Tag Archives: Direccion

Procesadora de Palmito

15 Sep

Ivirgarzama, BOLIVIA, 25 dic (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el martes una moderna planta procesadora de palmito en la población de Ivirgarzama que producirá 1.560 toneladas métricas anuales de ese tallo en conserva y que beneficiará al menos a 2.000 familias en esa región del trópico boliviano.

En un acto público que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y otras autoridades locales y nacionales, el Jefe de Estado destacó los beneficios de esa planta procesadora, la segunda en esa región.

«Estamos para dar el valor agregado a nuestros productos, tenemos que garantizar mercado a nuestras industrias y si sobra materia prima obligado a ampliar», afirmó.

Precisó que la planta tiene una capacidad de procesar 25 mil tallos por día, un millón 584 latas por año y la posibilidad de adquirir 6 millones de tallos al año a los productores con un potencial de ventas de al menos 23 millones de bolivianos al año.

El Primer Mandatario subrayó que la nueva planta procesadora de palmito beneficiará a todos los productores de esa región y no solamente a los afiliados de la Federación de Carrasco.

En esa línea, destacó que poco a poco se industrializan los variados productos del trópico, después de una larga lucha por defender su derecho de vivir en esa región y frente a las permanentes intenciones de otros gobiernos de sacarlos de esas tierras «con el pretexto de cero de coca».

«Esos tiempos como hemos enfrentado esas políticas, que nos saquen, que nos boten, hemos resistido gracias a nuestras federaciones, por supuesto ha costado muertos y heridos lamentablemente», rememoró.

Recordó que horas antes promulgó un decreto para la creación del Centro Productivo Apícola más grande de Bolivia, que se instalará en la población de Samuzabety, con una inversión de más de 6 millones de dólares, que procesará al año 250 toneladas de miel.

«Entonces estamos diversificando. Debemos preguntarnos cuándo, cómo ha habido esas inversiones», fundamentó.

No obstante, el Primer Mandatario recomendó a los cocaleros del Chapare a respetar la producción de un cato de coca por familia para demostrar al mundo que ese es el mejor aporte al proceso de transformaciones profundas y a la revolución democrática y cultural.

«No puede haber cero de coca, pero tampoco puede haber libre cultivo de coca», matizó.

Aseguró que Bolivia, en la lucha contra el narcotráfico y en la racionalización y reducción de cocales ilegales, está mejor que Colombia y Perú con menos recursos, sólo con la «conciencia de los productores» de ese arbusto de uso tradicional y ritual en Bolivia, que es desviado ilegalmente a la producción de cocaína.

Asimismo, llamó a respetar los parques y reservas nacionales tomando en cuenta los efectos del calentamiento global.

25/12/2012 publicado por   ABI

Vinos Sausini

5 Sep

Fue fundada en 1982 por la familia Hinojosa se ubica en el valle de San Luis, viñedos de 64 hectáreas cuenta con una capacidad de 5,000 botellas por año.

Elabora vinos Cabernet Sauvignon que produce de uvas importadas de Francia en su bodega de tecnología española.

Valle San LuisTarijaBolivia
Teléfono (591 – 3) 356-5082

En Santa Cruz sólo están disponibles en el supermercado Hipermaxi y en la mayoría de los restaurantes de primer nivel. En La Paz se halla en tiendas especializadas como el Supermercado D’Licor.

Vinos 1750 – Samaipata

3 Sep

1750 es producido por Uvairenda, una pequeña bodega boutique ubicada en nuestro viñedo en el Valle de Samaipata. La bodega está abocada a la producción de vinos de alta calidad en pequeña escala, y en otorgar al visitante un punto de entrada al maravilloso mundo de los Valles Cruceños, ofreciendo la posibilidad de compenetrarse con la experiencia vitivinícola, conocer la naturaleza de la elaboración de los vinos, rescatar la esencia del terruño samaipateño disfrutando a su vez de la beldad del valle y degustando sus vinos. Es que Samaipata es tan solo la puerta de los Valles Cruceños, un paraíso a solo 2 horas al sudoeste de Santa Cruz de la Sierra.

Vino 1750 – Cabernet Sauvignon
Vino 1750 – Syrah
Vino 1750 – Tannat
Vino 1750 – Syrah Rosé
Vino 1750 – Chardonnay
Vino 1750 – Torrontés

Ovejas de pelo. La crianza y el consumo de carne aumentan en Santa Cruz

3 Jul

En pasto natural, los especímenes de entre dos a siete años tienen una proliferación media de 1,25 corderos por parto

La crianza de ovejas de pelo de la raza santa inés, que comenzó como un proyecto de desarrollo experimental en 1984 del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, hoy en día se ha convertido en uno de los mejores complementos  de la ganadería tradicional y a la vez una alternativa rentable, si se quiere dedicar solo a su crianza.

Fernando Valdez, jefe de la unidad pecuaria del CIAT, relató que a partir del primer plantel registrado de ovinos de pelo comprado en Brasil, el cual consistía en 45 ovejas hembras y dos machos, la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), inició la cría de la especie en suelo cruceño y la fue difundiendo consiguiendo los excelentes resultados que se tienen en la actualidad, ya que su crianza se ha proliferado por todo el departamento.

De acuerdo a Marco Tapia, coordinador de sanidad del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el registro catastral de ganado ovino en Santa Cruz el año pasado fue de 59.441 ejemplares.

Valdez expresó que el CIAT, a través de uno de los diferentes proyectos que lleva adelante la Gobernación cruceña empezó a dotar con ovejas de pelo de la raza santa inés a unas 20 comunidades en Santa Cruz, ya que son animales que se adaptan muy fácilmente a cualquier sistema de crianza. Además, al ser más pequeños que el ganado bovino, su faenado no representa ningún problema.

Hace dos años el plantel del CIAT encargado de la crianza de ganado ovino fue trasladado a la zona de Cañada Larga, a un predio que cuenta con una mejor infraestructura para el cuidado de los animales. En la actualidad tienen 130 especímenes, de los cuales tres son reproductores.

“En noviembre del año pasado con el fin de mejorar la calidad de las ovejas trajimos un macho reproductor de Brasil”, expresó Valdez, que añadió que en las instalaciones de la EEAS venden los carneros de siete meses en adelante a Bs 1.200 y las hembras a Bs 1.000.

Referente en el medio local

La Cabaña Monte Rico se especializa, desde hace nueve años, en la crianza de ovejas de la raza santa inés para la venta de carne y de reproductores de alta genética. Actualmente venden una serie de productos a varios restaurantes y hoteles de la ciudad en su oficina de la avenida Capitán Arrien No 140. Además están tramitando ante el Senasag el permiso para comercializar los diferentes cortes en los supermercados.

Herlan Villagómez, propietario de la Cabaña Monte Rico, explicó que para hacer conocer el producto, comenzaron regalándolo a algunos restaurantes para que los chef lo probaran y  a ciertos amigos para que lo conozcan. De ese modo, las personas en Santa Cruz fueron adquiriendo el gusto por la carne de oveja de pelo, la cual es mucho más suave y tenue que la de los especímenes lanados. “En la actualidad su consumo se ha incrementado considerablemente”, agregó.

“Nuestros ovinos son criados bajo un régimen de pasturas nativas y cultivadas, con una variedad de frutas silvestres (hoja de motacú, chontilla, aguais), que aportan una nutrición natural a nuestros animales dando en ellos un desarrollo y sabor especial a la carne”, señaló Villagómez, que añadió que en el último mes antes de salir al mercado, los especímenes son alimentados con una ración especial de hoja de motacú con un complemento de maíz y soya, con la finalidad de darle un acabado graso al cordero.

Cabaña Monte Rico realiza un estricto control sanitario en el cuidado de los 1.200 vientres que maneja. Comercializa el kilo de carne de oveja entre Bs 40 y 45, según el tipo de corte que se quiera comprar. También venden reproductores de alta genética entre $us 400 y 500

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA SANTA INÉS 

Origen. Es el resultado del cruce de la raza Bergamacia (italiana) con la raza Morada Nova (brasileña). La selección genética que ha sufrido la hacen una de las mejores para los climas tropicales. Su carne tiene un bajo contenido en grasa y su piel es de altísima calidad.
Fortalezas. En el periodo de pubertad (360 días) pueden llegar a los 38 kilos y luego alcanzar con rapidez los 85 kilos. Su tasa de ovulación registrada es de un 1,04%, la de apareamiento es del 97% y de la parición de un 84%. La tasa de mortalidad en la fase del destete es mínima.

Realizamos un control sanitario muy estricto en la crianza de los animales

Herlan Villagómez – Propietario de la Cabaña Monte Rico
45 bolivianos es lo que cuesta un kilo de carne de oveja de pelo en el mercado local
100 kilogramos es lo que llegan a pesar algunos reproductores de la raza santa inés
CUIDADO DE LOS EJEMPLARES
El cuidado (vitaminas, vacunas, entre otros) de cada oveja cuesta alrededor de  $us 50 y se realiza de manera rústica. Entre 10 y 15 especímenes pueden criarse en una hectárea. Su alimentación puede consistir en una dieta balanceada de harina y cascarilla de soya y maíz molido.

CABAÑA MONTE RICO

 
 Contacto rortega
 AV. CAPITAN ARRIEN #140 TELEF: 3362644 INT:148, Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz

http://www.eldeber.com.bo/EL-DEBER-Rural/edr.php?id=140203101436

Vinos Casa Grande

2 Jul

Bodegas Casa Grande, nace de un proyecto de tradición y de pasión por la actividad vitivinícola. Desde hace aproximadamente  unos 10 años se inició la construcción, del  proyecto Bodegas Casa Grande, finalizando  hace 5 años, fecha en que comenzó su producción, actualmente tiene una capacidad de 450.000 Lts. en tanques de acero inoxidable.  Cuenta con una millonaria inversión en maquinaria y  equipo de última generación, así como también con material enológico francés de primera calidad y  con la construcción de las únicas Caves enterradas naturales en el país, para la crianza de los vino de reserva, en barricas nuevas de roble. Todo este trabajo con el asesoramiento de profesionales reconocidos y de larga trayectoria en la elaboración de vinos de altura, contamos con el asesoramiento especializado del enólogo, máster blender en vinos exclusivos de alta calidad. Pese a nuestra corta edad ya contamos con una medalla a la calidad en un concurso internacional en Europa y estamos considerados dentro de las bodegas más grandes de Tarija.

Casa Grande en todas sus versiones, desde crianza a gran reserva y desde tinto a blanco, buscan ser el vino estandarte de Tarija.

 

VENTAS Y PEDIDOS
ventas@casagrande.com.bo

INFORMACIONES
info@casagrande.com.bo

 GERENCIA GENERAL

GERENTE DE BODEGAS
cecilia@casagrande.com.bo

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
sergio@casagrande.com.bo
 BODEGA
fernando@casagrande.com.bo

Dirección: Calle Sucre # 338
Departamento: Tarija
Teléfono: (591) 4-34867,(591) 4-6113539
Fax: (591) 4-6672147
E-mail: 
Sitio web: www.casagrande.com.bo

 La familia que inventó el charquekán de El Puente

26 Jun


Oruro es famoso por su Carnaval y por su platillo basado en el charque de llama, mote, papas, queso y huevos. El secreto lo tienen los Lozano.

Cuando como, no conozco”, suelta en un suspiro don Reinaldo Copa, de 45 años, mientras se chupa goloso los dedos. “Yo vengo a servirme por lo menos una vez a la semana desde hace unos cinco años. Pero para echarle un charquekán tradicional orureño, hay que probar el de El Puente”.

Comentarios como éste llenan los restaurantes que rodean a la plaza Sebastián Pagador, al norte de la ciudad de Oruro. Si no lo sabrán don Eduardo y doña Estela Lozano, quienes empezaron ahí su negocio hace más de 40 años y ahora tienen uno de los restaurantes más famosos de la ciudad.
La edad y la memoria no ayudan mucho a los propietarios de El Puente, pues van a cumplir las siete décadas de vida y su matrimonio acaba de celebrar las bodas de oro. Ahora sus hijos y parientes les ayudan a mantener en crecimiento este negocio que está basado en el sabor de la carne de llama.

“Junto a mi mujer teníamos una chichería en el mismo lugar en que está actualmente el restaurante”, explica don Eduardo. Allí atendía la entonces joven Estela, quien intentaba acompañar las noches

de bebida preparando algo de comer para invitar a los clientes. Un día presentó un pequeño plato de mote y queso acompañado por charque y llajwa. A los clientes de El Puente les gustó y empezaron a pedirlo con más frecuencia.

En ese momento era simplemente una cortesía de la casa. Luego fueron los mismos comensales los que sugirieron que se le adicione papa hervida. Con la adición, Estela le puso precio: lo que hoy sería cinco y seis bolivianos.
Pero había un problema, la carne deshilachada se hacía cocer a la parrilla y a lo mucho alcanzaba para unos 10 platos. La demanda era impresionante. “¿Qué podemos hacer para que rinda más? Lo tostaremos nomás”, había resuelto Estela, quien en aquel entonces tomó el charque extraído de una pierna de llama y lo llevó a una cacerola con aceite. La impresión en los clientes no se hizo esperar.

Siguieron las adiciones. Alguien habló de un huevo hervido. Y los datos se fueron quedando en la cocina de doña Estela para conformar el platillo que ofrece hoy.
La chicha quedó relegada a un segundo plano, pues el bocado adquirió mucha popularidad. “Hemos empezado con una piernita. Al principio a la gente no le gustaba mucho la carne de llama. No era una

costumbre todavía. Pero después vinieron los clientes y ahora es la comida más pedida de Oruro. A la semana retengo unas 100 piernas para los dos locales”.

Ahora ofrece platos de dos precios: el normal, que cuesta a 10 bolivianos, y el especial, que sale a 15. Este último se ve apetitoso: una montaña de mote, dos sendas papas, dos humeantes huevos cocidos, una lonja de queso y una cascada de crujiente charque.

Tanto el charque como los demás acompañamientos se elaboran en el mismo restaurante durante la mañana. Los 10 empleados que ahí trabajan hacen de mozos y cocineros. En la tarde, la señora Estela y una ayudante se ocupan de mortajar la carne, cuchillo en mano, logrando unas delgadas tiras que después de salarse y secarse se llevan al aceite para freír. “Lo más importante es que la carne esté bien delgadita, así se queda crocante”, explica Estela, quien a pesar del crecimiento de su negocio no ha dejado nunca que otros se metan en su cocina, pues ella es la poseedora del secreto que hace famoso a su charque.

Tardes orureñas

La música folklórica acompaña al plato de charquekán. Y es que comerlo en Oruro tiene toda una tradición. En primer lugar, se trata de un plato de

la tarde. Por eso el trabajo en el restaurante recién comienza a partir de las nueve o diez de la mañana, teniendo todo listo para las 15.00, hora en la que recién se comienza a comercializar. La costumbre es acudir al restaurante con los amigos y la familia entre las 17.00 y 19.00, lapso en el que se tiene mayor movimiento. “Tenemos que correr de un lado al otro para atender a toda la gente”.

El plato se acompaña generalmente con una cerveza fría y un alegre cubilete con dados que sirven para matar al atardecer.

Al día se sirven tranquilamente unos 100 platos en los dos locales ubicados en la misma calle, aunque en épocas fuertes como el Carnaval, la cifra se cuadruplica. Los domingos son los días para acudir en familia, mientras que los viernes reciben a los amigos que se toman un tiempo después del trabajo para “comer alguito y servirse dos cervecitas”.

Como El Puente, son muchos los restaurantes que ofrecen esta especialidad en la capital del folklore, pero el de doña Estela tiene una fama muy especial. “Tengo pues mi secreto, por eso es que las autoridades siempre vienen aquí y cuando llegan visitas de otros lados, la gente las trae a nuestro local”, sonríe orgulloso Eduardo.

http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia22268.asp

Sugerencias y comentarios a: elsabor@gmcsa.net

Flor de Leche productos lacteos

5 Jun

http://www.flordeleche.com/php/galeria.php vaca

lec

http://www.flordeleche.com/

Dirección
4 de Abril #8 Zona Sojsaña,
Cmd. Pucarani, Achocalla
La Paz-Bolivia
Tel.(591-2) 2890011
Tel/Fax (591-2)2890155
e-mail: info@flordeleche.com

6.800 dulces artesanales contra la tos se elaboran para La Abejita

24 May

La wira wira, el eucalipto, la menta y el limón se mezclan con una base de miel de abeja y propóleo para convertirse en producto de invierno con gran demanda en La Paz; los comercializa Industrias El Panal

La Razón / Édgar Toro Lanza

00:00 / 09 de diciembre de 2012

Isabel Monrroy fabrica 6.800 caramelos de propóleo y miel de abeja todos los días desde hace cuatro décadas. El negocio familiar empezó con su abuela, su mamá le enseñó el oficio y sus hijas la siguen. Los dulces son materia prima para la marca La Abejita de El Panal.

“Hacemos cocer azúcar mezclada con miel y propóleo en una olla grande. Una vez que el dulce está en su punto lo vaciamos en bateas limpias y se enfría una media hora. Después, se pasa a la mesa grande, se cortan los caramelos a medida y se hacen las bolitas, (amasan) igual que el pan. Luego se pasan a la mesa de plancha donde tienen que enfriar como una hora y media. Se las recoge en latas envasadoras cubiertas con nylon. Recién se empieza a envolver en papel celofán transparente (a mano)” y están listos los dulces para La Abejita, detalla Monroy. Asegura que tiene los registros sanitarios respectivos para elaborar estos productos.

Desde que cumplió los 12 años, Monrroy recuerda que ayudaba a elaborar dulces a su mamá; entre ellos estaban los chupetes de maní, masticables, dulces en forma de bastones y paletas con sabores a frutas. Estos productos eran comercializados en las tiendas, escuelas y colegios de varias zonas de La Paz. Ese oficio continuó por varios años hasta que se independizó de su mamá. Ahora trabaja en el mismo negocio junto a sus dos hijas en su domicilio del barrio de Bella Vista, en la zona Sur paceña.

Cadena. Monrroy entrega los dulces a Industrias El Panal, dueña de la marca La Abejita, para su comercialización. La gerente propietaria de esta empresa es la cosmetóloga Laura Soria Salazar.

Soria señala que estos dulces los empezó a vender hace diez años porque vio que la gente demandaba un producto natural para calmar la tos y algunos síntomas de los resfríos. El Panal funciona desde hace 25 años elaborando cremas naturales.

“Todos estos productos se elaboran a base de miel de abeja y propóleo y ahora producimos dulces de cinco sabores”, indica. Los sabores son una combinación de la base del dulce con wira wira, limón, menta y eucalipto.

“Una iniciativa nuestra fue tener los caramelos de wira wira y limón”, dice en referencia a sus productos más solicitados. Explica que la wira wira es una planta que existe en regiones del altiplano y tiene propiedades curativas contra bacterias y virus. Destaca que el propóleo es un antibiótico natural y la combinación con la miel de abeja y esta planta sirve para calmar la tos. El dulce con sabor a limón es más consumido por los niños por su agradable sabor, sostiene.

Soria manifiesta que la materia prima (miel de abeja) es adquirida de 12 familias productoras que tienen panales de abejas en localidades de los Yungas, Cochabamba y Santa Cruz. “Generamos fuentes de empleos para esta gente que nos vende miel de abeja y propóleo”, expresa la cosmetóloga.

Soria manifiesta que en la “época de los resfríos”, durante el invierno entre junio y julio, compran a sus proveedores de 200 a 300 kilos de miel de abeja al mes.

Asimismo, utilizan 20 quintales de azúcar y 120 litros de propóleo para elaborar los duces. Al mes obtienen 2.000 bolsas de caramelos con 15 unidades cada una.

Utilizan una cadena de distribución de 250 farmacias en La Paz y 700 en todo el país. Por sus características, estos dulces también se venden en las tiendas de productos ecológicos.

Sus mercados principales están en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, menciona Soria. Al resto de los departamentos y otras ciudades intermedias y pequeñas llegan a través de pequeños distribuidores.

Cualidades nutritiva y medicinal

Nutrición

Es un alimento y antibiótico natural para problemas respiratorios, resfríos, tos, bronquitis y asma. Ideal para afecciones generales y de la piel.

Propóleo

El propóleo (própolis) es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena convirtiéndola en un potente antibiótico con el que cubren las paredes de la colmena con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos.

Wira wira

La wira wira (Achyrocline aequalifolia) es una planta conocida como remedio para la tos. Esta hierba tiene actividad comprobada como antibiótico contra bacterias y virus.

Novedad

El nuevo producto que ofrece El Panal para el nuevo año son los caramelos de propóleo con miel, jengibre y manzanilla. Siempre destinados a la salud de la familia, anuncia Laura Soria.

comentarios

Trucha Producida en el Lago Titicaca

3 May

trucha

La conserva de trucha es envasada herméticamente en una hojalata tipo tuna, de 167 gramos de peso neto y 122 gramos de peso escurrido, contiene filetes de trucha con piel en aceite vegetal y sal, rico en Omega 3 y 6 que son ácidos grasos de alta utilidad para el organismo que coadyuvan a disminuir los niveles de colesterol.

Comercializarán trucha producida en el lago Titicaca en el mercado interno

Una vez que podamos satisfacer el mercado interno, seguramente vamos a pensar en vender este producto a los mercados internacionales

Una vez que podamos satisfacer el mercado interno, seguramente vamos a pensar en vender este producto a los mercados internacionales

La Paz, 27 Mar. (ANF).- Salió al mercado la primera planta procesadora de conservas de trucha de Bolivia de la Cooperativa Agropecuaria Integral “Inca Chaca Ltda.”, que tiene prevista la producción con destino al mercado interno de por lo menos 480 latas diarias a 14 bolivianos cada una.

Dando curso a un emprendimiento promovido por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca en coordinación con la Embajada del Perú en Bolivia, se impulsó el desarrollo productivo de las poblaciones lacustres como es el caso de la localidad de Inca Chaca, donde se cría y produce la trucha.

En acto protocolar, el director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, junto a la embajadora de Perú, Silvia Alfaro, dieron a conocer la primera producción de la planta procesadora de conservas de trucha en Bolivia.

Cahuya afirmó que para el gobierno boliviano es una satisfacción ver que la iniciativa contribuya al desarrollo de la calidad de vida de decenas de familias, ayudando a disminuir los índices de pobreza y mejorar la alimentación de la población.

“Una vez que podamos satisfacer el mercado interno, seguramente vamos a pensar en vender este producto a los mercados internacionales”, agregó Cahuaya.

Cooperativa Agropecuaria Integral «Inca Chaca Ltda

A solo 10 minutos del Santuario de Copacabana, se encuentra ubicada la bahía de Inca Chaca, más allá, se encuentra la Comunidad de Santa Ana que desde tiempos ancestrales construyen su desarrollo a través de la agricultura, ganadería y la pesca artesanal.

///frv///Jlc///

http://www.noticiasfides.com/g/politica/comercializaran-trucha-producida-en-el-lago-titicaca-en-el-mercado-interno-91/

Macho Camacho

1 May

Hace un año se creó en el mercado Camacho el “Macho Camacho” que es ofrecido desde el medio día por más de10 caseras del lugar. El que no cae resbala dicen ellas en el sector de la cafetería.

En menos de un año se ha posicionado como una nueva atracción gastronómica por su alta demanda. El aroma de la cebolla, junto al tomate y el asado seducen el olfato de aquel nuevo comensal que busca uno por la recomendación de otros.

“Esta delicia está preparada con cebolla, tomate, carne, locoto, pimiento morrón, salchicha y huevo, con la tradicional marraqueta. Se prepara en cinco minutos y su costo oscila entre 9 y 10 bolivianos dependiendo si se lo acompaña con café o té”, informó Isabel Linares una de las vendedoras más antiguas del tradicional mercado.

Según la vendedora las presentaciones varían, algunas sirven la salchicha entera y otras picada; con salsa de soya a la carne, más locoto crudo en la presentación. El “Macho Camacho” es tan famoso que recibimos pedidos de oficinas. Hay gente que por el precio y sabor también viene a almorzar este platillo al medio día en vez de un almuerzo completo.

http://boliviachef.blogspot.com

,

Madame Ulupica encabeza la ‘revolución’

27 Abr

 

ulupi

El restaurante tiene una oferta de platos que combinan sabores

La Razón / J.S.

00:00 / 28 de septiembre de 2013

“Estamos viviendo una explosión gastronómica en el país que puede, y debe, convertirse en una revolución cultural que nos permita revalorizar nuestra comida y convertirla en algo de lo que podamos estar orgullosos como bolivianos”, consideró Ilya Fortún, chef ejecutivo del restaurante de comida fusión Madame Ulupica.

Para el experto culinario, Bolivia está en “el momento” para comenzar a promocionar sus sabores en el ámbito internacional, imitando el ejemplo de Perú. Sin embargo, Fortún remarcó que la unión de diferentes conceptos de sabores no es algo novedoso en la cocina nacional. De hecho, aseguró, “todos nuestros platillos son el resultado de las técnicas europeas con los productos y comidas de los pueblos indígenas”.

“Nosotros tenemos una gran historia gastronómica. Nuestros sabores son mestizos y continuamos creando platos mixtos, desde una simple hamburguesa con llajua hasta la trucha asada con aceites aromáticos que introducimos esta semana en nuestro menú”, explicó Fortún.

Asimismo, el chef indicó que esta “revolución” debe tener, entre sus objetivos: reivindicar la “rica historia” de la comida en Bolivia; que cada plato diga algo al cliente, como es el caso del “postre del albañil” de Madame Ulupica, manjar que reproduce el tradicional refrigerio de los constructores.

El Rincon Vallegrandino

21 Abr


Festival del Cerdito
Tradicionalmente celebra todos los el año Festival de Cerdito, donde podrán degustar deliciosos platos de cerdo, preparados por las mágicas manos de Doña Rosa y escuchar melodías de los valles interpretados por el acordeón de Don Dionicio.
En el año 1992 nos trasladamos a la zona de la carretera antigua a Cbba., hoy Doble Vía la Guardia, entre 4t0 y 5to. anillo Av. San Martin de Porres
Telf.: 3521170 * Cel.: 77881081
VARIEDAD DE COMIDAS

√ Lechón al horno
√ Lechón al palo o a la cruz
√ Lechón relleno
√ Chancho agridulce
√ Chorizos
√ Negras
√ Chicharrón
√ Asado colorado
√ Cuerillo a la brasa
√ Chuleta a la brasa
√ Escabeche
√ Enrollado
√ Pacumuto
√ Fricasé
√ Patasca
√ Caldos

Singani

7 Abr

 SINGANI

Singani es una bebida alcohólica boliviana, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría.

Es el licor nacional de Bolivia, originario de la zona de los valles de Tarija, Cinti y los valles de Potosí , siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho Negro y el Yungueñito.

Entre las principales marcas de singani, se encuentran: Casa Real, Los Parrales, Rujero, San Pedro Oro, San Remo, San Mateo, Camargo, etc.

El Singani es una bebida alcohólica boliviana, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría. Es el licor nacional de Bolivia, originario de la zona de los valles de Tarija, Chuquisaca y Potosí , siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, siendo el “Chuflay” el más conocido, además de ser utilizado en la cocina y repostería.

Se dice que ciertos monjes españoles, principales cultivadores de la vid, dieron origen a esta bebida en una finca de nombre “Singani” o “Sinkani”, de donde tomó su nombre.

La Ley N°1334 sobre las Denominaciones de Origen, de 4 de mayo de 1992 en Bolivia, define al Singani como «aguardiente obtenido por la destilación de vinos naturales de uva fresca producida, destilados y embotellados en las zonas de producción de origen».

Del mismo modo dicha ley establece que la denominación de origen Singani está reservada para los aguardientes embotellados y producidos en el Valle Central del departamento de Tarija, los valles de las provincias de Nor Cinti, Sud Cinti y Tomina en el departamento de Chuquisaca, Sahapaqui, Luribay y las provincias de Loayza y Murillo en el departamento de La Paz, los valles de Turuchipa, Cotagaita, Vicchoca, Tumusla, Poco Poco, Tirquibuco y Oroncota de las provincias de Nor Chichas, Sud Chichas, Cornelio Saavedra y Linares en el departamento de Potosí y otras zonas de producción de Bolivia a establecerse en el futuro.

La principales marcas de Singani son las tarijeñas Casa Real, Los Parrales y Rujero que se comercializan en el mercado boliviano, y Singani 63 que se comercializa sólo en Estados Unidos.

Durante la época colonial, tras la expansión de la explotación minera de plata en el Cerro Rico de Potosí, los españoles comenzaron el cultivo de la vid en los valles al sur de Potosí.

El proceso de elaboración de vinos resultó complejo, debido a las condiciones geográficas y climáticas, al igual que su conservación. Ante ello, se optó por la destilación del vino, lo que sirvió para elaborar una bebida espirituosa que sería conocida como «Singani».

El Singani tiene como materia prima la uvas moscatel de Alejandría. Tras la cosecha de uvas, se pasa un proceso de estrujado(mecánico o artesanal), cuyo producto es llevado a las cubas de fermentación, para obtener un vino base, que luego pasará a una etapa de destilación en los alambiques.

En las cubas se da un proceso bioquímico de fermentación alcohólica en el que la glucosa proveniente del azúcar natural de la uva, es transformada en ácido pirúvico formando un éster. Esta última molécula pierde dióxido de carbono al expulsar por un mecanismo biológico, propio de las levaduras, el grupo funcional carboxilo del ácido pirúvico. El etanol formado, posteriormente acepta dos protones provenientes del NADH y del liberado en la etapa inicial de la glicólisis, transformándose, en etanol o alcohol de consumo humano. Para lograr ello, pequeñas levaduras naturales contenidas en la cáscara del fruto digieren un gramo de azúcar y lo convierten en medio gramo de alcohol y medio gramo de dióxido de carbono. El proceso demora siete días.

El productor controla que no se apague la fermentación y que las temperaturas del mosto no se eleven exageradamente ya que la fruta perdería su aroma natural, que es el que le da el carácter final del singani. Terminada la fermentación se lleva nuevamente por canaletas hasta el alambique para iniciar la destilación.

La técnica y arte de la destilación consiste en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en el momento adecuado. El proceso se desarrolla en dos fases: la vaporización de los elementos volátiles de los mostos, y la condensación de los vapores producidos.

Con la destilación, se obtiene un producto de alrededor de 70º y, al igual que en la elaboración del pisco chileno, se ajusta su graduación alcohólica agregándole agua pura.

El Singani es una denominación de origen, controlada, reconocida internacionalmente por varios países, que designa al aguardiente de uva Moscatel de Alejandría elaborado en algunas regiones de Bolivia, sobre todo en el valle central de Tarija.

La Ley N°1334 sobre las Denominaciones de Origen, de 4 de mayo de 1992, define al Singani como «aguardiente obtenido por la destilación de vinos naturales de uva fresca producida, destilados y embotellados en las zonas de producción de origen» (artículo 10).

Del mismo modo dicha ley, en su artículo 9, establece que la denominación de origen Singani está reservada para los aguardientes embotellados y producidos en el Valle Central del departamento de Tarija, los nuevos valles de Carapari y Entre Ríos, los valles de las provincias de Nor Cinti, Sud Cinti y Tomina en el departamento de Chuquisaca, Sahapaqui, Luribay y las provincias de Loayza y Murillo en el departamento de La Paz, los valles de Turuchipa, Cotagaita, Vicchoca, Tumusla, Poco Poco, Tirquibuco y Oroncota de las provincias de Nor Chichas, Sud Chichas, Cornelio Saavedra y Linares en el departamento de Potosí y otras zonas de producción de Bolivia a establecerse en el futuro.

Es el producto obtenido por destilación simple o doble de vinos provenientes exclusivamente de la fermentación alcohólica de la uva Moscatel de Alejandría, producidos en una altura mínima de 1,600 msnm de acuerdo al decreto supremo 25569, elaborados, destilados, embotellados y/o añejados en barricas de roble francés en las zonas de denominación de origen.

Es la bebida alcohólica de vinos proveniente de la fermentación alcohólica, de una o varias variedades Vitis vinifera blancas de acuerdo a prácticas enológicas, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen.

Es la bebida alcohólica de vinos proveniente de la fermentación alcohólica de orujos no prensados, de una o varias variedades Vitis vinífera, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen.

Es la fermentación alcohólica total o parcial de la uva fresca, molida o no, o del mosto simple o virgen.

Se pueden utilizar procedimientos físicos como tratamiento por frío, calor, atmósfera inerte (anhídrido carbónico o nitrógeno) y ultra filtración; o químicos como adición de anhídrido sulfuroso o su sal de potasio para estabilizar biológicamente los mostos.

Se permite la adición de ácidos tartárico y/o málico en mostos, y ácido tartárico y/o láctico y/o cítrico en vinos para obtener mostos y vinos de composición equilibrada (Disminución de pH).

Se puede emplear tratamiento por frío, adición de carbonato de calcio, tartrato neutro de potasio, carbonato o bicarbonato de potasio; o en mostos destinados a concentración, resinas de intercambio iónico para obtener mosto y vino de composición equilibrada (aumento de pH).

Se permite procedimientos como la chaptalizaciòn para corregir deficiencias en contenido de azúcar.

Se pueden adicionar mosto concentrado, mosto concentrado rectificado, mosto sulfitado, mosto alcoholizado, mistela edulcorantes como sacarosa y/o jarabe de alta fructuosa para obtener vinos de diferente grado de dulzor a partir de un vino base seco.

Se podrá adicionar al mosto y/o vino sustancias con propiedades clarificantes de origen mineral y orgánico como: bentonita, caolín, albúmina de huevo, hemoglobina, caseína, caseinatos de potasio o calcio, gelatinas o sílice coloidal que favorecen la precipitación de materias en suspensión.

Se puede adicionar enzimas a la uva, mosto y vino para facilitar la degradación de pectinas, extracción de materias colorantes y sustancias aromáticas. Uso de levaduras. Se podrán adicionar levaduras al mosto y al vino para inducir, regularizar y conducir el proceso de fermentación.

Se podrán adicionar al mosto y al vino nutrientes como fosfatos, sulfatos, carbonatos, bicarbonato de amonio, vitaminas y activadores de crecimiento con la finalidad de activar la multiplicación de levaduras.

Como agente antioxidante del mosto y del vino también se podrá utilizar ácido ascórbico o su sal de potasio.

Para estabilizar biológicamente a los vinos con azúcar residual y para completar la acción antiséptica del anhídrido sulfuroso, se puede adicionar ácido sórbico o su sal de potasio.

Se podrá utilizar tierras de diatomeas, perlitas, pastas polvos o placas de celulosa como auxiliares de la filtración de mostos, vinos y singanis. Los productos utilizados en las prácticas enológicas permitidas deberán ser de grado alimenticio y que no alteren la composición original del producto.

Está permitido el uso de agua para bajar el grado alcohólico del singani obtenido en la destilación, cuidando la calidad físico – química y sensorial para no transmitirle al singani olores ni sabores extraños

En la elaboración de vinos base para la elaboración de singanis de altura no se permitirá de manera especial el agregado de azúcar.

Como agente antiséptico y antioxidante se emplea anhídrido sulfuroso en forma gaseosas, solución acuosa o su sal de potasio.

Está prohibida cualquier manipulación o tratamiento que tenga por objeto modificar las cualidades sustanciales y originales del producto con la finalidad de disimular una alteración del mismo, como ser alcohol potable.

Está prohibida la adición de alcohol para corregir el grado de alcohol en el singani.

Singani es una bebida alcohólica boliviana, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría.

Es el licor nacional de Bolivia, originario de la zona de los valles de Tarija, Cinti y los valles de Potosí , siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho Negro y el Yungueñito.

Entre las principales marcas de singani, se encuentran: Casa Real, Los Parrales, Rujero, San Pedro Oro, San Remo, San Mateo, Camargo, etc.

El Singani es una bebida alcohólica boliviana, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría. Es el licor nacional de Bolivia, originario de la zona de los valles de Tarija, Chuquisaca y Potosí , siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, siendo el “Chuflay” el más conocido, además de ser utilizado en la cocina y repostería.

Se dice que ciertos monjes españoles, principales cultivadores de la vid, dieron origen a esta bebida en una finca de nombre “Singani” o “Sinkani”, de donde tomó su nombre.

La Ley N°1334 sobre las Denominaciones de Origen, de 4 de mayo de 1992 en Bolivia, define al Singani como «aguardiente obtenido por la destilación de vinos naturales de uva fresca producida, destilados y embotellados en las zonas de producción de origen».

Del mismo modo dicha ley establece que la denominación de origen Singani está reservada para los aguardientes embotellados y producidos en el Valle Central del departamento de Tarija, los valles de las provincias de Nor Cinti, Sud Cinti y Tomina en el departamento de Chuquisaca, Sahapaqui, Luribay y las provincias de Loayza y Murillo en el departamento de La Paz, los valles de Turuchipa, Cotagaita, Vicchoca, Tumusla, Poco Poco, Tirquibuco y Oroncota de las provincias de Nor Chichas, Sud Chichas, Cornelio Saavedra y Linares en el departamento de Potosí y otras zonas de producción de Bolivia a establecerse en el futuro.

La principales marcas de Singani son las tarijeñas Casa Real, Los Parrales y Rujero que se comercializan en el mercado boliviano, y Singani 63 que se comercializa sólo en Estados Unidos.

Durante la época colonial, tras la expansión de la explotación minera de plata en el Cerro Rico de Potosí, los españoles comenzaron el cultivo de la vid en los valles al sur de Potosí.

El proceso de elaboración de vinos resultó complejo, debido a las condiciones geográficas y climáticas, al igual que su conservación. Ante ello, se optó por la destilación del vino, lo que sirvió para elaborar una bebida espirituosa que sería conocida como «Singani».

El Singani tiene como materia prima la uvas moscatel de Alejandría. Tras la cosecha de uvas, se pasa un proceso de estrujado(mecánico o artesanal), cuyo producto es llevado a las cubas de fermentación, para obtener un vino base, que luego pasará a una etapa de destilación en los alambiques.

En las cubas se da un proceso bioquímico de fermentación alcohólica en el que la glucosa proveniente del azúcar natural de la uva, es transformada en ácido pirúvico formando un éster. Esta última molécula pierde dióxido de carbono al expulsar por un mecanismo biológico, propio de las levaduras, el grupo funcional carboxilo del ácido pirúvico. El etanol formado, posteriormente acepta dos protones provenientes del NADH y del liberado en la etapa inicial de la glicólisis, transformándose, en etanol o alcohol de consumo humano. Para lograr ello, pequeñas levaduras naturales contenidas en la cáscara del fruto digieren un gramo de azúcar y lo convierten en medio gramo de alcohol y medio gramo de dióxido de carbono. El proceso demora siete días.

El productor controla que no se apague la fermentación y que las temperaturas del mosto no se eleven exageradamente ya que la fruta perdería su aroma natural, que es el que le da el carácter final del singani. Terminada la fermentación se lleva nuevamente por canaletas hasta el alambique para iniciar la destilación.

La técnica y arte de la destilación consiste en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en el momento adecuado. El proceso se desarrolla en dos fases: la vaporización de los elementos volátiles de los mostos, y la condensación de los vapores producidos.

Con la destilación, se obtiene un producto de alrededor de 70º y, al igual que en la elaboración del pisco chileno, se ajusta su graduación alcohólica agregándole agua pura.

El Singani es una denominación de origen, controlada, reconocida internacionalmente por varios países, que designa al aguardiente de uva Moscatel de Alejandría elaborado en algunas regiones de Bolivia, sobre todo en el valle central de Tarija.

La Ley N°1334 sobre las Denominaciones de Origen, de 4 de mayo de 1992, define al Singani como «aguardiente obtenido por la destilación de vinos naturales de uva fresca producida, destilados y embotellados en las zonas de producción de origen» (artículo 10).

Del mismo modo dicha ley, en su artículo 9, establece que la denominación de origen Singani está reservada para los aguardientes embotellados y producidos en el Valle Central del departamento de Tarija, los nuevos valles de Carapari y Entre Ríos, los valles de las provincias de Nor Cinti, Sud Cinti y Tomina en el departamento de Chuquisaca, Sahapaqui, Luribay y las provincias de Loayza y Murillo en el departamento de La Paz, los valles de Turuchipa, Cotagaita, Vicchoca, Tumusla, Poco Poco, Tirquibuco y Oroncota de las provincias de Nor Chichas, Sud Chichas, Cornelio Saavedra y Linares en el departamento de Potosí y otras zonas de producción de Bolivia a establecerse en el futuro.

Es el producto obtenido por destilación simple o doble de vinos provenientes exclusivamente de la fermentación alcohólica de la uva Moscatel de Alejandría, producidos en una altura mínima de 1,600 msnm de acuerdo al decreto supremo 25569, elaborados, destilados, embotellados y/o añejados en barricas de roble francés en las zonas de denominación de origen.

Es la bebida alcohólica de vinos proveniente de la fermentación alcohólica, de una o varias variedades Vitis vinifera blancas de acuerdo a prácticas enológicas, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen.

Es la bebida alcohólica de vinos proveniente de la fermentación alcohólica de orujos no prensados, de una o varias variedades Vitis vinífera, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen.

Es la fermentación alcohólica total o parcial de la uva fresca, molida o no, o del mosto simple o virgen.

Se pueden utilizar procedimientos físicos como tratamiento por frío, calor, atmósfera inerte (anhídrido carbónico o nitrógeno) y ultra filtración; o químicos como adición de anhídrido sulfuroso o su sal de potasio para estabilizar biológicamente los mostos.

Se permite la adición de ácidos tartárico y/o málico en mostos, y ácido tartárico y/o láctico y/o cítrico en vinos para obtener mostos y vinos de composición equilibrada (Disminución de pH).

Se puede emplear tratamiento por frío, adición de carbonato de calcio, tartrato neutro de potasio, carbonato o bicarbonato de potasio; o en mostos destinados a concentración, resinas de intercambio iónico para obtener mosto y vino de composición equilibrada (aumento de pH).

Se permite procedimientos como la chaptalizaciòn para corregir deficiencias en contenido de azúcar.

Se pueden adicionar mosto concentrado, mosto concentrado rectificado, mosto sulfitado, mosto alcoholizado, mistela edulcorantes como sacarosa y/o jarabe de alta fructuosa para obtener vinos de diferente grado de dulzor a partir de un vino base seco.

Se podrá adicionar al mosto y/o vino sustancias con propiedades clarificantes de origen mineral y orgánico como: bentonita, caolín, albúmina de huevo, hemoglobina, caseína, caseinatos de potasio o calcio, gelatinas o sílice coloidal que favorecen la precipitación de materias en suspensión.

Se puede adicionar enzimas a la uva, mosto y vino para facilitar la degradación de pectinas, extracción de materias colorantes y sustancias aromáticas. Uso de levaduras. Se podrán adicionar levaduras al mosto y al vino para inducir, regularizar y conducir el proceso de fermentación.

Se podrán adicionar al mosto y al vino nutrientes como fosfatos, sulfatos, carbonatos, bicarbonato de amonio, vitaminas y activadores de crecimiento con la finalidad de activar la multiplicación de levaduras.

Como agente antioxidante del mosto y del vino también se podrá utilizar ácido ascórbico o su sal de potasio.

Para estabilizar biológicamente a los vinos con azúcar residual y para completar la acción antiséptica del anhídrido sulfuroso, se puede adicionar ácido sórbico o su sal de potasio.

Se podrá utilizar tierras de diatomeas, perlitas, pastas polvos o placas de celulosa como auxiliares de la filtración de mostos, vinos y singanis. Los productos utilizados en las prácticas enológicas permitidas deberán ser de grado alimenticio y que no alteren la composición original del producto.

Está permitido el uso de agua para bajar el grado alcohólico del singani obtenido en la destilación, cuidando la calidad físico – química y sensorial para no transmitirle al singani olores ni sabores extraños

En la elaboración de vinos base para la elaboración de singanis de altura no se permitirá de manera especial el agregado de azúcar.

Como agente antiséptico y antioxidante se emplea anhídrido sulfuroso en forma gaseosas, solución acuosa o su sal de potasio.

Está prohibida cualquier manipulación o tratamiento que tenga por objeto modificar las cualidades sustanciales y originales del producto con la finalidad de disimular una alteración del mismo, como ser alcohol potable.

Está prohibida la adición de alcohol para corregir el grado de alcohol en el singani.

http://www.check.pompalion.org.pl/Singani.html

Le Dîner, sabor francés en Achumani

6 Abr

LAS TÉCNICAS DE LA COCINA FRANCESA Y EUROPEA SE UNEN A INGREDIENTES LOCALES

El nuevo restaurante pretende ser el mejor de La Paz y atenderá de lunes a sábado, por las noches. Además, ofrecerá un brunch al estilo parisino los sábados por la mañana, de 10:30 a 12:30.

 

Los emprendedores Matilde, Laura y Romain, propietarios del restaurante Le Dîner.

Natalí Vargas  / La Paz
«Entonces hice eso, toda la técnica del tiramisú, que tiene huevo, crema, mascarpone, en este caso biscochuelo salado en vez de dulce y el jugo de café es un jugo de tocino”. Así se describe al tiramisú salado de camote con walusa, uno de los platillos que forman parte del menú de apertura del restaurante gourmet Le Dîner, que se estrenó  esta semana, con una oferta novedosa en la zona sur de la ciudad de La Paz.
Ubicado en la casa número 5 de la calle 21 de  Achumani, el restaurante tiene una  oferta de cocina francesa y europea con el toque  de algunos ingredientes bolivianos, que  se sirve en un ambiente acogedor, personal y hogareño. Ése fue el aire que le quisieron dar sus creadores, el francés Romain Castex; su esposa, Laura Chávez Paz, y la hermana de ésta, Matilde Chávez Paz.
La experticia francesa
Laura y Romain se conocieron en Francia, mientras estudiaban administración hotelera en la Escuela Hotelera Vatel, en Nimes, al sur de ese país.
Laura, como chef profesional, al terminar sus estudios trabajó en París  dos años y medio, en el renombrado Hotel Plaza Athenée, con el reconocido chef Alain Ducasse, primer chef seis estrellas, quien posee el mayor complejo de restaurantes de lujo del mundo, con más de 20 locales en Europa, América, Asia y África.
Romain tiene  12 años de experiencia trabajando como barman y responsable de sala  en el Hotel Clarion Saint James, en París; en el palacio Hotel du Palais, en Biarritz,   y en el hotel La Reserve, también en la Ciudad Luz .
En sus últimos años en Francia, Laura fue invitada por su jefe, el chef Cédric Bechade, y partió al suroeste de Francia, donde trabajó como sous-chef y asistente de dirección en L’Auberge Basque, un establecimiento que en tan sólo su primer año de funcionamiento recibió una estrella Michelin (manual de cabecera para los restaurantes gourmet).
El sueño realizado
Ella siempre mantuvo  el  objetivo de regresar a Bolivia y él se enamoró de esta tierra desde la primera vez que la vio,  y su deseo de construir una vida aquí se hizo  tan fuerte como el de ella. Pero aparte de aquel anhelo tenían otro: tener su propio restaurante, construir su propia cocina.
Pisaron de nuevo suelo boliviano en mayo de 2013, con el plan de emprender su sueño y desde entonces hasta enero de este año se encargaron de analizar el mercado  e identificaron su oferta.

«No es fusión, tampoco es completamente francés; quisimos hacer algo con todo lo que  aprendimos allí e ingredientes    que conocemos de aquí”, explica Laura, en vista de que Le Dîner tiene en su actual menú -por ejemplo- una crème brûlée  o una sopa de cebolla gratinada, que son  platos netamente franceses; pero también se ofrece una sopa de maní a un estilo gourmet, con una presentación  diferente.
Encontrar el sabor perfecto para platillos creados por ella misma es un trabajo gratificante para la chef Laura Chávez. «Son cosas que siempre me han gustado, las técnicas las sé, las estudié en Francia; en los restaurantes gastronómicos hay gente que lo hace y eso es muy practicado en Francia”, explica.
Así creó, entre otras opciones, una isla flotante  de zapallo, con todos los ingredientes de ese postre.
Una de las premisas de este restaurante es cambiar de menú cada tres o cuatro meses e incluirá en la carta platillos de acuerdo con las frutas y verduras de temporada, con el objetivo de que sus comensales siempre encuentren un sabor diferente. Aunque, claro, aquellos platillos que logren  mejor aceptación serán parte de la oferta permanente.

El mejor momento en La Paz

Cuando Laura Chávez Paz y Romain Castex, dos de los dueños de Le Dîner,   regresaron  a Bolivia, se encontraron con que el país, y sobre todo La Paz, está viviendo «el mejor momento de los restaurantes”.
Lo afirma Laura, quien considera que el boom de la comida gourmet ha surgido para quedarse en la urbe paceña, puesto que la gente busca ahora más que antes una oferta diferente en cuanto a comida. En su análisis de mercado,  ellos descubrieron que la gente está deseosa de vivir nuevas experiencias y que ha comenzado a gustar de los sabores de algunos platos que se ofrecen en otros restaurantes gourmet.
Sin embargo, el principal plus que quieren darle a su negocio es el trato personalizado; por eso  tienen un restaurante pequeño y acogedor, donde el comensal se sentirá a gusto y disfrutará, además de la comida, de una atención como en casa.
Por ello, la tercera dueña, Matilde Chávez, especialista en relaciones públicas, se encargará de que el servicio sea familiar y cálido.

 

Manqua

4 Abr

 

 

 

 

“Cocinar es un arte”, dice uno de los propietarios de Manqua, un restaurante de cocina fusión que cumplió dos años evolucionando para ofrecer a los clientes más que un momento especial e incluyendo sabores que varían de acuerdo con las estaciones.

En el segundo aniversario de este restaurante, dos de los cinco socios propietarios, Germán Guachalla y Gonzalo Rivera, explicaron a La Razón que una de las razones para el éxito de su negocio es la “fusión” y “armonía” entre lo nacional y foráneo que hay en cada plato. “Queremos darle un plus a nuestras comidas nacionales”, dijo Guachalla.

“Vemos cuáles son los (platos) favoritos de los comensales y proponemos nuevas combinaciones que nos permitan innovar con los productos nacionales. Por ejemplo, viene la época de primavera, traemos platos más frescos”. Así que “hemos estado sacando menús que se adecuan a las estaciones del año, lo cual nos muestra la evolución” de nuestro negocio, afirmó.

Agregó que en Manqua “juegan” con los sabores del oriente y occidente del país. El restaurante ubicado en la 24 de Calacoto, ofrece carpaccio de llama, el helado de copoazú y asaí, y el ravioli de trucha ahumada, entre otros “exquisitos platos con sabores de calidad”, que son parte del menú de 31 platillos.

Manqua, palabra que proviene del aymara manq’a (“alimento”) y del francés manque (“añoranza”), se inició con una inversión de aproximadamente $us 300.000. Artur Makhoul, de origen boliviano-brasileño, es el chef ejecutivo de este restaurante desde hace más de un año.

Rivera recordó que este emprendimiento fue planeado por un “grupo de amigos” desde hace tres años con el objetivo de “innovar y tener un restaurante de primera calidad”. Los propietarios esperan consolidar este negocio antes de abrir otra sucursal en el país. “Esperamos además sea el momento adecuado para expandirnos”, añadió.

Explicó que el siguiente mercado que está en la mira de los cinco socios es Santa Cruz y después Cochabamba.

Sin embargo, aclaró Guachalla, Manqua “no es una cadena de comida rápida. “Nuestro público es muy selecto, pero no somos exclusivistas”, subrayó.

http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/Manqua-adapta-sabor-epocas-ano-financiero_0_2111788936.html

Comida paceña con sabor a negocio

4 Abr

api

Bertha Tardío siempre decía: “La comida hay que prepararla con amor, así es más rica”. Su nieta, Daniela Paredes, la recuerda por aquella frase y por el delicioso plato paceño que preparaba cuando ella aún era una niña.

Daniela, apenas cruzó la frontera de los 20 años y ya se la puede catalogar como una empresaria culinaria. El secreto de su éxito, dice, radica en aquella frase de la abuela que en sus tiempos era una experta de la comida boliviana.

La joven y Pedro Pacheco tuvieron la iniciativa de crear la empresa Api Happy y sus Antojitos Andinos. “Éste es un espacio donde se degusta la gastronomía andina y, al mismo tiempo, ofrecemos un servicio a toda hora. Vendemos de siete de la mañana a nueve de la noche. La persona que se antoja un plato de ispi o un api puede venir al local a cualquier hora y tendremos lo que busca”.

Hasta el momento hay dos sucursales a cargo de Paredes. La firma busca consolidarse como un referente paceño de la gastronomía del lugar.

Los platos estelares de este negocio son cuatro: El charkecán, cuyo ingrediente básico es la carne deshidratada de llama o res frita; el ispi pequeño, que es un pescado proveniente del lago Titicaca; el plato paceño, que se oferta con el rótulo del alimento vegetariano; y, el chairo, cuya sopa tiene chuño y tunta.

Los refrescos que se preparan en Antojitos Andinos tienen valores nutritivos. Hay bebidas de maíz, cañahua, wilkaparu… “productos que no son altos en colesterol”, dice Paredes, quien atiende personalmente en el local ubicado en la Plaza del Bicentenario, al frente del Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.

La comida paceña, explica la dueña, es deliciosa y nutritiva debido a los ingredientes de la región. Además, es una alternativa económica a la comida rápida que también se comercializa en la urbe. Al igual que el proyecto de Paredes y Pacheco, existen empresas que apuestan por el departamento y, particularmente, la ciudad sede de gobierno.

Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, 1.200 empresas están asociadas en el departamento de La Paz. De éstas, el 93 por ciento se encuentra en el municipio de La Paz y un seis por ciento en El Alto. Además, existen otras iniciativas en municipios rurales. Paredes no habla de negocios sino de una herencia de su abuela, quien le inculcó la pasión por la gastronomía paceña.

Buñuelo
No se conoce con exactitud el origen de esta masa que se baña con miel. Hay reportes que señalan que los buñuelos derivan de la palabra puñuelo, una especie de bola que los romanos amasaban con sus puños; mientras que otros dicen que su origen es árabe. A Bolivia llegó junto a los españoles y las tradiciones ibéricas.

Llauchas
Cuentan que en las fiestas de la Colonia se preparaban empanadas con quesos deliciosos, mientras que el indígena sólo veía esas delicias. Alguien que buscó comer como el hacendado realizó su empanada con queso aguado (llawsa, que significa aguado). El español no pronunciaba bien la palabra y esta delicia fue bautizado como “llaucha”.

Api
Bebida típica de la región andina de Bolivia, aunque también se la encuentra en el resto del país. Su elaboración está en base a granos de maíz morado. El toque de su delicioso sabor se lo obtiene a través de la canela, el clavo de olor y especies de agradable fragancia. La palabra api es de origen quechua, significa mazamorra de maíz.

Empanada frita
Las primeras referencias de las empanadas se dan en el Medio Oriente. Se hizo muy popular en esos países por solucionar el problema del transporte de los alimentos en las largas travesías. No se sabe cuándo se bautizó a la empanada frita con el nombre de “pastel”, que se refiere al producto hecho con aceite hirviendo.// La Razón

Publicado por VozBol

Aquí cocinan Susi y Kamilla

3 Abr

 

 

 

 

Las mujeres empiezan a dejar ser una excepción en la alta gastronomia. Cuatro grandes cocineras reflexionan sobre su papel como pioneras

De izquierda a derecha, las cocineras Kamilla Seidler, Susi Díaz, Elena Arzak y Duangporn Songvisava.

La alta cocina ha sido un mundo dominado por los hombres. Hasta ahora. “Se puede hablar de un antes y un después”, dice Susi Díaz, chef al frente del restaurante La Finca. A pesar de que las mujeres han ocupado un papel relevante en las cocinas de los hogares, su protagonismo en la alta gastronomía no ha gozado de la misma repercusión. Algo que, poco a poco y desde diferentes lugares del mundo, está cambiando. Ellas además de cocineras también son chefs.

La danesa Kamila Seidler en Madrid Fusión. / J. J. Guillén

“La realidad es que siempre hemos estado en la cocina”, dice Duangporn Songvisava, la mejor chef tailandesa que, junto a su marido Dylan Jones, dirige el restaurante de Bangkok Bo.Lan. “Pero ahora empiezan a escucharnos”. El innegable vínculo de las mujeres con la cocina no se había visto reflejado en una eclosión de mujeres cocineras con menciones, estrellas o soles.

La interminable jornada laboral es la principal razón que estas mujeres, en la cúspide de la cocina internacional, aducen cuando hablan sobre la escasa presencia femenina en los ranking globales. “No creo que se trate de machismo. Los hombres no pueden salirse de la cocina para parir. Si pudieran, estaríamos al mismo nivel”, asegura Kamilla Seidler, chef del restaurante Gustu, en La Paz. De origen danés, pero afincada desde hace más de un año en Bolivia, se ha convertido en un referente femenino de la gastronomía global.

Duangporn Songvisava, chef tailandesa, en Madrid Fusión.

Elena Arzak es otra figura en el panorama culinario. “Tradicionalmente, como ha ocurrido en otras profesiones, ha habido menos mujeres punteras en la gastronomía. Poco a poco, vamos ganando posiciones», dice la chef, una de las máximas representantes de ese músculo femenino y que, como Díaz, Seidler y Songvisava, ha presentado una ponencia en Madrid Fusión.

Hace bastantes años, cocinar era casi una obligación para la mujer. “Es una mentalidad que nos inculcaron nuestras abuelas”, cuenta Díaz. “De esa situación, que llevó a muchas grandes cocineras a quedarse en sus hogares, hemos pasado a lo opuesto: mucha gente joven, chicos y chicas, no saben ni freírse un huevo”, añade. Quizás el boom catódico de la gastronomía (la propia Díaz fue jurado de la pasada edición de Top Chef) puede cambiar eso y animar a chicos y chicas a lanzarse a los fogones.

http://elviajero.elpais.com/m/elviajero/2014/01/29/actualidad/1390995255_628958.html

Degustamos los famosos sándwiches de chorizo de doña Elvira

1 Abr

Bolivia`s Best Chocolate: Chocolates Para Ti

13 Oct

Chocolates Para Ti, Sucre Bolivia

Chocolates Para Ti is more than a chain of chocolate shops – it is one of Sucre’s most delicious tourist attractions.

The Chocolates Para Ti Factory

Chocolates Para Ti came into existence in 1990 when Sucre-born Gastón Solares Ávila purchased a local chocolate factory. A beer brewer prior to the purchase, Gastón has a degree in Economic and Financial Sciences from San Francisco Xavier Univerisity. He is active in the community, writes for various newspapers and has served as president of a number of local committees. He has even published a book, “Sucre, la Ciudad del Chocolate” (Sucre, the City of Chocolate) documenting the history of Chocolates Para Ti and chocolate making in Sucre, which is available throughout Sucre in bookstores and Chocolates Para Ti stores.

When he purchased the 50 year old factory, located in Sucre’s Garcilazo zone, there were just 3 chocolate-making machines in operation. Today there are over 20 machines in what is now the largest chocolate factory in Sucre. While recently tightened quality control standards prohibit public access to the factory floor, there is a gallery area offering a view of the factory workings. There is also an audiovisual presentation on chocolate making and the history of the Chocolates Para Ti. Photography is not permitted in the factory.

Chocolates Para Ti Stores

Para Ti products are sold through out Sucre in the supermarkets (Pompeya and SAS), gift shops and Para Ti’s own boutique chocolate shops. Para Ti also ships its products throughout Bolivia and internationally.

The main Chocolates Para Ti chocolate shop in Sucre is located on Adrenales Street, just off the central square, Plaza 25 de Mayo. Here you can load up on all manner of chocolates, either for gifts or for your own personal stash. Choose from the 20 or so different flavours of pre-packaged bar, each wrapper featuring a local landmark and an expiration date (telling you hypothetically how long your chocolate could last for). Or from the range of gift boxes. Or make up your own selection from the many hand-crafted individual chocolates. Your hardest choice though will be between the many flavours on offer, such as white chocolate, milk chocolate, dark chocolate, chocolate with puffed rice, chocolate with quinoa, chocolate with amaranto (a grain popular with the Incas), nutty chocolate, fudgy chocolate, orange chocolate, peach chocolate, coconut creams and almond bars, truffles, and licquers. If this is all too much for you, there’s even reduced-sugar chocolate to help you curb your guilt and blood sugar.

While the Adrenales shop is the main Para Ti outlet, there are some things you can’t get there. A must-try is the famous Para Ti hot chocolate. For this you will need to visit the Para Ti shop on Calle Audiencia, between Nicolas Ortiz & Bolivar. As well as thick, tasty hot chocolates, you can order other drinks such as cold chocolates, frozen chocolates, coffees, “chocolate expressos” (sweet, concentrated chocolate), and “chocolate shots” (cognac, baileys or amaretto served in a chocolate cup). There are also a range of cakes, icecream and chocolate drizzled fruits on offer. The decor mimics that of a Parisian coffee shop – the perfect setting for a decedant afternoon tea. Note that the Audiencia store is closed on Sundays.

If by some misfortune you managed to miss the Para Ti phenomenon while in the city and you’re now sitting in Sucre airport awaiting a flight out, fear not. You can still get your Para Ti fix – there is another Para Ti shop located on the main floor of Sucre’s Juana Azurduy de Padilla airport.

About Chocolates Para Ti

Para Ti’s success may well be down to its focus on quality. The chocolate is made with high-quality cocoa sourced from the Beni and Alto Beni regions of North-Eastern Bolivia. It is then processed according to strict ISO-compliant production processes to ensure consistent flavor and quality. The chocolates are finished by hand by chocolatiers many of whom have trained in Europe. All of the cacao and other ingredients used by Para Ti are grown and processed within Bolivia.

While Chocolates Para Ti’s prices are higher than some of of its competitors, it is reputed to be the best chocolate in the city and is still cheap by international standards. A hot chocolate will set you back around US$1. A small bar of chocolate will cost around 90 cents. One thing to note to avoid disappointment is not to expect a reproduction of Belgian or Swiss chocolate. There is a long and rich tradition of chocolate-making in the Americas which does not widely incorporate the embellishments characteristic of European chocolate. While Para Ti chocolate does, in fact, make concessions to the European taste, it retains the distinctive features of the local chocolate-making traditions and the result is a product which is distinct from European chocolate, and should be enjoyed in that light.

So while you’re planning out your trip to Sucre, be sure to add Chocolates Para Ti to the list of tourist attractions you will visit. And when you’re in Sucre, and planning dessert, be sure to add Chocolates Para Ti to that list too!

Details (Main Store)

Place: Chocolates Para Ti
Address: Arenales 7, Sucre, Bolivia
Phone: +591-4645-5689
Hours: Mon-Sun 8:30am – 8:30pm
Posted on 26 Oct 2013

Una papilla andina de exportación

31 Mar

UN ALIMENTO CASI SIMILAR A LA LECHE MATERNA TRASPASA FRONTERAS

 

Wawa es el producto estrella de Mankeri, que comenzó a exportar a Chile y se apresta a enviar sus potes de alimentos para bebé a los mercados de Brasil.

 

Proceso de trituración y mezcla de alimentos orgánicos y naturales en la fabricación de Wawa, en la planta ubicada en Jupapina.

Natalí Vargas / La Paz
Cuando Viviana Soruco tuvo que afrontar los graves problemas gástricos de su bebé, encontró la solución en dos cereales andinos. Comenzó, entonces, la historia de Mankeri.
«Después de mucha investigación y pruebas, la gestora de este emprendimiento descubrió que la quinua y el amaranto tienen casi las mismas propiedades que la leche”, explica la gerenta General de Mankeri S.A., Carolina Valdivieso.
Animada con su idea, Viviana se contactó con pediatras, ingenieros en alimentos y nutricionistas, entre otros especialistas en varias ramas, y logró recetas con la suficiente consistencia para dar de comer de la manera más eficiente a bebés iniciantes, es decir, a aquellos que comienzan a ingerir otros alimentos alternos a la leche.
Así surgió el producto estrella de este emprendimiento, las papillas Wawa. Se trata de una iniciativa en el rubro alimenticio que industrializa dos granos propios de la región andina, la quinua y el amaranto.
Estos productos, además, no llevan conservantes, aditivos, sal o agua y, gracias a una máquina llamada autoclave, que esteriliza el producto, se conservan en un estado perfecto ya sea por 12, 15 ó 18 meses.

Se realiza una idea
A menos de dos años de la primera vez que salieron a la venta, hay varios espacios de la planta industrial ocupados por cientos de cajas para embalar los productos que serán exportados, en abril, a Chile y a Brasil.
«Eso pasa cuando una empresa crece tan rápidamente”, sostiene optimista la ejecutiva en su oficina situada en la misma fábrica, ubicada en la comunidad de Jupapina, en La Paz, donde trabajan algo más de 20 personas -el 95% mujeres, en su mayoría de la comunidad-, que operan en dos turnos.
Hace cerca de cinco años, la bebé de Soruco -de no más de seis meses- sufría problemas de gastroenteritis, tenía alergias hacia algunos alimentos y no conseguía subir de peso. La preocupada madre investigó en diversas fuentes, indagó por internet y consultó con médicos y llegó a la conclusión  de que la quinua y el amaranto tienen una composición casi similar a la de la leche materna.
Comenzó a mezclar esos cereales con frutas bajas en alergenos, logró hacer cálculos previos para dar con las proporciones necesarias e incluso puso a prueba este alimento con su pequeña. «Los resultados fueron casi inmediatos: en dos semanas su bebita presentaba menos problemas gástricos y empezó a aumentar de peso”.
Las mezclas de Wawa utilizan frutas -el plátano, la papaya y el mango-, el camote y verduras como la zanahoria y la arveja. En proporciones bien calculadas por un equipo multidisciplinario de profesionales, todos los ingredientes se convierten, según Valdivieso, en un remedio natural para bebés con problemas gástricos y en un alimento ideal para cualquier pequeño.

Comienza la venta
En 2008, junto a tres socios, Soruco ya tenía constituida su empresa con el nombre de Mankeri y decidió promoverla en el concurso Ideas Emprendedoras, en el cual obtuvo el primer puesto. En 2009, participó en un concurso en Holanda, donde consiguió el segundo lugar.
Sin embargo, a partir de 2012 se terminó de montar la fábrica, que comenzó a vender  el producto en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Hoy, se distribuyen, en promedio, 2.000 unidades al mes, es decir, unas 24.000 al año.
En la actualidad, hay nueve variedades naturales, cinco de verduras y cuatro de frutas, además de  cuatro combinaciones orgánicas, tres de frutas y una de verduras. Todas las mezclas van acompañadas con quinua o con amaranto orgánicos, o sea, más del 70% del producto es orgánico y el resto natural.
Valdivieso comenta que los consumidores en Santa Cruz, no por mucha diferencia, tienen mayor preferencia por las opciones de verduras que La Paz, donde se venden más papillas de frutas.
Pero los pasos agigantados que dio esta empresa han permitido que, a menos de dos años de que los potes de papillas de 100 a 125 gramos llegaran a mercados y farmacias del país, comiencen los envíos al exterior, en primer lugar a Chile.

En el mundo
Las mejores ventanas al mundo para Mankeri han sido y son las ferias nacionales e internacionales.
«Por ejemplo, hay una feria alimentaria famosa en Alemania, que se llama Anuga, en la cual la gente se acerca a los stands de Mankeri y les encanta el producto”, sostiene Valdivieso y asegura que en cualquier rueda de negocios el producto encanta.
Hace poco lograron un contrato con una empresa brasileña, que implica que Mankeri elabore un producto con la receta de esa fábrica, pero añadiéndole quinua y amaranto. Para este año se tienen previstos tres envíos a ese país, así como también a Colombia y Costa Rica; otros tres a Canadá y dos a China.
También el apoyo de Innova Bolivia, para el contacto con otras empresas y la apertura de mercados, ha sido un respaldo para que los potes de papillas de Wawa, el producto estrella de Mankeri, crucen las fronteras.

Productos para la tercera edad

Mankeri también está trabajando para aumentar la variedad de su oferta.
Los profesionales de la empresa actualmente hacen pruebas para la obtención de «leche” de quinua y amaranto y de productos alimenticios específicos para la tercera edad.
Al momento, Mankeri tiene una capacidad de producción diaria de 6.300 unidades si se trabaja en dos turnos (mañana y tarde),  pero la gerenta General de Mankeri S.A., Carolina Valdivieso, explica que si es necesario se puede abrir un tercer turno para satisfacer los compromisos con mercados del exterior.
Para la ejecutiva, vender el producto en el exterior es mucho más fácil que dentro del país «porque la gente de afuera ya conoce mucho más acerca de lo bueno para su alimentación, hay un mercado muy grande al cual le interesa mucho lo orgánico y la quinua y el amaranto en específico, por eso el producto se vende solo; lo prueban y ya está vendido”.

«Hay un mercado muy grande para lo orgánico”.
Carolina Valdivieso, gerenta de Mankeri.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.