Ingredientes: Pollo, cebolla, locoto, ajo. Pan duro. Huevos. Tamales preparados.
Preparación: Se despresa el pollo, calculando una presa por persona. Se hace cocer en bastante agua el pollo, con dos cabezas grandes de cebolla picadas, igualmente un locoto grande y dos dientes de ajo. Sal a gusto.
Aparte, en un tiesto (olla de cerámica) se tuesta el pan molido, agregándole huevos (calculando un huevo por persona).
Cuando el pollo está cocido y el caldo hirviendo se le agrega el pan tostado con huevo^ Se hace dar un hervor y se retira del fuego. Se le espolvorea con un poquito de orégano. Se deja reposar.
Manera de servir. En plato hondo o chúa (plato de cerámica) con presa y harto allpí (caldo) y encima dos tamales preparados con corazón de carne de cerdo: uno dulce y otro salado; o de acuerdo al gusto. (Ver receta de tamales).
Nota: Si se seca el caldo, hay que aumentarle agua Es plato tradicional de Padilla para curar el Ch’aqui (malestar que se presenta al día siguiente de una farra); por eso se sirve a media mañana o en vez del desayuno. Receta recogida en Padilla Informó don Rudy Miranda Noya.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990