Para quien se da una vuelta por la zona del mercado Siete Calles, sabe que en plena esquina de dicho lugar hay una parada casi obligatoria; sobre todo cuando se trata de disfrutar un buen asadito vallegrandino, y si ya se le hizo «agua» la boca, aquí le dejamos la receta para que usted se anime hacerlo en casa.
Pero para que logre el sabor, tal cual como se vende en el puesto del Siete Calles hablamos con Romelia Quiroz, impulsora de este negocio que lleva más de 50 años de trayectoria, el mismo que actualmente está en manos de su hija Isaura Albornoz. Ambas nos revelaron todos sus secretos culinarios de elaboración.
Carne indicada. Para que el asadito vallegrandino también conocido como asadito colorau, logre su sabor característico, Albornoz aconseja en primer lugar tomar en cuenta la elección de la carne de chancho, mejor si esta es de pierna o costillitas, «este tipo de carne por la grasa que lleva le da un toque de exquisitez al plato», enfatiza.
Dos claves para el sabor. Pero los secretos de preparación van más allá, las expertas revelan que el reposo o el marinado es un punto clave, mejor si el proceso del mismo se lo hace un día antes.
Por otro lado también es importante no olvidarse de la hierbabuena, «le da ese sabor característico al plato de comida», señala Quiroz.
Color característico .El nombre de asadito colorau se lo tiene bien ganado, ya que como su nombre indica en la presentación final del plato se puede notar un tono rojizo en la carne, pero para que esta tenga ese color es fundamental la aplicación del urucú molido (ingrediente típico de Santa Cruz que viene en formas de pepitas o bolas pequeñas), «El granito se lo muele en un batán agregándole agua poco a poco, según lo necesario», dicen las especialistas.
Acompañamientos. Este delicioso plato de los valles es ideal servirlo acompañado de mote, papa, yuca y ensalada de cebolla, tomate y lechuga, «El plato típico de Vallegrande jamás se sirve con arroz», especifica Albornoz.
Asadito Vallegrandino
Ingredientes
Para 4 personas
• 1 kilo de carne de cerdo
• Ajo a gusto
• Comino c/n
• Urucú molido c/n
• Hierbabuena c/n
• Sal c/n
• Manteca de cerdo c/n
• Vinagre c/n
• Pimienta ( Opcional)
Preparación
Picar la carne de cerdo en el corte y tamaño que desee, luego condimente con el ajo, comino, vinagre y pimienta, deje reposar un buen tiempo, si gusta puede hacerlo un día antes.
Posteriormente ponga al fuego una olla con un poco de manteca de cerdo, agregue la carne, la hierbabuena y sal a gusto, deje cocer por 20 minutos aproximadamente y luego agregue el urucú molido deje cocer unos minutos más y retire del fuego y sirva.