Un racimo de historia boliviana
Navegaba el otro día por la red cuando en You Tube y me encontré con estos videos de la historia contemporánea de Bolivia que me parecieron excelentes, independientemente de pareceres particulares o de ideas políticas partidistas. Pocas veces me había topado con un mosaico tan variado y tan rico de nuestro pasado reciente. Creo que cuando alguien encuentra algo valioso que lo enriquecerá, tiene la obligación de compartirlo con los demás, estoy convencida mientras mas conozcamos nuestra historia nuestro camino se alumbrara y podremos vivir mejor como sociedad. No emito ningún juicio de valor. Solo quiero decir a mis queridos seguidores que este racimo de capítulos de nuestra historia está aquí y sera muy emocionante verlas:
Carlos Palenque Avilés (La Paz 28 de junio 1944 – La Paz 8 de marzo de 1997), conocido por sus espectadores como el Compadre, fue un cantante, músico, empresario, comunicador social, presentador de televisión y político boliviano.
Producto de un infarto cardiaco, Carlos Palenque fallece el 8 de marzo de 1997, el mismo año que postulaba a la presidencia. Esto causó tristeza entre sus seguidores, y cuando ese mismo año se hizo pública la separación y el divorcio de su esposa se inició la controversia que condujo a la desintegración. Ya fallecido su cuerpo fue velado en la Alcaldía de la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto donde gran cantidad de personas fueron a despedirse del Compadre para más tarde lo acompañarlo en millares hasta su última morada. Años más tarde el programa de televisión continuó, esta vez con Pepe Murillo y su viuda Mónica Medina, junto a otros componentes, pero sin Adolfo Paco ni Remedios Loza.
LEGADO:
La muerte de Palenque significó la pérdida de influencia de CONDEPA en El Alto, cercano a La Paz, e inició su crepúsculo. Luego del fallecimiento abrupto del caudillo, CONDEPA se dividió en dos grupos, uno dirigido por Remedios Loza, conocida como ‘Cholita Remedios’, y otro por la hija de Palenque, Veronica Palenque. CONDEPA actualmente desapareció de la escena política, pero es reconocido como el instrumento político que permitió la participación posterior del grupo indígena.
Documental narrado por Carlos D. Mesa
Serie de veinticuatro documentales históricos Bolivia Siglo XX
Documental realizado por Carlos D. Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio. Producido por Ximena Valdivia Flores para Plano MEDIO.