retirarse o permanecer sin cambios, pues aún no estaban preparados para volver a nacer en su mismo cuerpo físico, pues los procesos que son requeridos para ésta transformación, son verdaderamente enormes y muy complejos.

Sin embargo, algunos pocos como tu, han decidido quedarse aquí, entre otras cosas, para experimentar de manera consciente y física la multidimensionalidad.

Si logras aprender lo nuevo desde ésta nueva perspectiva, tanto la muerte como la vida, ya no serán ningún misterio para ti, pues llegarás a entender a que ambas son una y la misma cosa.

Cómo darte cuenta de que ya no estás en el «viejo mundo»?

Irás por la calle, o mirarás la televisión, o leerás las noticias, y sentirás el impacto de ver que la mayoría de la gente continúa viviendo de manera lenta, tridimensional y lineal.Las viejas formas de relacionarte y de sentir, se transformarán sustancialmente.Muchas personas desaparecerán de tu vida como si se las hubiera tragado la tierra, y otras nuevas llegarán.

Posiblemente intentes aplicar viejas fórmulas para los nuevos desafíos. Ésto no funcionará, pues lo lineal deja de ser para transformarse en instantáneos procesos cuánticos, que como tu sabes, no son para nada lineales. Ingresarás por una «puerta», y saldrás por la que menos te imaginas.

Prepárate para experimentar el vértigo y hacer de ello una maestría.

Podrás darte cuenta que para un gran número de personas ya eres «invisible».

En lo cotidiano, te encontrarás que muchas veces dirás algo y no te escucharán, hasta podrán llevarte por delante en la calle, o se pondrán delante de ti en la cola del supermercado «colándose», pues no logran percibirte. Para ellos, inconscientemente eres «algo», pero no te ven.

Sentirás además, que debes realizar un esfuerzo enorme para intentar hablar el mismo idioma que los demás. Escucharás conceptos y palabras vacías de contenido, pues para ti, estarán carentes de un verdadero significado.

Todo esto responde a la misma mecánica estática y lineal del viejo paradigma.

Así y todo, debes aprender a convivir con ello y ser compasivo con los otros, pues son el reflejo de ti mismo, sólo que en otra línea temporal.

La razón por la cual percibes todo de ésta manera, es porque sencillamente tu ya no estás allí. Eres el observador y protagonista de un recuerdo que está sucediendo en tu presente. Pasado, Presente y Futuro, son conceptos lineales y separados que deberás aprender a descubrir como un solo y nuevo estado.

Querido ser de Luz: ¡ésta es la paradoja de la multidimensionalidad! con la que debes aprender a convivir, y porqué no, a divertirte!…

No creas que no sé lo que sientes. He estado allí. Sé que muchas veces experimentas una profunda soledad y vacío, pero créeme que éste sentimiento se irá apaciguando a medida que tus células y tu sistema neuronal se renueven completamente.

Debes aprender a sostener tu nivel emocional y mental durante éste proceso, tal vez éstos sean uno de tus más grandes desafíos.

Ten paciencia y sé consciente de lo que realmente te está sucediendo.

Sé amorosamente responsable. Estás despidiéndote de quién ya No eres.

Los cambios biológicos de tu cuerpo te harán sentir cada vez más disociado hasta de tu propio «envase». Debes acompañar compasivamente ahora éste maravilloso universo interno que también está realizando un esfuerzo enorme para actualizarse a tiempo, aunque la mayoría de las veces se queda atrás, y es preciso esperarlo, porque sabes que allí mismo como en otras dimensiones, se está librando la más silenciosa de todas las batallas…

Aunque en el día a día no puedas entenderlo claramente, todo forma parte de un Propósito Mayor, y es lo que sabiamente has elegido desde tu Ser más elevado.

Continúa renaciendo, continúa despertando y confía! Todo es como debe ser.

Dandelion.

Por: Daniel Cipolat.

Un universo de 21 árboles

17 Jun

En la cultura celta cada estado de la luna adquirió un nombre y una propiedad así como con cada uno de los árboles diseñando un horóscopo protector en base a ambos elementos.

Los celtas cultivaron una cosmovisión muy enraizada con la naturaleza. Es por eso que sus ideas sobre la metafísica y la predestinación se basaron en los árboles. Los sabios druidas basaron el tiempo en las fases de la luna y sus centros rituales o catedrales, en los árboles que representaban la virtud de una divinidad.

Así es como cada estado de la luna adquirió un nombre y una propiedad, así como cada uno de los árboles diseñando un horóscopo protector en base a ambos elementos, lo que constituye un universo de 21 árboles según las siguientes fechas lunares.

Dos árboles para los equinoccios

  • Olivo para el equinoccio de otoño; 23 de septiembre,
  • Roble para el equinoccio de primavera; 21 de marzo.

Dos árboles para los solsticios

  • Abedul para el solsticio de verano; 24 de junio,
  • Haya para el solsticio de invierno; 22 de diciembre.

Los 17 árboles restantes, Abeto, Álamo, Arce, Avellano, Carpe, Castaño, Cedro, Ciprés, Fresno, Higuera, Manzano, Nogal, Olmo, Pino, Sauce, Serbal y Tilo, distribuidos en periodos equidistantes y opuestos.

vía fieguth.ch

La excepción es el Álamo, que cubría tres periodos.

  • Diciembre 23 a enero 01 – Árbol de Manzana:  (el Amor) – De contextura liviana, mucho carisma, es una persona llamativa y atractiva, de un aura agradable, coqueta, aventurera, sensible, siempre enamorada, quiere amar y ser amada, compañera fiel y tierna, muy generosa, de talentos científicos, vive el día a día, filósofa despreocupada con imaginación. Totalmente despistada.
  • Enero 02 a enero 11 – Árbol de Abeto: (el Misterio) – Es una persona de extraordinario buen gusto, dignidad, sofisticada, ama la belleza, temperamental, testaruda, tiende al egoísmo pero se preocupa por quienes están cerca, más bien modesta, muy ambiciosa, de muchos talentos, industriosa, amante insatisfecha, de muchos amigos y enemigos, muy confiable.
  • Enero 12 a enero 24 – Árbol del Olmo: (la Mentalidad Noble) – De figura agradable, buen gusto en el vestir, de exigencias modestas, tiende a no olvidar los errores, alegre, le gusta mandar pero no obedecer, es una pareja honesta y fiel, le gusta tomar decisiones por los demás, de mentalidad noble, generosa, con buen sentido del humor, práctica.
  • Enero 25 a febrero 03 – El Ciprés: (la Fidelidad) – Fuerte, muscular, adaptable, toma lo que la vida tiene para darle, es una persona satisfecha, optimista, ansía el dinero y el reconocimiento, odia la soledad, es una pareja apasionada y siempre insatisfecha, fiel, se altera fácilmente, indócil, pedante, y desinteresada.
  • Febrero 04 a febrero 08 – Álamo: (la Incertidumbre) – Es una persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de sí misma, valiente sólo si es necesario, necesita rodearse de un ambiente agradable, es muy selectiva, a veces solitaria, muy entusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofía, confiable en cualquier situación, asume las relaciones muy seriamente.
  • Febrero 09 a febrero 18 – El Cedro: (la Confianza) – De una belleza extraña, sabe adaptarse, gusta del lujo, de buena salud, es una persona para nada tímida, tiende a ayudar a los demás, segura de sí, con determinación, impaciente, le gusta impresionar a los demás, de muchos talentos, industriosa, saludablemente optimista, en espera el único y verdadero amor, capaz de tomar decisiones rápidamente.
  • Febrero 19 a febrero 28 – El Pino: (lo Particular) – Le encanta la compañía agradable, es una persona muy robusta, sabe hacer de su vida algo confortable, muy activa, natural, buena compañía pero no siempre amistosa, se enamora fácilmente pero su pasión se apaga al poco tiempo, se rinde fácilmente, se decepciona de todo hasta que encuentra su ideal, es de confianza y de carácter práctico.
  • Marzo 01 a marzo 10 – El Sauce Llorón:  (la Melancolía) – Una persona bella pero melancólica, atractiva, muy empática, ama las cosas bellas y de buen gusto, ama viajar, soñadora sin descanso, caprichosa, honesta, puede ser influenciada pero es difícil para convivir, exigente, con buena intuición, sufre en el amor pero a veces encuentra sustento en su pareja. Algunas veces le gusta mentir. Es bastante amigable.
  • Marzo 11 a marzo 20 – Árbol de Limas: (la Duda) – Acepta lo que la vida le da de una manera muy compleja, odia pelear, el estrés y el trabajo, le disgusta la pereza y la ociosidad, es suave y sabe ceder, hace sacrificios por los amigos, de mucho talento pero no suficientemente tenaz para explotarlos, se lamenta y se queja a menudo, es una persona muy celosa pero leal.
  • Marzo 21 – El Roble: (la Valentía) – Es una persona robusta de naturaleza, valiente, fuerte, implacable, independiente, sensible, no le gustan los cambios, mantiene sus pies bien puestos sobre la tierra, y gusta de la acción.
  • Marzo 22 a marzo 31 – Árbol de Avellanas:  (lo Extraordinario) – Es una persona encantadora, no pide nada, muy comprensiva, sabe como impresionar a la gente, segura, de mente abierta, positivista, activa en la lucha de causas sociales, popular, temperamental y amante caprichoso, sensual y excesivamente apasionado, bello, sensible, honesto y compañero tolerante, con un sentido de la justicia muy preciso.
  • Abril 01 a abril 10 – Árbol Rowan: (la Sensibilidad) – Llena de encantos, alegre, da sin expectativas, le gusta llamar la atención, ama la vida, las emociones, no descansa, e incluso gusta de las complicaciones, es tanto dependiente como independiente, tiene buen gusto, es una persona artística, apasionada, emocional, buena compañía, no olvida.
  • Abril 11 a abril 20 – Árbol de Arce: (la Mente Abierta) – Una persona fuera de lo común, llena de imaginación y originalidad, tímida y reservada, ambiciosa, orgullosa, segura de sí misma, con sed de nuevas experiencias, algunas veces nerviosa, tiene muchas complejidades, buena memoria, aprende rápidamente, con una vida amorosa complicada, le gusta impresionar. Debes buscar una relación seria que te llene tu vida, eso te haría feliz.
  • Abril 21 a abril 30 – El Nogal:  (la Pasión) – Implacable, es una persona extraña y llena de contrastes, a menudo egoísta, agresiva, noble, de horizontes amplios, de reacciones inesperadas, espontánea, de ambición sin límites, nada flexible, es una pareja difícil y poco común, no siempre agrada pero se le admira, con un ingenio estratégico, muy celosa y apasionada, no se compromete.
  • Mayo 01 a mayo 14 – Álamo: (la Incertidumbre) – Es una persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de sí misma, valiente sólo si es necesario, necesita rodearse de un ambiente agradable, es muy selectiva, a veces solitaria, muy entusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofía, confiable en cualquier situación, asume las relaciones muy seriamente.
  • Mayo 15 a mayo 24 – Árbol de Castañas:  (la Honestidad) – De belleza inusual, no desea impresionar, con un desarrollado sentido de la justicia, vivaz, es una persona interesada, diplomática de nacimiento, sin embargo se irrita fácilmente y es muy sensible en compañía, muchas veces por falta de seguridad en sí misma, a veces actúa con sentido de superioridad, se siente incomprendida, ama una sola vez, tiene dificultades para encontrar pareja.
  • Mayo 25 a junio 03 – Árbol de Cenizas:  (la Ambición) – Es una persona excepcionalmente atractiva, vivaz, impulsiva, exigente, no le importan las críticas, ambiciosa, inteligente, llena de talentos, le gusta jugar con el destino, puede ser egoísta, muy fiable y digna de confianza, amante fiel y prudente, algunas veces su cerebro controla al corazón, pero asume sus relaciones muy seriamente.
  • Junio 04 a junio 13 – Árbol Hornbeam: (el Buen Gusto) – De una belleza muy fresca, se preocupa por su apariencia y su condición económica, de buen gusto, no es egoísta, vive de la forma más cómoda posible de manera razonable y disciplinada, busca bondad y conocimiento en una pareja emotiva, sueña con amantes inusuales, a menudo es feliz con sus sentimientos, desconfía de la mayoría de las personas, nunca está segura de sus decisiones, muy concienzuda.
  • Junio 14 a junio 23 – La Higuera: (la Sensibilidad) – Muy fuerte, es una persona un poco voluntariosa, dependiente, no permite las contradicciones o discusiones, ama la vida, su familia, los niños y los animales, un poco volátil socialmente, buen sentido del humor. Tímida pero extrovertida. Gusta de la ociosidad y la pereza, de un talento práctico e inteligencia. Persona muy sensual y atractiva al sexo opuesto. Costa de gran elegancia y porte.
  • Junio 24 – Árbol de Abedul:  (la Inspiración) – Una persona vivaz, atractiva, elegante, amistosa, no pretenciosa, modesta, no le gustan los excesos, aborrece lo vulgar, ama la vida en la naturaleza y la calma, no muy apasionada, llena de imaginación, un poco ambiciosa, crea una atmósfera de calma y satisfacción.

Les Armateurs / Vivi Film

  • Junio 25 a julio 04 – Árbol de Manzana:  (el Amor) – De contextura liviana, mucho carisma, es una persona llamativa y atractiva, de un aura agradable, coqueta, aventurera, sensible, siempre enamorada, quiere amar y ser amada, compañera fiel y tierna, muy generosa, de talentos científicos, vive el día a día, filósofa despreocupada con imaginación. Totalmente despistada.
  • Julio 05 a julio 14 –  Árbol de Abeto: (el Misterio) – Es una persona de extraordinario buen gusto, dignidad, sofisticada, ama la belleza, temperamental, testaruda, tiende al egoísmo pero se preocupa por quienes están cerca, más bien modesta, muy ambiciosa, de muchos talentos, industriosa, amante insatisfecha, de muchos amigos y enemigos, muy confiable.
  • Julio 15 a julio 25 –Árbol del Olmo: (la Mentalidad Noble) – De figura agradable, buen gusto en el vestir, de exigencias modestas, tiende a no olvidar los errores, alegre, le gusta mandar pero no obedecer, es una pareja honesta y fiel, le gusta tomar decisiones por los demás, de mentalidad noble, generosa, con buen sentido del humor, práctica.
  • Julio 26 a agosto 04 – El Ciprés: (la Fidelidad) – Fuerte, muscular, adaptable, toma lo que la vida tiene para darle, es una persona satisfecha, optimista, ansía el dinero y el reconocimiento, odia la soledad, es una pareja apasionada y siempre insatisfecha, fiel, se altera fácilmente, indócil, pedante, y desinteresada.
  • Agosto 05 a agosto 13 – Álamo:  (la Incertidumbre) – Es una persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de sí misma, valiente sólo si es necesario, necesita rodearse de un ambiente agradable, es muy selectiva, a veces solitaria, muy entusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofía, confiable en cualquier situación, asume las relaciones muy seriamente.
  • Agosto 14 a agosto 23 – El Cedro: (la Confianza) – De una belleza extraña, sabe adaptarse, gusta del lujo, de buena salud, es una persona para nada tímida, tiende a ayudar a la demás gente, segura de sí, con determinación, impaciente, le gusta impresionar a los demás, de muchos talentos, industriosa, saludablemente optimista, en espera el único y verdadero amor, capaz de tomar decisiones rápidamente.
  • Agosto 24 a septiembre 02 –  El Pino: (lo Particular) – Le encanta la compañía agradable, es una persona muy robusta, sabe hacer de su vida algo confortable, muy activa, natural, buena compañía pero no siempre amistosa, se enamora fácilmente pero su pasión se apaga al poco tiempo, se rinde fácilmente, se decepciona de todo hasta que encuentra su ideal, es de confianza y de carácter práctico.
  • Septiembre 03 a septiembre 12 –El Sauce Llorón:  (la Melancolía) – Una persona bella pero melancólica, atractiva, muy empática, ama las cosas bellas y de buen gusto, ama viajar, soñadora sin descanso, caprichosa, honesta, puede ser influenciada pero es difícil para convivir, exigente, con buena intuición, sufre en el amor pero a veces encuentra sustento en su pareja. Algunas veces le gusta mentir. Es bastante amigable.
  • Septiembre 13 a septiembre 22 – Árbol de Limas (la Duda) – Acepta lo que la vida le da de una manera muy compleja, odia pelear, el estrés y el trabajo, pero le disgusta la pereza y la ociosidad, es suave y sabe ceder, hace sacrificios por los amigos, de mucho talento pero no suficientemente tenaz para explotarlos, se lamenta y se queja a menudo, es una persona muy celosa pero leal.
  • Septiembre 23 – El Olivo:  (la Sabiduría) – Ama el sol, de sentimientos cálidos y tiernos, razonable, es una persona equilibrada, evita la agresión y la violencia, tolerante, alegre, calma, un sentido bien desarrollado de la justicia, sensible, empática, no conoce los celos, le encanta leer y la compañía de personas sofisticadas.
  • Septiembre 24 a octubre 03 – Árbol de Avellanas: (lo Extraordinario) – Es una persona encantadora, no pide nada, muy comprensiva, sabe como impresionar a la gente,segura, mente abierta, positivista, activa en la lucha de causas sociales, popular, temperamental y amante caprichoso, sensual y excesivamente apasionado, bello, sensible, honesto y compañero tolerante, con un sentido de la justicia muy preciso.
  • Octubre 04 a octubre 13 – Árbol Rowan:  (la Sensibilidad) – Llena de encantos, alegre, da sin expectativas, le gusta llamar la atención, ama la vida, las emociones, no descansa, e incluso gusta de las complicaciones, es tanto dependiente como independiente, tiene buen gusto, es una persona artística, apasionada, emocional, buena compañía, no olvida.
  • Octubre 14 a octubre 23 – Árbol de Arce: Una persona fuera de lo común, llena de imaginación y originalidad, tímida y reservada, ambiciosa, orgullosa, segura de sí misma, con sed de nuevas experiencias, algunas veces nerviosa, tiene muchas complejidades, buena memoria, aprende rápidamente, con una vida amorosa complicada, le gusta impresionar. Debes buscar tener una relación seria que te llene tu vida, eso te haría feliz.
  • Octubre 24 a noviembre 11 –  El Nogal:  (la Pasión) – Implacable, es una persona extraña y llena de contrastes, a menudo egoísta, agresiva, noble, de horizontes amplios, de reacciones inesperadas, espontánea, de ambición sin límites, nada flexible, es una pareja difícil y poco común, no siempre agrada pero se le admira, con un ingenio estratégico, muy celosa y apasionada, no se compromete.
  • Noviembre 12 a noviembre 21 – Árbol de Castañas (la Honestidad) – De belleza inusual, no desea impresionar, con un desarrollado sentido de la justicia, vivaz, es una persona interesada, diplomática de nacimiento, sin embargo se irrita fácilmente y es muy sensible en compañía, muchas veces por falta de seguridad en sí misma, a veces actúa con sentido de superioridad, se siente incomprendida, ama una sola vez, tiene dificultades para encontrar pareja.
  • Noviembre 22 a diciembre 01 – Árbol de Cenizas (la Ambición) – Es una persona excepcionalmente atractiva, vivaz, impulsiva, exigente, no le importan las críticas, ambiciosa, inteligente, llena de talentos, le gusta jugar con el destino, puede ser egoísta, muy fiable y digna de confianza, amante fiel y prudente, algunas veces su cerebro controla al corazón, pero asume sus relaciones muy seriamente.
  • Diciembre 02 a diciembre 11 – Árbol Hornbeam: (el Buen Gusto) – De una belleza muy fresca, se preocupa por su apariencia y su condición económica, de buen gusto, no es egoísta, vive de la forma más cómoda posible de manera razonable y disciplinada, busca bondad y conocimiento en una pareja emotiva, sueña con amantes inusuales, a menudo es feliz con sus sentimientos, desconfía de la mayoría de las personas, nunca está segura de sus decisiones, muy concienzuda.
  • Diciembre 12 a diciembre 21 – La Higuera (la Sensibilidad) – Muy fuerte, es una persona un poco voluntariosa, dependiente, no permite las contradicciones o discusiones, ama la vida, su familia, los niños y los animales, un poco volátil socialmente, buen sentido del humor, tímida pero extrovertida. Gusta de la ociosidad y la pereza, de un talento práctico en inteligencia. Persona muy sensual y atractiva al sexo opuesto. Costa de gran elegancia y porte.
  • Diciembre 22 – Árbol del Haya:  (la Creatividad) – Tiene buen gusto, le preocupan las apariencias, es materialista, organiza bien su vida y su carrera, es una persona ahorrativa, buen líder, no toma riesgos innecesarios, razonable, espléndida compañera de vida, gusta de mantener la línea — dieta, deportes, etc.

¿Te sientes identificadx? ¡Cuéntanos! Y qué lindo sería que te animaras a plantar el árbol que te pertenece en este hermoso horóscopo celta, basado en nuestra madre naturaleza.

 

https://www.veoverde.com

 

SALUD El Agua

17 Jun

 AGUA – mejor si es alcalina  EL MEJOR MEDICAMENTO PARA PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES” DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

 

POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.

Este informe, patrocinado por “Quantic Medical Discovery”, te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría. Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro.Cuando veas los resultados, compártelo. Te lo agradecerán. 

 

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES”

DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente, hecha por el mayor investigador mundial del agua:

La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.

Como se explicó en la revista # 4 de Medicina, es importante que la gente —y muy especialmente los médicos— conozcan la base de esas aseveraciones; vamos a explicarlo más en detalle:

EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS

Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.

Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.

El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra «Su cuerpo reclama agua llorando a gritos» . La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.

Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua) Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.

Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.

Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina… pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.

Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.

Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.

 

LA FALTA DE agua LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.

El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…

En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.

 

LA IMPORTANCIA DEL agua ALCALINA EN LA DIGESTIÓN

El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente.

En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.

Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos «ardor de esófago».

La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse «señales claras de deshidratación del cuerpo».

Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).

Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.

No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.

La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.

Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado «ardor de esófago» y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).

La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la «necesidad de comer» con la «necesidad de beber». Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre» -que no es sino de sed- desaparecería.

LA ARTRITIS

Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos «tipos» aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.

La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.

Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta «enfermedad» es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.

Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.

Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.

La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´

Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.

Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez.. Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.

 

LA TEMIBLE ARTROSIS

La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.

Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.

En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.

Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas . (información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)

 

El LUMBAGO

Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales . Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.

Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.

Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como «dolor de riñones» aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.

 

LA MIGRAÑA

La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)

La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de «estrés de calor».

Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.

LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS

Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.

Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.

Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa «incompetencia de función» es lo que llamamos «depresión».

Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.

Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.

 

EL ESTRÉS

Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.

 

LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO

CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.

No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.

De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.

 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.

Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.

Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.

Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.

Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.

Por lo que todas esas «enfermedades» se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.

(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)

Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.

 

LA HIPERTENSIÓN

La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.

Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.

El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.

En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.

Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.

En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.

En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.

Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: «el tiempo suficiente para enfermar y morir».

Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.

De ahí que se ha considerado como un «absurdo científico». el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.

La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.

Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.

Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.

Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.

El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.

 

El COLESTEROL

Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.

Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.

Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de «arcilla» natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.

Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.

La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.

La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los «bloques» e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.

Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.

Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.

 

EL SOBREPESO

También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.

Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la «hidroelectricidad». Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.

Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.

El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.

Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.

 

EL ASMA Y LAS ALERGIAS

El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.

A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.

Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.

Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.

Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.

Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.

En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.

Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos..

 

DIABETES Y DESHIDRATACIÓN

Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.

Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.

Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Ysería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.

En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.

En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.

 

LA FALTA DE agua EN OTRAS PATOLOGÍAS

La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

 

INSOMNIO

Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.

Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.

 

DESMAYOS

También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.

 

SEXUALIDAD

Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.

Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.

 

AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente: ”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:

El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.

El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.

El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer

Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.

“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A

El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.

Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.

 

AGUA ALCALINA

Mejora la digestión de los alimentos.

• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.

• Resuelve casos de diarrea crónica.

• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.

• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).

• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.

Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.

Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.

Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…

 

¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS…

porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.

¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!

¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)

Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.

 

¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR agua ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:

R/. EN NINGUNA PARTE.

El agua ALCALINA se prepara en casa, ¡TOTALMENTE GRATIS!

 Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón; hará efervescencia y tomar inmediatamente. Realizar esto 3 veces al día tras las comidas y 4 veces al día, entre comidas,  sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.

 

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.

Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista y sorpresa de familiares y amigos.  No desechen esta importante indicación. Denle credibilidad y pónganle fe.  

 

 

 

 

 

 

 

 

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: