En Cochabamba esta presente en casi todos los festejos, con sus macarrones tostados y su sabor peculiar.
Les comparto una historia sobre la Sopa de Maní.
El periodista Jorge Mansilla Torres dijo en México que lo último que comió el guerrillero Ernesto “Che” Guevara fue una sopa de maní que le llevó Ninfa Arteaga, profesora de la escuela de La Higuera, el 8 de octubre de 1967.
Soneto a la Sopa de Maní atribuido al Che, se encuentra en la pared de la escuela de la Higuera
“Agradezco a la vida haberme dado
este sabor que hará parte del sueño
que ya viene, de nuevo soy mi dueño
después de un siglo sin probar bocado.
Ninfa me dijo el simple preparado
de este manjar cocido a lento leño,
el buen maní, maná de tanto empeño
en el menú del pueblo imaginado.
Almuerzo de maní sin protocolo
porque el hambre me trajo de esta suerte,
saciado estoy y no me siento solo.
A fuego lento se cuece la historia
a fuego vivo-vivo, patria o muerte,
será el sabor final de la victoria.”
Ingredientes
- 1 kilo de costilla de res
- 2 dientes de ajo molidos
- 1 cebolla
- ½ cucharilla de comido
- 2 cucharadas de aceite
- 1 taza de maní molido bien cremoso; algunos suelen retostar el mani para que la sopa resulte más amarilla.
- 1 rama de perejil
- 2 cucharillas de yerba buena picada
- 3 papas (cortadas en ocho partes)
- 200 gramos de macarrones grandes retostados en aceite
- Palillo al gusto
- Sal
Preparación
- Ponga a cocinar en una olla con agua y sal durante 1 hora la carne, el perejil y la cebolla picada, todo junto. Preparar un ahogado con el aceite, ajo, cebolla, comino, yerba buena, palillo y sal y añadirlo al caldo. Transcurrido este tiempo, añada el maní, y después de 5 minutos las papas y los macarrones, deje hervir y cuando este cocido, sirva.
- Espolvorear con perejil al servir.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Bolivia, Cochabamba, Maní, Receta, Sopa