La conserva de trucha es envasada herméticamente en una hojalata tipo tuna, de 167 gramos de peso neto y 122 gramos de peso escurrido, contiene filetes de trucha con piel en aceite vegetal y sal, rico en Omega 3 y 6 que son ácidos grasos de alta utilidad para el organismo que coadyuvan a disminuir los niveles de colesterol.
Una vez que podamos satisfacer el mercado interno, seguramente vamos a pensar en vender este producto a los mercados internacionales
La Paz, 27 Mar. (ANF).- Salió al mercado la primera planta procesadora de conservas de trucha de Bolivia de la Cooperativa Agropecuaria Integral “Inca Chaca Ltda.”, que tiene prevista la producción con destino al mercado interno de por lo menos 480 latas diarias a 14 bolivianos cada una.
Dando curso a un emprendimiento promovido por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca en coordinación con la Embajada del Perú en Bolivia, se impulsó el desarrollo productivo de las poblaciones lacustres como es el caso de la localidad de Inca Chaca, donde se cría y produce la trucha.
En acto protocolar, el director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, junto a la embajadora de Perú, Silvia Alfaro, dieron a conocer la primera producción de la planta procesadora de conservas de trucha en Bolivia.
Cahuya afirmó que para el gobierno boliviano es una satisfacción ver que la iniciativa contribuya al desarrollo de la calidad de vida de decenas de familias, ayudando a disminuir los índices de pobreza y mejorar la alimentación de la población.
“Una vez que podamos satisfacer el mercado interno, seguramente vamos a pensar en vender este producto a los mercados internacionales”, agregó Cahuaya.
Cooperativa Agropecuaria Integral «Inca Chaca Ltda
A solo 10 minutos del Santuario de Copacabana, se encuentra ubicada la bahía de Inca Chaca, más allá, se encuentra la Comunidad de Santa Ana que desde tiempos ancestrales construyen su desarrollo a través de la agricultura, ganadería y la pesca artesanal.
///frv///Jlc///