Alrededor del 3500 a.c. los cultivos eran precarios y los hombres se limitaban a remover la tierra con azadas. Los primeros arados eran arrastrados generalmente por caballos, bueyes o mulas.
El arado es una Herramienta destinada en la Agricultura a la función de preparar y remover el suelo para la Siembra de semillas.
Cada arado tiene una pieza reemplazable (Disco) que al cierto tiempo o uso, este se desgasta y debe ser reemplazado para una correcta labor.
A mediados del 1900 en la llanura pampeana, los discos en desuso fueron utilizados por peones de estancias para asar carne, pollo o alguna caza improvisada.
Dándole pasó al ingenio criollo; se le tapo el agujero del centro para aprovecharlo como una herramienta de cocina.
CARACTERÍSTICAS DEL DISCO DE ARADO
- Construidos en hierro, toman temperatura rápidamente, logrando una cocción pareja tanto con fuego fuerte a moderado. Pero es fundamental distribuir el fuego por toda la superficie y evitar concentrarlo en el centro.
- Tiene la propiedad de ser inmune al deterioro que se produce con el contacto directo del fuego.
- Diámetro entre 0.30 y 0.50 m. Siendo una gran sartén o churrasquera, donde cocinar diferentes platos como: Achuras, Guisos, Estofados y Asado al Disco.
CURADO Y MANTENIMIENTO
- La primera vez hay que someterlo a un proceso de curación, donde en un pequeño fuego o fogata, calentamos el disco de ambos lados.
- Cuando esté caliente, pasamos grasa o aceite por ambos lados. Volvemos a calentar y repetimos el proceso hasta que se ponga de color negro.
- Luego del uso, lavarlo y preservarlo de la intemperie.
Un sistema autóctono de cocción, mediante una necesidad entre campesinos que necesitaban preparar algo práctico y rápido, mientras trabajaban la tierra.
Naciendo de esta forma una manera de cocinar la carne que se convirtió en una Tradición Argentina a la hora de hacer un Asado…
http://asadocriolloargentino.com/disco-de-arado-una-herramienta-de-cocina.html