
Foto Cristina Olmos
Las comidas hechas a base de granos de maíz son populares desde la época de los Incas. El nombre de la ‘patajca’ proviene del quechua ‘phataska’ que se refiere al grano de maíz reventado al cocer. Esta comida es una variante del fricase. Tiene la supuesta cualidad de curar resacas para seguir la fiesta, al igual que el fricase, y la singular preparación de utilizar la cabeza entera del animal . Se la sirve en en todo el Oriente en Año Nuevo, Carnavales, y en días fríos y lluviosos por la energía y el calor que da.
Ingredientes
- 1 cabeza de cerdo
- 1 kilo de pecho
- 1 cola de buey
- 1 kilo de maíz remojado
- 3 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 3 tomates
- 1 kilo de yuca hervida
- Cebollin, yerba buena y perejil
- Aceite para hacer el ahogado
- Sal, orégano pimienta y comino al gusto
Preparación
- Dejar remojando en agua el maíz lavado durante la noche.
- Lavar la cabeza de chancho y hacerla cocer junto a la carne de res, el maíz, la cebolla y los ajos durante ocho horas, en fuego muy lento, cuidando de que no se pegue y añadiendo agua hirviendo para mantener el nivel inicial.
- Cuando el mote revienta y la carne este muy suave, se saca los huesos.
- Hacer el ahogado con el aceite, el tomate pelado y dos cebollas picadas e incorporarlo a la patasca.
- Agregar el orégano y el comino y dejar que siga la cocción a fuego lento hasta la hora de servir.
- La patasca se sirve como una sopa espesa con la yuca, cebollin, perejil y la yerba picados y espolvoreados.
Cristina Olmos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Año Nuevo, Bolivia, Cabeza de Cerdo, Carnaval, Cristina Olmos, Enero, Mote, Oriente, Patasca, Plato Unico, Receta, Santa Cruz, Tradicion, Yuca