Tag Archives: Patasca

Phataska o Patasca de Cebada

31 Jul

 (Para 4 personas)
Propiedades nutritivas

La cebada contiene una cantidad muy alebada de minerales, especialmente potasio, fosforo, magnesio, hierro y sinc y rico en vitamina B.

Ingredientes

  • 1 libra de cebada con cascara
  • 2 cebollas medianas
  • 5 papas
  • 5 cucharas de ají amarillo molido
  • 2 dientes de ajo
  • Sal pimienta, comino a gusto
  • Aceite lo necesario
Preparación
  1. Remojar la cebada con cascara durante 4 horas en agua caliente, una vez remojado escurrir el agua, luego descascarar con el batan sobre una tela.
  2. Cuando se haya descascarado, lavar con agua sacando toda la cascara.
  3. En una olla cocinar la cebada ya lavada con 2 litros de agua por espacio de 30 minutos aproximadamente.
  4. Aparte en otra olla, sofreír la cebolla picada en aceite, agregar el ajo picado el ají molido más los condimentos, luego vaciar la phataska cocida y las papas picadas en cubos.
  5. Cocinar a fuego lento hasta que la papa esté cocida.
  6. Sugerencia: la phataska cocida también se puede usar para preparar una sopa .

Receta y foto tomada del siguiente blog

http://soytrabajadoradelhogar.blogspot.com/p/recuperacion-de-saberes_25.htm

Patasca o Phataska o Patajca Cruceña

1 Ene

Foto Cristina Olmos

 Las comidas hechas a base de granos de maíz son populares desde la época de los Incas. El nombre de la ‘patajca’ proviene del quechua ‘phataska’ que se refiere al grano de maíz reventado al cocer. Esta comida es una variante del fricase. Tiene la supuesta cualidad de curar resacas para seguir  la fiesta, al igual que el fricase, y la singular preparación de utilizar la cabeza entera del animal . Se la sirve en en todo el Oriente en Año Nuevo, Carnavales, y en días fríos y lluviosos por la energía y el calor que da.

Ingredientes

  • 1 cabeza de cerdo
  • 1 kilo de pecho
  • 1 cola de buey
  • 1 kilo de maíz remojado
  • 3 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 3 tomates
  • 1 kilo de yuca hervida
  • Cebollin, yerba buena y perejil
  • Aceite para hacer el ahogado
  • Sal, orégano pimienta y comino al gusto

Preparación

  1. Dejar remojando en agua el maíz lavado durante la noche.
  2. Lavar la cabeza de chancho y hacerla cocer junto a la carne de res,  el maíz, la cebolla y los ajos durante ocho horas, en fuego muy lento, cuidando de que no se pegue y añadiendo  agua hirviendo para mantener el nivel inicial.
  3. Cuando el mote revienta y la carne este muy suave, se saca los huesos.
  4. Hacer el ahogado con el aceite, el tomate pelado y dos cebollas picadas e incorporarlo a la patasca.
  5. Agregar el orégano y el comino y dejar que siga la cocción a fuego lento hasta la hora de servir.
  6. La patasca se sirve como una sopa espesa con la yuca, cebollin, perejil y la yerba picados y  espolvoreados.

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: