Ingredientes:
Carne de cordero o charque de res, o buenos trozos de chalona. Zanahoria.Nabo. Habas. Alverjas. Cebolla, tomate, locoto, comino, orégano, ajo, hierbabuena, huacataya. Papas. Ocas (apilla en aimará) recién escarbadas y no khawichadas (no asoleadas).
Preparación: En una fuente honda se prepara así: la carne de cordero se corta en pedazos de acuerdo al número de personas; si se usa charque o chalona se escogen dos buenos trozos bien lavados; una media taza de habas frescas peladas de sus dos cascaras, otra media taza de alverjas; encima se pica en bastoncitos una zanahoria y un nabo; luego se pica finito una cebolla grande, un tomate pequeño, dos dientes de ajo, mitad de un locoto verde; se agrega un pe-lizco de comino molido, una cucharilla al ras de orégano, más un gajo entero de hierbabuena yotro de huacataya. Todo junto se echa a la olla con agua hirviendo. Sal a gusto. Si se seca el agua se aumenta. Cuando la carne está cocida se le echa las papas peladas y cortadas a cuatro, más las ocas cortadas a lo largo en cuatro (calculando dos ocas por persona). Se deja hervir hasta que la papa esté cocida. Se retira del fuego y se deja reposar. Si se ha utilizado charque de res, antes de poner la papa y la oca, se lo saca, se lo machuca, se lo deshace, se lo retuesta en manteca o aceite y luego se lo vuelve a la olla para que siga hirviendo con la papa y la oca.
Manera de servir: En platos hondos o chúas, con bastante caldo y recado y por encima rociado con huacataya picada muy fino.
Nota: Es plato propio de la región de la Hacienda Machalaya Chica, Cantón Ambaná, Prov. Cama-macho, Depto. La Paz. Receta obtenida de doña Petrona Tucupa de Mamani, 1950.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990