Tag Archives: Semana Santa

Cinco platillos mexicanos típicos para esta Semana Santa

5 Abr

 

Dos chefs recomiendan sus guisos preferidos para estas fechas

Semana Santa 2017
Tlayuda de pulpo de la chef Martha Ortiz, de Dulce Patria.

Por una tradición cristiana que vino de la mano de la colonización española, México celebra estos días la resurrección de Jesucristo. Como en muchas otras partes del mundo son días de cuaresma donde la carne está prohibida y el buen creyente debe acogerse al ayuno, esto es comer una sola vez al caer el día. Para aquellos que quieran seguir la usanza, más o menos al pie de la letra, dos chefs de la alta cocina mexicana, Óscar Pérez, de Estado de Jalisco, y Martha Ortiz, propietaria de Dulce Patria en Ciudad de México, escogen sus platillos preferidos para esta Semana Santa.

Una capirotada dulce.
Una capirotada dulce.

1. La capirotada dulce (pero también la hay salada)

Lo más glotones pueden escudarse en la tradición mestiza durante estas fechas para atiborrarse con una buena dosis de azúcar y carbohidratos. La capirotada, en peligro de extinción, según algunos expertos, data de tiempos ancestrales y, para Óscar Pérez, chef de El Jardín de Ninette, especializado en una cocina de tendencia europea, en el municipio de Ajijic, a 40 kilómetros de Guadalajara (Jalisco), es un claro ejemplo de la gastronomía mestiza.

«La capirotada viene del mestizaje», opina Pérez. «La base principal es el pan y antes de que llegaran los europeos no lo había. Debe ser un producto de curas y monjas», explica. En efecto, este platillo mexicano puede recordar a las torrijas españolas: pan frito con huevo y espolvoreado de azúcar. La capirotada, sin embargo, conlleva una mayor elaboración: se fríe el pan, que se baña en miel de panela y se adorna con frutos secos como cacahuates (en mexicano; cacahuetes, en español), nueces, uvas pasas y queso adobera (fresco). Después de mete en el horno para dejar que se haga y se gratine. Una excelente dosis de alimento para aguantar el ayuno.

Sopa de habas con nopales.
Sopa de habas con nopales.

2. Sopa de habas con nopales (o de nopales con habas)

En un sofrito de cebolla, ajo y jitomate (tomate rojo), con el imprescindible toque de chile, en esta ocasión de árbol, uno de los más picantes, y un caldo de pollo, se hierven las habas verdes, los nopales (u hojas de chumbera, en España), bien limpios sin espinas, y unas ramas de cilantro. Esta recomendación de la chef Martha Ortiz, cuyo restaurante figura en el puesto número 48 de los mejores restaurantes de América Latina, puede hacerse puré o servirse como una sopa o potaje. Su alto contenido en fibra es su principal sello distintivo.

Cinco platillos mexicanos típicos para esta Semana Santa

3. Tortas de chinchayote

El chinchayote recibe muy diversos nombres, en función de la región: chanchayote (Estado de México y Veracruz), huaraz o guarás (Michoacán), cuesa o cueza (Chiapas), chayocamote (Oaxaca), chayoteste, chayotestle o chayotextle (Puebla y Veracruz). Se encuentra a mitad de camino en textura entre la raíz y el tubérculo, tal y como explica Pérez, desde Jalisco. Por su sabor, “es una mezcla entre la papa (patata) y el chayote (una hortaliza de color verde conocida como “papa del aire). Este se toma en torta (tortilla francesa, en España).

4. Chiles poblanos rellenos

Chiles poblanos rellenos de arándano, nueces y quinoa.
Chiles poblanos rellenos de arándano, nueces y quinoa.

Como es época de cuaresma, lo más sencillo es ceñirse a una dieta vegetariana durante esta semana (o aprovechar para atiborrarse de pescado, como se verá en la siguiente y última recomendación). Unos chiles poblanos rellenos, es la opción que recomienda la chef Ortiz. Según el gusto de los comensales, se puede hacer hacer una preparación, a partir de un sofrito de cebolla, ajo y jitomate, de granos de maíz, champiñones y frijoles. Después de su paso por el horno, se puede decorar el platillo con perejil y rábanos picados.

5. El rey de la semana: el pescado

Para aquellos que amen la carne y al mismo tiempo quieran seguir la tradición al pie de la letra, el pescado es la mejor solución para llevar con buen humor la semana. Ambos chefs proponen un platillo de pescado. Ortiz sugiere «la tlayuda [tortilla de maíz] de pulpo a la manera tradicional con colores vivos y que la servimos a propósito de esta fechas». Por su parte, Pérez recomienda el caldo michi, originario de Jalisco, con bagre del lago de Xalapa –donde se ubica la localidad Ajijic–, como ingrediente principal.

 

Pan Acimo

1 Abr

 

 

 

     Y para celebrar San Valentín, os traigo una receta más antigua que el propio Santo en cuestión, porque es el primer pan conocido a lo largo de la historia. Se elabora sin levadura y se hace mezclando simplemente harina de algún cereal con agua y sal (opcional). Otros tipos de panes sin levadura son los roti indios, las tortillas mejicanas, las piadinas italianas, las arepas venezolanas y las hostias…..sí, sí, las hostias que se emplean en las eucaristías son una especie de pan ácimo.

Estos en concreto son muy parecidos al pan de pita, pero su corteza es tan extremadamente fina que llega a ser translucida y supercrujiente (llegan a recordarme a las tortas «Ines Rosales» pero saladas) por lo que resultan deliciosos con cualquier relleno.

INGREDIENTES:

  • 500 grs. de harina de fuerza.
  • 10 grs. de sal.
  • 250 ml. de agua.
  • 20 ml. de leche (para pintar los panecillos).
PREPARACIÓN:
  1. Mezclamos la harina y la sal y vamos incorporando poco a poco el agua, trabajando la mezcla unos minutos.
  2. Hacemos una bola y la dejamos reposar durante una hora.
  3. Pasado ese tiempo, la extendemos con el rodillo, dejandola muy fina, con un grosor de unos 3mm.
  4. Con un cortapasta redondo vamos cortando las piezas y colocándolas en una bandeja de horno. Yo también, corté algunas con forma de corazón, como véis (una tontería como otra cualquiera).
  5. Pincelamos cada panecillo con leche y lo introducimos al horno precalentado a 210º durante unos 6 minutos aproximadamente.

 

http://aishakandishablog.blogspot.com/

Huminta en Fuente al Horno

19 Mar

En la comida de los 12 Apóstoles de Semana Santa,  las humintas no pueden faltar.Las humitas o humintas (del quechua: jumint’a) son un alimento de origen andino, son típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú.

La receta de la huminta ha ido modificándose y adaptándose a los productos de cada región, manteniendo como ingrediente principal el grano de choclo. Ahora les voy a compartir la receta  como se la come en la parte andina.

Se la conoce bajo muy distintos nombres, lo que a veces suscita confusiones. En Venezuela se la denomina hallaca, hallaquita o bollo; en Bolivia, huminta; en Perú y Argentina, humita,  en América Centra se la llama tamal.

Ingredientes

  •   1 kilo de choclo molido con cuidado que no quede muy molido
  •   1/4 kilo de manteca vegetal
  •   100 gr.  de azúcar granulada
  •   2 huevos batidos ligeramente
  •   ½ cuchara de canela molida
  •  1 pizca de clavo de olor
  •  500 grs. de queso rallado y 250 grs. de queso cortado en rebanadas
  •  2 cucharillas colmadas de polvo de hornear(royal)
  • 100 ml de singani o pisco
  • 1/2 taza de aji colorado molido

Preparación

  1.  Coloque en una olla a fuego fuerte el ají molido, añadir la manteca , en cuanto hierva sacar del fuego y agregar al choclo molido, mesclar rápidamente y añadir el Royal, azucar, queso rallado,y los huevos, moviendo siempre con una cuchara de palo. Si se desea añadir luego el singani, clavo y canela.
  2. Vacíe la mitad de la preparación en un molde (de 14×10 pulgadas aproximadamente) ligeramente engrasado, ponga una capa de queso en rodajas y luego encima la otra mitad del preparado.
  3. Hornee en horno pre-calentado a 400 F. por una hora aproximadamente o hasta que pinchado con un mondadiente o con la punta de un cuchillo, este salga seco…

Tambaqui o Pacu Rojo a la Brasa

17 Mar

El Tambaqui o Pacu Rojo es un pez amazónico grande de la familia del Pacu cuya carne es muy apreciado en  Pando. Este y el Pacu Blanco son considerados los peces de agua dulce con mejor sabor

Para un Tambaqui de 5 a 6 kilos aproximadamente, se retiran las escamas, las agallas, tripas y la hiel. Luego se corta en pedazos pequeños, se le agrega sal al gusto y se coloca en la brasa hasta que adquiera un color dorado y la textura deseada. Se acompaña con yuca, chipilos y caldo de cabeza del Tambaqui

 Cristina Olmos

Tutorial Paloma de Pascua

17 Mar

colombinecollagef

colombinaf

Tutorial Huevo de Pascua

17 Mar

 

 

 

 

 

 

Tutorial 19

Coronas y llagas de Cristo, en la feria de platos de Semana Santa

17 Mar

12 MANJARES SIN CARNE, CON POSTRES INCLUIDOS, RECUPERAN LA TRADICIÓN

 

La primera feria de manjares de Cuaresma será mañana en la plaza Camacho. Ají de papalisa, carbonada, cochayuyo y quesohumacha están en el menú.

 

30 chefs y artesanos ofrecerán platillos sin carne.

Página Siete / La Paz

Las dulces empanadas simbolizan las llagas de Cristo; los biscochuelos, su urna, y las coronas de pan, las espinas que torturaron al Señor. Estos postres se presentarán, junto a 12 platos sin carne, en la primera Feria  Gastronómica de Semana Santa, que se realizará  mañana en la plaza Camacho.
«Los platos de Semana Santa son 12 porque representan las estaciones del Vía Crucis. Antes, los vecinos nos repartíamos y reuníamos  los 12 porque para una familia solita es difícil, por eso hacemos esta feria”, cuenta  María  Eugenia Ávila, representante de la    Asociación de Artesanos Productores de Panificación (Apiaria), una de las que ofrecerá mañana sus manjares.

Con más de 30 años de experiencia, doña María Eugenia se enorgullece de sus especialidades: el arroz con leche con mazamorra y la dulce empanada. «Es un maicillo especial con dulce de durazno, que nos recuerda las llagas de Cristo”,  reitera.
Pero no hay que empezar por el postre. Mañana, en la feria, una treintena de expositores presentaran los 12 platos típicos de Semana Santa y algunas innovaciones sin carne, como el chicharrón de quinua, que podría ocupar el puesto 13 en el festín.

«El templo de San Sebastián aún celebra con la presencia de un preste del Santo Sepulcro, quien ofrece los 12 platos a los invitados, rematando con una variedad de masitas dulces, como el suche, galletas, frutas y acompañando con vino, refresco, como el moqonchinchi, compota y otros. Participar de esta mesa era un verdadero festín, que dejaba saciado el hambre hasta caer en la gula”, señaló ayer Gabriel Fernández, secretario municipal de Culturas  interino, durante la presentación de la feria.

El menú obligado de Cuaresma incluye: ají de papalisa, carbonada de zapallo, cochayuyo (algas del lago Titicaca), quesohumacha, ají de arveja, papas a la huancaína, ispi con mote y chuño, sopa de camarones, trucha frita, pejerrey, wallaqe (sopa de pescado), arroz con leche y compota de frutas (durazno).
Éstos se servirán en la feria gastronómica, que incluirá además una amplia variedad de masitas. «No puede faltar la tradicional empanada de lacayote, que también se llama blanqueadita;  los maicillos y los canelones de dulce, que simbolizan los rizos de Cristo”, explica Sonia Chuquimia,  de la Asociación Apiara.
«También están los suspiros, que significan justamente eso, el último dulce suspiro de Jesús”, cuenta Jimena Sánchez, repostera desde que era niña. «Mi especialidad es el queso, yo hago empanaditas, rollitos, todo con queso”, dice . Y haciendo honor a su reputación, en la feria de los 12 platos preparará también la quesohumacha, en muestra gastronómica que comenzará a las 10:00 y terminará cuando «se acabe el último plato”.

Página Siete / La Paz

Chupe de zapallo

15 Mar

Chupe-de-frejoles
INGREDIENTES
4 litros caldo de pollo o agua
1/2 kilo de papas peladas ycortada en dos
2  1/2 kilos de zapallo maduro, pelado y picado
2 choclos, rallados
1 cebolla pelada y picada en cuadraditos
1 zanahoria pelada y rallada
1 nabo pelado y rallado
1 achojcha picada
1 ramita de perejil picado
3 dientes de ajo pelados y molidos 1/2 taza de arvejas sin cáscara
1/2 taza de habas sin cáscara
4 cucharas de aceite 1 cuchara de orégano desmenuzado
Sal a gusto
1 cuchara de perejil picado fino
1 quesillo fresco desmenuzado
PREPARACIÓN

Poner al fuego una olla con el caldo, cuando empiece a hervir,  el zapallo, el choclo y las arvejas. Aparte en una sartén calentar el aceite, sofreír la cebolla con el ajo hasta que dore. Incorporar la zanahoria, el nabo, la achojcha y el perejil, seguir friendo un poco más, luego agregar este ahogado a la olla. Dejar cocer por 1 hora, transcurrido este tiempo colocar las papas, las habas, el orégano y la sal, dejar cocer hasta que las papas estén suaves. Servir decorando con quesillo fresco y perejil.

Aji de Cochayuyo

12 Mar

 

 

La investigadora Julia Elena Fortún rescató un manual elaborado en pleno siglo XIX que no sólo da recetas, sino consejos. También describe los productos agrarios y para qué sirven y como comían realistas y patriotas a lo largo de la Colonia

Gracias a sus aportes se han rescatado partituras musicales y también el recetario de Manuel Camilo Crespo. De acuerdo con su prólogo, este libro pasó por varias manos hasta terminar en los arcones de la cocina de su abuela, en Sucre.

“El documento, no obstante haber sido encontrado en la ciudad de Sucre, indudablemente fue escrito en la cuidad de La Paz. Tal como lo demuestran las numerosas referencias geográficas relativas a la procedencia de los productos, así como las varias citas a ‘nuestro departamento’”. Ejemplo. Con relación a los peces: “el dorado de los ríos de Yungas y el sábalo”, “los pejerreyes de río Guacho en Omasuyos”, “la boga, el humanto, el suche y los bagres que se crían en el lago”, “hay además en los ríos de la provincia Omasuyos una especie de pescado muy pequeño del tamaño de una mosca, conocido con el nombre de chiche” .

Muchas recetas tienen nombres relacionados a personajes o quehaceres de la Iglesia Católica. Al parecer era en conventos y claustros donde la tristeza de la soledad se compensaba con las sopas suculentas y los platillos preparados con conejos, costillas de cerdo, criadillas de toro y ubres de vaca.

Fortún ha rescatado más de 100 recetas de caldos, platos y postres que consumían los protomártires paceños, sus esposas e hijos y también sus represores. Cada una de ellas es un desafío para el paladar y para la investigación, aquí les comparto la primera de las varias que compartire

 

 

Ají de qochayuyus

“Se remojan y se ponen a cocer los ‘qochayuyus’ en agua y un poco de vinagre hasta que se pongan enteramente suaves. Luego se separan, se escurren y se ponen en agua fría. Se prepara un ahogado sencillo en aceite, con doble cantidad de ají de palpa. Estando ya en punto, se escurre al agua del ‘qochayuyu’, se echa en la olla del ahogado con un trozo de bacalao cocido y picado menudamente, rebanadas y bogas secas picadas como para salpicón. Se deja dar unos hervores meneando hasta que quede todo bien incorporado, y se sirve con huevos duros partidos en dos, colocados encima de la fuente”.

Historia y tradicion de la Semana Santa

12 Mar

  • La gastronomía de la Semana Santa corresponde a todas aquellas costumbres culinarias y todos aquellos alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo y suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.Según las creencias se debe comer doce platos que representan la presencia de los doce apóstoles que acompañaron a Jesús en la Última Cena. A estos alimentos no debe incorporarse ningún tipo de carne por tratarse de días de abstención, motivo por el que la mayor parte de las comidas es preparada en base a verduras y hortalizas, leche, huevos y otros alimentos no cárnicos.Entre los platos que se consumen el Viernes Santo, están la sopa de queso, el ají de papalisa, la ensalada de lacayote, las papas a la huancaina, ensalada de achojcha, la sopa de pan, huminta, arroz con leche, cochayuyo (una comida en base a algas extraídas del lago Titicaca). También está el tek’o (un caldillo que se prepara en base a papa aplastada con verduras, huevo y algunas veces se le agrega camarones).

    Asimismo en estas fechas, se degusta de una variedad de pescados como el bacalao, el ispi, el pejerrey, el sábalo, atún y mariscos.

    Los platos de Semana Santa, por su carácter internacional y su vastísima historia, conforman todo un universo gastronómico.

    los platos tÍpicos que se consumen en La Paz son: las papas a la huancaina, la huminta, el arroz con leche y el ají de papalisa.

    El ispi, pejerrey, sábalo y los mariscos también están en el menú.

    En la ciudad de Santa Cruz las comidas que se sirven para estas fechas religiosas están elaboradas en base a pescados de la región como el pacú, surubí, dorado, sábalo, pejerrey y la trucha, acompañados de yuca, arroz y ensalada.

    En La Ciudad Blanca acostumbran beber la aloja o chicha de maní. También se come ajipa y como dulces se consumen las tablitas de dulce de leche y coco. Además las comidas que se preparan en el lugar son el ají de arvejas, el locro con queso y choclo, y los platos elaborados con carne blanca como el bacalao, camarones y otros mariscos.

     

     

    http://www.eabolivia.com/blogs

 

Le damos deliciosas sugerencias para comer en Semana Santa

12 Mar

Poroto con Choclo (Plato de Viernes)

11 Mar

(Para 8 personas)

Ingredientes

  • 3 tazas de poroto seco
  • 6 tazas de agua tibia (para remojar el poroto)
  • 1/2 taza, aceite o manteca
  • 2 tazas cebolla blanca picada fina (sin lavar)
  • 1 taza tomate pelado y picado fino
  • 1/2 cucharilla comino molido
  • ½ cucharilla pimienta molida
  • 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • 1 cucharilla ají molido o pimentón
  • 1/2 taza, perejil picado fino
  • 1 cucharada sal o al gusto
  • * * *
  • 1 taza choclo molido muy fino
  • 1 taza agua (para mezclar con el choclo)

 

Preparacion

lº— Una noche antes, lavar los porotos muy bien, sacar piedrecitas y pajas y hacer remojar en las seis tazas de agua tibia, la misma que se usará para su cocimiento.

2º— Al día siguiente hacer cocer el poroto en el agua que remojó hasta que esté completamente cocido, ya sea en olla de presión u olla corriente; si se hace en olla corriente tarda dos a tres horas, y naturalmente disminuye el agua, en este caso añadir agua hirviendo para conservar la cantidad inicial.

3º— Mientras tanto poner en una olla a fuego fuerte el aceite y freír la cebolla hasta que esté dorada, añadir el tomate, comino, pimienta, orégano, ají, o pimentón, perejil y sal, dejar cocer por unos quince minutos.

4º— La anterior salsa agregar a los porotos ya cocidos y dejar hervir otros diez minutos.

5º- El choclo molido mezclar con el agua e incorporar a los porotos y salsa poco a poco, mezclando siempre para que no se pegue o se hagan grumos, debe cocer lo menos veinte minutos más. Servir en plato hondo con bastante perejil encima.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Nogada de Bacalao

10 Mar

 

Continúo  la serie de los platos de los 12 Apostoles, de la Semana Santa y ahora les comparto esta receta  que siempre estaba presente en las mesas que conmemoraban en La Paz la semana más grande de la cristiandad. Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más sabrosos que preparaban  nuestras abuelas y bisabuelas y que sólo evocarlas nos hace aguar la boca. Tendrán a la mano recetas bolivianas, peruanas, salteñas, bonaerenses, uruguayas, españolas, chilenas y de tantos otros países que las numerosas amigas de Juana Manuela le hicieron llegar. Gracias a todas ellas y a la minuciosa paciencia de la autora se ha podido preservar un patrimonio notable de otros tiempos: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librodecocina/RecetasdeJuanaManuelaGorriti/cocinaeclectica.asp Les invito también a leer el libro de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana. Llegue a conocer este libro gracias a mi amiga Pilar López, quien me lo compartió. Agradezco a Pilar por hacerme conocer esta formidable investigación sobre la comida boliviana que solo ahora cuando estoy de vuelta en Bolivia empiezo a descubrir…

Receta

  1. Durante diez horas, póngase a remojar el bacalao en agua fría, saturada de vinagre, y remuévase tres veces. De inmediato, se lo vuelve a lavar con tres aguas, y se lo deja cocer durante una hora en agua saturada de vinagre, con un diente de ajo y hojas verdes de cebolla sin picar. Después, se le quita del fuego, se le vuelve a lavar con dos aguas. Despedazado ya, cortado en pequeños trozos, y eliminados huesos y espinas, se lo coloca en una fuente, a infusionarse en agua con vinagre.
  2. En tanto, se han quebrado nueces; se las ha echado en agua hirviente y se las ha dejado un rato para que se les despegue la película, que se quitará, lavándolas bien en agua fría, para que se tornen blancas. Se las muele bien, y se mezclan a leche hirviente, pasándolas así, no por el tamiz, sino en un trozo de gasa o linón, presionando fuerte para que, con la leche, salga el jugo grueso de las nueces. Se hace una salsa con cabezas de cebolla cocida y deshojada sin picarla; un diente de ajo molido, pimienta, un poco de pan rallado, sal al paladar, y mantequilla.
  3. Se mezcla, se le hace hervir un poquito, se le echan cinco cucharadas de vinagre y tres de aceite, se le mezcla el bacalao, se le echan tres cucharadas de caldo, se revuelve, y se pone a hervir por quince minutos, revolviéndolo con suavidad. Se quita del fuego, se le mezcla la leche nogada, y se sirve con relieves de pepinillos escabechados, y huevos duros en rodajas.
  4. Sustituyendo al bacalao un buen pollo, asado a la parrilla con un fuego bien encendido, y teniendo cuidado de volverlo para que no se queme; despresándolo y poniéndolo, como el bacalao, en la salsa y la leche nogada, se obtendrá un plato igualmente, sino más apetitoso que el anterior, y que se llama, en los fastos de la cocina: «Nogada de pollo»
  5. Carolina García de Bambare
  6. Nota: en la foto la nogada esta con almendras fileteadas, en vez del huevo duro.

Aji de Huevos

10 Mar

 

 

Esta receta es originaria de Potosí donde no suele faltar en esta época. Esta comida también pertenece a las tradicionales de los 12 Apóstoles

Les comparto el Blog donde encontré la receta, es excelente, tiene recetas muy buenas de toda Bolivia. Esta yo la probé y queda deliciosa, especial para esta Semana Santa.

 

Ingredientes

o         2  cebollas picadas finamente

o          1 cucharada de ají molido

o          Sal

o          10 huevos

o          Orégano

o          1 ajo molido

o          Comino

o          ¼ de taza de miga de pan remojado en leche

o          1 taza de aceite

o          1 taza de arvejas

 

Preparación:

En una cacerola se pone un poco de manteca o aceite, y allí se fríen las cebollas, se agrega el ají, ajo, orégano y comino, se añade el pan remojado en leche.

Todo se cocina bien, hasta que quede como salsa espesa.

Se hacen los huevos duros, se pelan y se cubren con la salsa.

 

Llagas de Cristo

9 Mar

Tutorial de Huevos de pascua de chocolate rellenos de malvavisco o nube casera

8 Mar

Que Delicia!!!

Repostería imaginativa

Buenas!!

Esta semana, que es de Pascua, os dejo una receta para hacer huevos de chocolate rellenos de nubes caseras de frambuesa. No es nada complicado y los ingredientes los podéis encontrar en cualquier «súper» ,así que no tenéis excusa. Además a los niños les encantarán.

Huevos de chocolate relleno de nubes caseras
Lo primero que tenemos que hacer es preparar nuestros huevos de chocolate,que rellenaremos con las nubes. Necesitamos moldes de silicona en forma de huevo de pascua. Haremos mitades de huevos de chocolate y una vez rellenos sólo tendremos que unirlos con chocolate derretido.

Derretimos el chocolate para fundir , negro o con leche ( como más nos guste), y lo vertemos dentro de los moldes de silicona. Una vez rellenos los vaciamos sobre un bol. Tenemos que dejar en los huevos el suficiente chocolate para que nos quede una capa gruesa y no se nos rompa al desmoldar. Si es demasiado fina repetimos el proceso…

Ver la entrada original 491 palabras más

Bacalao a la Vizcaína

6 Mar

baca

Bacalao a la vizcaína

Receta de la cocinera Delfina

Se remoja bacalao en agua hirviendo, cambiando al día siguiente otra agua también hirviendo. Se fríe un pan partido en trozos en bastante manteca, cuando está tostado se le pone cebollas partidas en dos y se hace dorar lo mismo que los dientes de ajo. Se remoja bastante tomate en agua tibia y se les pone después sobre carbones encendidos hasta que tuesten un poco y luego se les pone a la manteca en que está el pan y se hace dorar; cuando ya está, se saca todo y se muele, desliéndose después en un poco de agua de aquella en la que estuvo el bacalao, haciéndola calentar; se cuela esta salsa y se la pone en una olla con el bacalao y se hace dar unos hervores cuidando que queden jugoso, se le añade petit pois y un poco de pimiento morrón picado y un poco de agua de los pimientos. Para mandar a la mesa se le adorna con tiras de pimiento.

Frutas en sartén

Se bate bien seis huevos enteros, luego se les pone un vaso de leche tibia, medio vaso de vino, una cucharadita de azúcar, un poquito de canela y otro de sal, se le añade la harina necesaria para que quede como una mazamorra delgada y se pone al sol para que madure un poco hasta que le salgan ojitos. Se hace almíbar bien clarificado con libra y media de azúcar a la que se le pone canela molida por encima. Las frutas se fríen en manteca bien caliente, calentando en ella para meter después a la masa sopando un poco más de la mitad, luego se vuelve la manteca donde se hace desprender sacudiendo.

Charquecán

Se asa un pedazo de charque, luego se le martaja bien y se le fríe un poco (esto último se puede suprimir), en manteca y bastante caldo. Se tiene preparado un buen rehogado con: ají, manteca, pimienta, comino, sal, orégano y caldo; se pone allí el charque y se hace dar unos hervores, luego se le añade arvejas cocidas o petit pois y para mandarla a la mesa se adorna la fuente con papas enteras alrededor y huevos duros cortados en rodajas y perejil picado por encima

Estas Recetas se encuentran en el libro

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

En este libro encontraran el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana y  que ganó el Premio 2002 a la mejor publicación extranjera, otorgado por la Academia Española de la Gastronomía

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

Beatriz Rossells Montalvo: LA PAZ-BOLIVIA:

Sopa de Pan al Horno (PASTEL)

6 Mar

PASTEL DE PAN

Esta sopa de pan al horno, hecha años atrás con el pan de Toco, estaba incluido dentro del menú de la comida de Semana Santa.


Para prepararlo necesitamos:
2 cucharas aceite molido y frito
2 cebollas grandes
3 panes de Toco (ó pan corriente)
1 tomate
1 cuchara perejil, picado
2 quesillos
1 cucharilla orégano
3 tazas de leche
1/4 cucharilla azúcar
4 huevos
2 cucharillas sal
Sal y azúcar a gusto
2 cucharas ají colorado

Preparacion

Preparamos el ahogado sofriendo en el aceite caliente la cebolla picada y sal; añadimos el tomate picado, hierbas, condimentos y el ají; luego agregamos media taza de agua y dejamos cocer hasta que se sazone muy bien.

 Aparte, ponemos en una fuente para horno (ó pirex) untada con aceite ó mantequilla, tajadas del pan bien acomodadas en toda su extensión; encima ponemos trozos de quesillo y cubrimos con parte del ahogado para nuevamente poner una segunda capa de pan, quesillo y ahogado. Por último cubrimos con la leche batida con los huevos, sal y azúcar a gusto.

Dejamos a horno caliente (190° C.) hasta que esté dorado, más o menos veinticinco minutos.

 Se corta en tajadas y se sirve como acompañante para cualquier comida.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Ofrecen ‘lloronas’ y piraña para la Semana Santa

6 Mar

 

 

 

Ventas. Ambos pescados son muy requeridos

Mercado. Doña Margarita muestra una ‘llorona’ en su puesto de venta, ubicado en la zona Villa Fátima.

Mercado. Doña Margarita muestra una ‘llorona’ en su puesto de venta, ubicado en la zona Villa Fátima. Wara Vargas.

Pirañas y pescados conocidos como “lloronas” son la nueva oferta de las pescaderas del mercado de la zona paceña de Villa Fátima para Semana Santa. Ambas especies son traídas de Beni y su peculiar sabor gana preferencias.

“Este año hay más de 10 variedades de pescados para nuestros caseros. Lo novedoso de ahora son las pirañas y las lloronas que llegan desde Rurrenabaque (Beni), son baratos y con un sabor agradable. Lo sabemos porque ya hemos probado”, expresó Margarita Mayta, vendedora de pescados en Villa Fátima desde hace 30 años.

La Semana Santa comienza mañana con el Domingo de Ramos y los católicos acostumbran a no comer carne roja, a fin de conmemorar los sufrimientos de Jesucristo en la cruz. Por ello, los creyentes optan por el pescado.

Clara Bautista, también pescadera de Villa Fátima, detalló que ambas especies poseen un sabor parecido al del pacú, aunque tienen bastantes espinas. “Al principio teníamos dudas, pero los benianos nos han convencido y nosotras hicimos lo mismo con los caseros. Casi todos vuelven a comprar más porque es rico”, contó doña Clara.

Demanda. Las caseras contaron como prueba de ello que el primer pedido de piraña se agotó casi al instante. El grupo de siete vendedoras tenía hasta ayer solo tres ejemplares de “lloronas” y la próxima carga llegará el domingo, anunciaron.

En el caso de las “lloronas”, doña Margarita sugirió comerlas fritas y bien sazonadas, acompañadas del tradicional mote, chuño, caya o ají de papa. Para la piraña, otras pescaderas aconsejan optar por el caldo. El pescado debe ser cocido en cinco litros de agua, un diente de ajo molido, zanahoria y nabo.

Los precios oscilan entre Bs 25 y 40, para la piraña y las lloronas. Pero además de estas dos especies, las pescaderas ofrecen karachi, mauri, trucha, pejerrey, sábalo, ispi, surubí, cola amarilla, pacú, entre otros cuyos precios van desde Bs 1, la unidad de karachi, hasta Bs 80, según el tamaño del sábalo y la trucha.

Como cada año, en Villa Fátima y otros mercados la venta de pescados y mariscos se eleva paulatinamente en cercanías de Semana Santa. La Intendencia Municipal también incrementa sus controles a la calidad de estos alimentos tradicionales. Una variedad de procesiones y actos religiosos se preparan, sobre todo para Jueves Santo

 

La Razón (Edición Impresa) / Guiomara Calle La Paz

 

Semana Santa demanda 700 mil hostias

6 Mar

Desde finales de la década de los ’80, la congregación de las Hermanas Carmelitas tienen a su cargo la fabricación de las hostias que se utilizan en toda ceremonia religiosa de la ciudad y algunas provincias.

Semana-Santa-demanda-700-mil-hostias

Ref. Fotografia: Hostias. Las más grandes son para misas dirigidas por el Cardenal y obispos./Ignacio Prudencio.

Solo es necesario harina y agua para conseguir el pan ácimo que conmemora la ceremonia más importante del mundo cristiano, la última cena se recuerda con la entrega del pan y el vino. La bebida es proporcionada según la posibilidad de cada parroquia, se utiliza vino suave con el menor grado alcohólico posible.

El pan ácimo es el cuerpo de Cristo. 
Entre los años ’88 y ’89, la congregación de las Carmelitas llega a Santa Cruz y comienza su tarea de dotar a las parroquias con hostias, cirios, algunas prendas que utilizan los padre, además de los utensilios que forman parte de la ceremonia de comulgar.

Para no verse sorprendidas, las religiosas vienen preparando desde la semana pasada las hostias que serán utilizadas para que comulguen todos los fieles que asistan a las parroquias e iglesias de la ciudad. “Para la Semana Santa se eleva a 10 veces más nuestra producción habitual, por ello se preparan unas 700 mil hostias”, comenta la hermana Clara de la Resurrección, religiosa de origen uruguayo que lleva 25 años trabajando en Santa Cruz.

Las Carmelitas trabajan acorde a los tiempos que cambian y a la modernidad que permite optimizar cualquier producción. Por ello han simplificado su tarea adquiriendo el 2009, a través del Arzobispado, una plancha moderna de fabricación italiana, para cocer en pocos minutos la masa de harina y agua, únicos componentes del pan ácimo, alimento de origen judío que se consumía para conmemorar la pascua, que era el éxodo de este pueblo que fue oprimido por los faraones, su salida y exilio apresurado, les impedía preparar un pan mejor elaborado y es de ese momento de la historia donde se da origen a este pan particular.

“Para prepararlo utilizamos una harina que sea de buena calidad y agua, que se mezclan en cantidades casi similares, hacer un par de hostias tomó poco tiempo”, informa la hermana Clara.

El vino de la última cena debe tener bajo contenido de alcohol. El pan y el vino son el elemento principal de una de las ceremonias religiosas más importantes de la fe católica, pues conmemoran la última cena de Jesús con sus discípulos y que desde aquel momento se repite en cada misa que se celebra en cualquier lugar del mundo. “Buscamos un vino que sea suave y con la menor cantidad de alcohol posible”, comenta el padre Óscar, quien se alista para la ceremonia de la misa crismal, que es cuando los sacerdotes ordenados renuevan su fe. “Este acto nos recuerda que tenemos hermanos, que no estamos solos en la tarea que el Señor nos ha encomendado y que por Él debemos seguir evangelizando”.

Así fabrican las hostias

1.-Se cierne la harina 
Para evitar que contenga partículas grandes es cernida y se deja caer en un recipiente donde se mide la cantidad exacta que se va a preparar.

2.-Se agrega agua
Luego de tener la harina cernida y en la cantidad justa, se agrega agua, en 10 kilos de harina se utiliza entre 8 a 9 litros de agua y pasa a la mezcladora.

3.- La masa lista 
Luego de unos 20 minutos de mezclar los ingredientes, se obtiene una masa que debe ser suave y consistente, que pasa a la dispensadora de la plancha.

4.- Los panales de pan
Las planchas se alimentan solas con la masa, para obtener unas planchas de pan ácimo, que luego debe ser humedecido por unos minutos.

5.-Cortar las hostias
Luego de ser humedecidas ya están listas para ser cortadas y obtener las diferentes medidas de hostias, con valores de  7 a 30 bolivianos.

Carlos A. Muñiz J. cmuniz@edadsa.com.bo
  El Dia – Santa Cruz
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.