Ingredientes: Un nudo de la espalda del cordero por persona. Cuerito de chancho. Una libra de maní. Repollo. Zanahoria. Nabo. Cebolla. Tomate. Hierbabuena. Habitas tiernas. Papas. Ajo. Orégano. Locoto no picante.
Preparación: En una fuente honda se colocan las presas de carne y el cuero de chancho cortado en tiritas. También puede ir entero y cortarlo en tiritas cuando lo ha ablandado el cocimiento. Se pelan la zanahoria, el nabo, y se cortan en medias lunas delgadas. Se pone encima de lacarne; igualmente la cebolla picada, el tomate y el locoto en cuadraditos pequeños y un diente de ajo picado muy fino. Se le agrega una cucharilla al ras de orégano deshecho y sin palitos; más un gajo de hierbabuena. Todo se echa a la olla en que hierve el agua para el almuerzo. Se pone sal al gusto. Se deja cocer una hora. Aparte se tuesta el maní. Se sopla su cascarilla. Se muele y echa a la olla junto con algunas hojas de repollo y un platillo de habitas tiernas, verdes y peladas de sus dos cascaras. Se deja cocer hasta que la carne esté blanda, que pueda fácilmente desprenderse del hueso al comer.
Si se seca el agua hay que aumentarle porque es sopa. Calculando que falta poco para que la carne esté cocida, se larga a la olla las papas peladas y partidas a cuatro. Cuando la papa está cocida está lista la sopa. Se retira del fuego y se espolvorea con un poquito de orégano entero.
Manera de servir: En plato hondo, con una presa y el recado bien distribuido.
Nota: Es sopa deliciosa. Durante el cocimiento hay que menearla de rato en rato para que no se prenda el maní en la base y se queme y adquiera la sopa sabor desagradable.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990