Comencé este blog el 11 de marzo de 2012, llevada por la idea de organizar, investigar, recopilar, aprender y experimentar para mi uso personal todo lo que es una pasión en mi vida: recetas, propiedades de las plantas, terapias alternativas, remedios caseros, naturales, vida sana.., resaltar la belleza de los alimentos con decoraciones o tallados. Nunca imaginé que este hobby me daría tantas satisfacciones y que podría ser útil para tantas personas en mi pais y distintas partes del mundo. Me anima el propósito servir de guía a quienes me dan el privilegio de leer estas notas y llevar a todos en un viaje de magia expresado en sabores, tradiciones y recuerdos, un viaje en el que volvamos reconocer y a amar nuestras costumbres y tradiciones y valorar nuestra identidad. Quiero compartir platos que tienen historia , anécdotas y muchos recuerdos, recetas de antaño y de siempre. Quiero ofrecerles recetas de los sabores que yacen en nuestros paladares pero que no sabemos cómo llevarlos hasta nuestra mesa. Las recetas que les comparto provienen de muchos libros conocidos, libros de familia y de mi propia autoría. A ellas les sumo lo que consigo encontrar en libros, revistas, blogs, periódicos, dando y respetando siempre la autoría de cada una de ellas. Espero también compartirles recetas de América Central, Chile, Perú, Brasil, Venezuela, países en los que he vivido y he probado, aprendido, cocinado y cuyas comidas he llegado v a amar. Cocinar y comer han sido dos pasiones constantes en mi vida, siempre me gustó probar y experimentar aromas y sabores. Mi amor por la cocina, me convirtió en el eje de mi universo familiar y por esa via les fui brindando constantemente mi amor. Mi deseo es compartir con ustedes y a la vez difundir las recetas de mi tierra, Bolivia, que evocan conmemoraciones y celebraciones en las que se plasmaron los sabores que dieron sentido y sabor a mi vida.
Será un viaje a través de los sabores que me ayudaron a gustar personas muy queridas y amigos que coincidieron en el camino de mi vida. Iremos juntos a mi niñez y quizá también la de Uds., queridos lectores. Pues es probable que algunas de estas recetas y sus sabores también los transporten a momentos de nuestra infancia y juventud. Aunque no tengan pasión por la cocina, es casi seguro que han disfrutado algunas de estas recetas. Volver a saborearlas les traerá recuerdos y sabores amalgamados en las delicias que les han alegrado la vida. Y es posible que al recordarlas, Uds. mismas las preparen.
Les agradezco sus críticas, las recetas que puedan enviarme, para probar y mejorar. En Bolivia se encuentran todos los climas y alturas y trataremos de que ningún lugar deje de ser parte de nuestro recorrido.
Cristina Olmos
Tambien soy Boliviana y amo Mis raices, me encantaria leer mas de sus experiencias.
Me gustaMe gusta
Raquel buenos dias, te cuento que yo cada día mas enamorada con la riqueza y variedad de nuestra gastronomía. Estoy descubriendo un mundo que ni me imaginaba que existía, gracias al blog. Claro que iré compartiendo todas mis experiencias. Gracias por escribirme, abrazo y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
hola cristina , soy argentina o..pero vivo en cochambamba , me gustaria saber donde puedo comprar el fondant ya que llegue hace poco y no lo consigo en ningun lado . mi nombre es patricia . desde ya te lo agradeceria . hermosa pagina me ha encantado todo , gracias
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, gracias por visitarme. Te envío esta dirección
DULCES IDEAS
General Acha # 442 entre Tumusla y Tarapacá
Cochabamba
591 79727171 / 70792939 / 76951561
Buscalo como también como pasta americana. Abrazos y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
donde puedo encontrar REGALIZ en Santa Cruz
Me gustaMe gusta
Hola me llamo Julián, de casualidad alguien me puede ayudar con un listado de eventos, ferias o eventos gastronómicos que se celebran en Bolivia. Pueden escribirme a neocrow87@gmail.com.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Julian buenas noches, en este blog puedes encontrar mucha información sobre lo que buscas.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
Felicidades!
muy buen blog.
como sugerencia le diria que seria muy bueno ver sus publicaciones en facebook, y tambien interiorizarse e ir confirmando fechas del calendario de ferias cochabembinas, precisamente llegue a su blog buscando la fecha de la feria del mastaku y wallunka en tiataco.
Me gustaMe gusta
Felicidades por su pagina,me gusta mucho. Ami me interesan mucho los remedios naturales para la menopausia.En donde puedo comprarlos ? Vivo en Santa Cruz . Gracias Ramona
Me gustaMe gusta
Ramona, muchas gracias por tu visita y tus palabras. No estoy al tanto de donde puedas encontrar los productos que buscas, pero te envío el teléfono de una empresa que produce remedios naturales y creo que ahi te podrán informar sobre lo que buscas: Dycom Santa Cruz 3369512.
Abrazo y hasta pronto
Me gustaMe gusta
en primer lugar LOS PICARONES SON DE PERU DEJASE DE MENTIR si te gusta hacerlo puedes hacerlo pero NO DIGAS QUE ES DE BOLIVIA, PORQUE LOS PICARONES SON PERUANOS Y LOS IMIGRANTES PERUANOS LLEVARON A BOLIVIA CUANDO ELLOS TAMBIEN TRAJIERON SU TRADICIONAL DEL SENHOR DE LOS MILAGROS Y QUE EN VARIOS LUGARES DE BOLIVIA TAMBIEN SE COMEMORA EL DIA MORADO Y AHI LOS IMIGANTES PERUANOS TRAJO SUS COMIDAS SUS POSTRES COMO LOS PICARONES Y EL TURRON DE DONHA PEPA Y ANTICUCHOS!!!!
Me gustaMe gusta
Las preparación de las comidas cambia, evoluciona a lo largo del tiempo y de las latitudes por las que se expanden. No son estáticas, como Ud. sabe, aunque suelen tener orígenes comunes debido a la geografía, a la historia y a las costumbres, entre otros factores que, con el correr del tiempo, asumen formas variadas. Ese es el caso de Bolivia y Perú. Buena parte de las comidas bolivianas más conocidas está en la región andina y amazónica que, por definición comprende a varios países. Anticuchos son un buen ejemplo. Que algunas comidas conserven el nombre con el que nacieron en determinado país y que son parte de la culinaria de otros no significa mentir.
Me gustaMe gusta
hola sra Cristina saluditos.. queria saber si usted dicta cursos sobre el tallado de frutas y verduras ,mi mama esta muy interesada en pasar esos cursos,ella saee mucho sobre las mezclas culinaria pero quiere aprender el tallado … me gustaria que me pueda comunicar con usted este es mi telf. 33516226 pregunte por victoria teran . se lo agradexco de antemano .. atte Javier teran
Me gustaMe gusta
Buenas noches Javier, con mucho gusto la llamare a su mama. Muchas gracias por la visita, a sus ordenes para cualquier cosa. Saludos y hasta pronto. Cristina
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!
Enhorabuena por este fantástico blog y por todo lo que en él compartes!;)
Me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. Es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío.
También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a angela@rebanando.com, será un placer atenderte.
Un saludo y te dejo un enlace para que véas lo que te comento de los libros de recetas personalizados: http://goo.gl/GpP2xb.
Sería un placer contar con recetas de tu tierra en nuestra comunidad!
Ángela Arcones
Asistente Editorial
http://www.rebanando.com
Me gustaMe gusta
Angela gracias por tus palabras y tu invitación, acepto encantada la entrevista y el libro. ahora mismo voy a ingresar a las direcciones que me envías para informarme mas.
Abrazo y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
Hola Cristina tal vez podrías ayudarme con un menú para una boda que se realizará en la tarde.
Me gustaMe gusta
Por favor, espero tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Si Nat, claro que puedo ayudarte en el menu. Dime si va a ser cena o cocktail, comida boliviana? Enviame todos los datos posibles y te daré algunas sugerencias. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina:
Un Gusto leer tu Blog de sabores bolivianos, tienes unas recetas buenísimas.
Quisiera por favor me ayudes, vivo en Santa Cruz y no he encontrado tiendas de gastronomía y/o repostería. Sabes donde puedo encontrar moldes, cortadores de galletas, colorantes, papel para hornear y demás herramientas de repostería? quedaré muy agradecida si puedes indicarme donde podría conseguirlos.
Gracias y felicidades por el Blog.
Atte.:
Monica
Me gustaMe gusta
Gracias Monica por tus palabras y tus visitas.
Te paso la dirección donde yo compro, se que tiene una sucursal.
Gracias a ti y cualquier otra consulta, con mucho gusto estoy a tus ordenes
Saludos
Cristina
Todo Gourmet
Calle Lemoine Nº 151 entre calles Velasco e Independencia , Casco Viejo
Santa Cruz (0151) – Santa Cruz
Bolivia
3398679
3398679
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, te sigo desde Ecuador y me encanta la propuesta de tu blog.tengo un ara de preguntas sobre la receta de sopa de frijoles con chicharrón.
En la preparación mencionas esto «añadir la carne y el plátano», sin embrago en los ingredientes no se incluye el tipo de plátano ni la cantidad. En cuanto a la salsa que haces mención, asumo que es el salteado de condimentos con cebolla, tomate y ajo, verdad? ¿Qué recomiendas para saltear eso, aceite vegetal, mantequilla, aceite de color?
Te agradezco mucho desde ya por tu respuesta.
Saludos desde Ecuador
Gabriela
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela, muchas gracias por seguirme y por tus palabras.
Disculpas, la receta estaba con varios errores, gracias por hacérmelos notar.
Los platanos son los de cocinar maduros, no se si tienen el mismo nombre en tu pais. Si la salsa es el salteado y te aconsejo aceite vegetal, tambien quedaria bien con el aceite de color.
Un abrazo y a la orden para cualquier otra consulta que tengas
Cristina
Me gustaMe gusta
Thank you, very much.
Me gustaMe gusta
Muy bonito e informativo tu blog!
Una pregunta: sabes donde puedo comprar aceite de coco en La Paz? Acabo de comprar un nuevo libro canadiense con recetas de postres veganos. Casi cada receta requiere aceite de coco. Mil gracias por cualquier informacion!!
Me gustaMe gusta
Gracias Jiwan! el aceite de coco lo compro en las farmacias en Santa Cruz, también lo vi en en supermercado Hipermaxi. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Cristina! Nunca se me ocurrio’ buscar el aceite de coco en una farmacia. Ire’ manana. El libro se llama Rawsome Vegan Baking. Bellas recetas, con ingredientes crudos. Compre’ por Amazon en formato electronico.
Gracias nuevamente.
Me gustaMe gusta
perdonn pero seria de mucha ayuda simeprodrias decir dond puedo encontar algas wakame aqui en cochabamba?? por favor
Me gustaMe gusta
Cristina: Acabo de encontrar tu blog. me ha gustado mucho, yo igual que tu me dedico a cocinar y realizar recetas no solo bolivianas, también de otros países.
Me gustaría mantener contacto contigo para intercambiar recetas.
Vivo en España y trato de realizar nuestra comida con los productos del lugar y de Bolivia.
Un abrazo fraterno
Rosa Maria de Badani
mi blog. es: http://www.lacasadelakantuta.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Rosa Maria, que gusto que nos encontremos.
Me va a encantar intercambiar recetas de toda clase contigo, acabo de visitar tu blog y me gusto mucho.
Ahora estoy apasionada por la comida boliviana, despues de vivir mas de 30 años en el exterior, descubro tanta riqueza en nuestra comida y creo que con nuestros blogs estamos poniendo nuestro granito de arena para hacer conocer al mundo tanta maravilla.
Un abrazo y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
Buenos días. Felicidades por el Blog Sra. Cristina, muy útil. Estoy intentando elaborar quesos veganos y para ello necesito encontrar agar-agar o gelatina japonesa. Usted por sí acaso conoce una dirección en Santa Cruz donde pueda encontrar el producto. Gracias de antemano!
Me gustaMe gusta
Gracias Jannete, creo que el agar-agar lo encontraras en la farmacia Telchi y la gelatina japonesa en las tiendas japonesas de el mercado los Pozos. Si no encuentras ahí hazme saber y procurare encontrar en otro lugar. Abrazos y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Katy que maravilla que tengas este Blog, yo sere una de tus fans, estoy viviendo en Higuerote, Venezuela, pero viajo constantemente, te recuerdo siempre con muchisimo carino, sigue adelante, mucho exito. Emma.
Me gustaMe gusta
Emmita, que emoción ver tu mensaje, no sabes como me alegra que una amiga tan querida me siga. Gracias Amiga.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina:
Le agradecería la gentileza de enviarme su Email ya que quisiera llevar adelante con su persona un Proyecto, de interés mutuo.
Muy atte.
Jorge Angel Orellana Jiménez
Email: orellana@cotas.com.bo
Celular: 77331924
Fijos de Santa Cruz: 3453355 y 3425657 y en Cotoca: 3882239
Me gustaMe gusta
Jorge, buenas noches.
Le envío mi Email y quedo al aguardo de sus noticias.
crisol9@gmail.com
Saludos y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
excelente informacion sobre medicina a base de plantas que tenemos en bolivia, pero mi pregunta es, como y donde puedo conseguir un plantin de valeriana para cultivarla, debido a su propiedades medicinales, principalmente como tranquilizante contra el nerviosismo
Me gustaMe gusta
Willy buenas noches, se que la planta crece en los valles andinos, no se como podrías conseguir un plantin. El extracto es muy fácil de encontrarlo en farmacias de medicina natural.
Me gustaMe gusta
besoin de croyance, il fera d’inou茂s efforts pour concilier le Dieu de
Me gustaMe gusta
Mucha felicitaciones por su blog, Cristina!
Hace quarenta años que comi por última vez un bizcochuelo de todos los santos, en la Paz; siempre quise saber la receta, pues era mi tio que lo preparaba en la panaderia de la família, yo chico, me gustava comer mucho esa delícia!
Asi que posible intentaré hacer el bizcochuelo siguiendo su receta.
También fuera de Bolívia hace 35 años, mi mamita es nuestra columna central y nos brinda y reune con su amor a la cocina, com sus ricos platos que no los cocina, para todos los hijos, esposas, nietos y papá.
Un abrazo!
Jorge
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jorge, abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Cristina: Que buenas recetas tienes, yo comi muchas delicias en Bolivia muchas de las cuales hacia mi abuela en Cochabamba y la Paz pero lamentablemente no las puedo encontrar por ninguna parte en tu blog encontre algunas, antes que nada quiero felicitarte por ello y también decirte que mi segundo apellido es Olmos me gustaria mucho saber de ti y poder preguntarte de algunas recetas que mi abuelita cocinaba como te dije antes y no puedo encontrarlas como por ejemplo ella hacia unos rellenos de maíz patasca y adentro tenia un jigote lo que no me acuerdo es si las freia si las podia hacer en horno y no me acuerdo si las rebozaba en harina y huevo algo así, tengo muchas mas recetas de ella que me acuerdo con mucha nostalgia y no las puedo encontrar en ninguna parte encontre gracias a Dios algunas en tu blog, ella era de Cochabamba pero vivio mucho tiempo tambien en La Paz como mi abuelo que si era paceño y apeliidaba Olmos.
Por favor si puedes ayudarme te agradeceria muchisimo por que vi recetas muy antiguas que son un maravilla que ya no las encuentras por nada y tu si las tienes. Cristina estare a la espera de tu respuesta por favor, mucho gusto espero saber de ti. Es un orgullo como Boliviana saber de alguien como tu que estaluchando por mantener nuestras raices con la comida tan maravillosa que tiene nuestros pais y lamentablemente incluyendo nosotros los bolivianos no conocemos, gracias por ayudarnos a aprender la excelente gastronomia que tenenmos. Yo soy de cochabamba pero vivo en Estados Unidos hace muchos años y como comprederas extraño mucho la comida de nuestro país. otra vez muchisimas gracias por las maravillosas recetas Te felicito. Espero saber de ti muy pronto.
Me gustaMe gusta
Mucho gusto de conocerte Elisa, quién sabe si somos parientes, ya que mi papa Raul y mi abuelito Secundino eran de La Paz. Compartir el apellido tal vez sea solo una coincidencia más, pues mi esposo también apellida Olmos, aunque en casi 50 años años nunca encontramos ningún parentesco. Pero si me envías el nombre de tu papa quizá podría encontrar alguna pista.
Yo tambien estoy muy emocionada reconociendo mi comida de niña, descubriendo y difundiendo la riqueza de la comida boliviana, he vivido casi 40 años afuera y para mi es haber encontrado un tesoro, del que disfruto día a día promocionando lo.
El plato que me hablas que hacia tu abuelita corresponde a «tamales chuquisaqueños», y está en el blog en la fecha 25 de mayo. Si te acuerdas el nombre de recetas de algunas recetas envíamelas y trataré de encontrarlas y colocarlas en el blog.
Gracias por tus felicitaciones, gracias por tus visitas, esto me compromete cada vez mas a difundir nuestros gustos y sabores.
Abrazos y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
Hola, quería preguntarte la receta de fricase boliviano que tienes de donde la sacaste? ya que parece ser fricase colombiano. Hasta donde yo se en Bolivia el fricase no tiene lechuga ni arroz y mucho menos plátano de freír, vi la misma foto en una receta en un diario cochabambino donde especificaban la diferencia entre ambos platos. Quizás solo la copiaste sin prestar mucha atención. Seria bueno que coloques los créditos de donde sacas las fotos así no infringes derechos de autor. Tengo entendido que los libros que se utilizan para publicar recetas en los periódicos tienen convenios con ellos de ser los únicos autorizados en difundir el contenido
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Ale tu post no fue borrado, acabo de verlo, si te refieres a la publicación Fricase tradicional, del 1ro de enero, la receta es de mi autoria. Está basada en mi receta familiar. La he ido modificando con la incorporación, disminución o mayores dosis de condimentos hasta lograr este sabor propio publicado en el blog.La foto es también propia. La tomé yo misma en mi casa. Dos periódicos locales la reprodujeron basados en la autorizacion que tengo registrada en el blog. http://creativecommons.org/
O tal vez te refieras al Fricase de pollo del recetario Pil, publicado el 3 de octubre, que es de libre difusión. Es posible que el periodico al que te refieres haya copiado la receta de este recetario, como lo hice yo. Dicho plato es, efectivamente, una fusión andino-oriental del fricase, ya que es de pollo, lleva platano y lechuga. Puede tratarse de ingredientes poco usuales, pero asi es que nacen las nuevas recetas y evolucionan los sabores
Gracias por notar La ausencia del crédito. Acabo de colocarlo.
Un saludo
Cristina
Me gustaMe gusta
FELICIDADES POR SU PÁGINA,ME GUSTARÍA SABER DONDE PUEDO ENCONTRAR EL ASTRAGALO EN CAPSULAS EN COCHABAMBA. GRACIAS
Me gustaMe gusta
Mabel gracias por su visita, no podría decirle donde puede encontrarlo en Cochabamba, si consigo alguna direccion se la envio. Saludos
Me gustaMe gusta
Por favor me podría decir donde puedo encontrar hierba de san juan, yo vivo en cochabamba, muchas gracias por su gran atención. Mi correo es hefepaz@hotmail.com y cel 72770016. las necesito con urgencia para el tratamiento del cancer
Me gustaMe gusta
Buenas noches, en la Farmacia Farmacorp de Santa Cruz la encuentra en capsulas de la linea GNC, creo que en Cochabamba hay una sucursal.
Me gustaMe gusta
me parecio muy linda su pagina, y mas me gusto q realza la gastronomia boliviana.soy de la chura tierra tarijeña, y aqui hay pocas personas q se dedican a la gastronomia… a si q me ha servido de mucho su pagina, sabe quisiera pedirle un gra favor si pudiera darme su telefono es q hay algunas preguntas q quisiera hacerle sobre una cosa en especial…es una especia q ud. tb publico sobre la vainilla aromatica en vainas es q quisiera preguntarle como conseguirla de manera segura ya que hay varios anuncios en internet q podrian enviarmela pero tengo dudas si son confiables… hago bien, cierto?? bueno quisiera su ayuda…. talvez me podria dar el nro. del almacen donde ud las compra ha si yo haria pedido. disculpe si soy impertinente…. bueno cuidese y le deseo exitos y salud mi nro de celular es 60267094 soy de tarija, me responde en su web si podria y q bueno seria!! …. me despido … hasta luego
Me gustaMe gusta
Erwin buenas noches, gracias por sus palabras, no sabe el gusto que me da saber que le han servido mis recetas.
La vainilla aromática me la enviaron de Riberalta hacer unos dos años, si encuentro al contacto que me la envió le daré su telefono, mi telefono es el 3431060 y estoy a la orden para cualquier otra consulta.
Abrazo y hasta pronto.
Cristina
Me gustaMe gusta
Buen dia, gracias x resp. A mi peticion, entonces si encuentra el nro. De su contacto, q bueno seria.. Mas q todo x q es para contentar a mi abuelo.. Sabe ud me parece una dbuena persona , amable, q bueno hallar personas ah si. Bueno estare atento al nro. Cuidese mucho.. Hasta luego…
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, ha sido un alegre hallazgo para mi este blog, soy la directora de la revista virtual: REVIEW Bolivia, para el mes de agosto estamos preparando un especial sobre comida Boliviana, me encantaría poder seleccionar algunas de sus recetas para incluirlas en la revista, saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Ola Maite, mucho gusto, me encanto tu revista, moderna, agil, completa, Felicidades!
Claro que puedes utilizar todo lo que te sirva de mi blog, siempre dando el credito correspondiente.
Abrazo y hasta pronto
Cristina
Me gustaMe gusta
Que sorpresa tan agradable encontrar que tienes este blog, me encanta una iniciativa cargada de amor como esta. Que nos impulsa a llevar adelante un proyecto así? solo el amor. Felicidades querida!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias querida amiga, me hace muy feliz que te haya gustado el blog.
Me gustaMe gusta
Una consulta. Donde encuentro aceite de coco no refinado en La Paz? En HiperMaxi no hay. Gracias y buenos deseos para su blog
Me gustaMe gusta
Aceite de coco
La Paz
Sr. Raul Rodriguez su telefono es 76255243, el podrá ayudarle a encontrar la tienda mas cercana
Santa Cruz, le puede enviar a La Paz
Carola Huisman de Aramayo
Telf: ( 591 – 3) 3533313
Cel:70023805
Iténez Productos Orientales
Me gustaMe gusta
Buenos dias, no sabe donde puedo comprar harina de algarroba? De preferencia organica y sin añadidos. Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas noches Pepe, te envio la direccion
Ecológica Súper Natural
Representantes y Distribuidores de Productos Naturales y Orgánicos. Telef.(591-3)3300800 Cel. 70033313 Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, siga adelante con ese entusiasmo
Me gustaMe gusta
Felicidades por su blog, que este año participe en nuevos emprendimientos.
Será que usted conoce donde vendan harina de coco y de almendras, ecologicas?
Y carne ecologica en la ciudad de La Paz?
Le agradeceria su ayuda. Siga adelante.
Me gustaMe gusta
Nancy muchas gracias por sus felicitaciones, siempre dan animo para salir adelante.
Le envío la dirección de la harina de coco y almendra, son productos excelentes. Los teléfonos son de Santa Cruz, pero se que la Sra. Huisman tiene un representante en La Paz.
Lo de la carne ecologica no se donde la podria encontrar.
Abrazo y hasta pronto
Carola Huisman de Aramayo
Telf: ( 591 – 3) 3533313
Cel:70023805
Iténez Productos Orientales
Me gustaMe gusta
De nada, felicitarla de nuevo. Sobre la harina de coco, no conocerá además otra empresa? Ya probé el de ella, pero le cuento que su harina me produce problemas gastrointestinales (no parece harina de coco pura), a diferencia además del sabor y la textura de este mismo producto, pero de empresas internacionales (que no me produce dicho malestar). El problema es que de ella vale 10 bs el kilo, mientras que los otros los tienes que comprar por internet y te sale como a 100 Bs la libra. Por cuestiones de salud, le rogaría si ud. conociera otro fabricante, gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, como esta? Ya le escribi anteriormente, un dia le llame en la noche para preg. Sobre vainas d vainilla.. Pero nadie contesto.Bueno qiero comentarle q descubri unos libros un poco antiguos pero muy buenisimos x q yo he probado lo q dice y me ha ido muy bien y qisiera compartirlo con ud. X q parece una buena persona y agradable.. Se llama Como Vivir Sano tomo 1 y 2 de editorial Renuevo.trata d productos naturales, fitoterapia investigaciones avaladas ademas, x un grupo d medicos de arg. Es muy bueno, tiene recetas sanas vegetarianas y su objetivo es promover la salud a personas q han transgredido la naturaleza, mediante costumbres erradas.. Bueno y esa misma editorial tiene otros libros muy interesantes q estoy tratando de conseguir aqui en tarija, pero no he tenido exito.bueno es muy lindo lo q ud hace, q le vaya muy bien!’!0
Me gustaMe gusta
Buenas nocher Erwing, que gusto saber de usted de nuevo, me interesaria mucho el libro que me detalla, tratare primero de encontralo en Santa Cruz. Si me envia los nombre de los otros que busca pordria darme un viztazo en Santa Cruz. Abrazo y hasta cualquier momento.
Me gustaMe gusta
Gracias por hacer lo que hacés! Tu blog me parece buenísimo!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Yeuuy, abrazo. Cristina
Me gustaMe gusta
Hola. Mi nombre es Facundo y soy argentino. Hace algunos años atrás estuve viajando por esa tierra hermosa llamada Bolivia. Entre los paisajes, los sabores y la gente hermosa que conocí, llegue al pueblo de Aiquile en la celebración de la virgen de la Candelaria, y fue ahí donde en el mercado me invitaron una mañana, un rico desayuno, una bebida caliente de sabor a coco. Debo decir que fue exquisito. Así que me gustaría saber el nombre de esa bebida y si es posible la receta para intentar prepararla en mi casa.
Me gustaMe gusta
Hola Facundo, mucho gusto. Me emociona el cariño con que hablas de mi país, gracias.
La bebida que te invitaron es la ambrosía, una bebida muy típica en los valles de Cochabamba, servida tradicionalmente en una tutuma. Lo tradicional es hacerla con leche recién ordeñada, coco, un chorrito de singani o pisco y azucar, mesclar todo y servir caliente, consumirla enseguida.
Facundo que la disfrutes mucho, estoy a tus ordenes para cualquier otra consulta.
Abrazo,
Cristina
Me gustaMe gusta
Muy interesante el blog
Una consulta quisiera saber como puedo ubicar la maquina para elaboirar moldes de cupcakes de papel o alguna importadora q las traiga
Me gustaMe gusta
con q se acompaña el almondrote
Me gustaMe gusta
Excelente la página!! Por favor necesito con urgencia hojas de gordolobo y no sé donde las pueda encontrar o adquirir. Agradecería con toda el alma si pudiesen darme ese dato.
Yo vivo en la ciudad de La Paz.
Saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Miguel angel buenas noches, te envio esta direccion, creo que te sera util para encontrar el producto que necesitas, saludos, Cristina
E-mail: info@lavispera.org V
Tel./fax: **591-3-9446082
Celular: (**591)-72123636
Me gustaMe gusta
Donde puedo conseguir miel de manuka y cual es el precio en bolivia?
Saludos
Heriberto
Me gustaMe gusta
Heriberto buenas noches, siento mucho no poder ayudarte, pero no se donde puedes conseguir la miel de manuka.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, donde puedo encontrar regaliz en santa cruz o Cochabamba? Gracias.
Muy buen blog. Saludos
Me gustaMe gusta
Quiero comprar el miel de manuka .donde puedo comprar en LaPaz Bolivia
Me gustaMe gusta
Sibel buenas tardes, siento mucho no poder ayudarte. Tal vez en una tienda de productos naturales. Suerte, abrazo. Cristina
Me gustaMe gusta
Buenas noches Cristina, tengo un problema al preparar la humintasuente al horno en fuente, me sale aguanosa y bastante cruda del centro a pesar de dorarse los lados y la cubierta en el molde. Yo licuo los granos de choclo en la licuadora y vacío por completo la mezcla para la preparación. A la espera de su ayuda, reciba un saludo cordial y gracias anticipadamente.
Me gustaMe gusta
Mariana buenas noches. Disculpa la demora. Puede ser que no la estes poniendo en le horno precalentado y tambien te aconsejaria no licuarla demasiado. Saludos
Me gustaMe gusta
Me intereza aprender a preparar nuestra comida. Siempre copio recetas de internet y me compro muchos libros; pero a veces no resultan como esperabas. Gracias por compartir tus experiencias.
Me gustaMe gusta
Hola, estando en Tarija comí una torta milhojas exquisita, no era seca como las que he comido en Argentina, mi país, sino más bien húmeda. Tienes idea de la receta? Gracias desde ya!
Me gustaMe gusta
Hola Clarisa, estoy buscandola… en cuanto la consiga te la envío, abrazos
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaría averiguar donde se puede comprar carne caballar en Santa Cruz o alrededores. Caballo o potro.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Cristina un gusto saludarte despues de mucho tiempo, yo sigo en la Cronica Gastronomica y ya van como siete mis libros sobre este tema apasionante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas felicidades Jorge….lastimosamente yo no he podido entrar los ultimos años ni a mi blog,.mi esposo esta ,uy delicado y estado abocada a su cuidado….muchos exitos y que continuen tus publicaciones
Me gustaMe gusta
Que hermoso blog!!! Gracias por todo la compilación y tu tiempo.🤗🤗🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona