Tag Archives: Bolivia

Galletas Alemanas de Navidad I

2 Dic

Son llamadasLebkuchen. Estas galletas son clásicas en la época navideña en Alemania, y  la tradición no es comprarlas en las tiendas sino hacerlas en casa,  cada familia tiene su receta secreta. La tradición dice que las lebkuchen se tienen que hacer antes del primer domingo de adviento para que estén perfectas para Navidad.

Ingredientes:300 grs de miel de chancaca
100 grs de azúcar
4 cucharadas de agua
100 grs de mantequilla
2 yema
Ralladura de un limón
2 cucharada de cacao en polvo
8 cucharaditas de mezcla para lebkuchen (semillas de cilantro, anís estrellado, canela, clavo de olor, genjibre, cardamono)
500 grs de harina
4 cucharaditas de polvo Royal
50 grs de limón escarchado picado
20 grs de pasas corintio o sultanas pero picadasPara el glaceado:1 clara
125 grs de azúcar en polvo
Gotas de aguaColocar en una olla la miel, mantequilla, azúcar y agua y dejar que se derrita bien la mantequilla. Retirar del calor y dejar enfríar pero no del todo. Aún tibio se añade la yema, la ralladura de limón, el cacao y la mezcla de especias.Luego se une la mitad de los polvos químicos con la mitad de la harina. Una parte se agrega a la mezcla anterior y se une muy bien. Entonces añadiremos el limón escarchado, las pasas , incorporar el resto de la harina y formar una bola. Amasar un poco y cubrir con film plástico y llevar a la heladera por unas horas.
Estirar un poco gorditas y cortarlas con cortadores de navidad.Se tapa y se deja reposar 24 horas.

Se precalienta el horno a 200º C.

Para hacer la glasa: en una taza ponemos el agua, el limón y poco a poco le vamos poniendo el azúcar, hasta que tengamos una crema o la consistencia deseada.

Galletas Alemanas de Navidad II

2 Dic

  • 1 kilo de harina
  • 3 cucharadita de nuez moscada
  • 3 cucharadita de canela en polvo
  • 3 cucharadita de clavo molido
  • 3 huevos
  • 150 gr. de azúcar morena
  • 150 gr. de miel
  • 150 gr. de melaza

Tamizar la harina y colocarla en un bol. Añadimos la nuez moscada rallada, la canela en polvo y el clavo molido. Reservamos mientras preparamos el resto de ingredientes.

Batimos los huevos  durante un par de minutos. Añadimos entonces el azúcar morena, la miel y la melaza. Batimos todo hasta obtener una crema esponjosa.

Vertemos sobre la harina ya tamizada la mezcla de huevos, miel, melaza y azúcar moreno.

Con las manos vamos amasando los ingredientes de las galletas de Navidad alemanas hasta obtener una masa sin grumos.

Tapamos la masa con papel transparente y la guardamos en la nevera durante dos horas.

Pasado ese tiempo, estiramos la masa y con un cortapastas hacemos las galletas.

Horneamos las galletas de Navidad alemanas durante quince minutos a 140ºC. Al sacarlas las dejamos enfriar y luego las decoramos.

Frituras de Almidon

4 Nov

Es un acompanamiento Pandino


Ingredientes

  • 1 taza de almidón.
  • 1/4 kilo de queso criollo rallado.
  • 1 yema de huevo.
  • Sal y azúcar al gusto.

Preparación

  1. Mezclar el almidón con el queso, la yema de huevo, la sal y el azúcar hasta formar una masa que se pueda moldear.
  2. Si está demasiado seca, aumentar un poquito de leche.
  3. Cortar en pequeñas bolitas o palitos.
  4. Freírlos en aceite bien caliente, volcándolos para que doren bien por ambos lados.
  5. Luego sacarlos y escurrirlos sobre papel absorbente. Servirlos inmediatamente

Bebida refrescante y baja en calorías de sandía y té verde

4 Nov

Me encanta la sandía y me encanta el té. En los días calurosos de verano suelo prepararme esta bebida de sandía y té verde. La sandía resulta una fruta muy indicada para estos días ya que quita la sed y refresca. Además, con las altas temperaturas para evitar deshidratarnos es importante ingerir abundante agua, por lo que la sandía resulta perfecta, ya que en más del 90% está compuesta por agua. La sandía no sólo nos aporta agua, sino también minerales, lo cual la convierte aún más en una aliada para combatir la deshidratación, ya que debido a las altas temperaturas, tendemos a sudar más, y además de agua, se pierden minerales, por lo que la sandía nos ayudará  a reponer los minerales perdidos.

La sandía tiene licopeno, pigmento que es lo que le da ese color rojizo. Este pigmento es un potente antioxidante, que junto con la vitamina C y E que también contiene – aunque estas últimas en dosis mucho más discretas – ,  ejercen una acción protectora sobre el sistema inmune.
El té verde contiene una elevada cantidad de catequinas. Las catequinas tienen un gran poder antioxidante, ejercen un efecto protector frente al cáncer y frente a enfermedades cardiovasculares ayudando a reducir el LDL o el llamado colesterol malo. Además el té estimula la termogénesis por lo que puede ayudarte si estás intentando bajar de peso.
Esta  bebida de sandía y té resulta muy baja en calorías, ya que la sandía tiene unas 30 calorías por 100 gramos y el té tiene 2 calorías por 100 gramos.
Para prepararla pon a calentar un litro de agua y antes de que empiece a hervir apágala. Añade cuatro cucharaditas de té verde y déjalo reposar entre tres y cinco minutos. Deja enfriar y mételo en la nevera para que el té esté aún más frío. Cuando el té esté bien frío añádelo a la batidora junto con 800 gramos de sandía que habrás tenido en la nevera para que también esté bien fría. Añade  zumo de limón o lima al gusto, esto hace que la  bebida sea mucho más refrescante. Sírvelo en un vaso con abundante hielo.
Si no has probado esta bebida, ¡A qué esperas!, la mezcla de sandía y té además de aportar muchas propiedades beneficiosas para tu salud, refresca, está muy buena y es muy baja en calorías.

Riñón al Caldo

3 Nov

RIÑÓN AL CALDO. - Chef: Julia Romero Periodista Invitado

INGREDIENTES [Para 4 personas]

Riñón picado en lonjitas delgadas

1 pieza Tomate picado

1 pieza Locoto picado ¼ pieza

Ajo picado 2 dientes

Caldo de res concentrado 3 tazas

Sal y pimienta A gusto

Aceite Lo necesario

Perejil picado

Ramitas Apio Hojitas

Papa cocida 1 kilo

PREPARACIÓN (Elaboración: 30 minutos)

Sofreír el ajo con la cebolla hasta que cristalice Agregar  el tomate y el locoto, mezclar y cocer unos minutos Agregar el caldo concentrado,  riñón picado y las papas apretadas Servir tradicionalmente en un plato hondo decorando en perejil y apio Para hacer una variación, se sirve colocando en el plato el caldo de riñón, a un costado las papas cortadas en redondeles en forma armoniosa y encima una porción de riñoncitos, decorar creativamente

 Por Chef: Julia Romero – Periodista Invitado –
 Periódico Los Tiempos
Imagen

Tutorial de Cachitos Rellenos

3 Nov

205918_413154755430845_1970303547_n

Los rellenos pueden ser dulces o salados

Propiedades de las Semillas de Linaza

2 Nov

li

Las semillas de linaza son un buen tónico para Vata, para el colón y para los pulmones. Fortalecen el tejido pulmonar y promueven la curación sus membranas. Son excelentes para los desordenes degenerativos crónicos de los pulmones.

Pueden ser utilizadas como expectorantes y apoyan la humectación de todo el cuerpo. Tienen propiedades similares a las semillas de ajonjolí: tienen una capacidad de fortalecer los huesos y los órganos reproductivos. Como laxantes son mejores para Vata ya que son más livianos y calientes que el psyllium, aunque en exceso pueden agravar a Pitta.Se recomienda tomar una infusión de 1 cucharadita hasta 2 cucharas en un pocillo de agua caliente para el estreñimiento (la cantidad depende de las necesidades personales). Se pueden combinar con miel para propiciar su acción expectorante y con regaliz para tonificar y humectar el sistema respiratorio. Externamente, se puede hacer una pasta para tratar superficies inflamadas e inflamadas debido a que relajan el tejido y ayudan a reducir la inflamación.

Chive

2 Nov


El Chivé es una bebida típica del oriente boliviano (zona tropical). Está elaborada a base de harina de yuca (mandioca) es muy nutritiva y refrescante a la vez.

  1. Se cosecha la yuca, se la pela y se ralla finita.
  2. Se la deja en un recipiente enlozado fermentar hasta el día siguiente y luego se la extiende al sol, hasta que seque.
  3. Una vez seca se la cierne  y la parte gruesa se la desecha.
  4. Se la retuesta y se sirve con agua y azúcar.

Cristina Olmos

Imagen

Decoración Sandwich

1 Nov

Art Toast Project1

K’atuchupe

1 Nov

Es la comida tradicional de los velorios en Potosi. Receta tomada del link oficial de Potosi
K’ATUCHUPEUna sopa elaborada con la espalda de cordero, maíz y trigo mote, y el ingrediente principal es la llullucha una alga que crece en las orillas de algunos bofedales, su consumo es durante el año, pero en especial en algunos velorios al amanecer

  • INGREDIENTES: 
  • 1 1/2 Kg. carne de res (huarcuna y costilla)
  • 1 1/2 libra de maíz  pelado
  • 1 1/2 libra de trigo pelado
  • 1/4 libra de LLullucha
  • 4 papas grandes
  • 5 colas de cebolla de verdeo
  • 2 vainas de ají colorado seco, pelado
  • 3 cucharas de ají colorado molido
  • Sal a gusto
  • 2 dientes de ajo

VALORES NUTRICIONALES

Alimento

Valor Energético
Calorías

Proteínas

Hidratos de Carbono

Carne de res

235

33.37

0

Maíz pelado
Trigo pelado
LLullucha

358

25.38

62.45

Papa

93

2.71

21.12

Cebolla

51

.67

12.42

Ají colorado

43

1.46

10.57


Cocadas

30 Oct

Las cocadas son pequeños bocadillos los cuales se pueden preparar fácilmente. Son ideales para preparar para un postre en petit fours o para  la fiestas de los niños y también es uno de los dulces de Todos Santos

Ingredientes:

  • 3 tazas de coco rallado
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 huevo
  • 1/4 cucharilla esencia de almendra.

Preparación:

  1. Mezclar en una fuente, el coco rallado, la leche condensada, el huevo y la esencia de almendra hasta que todo quede bien unido.
  2. Dejar reposar unos dos a tres minutos.
  3. Enmantequillar una lata de hornear
  4. Con dos cucharillas, poner unos montoncitos de la preparación en la lata, no muy separados.
  5. Hornear a horno suave  por veinticinco minutos o hasta que estén doradas, secas y suaves al mismo tiempo.

Cristina Olmos

Lista de Comida de Todos Santos

29 Oct


  • Mondongo chuquisaqueño.
  • Ají de Achacana (Potosí) La achacana es una raiz del lugar que se hace cocer y se acompaña con trozos de chancho y papa.
  • Uchuchu.
  • Uchu llajua
  • Jakonta
  • Ají de arvejas. Plato que se sirve en el valle, principalmente en Cochabamba y Potosí.
  • Picante de gallina.
  • Ají de lentejas
  • Ají de conejo
  • Picante de lengua

REPOSTERIA

  • Tantawawas.
  • Caballitos.
  • Llamitas.
  • Coronas.
  • Escaleras.
  • Maicillos.
  • Suspiros.
  • Panales
  • Pan dulce
  • Pan de muertos
  • Biscochuelos
  • Enmantecados
  • Buñuelos
  • Alfajores.
  • Galletas de quinua.
  • Galletas de vainilla
  • Pito de cañawa o cebada
  • Tawa Tawas
  • Plantillas

POSTRES

  • Misky Plato
  • Mazamorra Morada

BEBIDAS

  • Chicha o aloja de maní.
  • Chicha morada.
  • Vino.
  • Cerveza.
  • Mistelas

Preparación de la Mesa de Difunto

Aji de Conejo

27 Oct

 
(para 4 pesona)                    
Hoy la compañera Faustina Miranda compartirá con nosotras  una receta muy sabrosa, ají de conejo.  Faustina es de la provincia Franz Tamayo, de Pelechuco en el departamento de La Paz.
Su principal ingreso económico es la producción agrícola y ganadera, mucha gente solo tiene para su consumo diario y otros crían conejos porque es fácil de preparar, muchos los preparan en acontecimientos o fiestas típicas del lugar. Es un plato tradicional en Todos Santos.
Como  acostumbramos cada jueves, primero conozcamos las propiedades del producto que cocinaremos, hoy es  la carne de conejo.
Entre las propiedades nutricionales de la carne de conejo tenemos nutrientes como el hierro, proteínas, calcio, potasio y vitaminas A, B, C, D, y K; además de otros que son muy buenos para la salud, sobre todo para mujeres embarazadas y bebés lactantes, por su alto contenido vitamínico.
Ingredientes:
  • 1 conejo pre cocido
  • 3 cebollas
  • 6 vainas de ají amarillo
  • 6 papas
  • 1 taza de arveja
  • 1 taza de harina de maíz
  • Sal al gusto
  1. Preparación
  2. Después de pelar y lavar bien el conejo, hacer cocer en un litro de agua con sal. Mientras, preparar el ahogado con la cebolla finamente picada, retostándola en un poco de aceite hasta que este transparente, luego agregar las arvejas y el ají molido para dejarlo cocer aproximadamente veinte minutos más a fuego lento.
  3. Ya  cocida la carne de conejo, trocearla en cinco pedazos y espolvorear con harina de maíz, después tostarla en un poco de aceite  y agregar al ahogado para dar un hervor más. Finalmente servir, acompañando con arroz y papas.
Receta y foto tomada del siguiente blog

http://soytrabajadoradelhogar.blogspot.com/p/recuperacion-de-saberes_25.html

Aji de Achacana o Achakahana

27 Oct

Es una comida de Todos Santos y la palabra Achakahana en quechua quiere decir «mujeres de verdad»

Es como una cebolla y solo hay en los lugares rocosos, es la raíz de un cacto, se lo saca en pareja ya que cuando esta solo no es apto para comer. Hay que lavarlo 20 veces para quitarle todo el amargo, antes de hacerlo cocer

Receta tomada del link oficial de Potosi

http://www.potosi.com.bo/potositurismo/spanol/gastro.htm

AJI DE ACHACANALa Achacana es un ingrediente único en la ciudad de Potosí, siendo este una raíz de cactu que es pre cocido en las aguas termales cerca de la ciudad, raíz que llega a tener su maduración especialmente en noviembre por lo que es considerado como plato típico de la fiesta de Todo Santos

.INGREDIENTES:

Comino10 achacanas
Ají colorado
Orégano
Sal a gusto
Cebolla
Charque de llama
2 ramas de pereji

lACOMPAÑAMIENTO
Arroz blanco (opcional)
Papa
ChuñoVALORES NUTRICIONALES:
La composición de estos alimentos es por cada 100 grs.

Alimento Valor Energético
Calorías
Proteínas Hidratos de Carbono
Achacana
Ají colorado 43 1.46 10.57
Cebolla 51 .67 12.42
Charque de llama 114 20.18 2.79
Arroz 364 7.82 79.73
Papa 93 2.71 21.12
Chuño 336 3.49 80.15


Mazamorra Morada

27 Oct

Se come en Todos Santos en noviembre

 Ingredientes :

  • 1 kilo de maíz morado
  • 4 litros de agua
  • 1 rama de canela
  • 6 clavos de olor
  • Cáscaras de una piña
  • 2 membrillos picados
  • 2 manzanas picadas
  • 1½ taza de azúcar
  • 1 taza de guindas
  • 1 taza de guindones
  • 1 taza de huesillos
  • 2 tazas de piña en cubos
  • 7 cucharadas de harina de camote
  • Jugo de 3 limones
  • Canela molida

   Preparación:

  1. Cocine el maíz morado desgranado con sus corontas en agua con la canela, los clavo de olor, las cáscaras de piña, el membrillo y la manzana, hasta que los granos de maíz morado estén abiertos, aproximadamente treinta minutos.
  1. Cuele, agregue, el azúcar, la fruta seca, la piña y regrese a fuego lento para que cocine durante treinta minutos. Añada la harina de camote disuelta en agua fría de piña y mueva por 15 minutos. Al final agregue el jugo de los limones y cocine cinco minutos moviendo constantemente. Sirva caliente y espolvoree canela molida.

Preparación de la Mesa de Difunto

27 Oct

Preparación de la Mesa de Difunto

La mesa o altar del difunto debe estar preparado para el medio día, pues se dice que las almas llegan el 1 de noviembre justo al mediodía. Su estructura tiene un lenguaje simbólico de color y disposición de los diferentes elementos que la componen.

Se coloca un mantel negro para las almas de personas mayores y blanco cuando se trata de niños, muchas veces el altar puede ser para ambas edades, mitad blanco y mitad negro.

Para las almas pequeñas, jóvenes y solteros no hay bebidas embriagantes, sólo refrescos, dulces, galletas, frutas, guirnaldas multicolores, predominando el color blanco, como color de pureza del difunto llamado «angelito».

En el altar se colocan los elementos rituales hechos de pan, como las escaleras, la cruz cristiana, los Phillus (roscones para colocarse en el cuello de los pasantes de la fiesta), aves diversas, como los cóndores; luego esta la t´ant´awawa en sus diferentes variedades. En muchos casos en este lugar se encuentra el epitafio del difunto con su fotografía y la inscripción del nombre y día de su fallecimiento. Encima del altar, cogido por las cañas están las pasanq’allas multicolores que asemejan las estrellas del cielo.

Luego viene el espacio donde se colocan las bebidas, las comidas, las galletas, la t´ant´awawa, t´ant´a caballos, t´ant´a titis (gatos), t´ant´a llamas. De la misma manera están presentes las bebidas, refrescos, cerveza, coca, frutas, biscochuelos, dulces y masitas.

En la parte inferior de la mesa, se colocan flores de color blanco y amarillas como la retama, además de los tallos de cebolla (tocoros) que proporcionan a las almas el agua para calmar su sed. En las cuatro esquinas de la mesa se colocarán las cañas y se adornará la mesa con coronas y suspiros de colores.

Cada ofrenda y figura tiene un significado que vale la pena saberlo. Por ejemplo:

CABALLO PARA EL ALMA

Sirve para llevar a las almas de retorno al cielo luego de su llegada a la tierra. Otros suelen relacionarlo como un medio de transporte que apoyará a la llama para llevar carga cuando ésta esté colmada de ofrendas.

LA LLAMA

Es un medio de transporte, en ella el alma se lleva todas las ofrendas que fueron preparadas por los familiares y amigos (pan, comida, fruta) y que solían ser del gusto del difunto cuando estaba en vida. Estos alimentos le servirán como provisión hasta el próximo año.

La llama es uno de los elementos más tradicionales de Todos Santos, ya que se creer que es un símbolo de unión entre el cielo y la tierra.

La soga o wisca

Tiene una forma de rosquita y sirve para que el alma amarre sus ofrendas sobre la llama.

EL PERRO

Permite que el difunto cruce el río. «Dicen que cuando el difunto fue bueno con los animales, el perro lo lleva bien protegido en su espalda, pero cuando fue malo lo pone en la punta de su hocico».Se le atribuye al perro la capacidad de ver en el mas allá virtud que ayuda a conducir a las almas en su camino al descanso.

EL DIOS SOL

Representa al dios de los tiwanacotas, que era conocido como Wiracocha. También se lo conoce como Whilatantacha, porque representa las personas que fallecieron de ancianos y representa una nueva vida para las almas renaciendo para emprender nuevas acciones.

ESTRELLAS DE LUZ

Con su brillo las estrellas alumbran el camino de las almas sirviendo, según las creencias, a aquellas almas que tienen más obstáculos para llegar ante Dios.

Las estrellas permiten que el difunto se oriente correctamente y sin tropezones por el camino que le fue trazado.

LA ESCALERA

Las hay de dulce, de masa, para almas viejas, jóvenes y de niños. Su función es ayudar en la subida y bajada de las almas. Es un elemento simbólico que fue recientemente incorporado ya que representa el instrumento que servirá para compensar las imperfecciones que pudo tener el difunto y así ayudarle a llegar al cielo permitiéndole alcanzar el perdón de Dios. En las mesas se colocan hasta tres de estos elementos.

CORONAS EN LA MESA

Son un símbolo cristiano que representa la muerte. Muchos dicen que estas son utilizadas por las almas en el largo camino de regreso. Al momento de esperar al muerto, las coronas se colocan en la parte superior de las mesas de Todos Santos, sin embargo, otros tienen la costumbre de colocarlas en los niveles intermedios o próximas a la escalera.

LAS T’ANT’AWAWAS

Son la representación de las formas humanas de los seres que ya se marcharon, están hechas de masa y llevan en la parte superior caritas o caretitas de yeso.

Las t’antawawas reciben el nombre de achachis cuando son varones mayores y awichas cuando son mujeres. Por lo general las caretitas se colocan de acuerdo a las habilidades que demostraron cuando estuvieron vivos.

LA QUISPIÑA

Masa en base a quinua cocida, que además de ser el alimento tradicional de esta fiesta, sobre todo en el altiplano, gracias a su plasticidad permite hacer figuras que representan a los animales y enseres de casa que el difunto se llevará.

Caña de azúcar

Da la sombra necesaria que requiere el alma para sus días de sol y lluvia, además de servir de bastón para el viaje de retorno. Se coloca en las cuatro esquinas de la mesa. Se considera que el dulce es propicio para la comunión con las almas mientras que la sal la impide.

LA COMIDA

Se destacan el ají de arveja, el de fideo, la jallpa y el luxro, entre otros, pero también se incluyen las comidas que eran del gusto del difunto. El ají por su fuerte aroma y picante es el elemento de atracción.

La chicha morada

Aplaca la sed del difunto y endulza su paladar. Está hecha a base maíz morado, azúcar y limón. También se pone a la mesa las bebidas preferidas del difunto.

EL TOCORO

Es el tallo y flor de la cebolla que representa el bastón que necesita el difunto y es una reserva de agua para calmar su sed.

Las frutas

Se colocan todas las frutas que degustaban los difuntos. El Momento que se recoge la mesa se reparten entre los amigos del difunto

“El Diario”  del 2 de noviembre del 2004

Leyendas de Todos Santos

25 Oct

Para entender lo que sucederá en el altar de la mesa de difuntos es necesario remontarse a las tradiciones precolombinas. En este mundo están presentes tres universos: “la Mankapacha, el mundo de abajo; la Akapacha, el mundo donde estamos, y la Alajpacha, el mundo de donde vienen los muertos, las almas”.

Por eso, en esta fecha se coloca una escalera como parte central de la mesa, porque es por ella por donde descenderá y ascenderá el alma. Pero no sólo eso, existen otros elementos que forman parte de este ritual. Por ejemplo, las masas cuya máxima expresión son las t’antawawas, las t’antachachas, las t’antamamas y las t’antaachachis, para los ancianos que fallecieron el último año.

La existencia de estos elementos confirma la dualidad hombre-mujer de la cosmovisión andina, según David Mendoza.

Alivianar los pecados

El preparado de las mesas está repleto de metáforas. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes se refiere a las penas y los pecados.

Hay dos elementos que les sirven a los difuntos para tener un “viaje” más ligero de pecados. El ají de arvejas y la chicha morada.

Según la investigadora Elizabeth Col: “Esta comida se debe preparar con muchas arvejitas y cada una de ellas representa un pecado que te lo comes tú y así le estás alivianando la carga. La chicha morada se hace de granos, se hace de maíz, y como también son granos representan pecados que al comerlos hacen más ligero el viaje de ida y vuelta los difuntos”.

Otros elementos que también son parte de Todos Santos son los animales hechos de pan. En especial los caballos y los perros, que son los compañeros en el viaje de los difuntos. En tanto que las llamas sirven para aligerar las cargas, que por lo general son las penas de las almas.

Las caretas se hacían a mano y con ojitos de clavo de olor

Todos Santos es una fiesta que conserva su mística, aunque algunas cosas han cambiado. Una de las características que más recuerda Elizabeth Col es que en el pasado las máscaras de los panes eran hechas de masa de pan, igual que el resto de las ofrendas. “Me acuerdo que se hacían caritas con ojitos de clavo de olor y he visto caritas preciosas. Se hacían según el difunto, había para mujer, niño y hombre. Me acuerdo de esas caritas que había que armar, hablo de los años 40 a 60, desde que me acuerdo de la mesa de mi abuelo”.

Las caretas hoy en día se compran en las calles y vienen en diferentes modelos. Hay desde las que representan a los niños e incluso aquellas que son de varón, mujer, ancianos y personas del campo.

Otra de las características de antaño está marcada por la comida. Édgar Arandia explica que el primer año del deceso del difunto se debe preparar un quintal de masas, preferentemente pan que se entregaba entre las personas que rezaban por las almas. Hoy, esta cantidad ha bajado considerablemente.

Col cuenta en tono de broma que en Todos Santos “una persona se podía morir de indigestión, pero no de hambre”. Las masas no eran hechas por los deudos, sino por otras personas.

“Además, no se hacían bizcochuelos en el horno de la cocina porque no entraban y había que ir a los hornos de los barrios”. El preparado de las masas estaba a cargo de los “gualaychos”. “Los gualaychos ganaban plata batiendo el molinillo con sus cinturones: entonces no había batidora eléctrica. Ellos, sentados, sujetando el perol con las rodillas, dándole con la correa al molino”.

El bizcochuelo —una masa característica de Todos Santos— se hacía con harina de papa. Una receta antigua, rememorada por Col, indica que se usaban 50 huevos, cuatro libras de harina de papa y media botella de pisco.

El preparado de la masa también era un indicador del futuro. Si ésta era “espumosa y deliciosa”, era una premonición de días mejores para los vivientes.

Antes, más que ahora, era prohibido colocar en la mesa a animales con las patas desiguales, porque las bestias lisiadas no servirían a las personas en su peregrinaje. Hoy bajó esta exigencia.

A mediodía se espera la llegada de las almas de los difuntos a los hogares.

Sólo una vez al año arriban las almas de los difuntos. El resto del tiempo viven en otro espacio.

Los tokoros, conocidos como cebollas torcidas, les sirven a los difuntos como cantimploras.

También es necesario colocar bombillas: las almas no son corpóreas y sorben.

Hoy se debe preparar la comida preferida del alma. En la oferta culinaria se incluye ají de fideo.

Cuando alguien se alimenta con productos colocados en la mesa, se sirve a nombre del difunto.

Las personas deben comer los alimentos al día siguiente de colocados en las mesas.

La música de los dolientes debe ser del agrado del difunto. También hay cantores .

Cuando te pregunten quién es tu madre, vas a decir que es la Dolorosa…

Así comienza una de las típicas canciones de esta festividad que se interpretaba en antaño.

Y cuando te pregunten quién es tu padre, vas a decir que Jesús…

Es el verso final de uno de los cientos de temas antiguos, muchos olvidados.

En los cementerios, ahora, se suelen vender cancioneros con nuevas melodías.

Significados de los elementos de la mesa

Caña

Además de ser un elemento dulce, estas cañas sirven para señalar los cuatro puntos cardinales. Al mismo tiempo, sirven como carpas para acompañar a los difuntos en su viaje.

Bizcochuelo

El bizcochuelo se hace de huevos. Elizabeth Col señaló que antes se lo hacía con harina de papa y pisco. No se utilizaba batidora eléctrica, sino unos envases de madera agitados con cinturones.

Escalera

Está hecha de masa y sirve para que las almas de los muertos vayan y vengan por los diferentes mundos. Es imprescindible en una mesa de Todos Santos y no debe estar rota.

Suspiros

Los suspiros y los dulces deben estar presentes en las mesas de Todos Santos que se arman para los niños. Estas golosinas hacen referencia a los gustos de los infantes durante su estadía en “este” mundo.

Corona

Son de diferentes colores. Las blancas son para recordar a los menores fallecidos; las negras y moradas, para los adultos.

Fruta

La fruta y la comida que está presente en la mesa es para saciar el apetito de los visitantes que han hecho el viaje desde su mundo.

El Deber. (Deisy Ortiz Durán).

Día de los difuntos o Todos Santos, afloran las creencias y tradiciones

Imagen

Decoración de Torta

24 Oct

Decoración de Torta

Mondongo Chuquisaqueño de Todos Santos

24 Oct

Existen varias preparaciones y platos que llevan el nombre de mondongo.  Compuesto con la tripa grande del cerdo , carnero ó vaca relleno de carne picada; sin embargo se suele llamar también mondongo a los redaños o tripas y a la panza de las reses. La palabra mondongo está especialmente difundida en América del Sur

Generalmente se lo come en Todos Santos, es una de las comidas tradicionales de Sucre.

Ingredientes

  •   1 kilo de chuleta  de cerdo retostadas
  • – 1/2 kilo de cuero de cerdo cocido
  • – 1/2 kilo de maíz pelado amarillo
  • – 3 cucharas de aji amarillo o palillo
  • – 2 cucharones de caldo del cuero
  • – 6  de ají colorado molido
  • – 2 cebollas picada
  • – 4 papas imilla cocidas
  • – sal
  • – pimienta y comino a gusto
  • – 2 cucharaditas de ajo molido

Preparacion

  1. Hacer cocer las chuletas de cerdo con los cucharones de caldo, el ajo, pimienta, comino, ají colorado y sal, hasta que este tierno el cerdo.
  2. En una sartén con aceite y ají amarillo echar el mote, el cuero picado en tiritas y mezclarlo. Servir la carne con la papa rociada con el ají colorado, el mote y el cuero amarillo a un lado  y perejil encima.

Tanta Wawas de Todos Santos

23 Oct

tanta

Es un pan hecho para, en  Todos Santos forma de hombre, mujer, escalera, animalitos, etc.

  • 4 cucharas de levadura fresca o 2 y 1/2 de levadura seca
  • 1/2 taza de agua tibia
  • 3 cucharas de azúcar

En un pocillo remojamos la levadura con el agua tibia y el azucar por unos 5 minutos y luego añadimos:

  • 2 tazas de agua tibia
  • 2 tazas de harina blanca cernida

Mezclamos ambos ingredientes y dejamos en ambiente caliente hasta que duplique

Mientras tanto preparamos la masa con

  • 2 tazas de leche o agua tibia
  • 6 cucharas de azúcar
  • 2 cucharas de sal
  • 1/2 taza de manteca vegetal o mantequilla
  • 10 tazas de harina blanca cernida
  • 3 huevos
  1. A la leche tibia le ponemos sal, azúcar y manteca, a la harina le añadimos la levadura, alternando con la leche tibia, formando una masa, con la ayuda de las manos y por ultimo incorporamos los huevos. Amasamos por quince minutos hasta que revienten unos globitos y hacemos con la masa un solo bollo que untamos con manteca y dejamos reposar hasta que aumente nuevamente su tamaño, por otros quince minutos
  2. Formamos bolitas del tamaño de un puno y colocamos en fila sobre una mesa, tapando con un repasador, para que repose unos 5 minutos, luego las estiramos con el uslero a lo largo y se untan con manteca doblándolas por la mitad, luego se ponen a horno caliente y una vez tostadas se sacan y se desdoblan para nuevamente hornearlas hasta que estén tostadas y sequitas.

Tomado del libro que a todo amante de la cocina Boliviana le aconsejaría tener.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro – La Paz. Bolivia. 1988

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.