Utilizar un “Justan de Vieja” (ropa interior) si no se tiene liencillo…Igualmente recomendaba que las ollas de barro es necesario curarlas antes, calentándolas y restregándolas con papelón o un cambur maduro por fuera.
CHICHA ANDINA DE MAÍZ
26 AgoIngredientes:
1 Kilo de Maíz
1 Panela y
5 litros de agua
x Especias (clavo, guayabita, canela, anís estrellado)
Elaboración
Cocinar el maíz en agua hasta que ablande. Enfriar, moler y desatar en agua nueva. Volver a cocer meneando como si fuera un atol hasta que quede bien cocido. Enfriar y dejar reposando hasta el día siguiente.
Por otro lado, con la mitad de la panela, hacer un guarapo y dejar reposando también hasta el otro día. Al día siguiente, con el resto del papelón y las especias, hacer una miel.
Amarrar en una olla seca de barro un liencillo. Ir agregando poco a poco, pocillos (tazas) de guarapo de panela y de maíz, restregando para que pase.
Una vez terminado, se le agrega la miel colada y se revuelve. Dejar enfuertar varios días.La persona que nos dio esta receta nos hacía dos recomendaciones:Utilizar siempre ollas bien secas para evitar que la chicha se ponga babosa y
Utilizar un “Justan de Vieja” (ropa interior) si no se tiene liencillo…Igualmente recomendaba que las ollas de barro es necesario curarlas antes, calentándolas y restregándolas con papelón o un cambur maduro por fuera.
Utilizar un “Justan de Vieja” (ropa interior) si no se tiene liencillo…Igualmente recomendaba que las ollas de barro es necesario curarlas antes, calentándolas y restregándolas con papelón o un cambur maduro por fuera.