Archivo | 12:00 AM

Como reconocer a las personas que roban tus fuerzas

29 Jun

Las personas que son “vampiros energéticos o chupa energías” suelen tener un sistema del aura poco desarrollado y con recursos energéticos pobres y con el fin de obtener la energía que necesitan

Imagen foto_00000001

Imagen: Getty

Siempre tratamos de alejarnos de aquellas personas que no tienen buena energía, pero hay otras que pueden ser mucho peor y que son aquellas que te roban esta energía y te dejan sin fuerza y que incluso pueden estar mucho más cerca de lo que crees y quizás tu las has dejado entrar a tu circulo más cercano.

Las personas que son «vampiros energéticos o chupa energías» suelen tener un sistema del aura poco desarrollado y con recursos energéticos pobres y con el fin de obtener la energía que necesitan, tienden a invadir el sistema del aura de otras personas y absorber su energía, logrando  de este modo aumentar sus reservas energéticas produciendo desgaste o agotamiento energético de la otra persona, que es en definitiva su víctima.

Si bien el acto de vampirismo energético suele durar poco tiempo, los efectos suelen durar incluso varios días en la víctima. Estos efectos secundarios son: falta de energía, mareos,  tensión muscular, disminución de la capacidad de concentración, dolor de cabeza y las náuseas, suelen ser los síntomas más comunes padecidos por las víctimas. Claro está que si padeces los ataques de los chupa energía con mayor frecuencia, los efectos serán más duraderos e intensos tales como: padecer fatiga crónica, desarrollar  desarreglos del sueño,  tener irritabilidad, depresión e incluso enfermedad física.

CÓMO RECONOCERLOS

Hay que tener en cuenta que los «vampiros energéticos o chupa energías» presentan una gran variedad de rasgos personales y de patrones de comportamiento que suelen ser típicos de este tipo de personas.

Según un artículo publicado por Centralesoterica.com, algunos de ellos adoptan el estereotipo de «mosquita muerta» y a la larga o a la corta demuestran que no tienen ningún escrúpulo valiéndose de  cualquier medio para lograr sus objetivos. Pueden parecer pasivos y reservados, ocultando cualquier inclinación al vampirismo energético, pero cuando la ocasión lo requiere pueden ser muy agresivos e incluso intimidatorios; valiéndose de la vulnerabilidad de la otra persona, esperando el momento oportuno para atacar o manipular a la víctima elegida.

Es de destacar que en el ámbito laboral suelen ser personas con las que es muy difícil trabajar y cuyo rendimiento es muy dispar; a veces son altamente eficaces y otras totalmente inoperantes. Sin embargo, a pesar de los disfraces tras los que se ocultan, los vampiros psíquicos  o chupa energías suelen ser personas  inseguras y vulnerables; si bien pueden adoptar un estilo autosuficiente, operan desde una posición de debilidad y no de poder.

Suelen ser personas que no toman conciencia de ellos mismos, pero son rápidos a la hora de emitir juicios sobre las personas que los rodea. Son personas centradas en sí mismos y tratan  a las demás personas en forma desconsiderada.

Se caracterizan a menudo  por quejarse de que el mundo es injusto con ellos. Sus relaciones personales suelen ser inestables. En resumen, se trata de personas inseguras y manipuladoras, con trastornos de la personalidad, con dificultad para controlar la ira, baja autoestima, sentimientos de hostilidad reprimidos que estallan esporádicamente.

 http://www.publimetro.cl

SALUD Hipocondria

29 Jun

hipo
 con tu permiso, lo comparto!!!!

LA HIPOCONDRIA: EL ENFERMO IMAGINARIOLa hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado de sus funciones fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo.La interpretación catastrófica de los signos corporales más ínfimos por parte del individuo, es el mecanismo que desencadena la hipocondría. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar de negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.No debemos descartar que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etc.), y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco al centrar su atención emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos reales (reacciones psicosomáticas).SintomatologíaEstamos ante un trastorno asociado muy a menudo con la ansiedad, por lo que el principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que siente por su salud. El hipocondríaco medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, llegando a percatarse de signos funcionales que normalmente se escapan a la conciencia (intensidad de los latidos cardíacos, funciones digestivas, etc.). Puede describir su cuadro clínico con una sutileza impresionante, aclarando repetidas veces el alcance de cada uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día), sino también en la cantidad y composición de los alimentos. Sabe con qué aguas hace mejor la digestión, qué grados de ventilación o de temperatura le convienen, etc.La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves. Finalmente, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria.

En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor o movimientos peristálticos), a anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas dolorosas…). El individuo atribuye estos síntomas o signos a una enfermedad temida y se encuentra muy preocupado por su padecimiento.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: