Archivo | Abril RSS feed for this section
Imagen

Decoración de Torta de Pisos

1 Dic

Decoración de Torta

Aprender de las dietas mediterránea y japonesa para una vida sana

12 Nov

COLUMNA:Por José Graziano da Silva *

José Graziano da Silva

José Graziano da Silva/Crédito FAO

ROMA, may 2015 (IPS) – En el último medio siglo, los estilos de vida cambiaron radicalmente. La esperanza de vida aumentó casi por doquier, pero vino acompañada de un incremento de las llamadas enfermedades no transmisibles (como las cardiovasculares, las respiratorias, el cáncer o la diabetes), que cada vez provocan más muertes en todo el mundo.

Mi distinguida colega, Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha calificado el incremento mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT) como “una catástrofe a cámara lenta”.

Si estas enfermedades fueron consideradas en su día el azote de los países desarrollados, esto ha dejado de ser cierto; ahora afectan de manera desproporcionada a los países de bajos y medianos ingresos, donde se producen casi tres cuartas partes de las muertes relacionadas con estas enfermedades, 28 millones al año.

Gran parte del aumento de las ENT se puede atribuir a las dietas poco saludables. La OMS estima que 2,7 millones de muertes al año obedecen a dietas bajas en frutas y hortalizas.

A nivel mundial se estima que las dietas no saludables provocan aproximadamente 19 por ciento de los cánceres gastrointestinales, 31 por ciento de las enfermedades isquémicas del corazón, y 11 por ciento de los accidentes cerebrovasculares, haciendo de las ENT relacionadas con la dieta una de las principales causas evitables de mortalidad en todo el mundo.

En otras palabras, nuestra dieta determina nuestra salud.

Y así como la mala alimentación puede causar enfermedades, las dietas saludables pueden contribuir a una buena salud.

Pero, ¿en qué consiste exactamente una dieta saludable? Se trata de una pregunta difícil. En general, una dieta saludable debe proporcionar los nutrientes adecuados en cantidades adecuadas y con suficiente variedad, limitando la ingesta de azúcares libres a menos de 10 por ciento de las necesidades energéticas totales, y manteniendo la ingesta de sal por debajo de cinco gramos al día.

Sin embargo, no existe una única dieta saludable. Una dieta saludable debe ser asequible, debe basarse en alimentos disponibles a nivel local, y debe satisfacer las preferencias culturales.

Durante más de 20 años la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha trabajado, junto con la OMS, con los gobiernos en las directrices dietéticas nacionales basadas en los alimentos: consejos breves y con base científica sobre alimentación saludable, en consonancia con los valores, costumbres y tradiciones locales.

Las comidas saludables no siempre saben igual o tienen el mismo aspecto. Tomemos, por ejemplo, las dietas mediterránea y japonesa: son muy saludables y completamente diferentes.

La dieta mediterránea se basa en el consumo de legumbres, cereales, frutas y hortalizas, aceite de oliva, pescado, y el consumo moderado de productos lácteos (sobre todo queso y yogur). Hace hincapié en alimentos vegetales no elaborados, como frutas y hortalizas, además del consumo de legumbres, frutos secos, cereales y otras semillas; el aceite de oliva es la principal fuente de grasa, y se trata de grasa no saturada.

Por su parte, la cocina japonesa se suele asociar al sushi (pescado crudo con arroz) y al sashimi (marisco crudo fresco). La dieta japonesa se basa, al menos, en siete ingredientes: pescado como fuente principal de proteínas; hortalizas como el rábano japonés y las algas marinas; arroz; soja (tofu, miso, salsa de soja), fideos, frutas, y té, preferiblemente verde.

Las dietas japonesa y mediterránea son ejemplos de dietas saludables. Emplean una amplia variedad de ingredientes; son ricas en alimentos vegetales como hortalizas y frutas, legumbres y fibras, no incluyen mucha carne roja, y utilizan muchas hierbas y especias naturales para sazonar los alimentos en lugar de sal.

Ambas dietas están vinculadas a los pueblos y a las culturas, tanto como a su entorno natural. Por ello, no es ninguna sorpresa que las dos hayan sido incluidas en la Lista Mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura).

Los beneficios para la salud de las dietas japonesa y mediterránea son prometedores. Los japoneses disfrutan de una de las esperanzas de vida más longevas del mundo: 87 años para las mujeres y 80 años para los hombres. En los países mediterráneos, como Italia y España, las mujeres tienen una esperanza de vida de 85 años. En el caso de los hombres italianos se cifra en los 80 años, lo mismo que los varones japoneses.

Todos están por encima de la media de los países de altos ingresos: 82 años para las mujeres y 76 para los hombres.

La investigación médica también indica que la dieta japonesa conlleva la menor prevalencia del mundo de obesidad -solo 2,9 por ciento de las mujeres japonesas- y otras enfermedades crónicas como osteoporosis, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.

Por otro lado se sabe que, si se sigue la dieta mediterránea durante unos años, se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, cáncer, hipertensión, diabetes de tipo 2, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.

En definitiva, adoptar una dieta saludable no solo ayuda a vivir más tiempo, sino que también permite disfrutar de una mejor calidad de vida. Por el contrario, una dieta inadecuada provoca malnutrición y puede exponer a diversas enfermedades no transmisibles.

Una paradoja moderna es que muchos países –incluyendo aquellos en desarrollo– sufren por una parte de subalimentación y, por otra, de obesidad y de enfermedades no transmisibles.

Y aunque la principal preocupación de la FAO es erradicar el hambre en el mundo, no podemos separar la seguridad alimentaria de la nutrición. La FAO -junto con otros organismos de las Naciones Unidas- considera la seguridad alimentaria y nutricional como un derecho humano básico.

En todo caso, el coste de la malnutrición va más allá de la salud del individuo: afecta a la sociedad en su conjunto en términos de gasto sanitario público y pérdida de productividad y, por tanto, es un asunto que debe abordarse mediante una acción pública y coordinada.

La Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), celebrada en noviembre del año pasado y organizada conjuntamente por la FAO y la OMS, lanzó un mensaje claro en este sentido.

Los dos documentos finales de la CIN2, la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de Acción, comprometen a los líderes mundiales a formular políticas nacionales encaminadas a erradicar la malnutrición y a lograr que haya dietas nutritivas al alcance de toda la población.

Un mensaje clave de la CIN2 es: los gobiernos tienen un papel fundamental que desempeñar en la creación de un entorno alimentario saludable que permita a las personas adoptar hábitos alimentarios sanos.

Sí, son los consumidores los que deciden qué comer, pero es responsabilidad del gobierno habilitar un entorno propicio que fomente y posibilite opciones saludables.

(*) José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

(FIN/IPS)
——

Bebida refrescante y baja en calorías de sandía y té verde

4 Nov

Me encanta la sandía y me encanta el té. En los días calurosos de verano suelo prepararme esta bebida de sandía y té verde. La sandía resulta una fruta muy indicada para estos días ya que quita la sed y refresca. Además, con las altas temperaturas para evitar deshidratarnos es importante ingerir abundante agua, por lo que la sandía resulta perfecta, ya que en más del 90% está compuesta por agua. La sandía no sólo nos aporta agua, sino también minerales, lo cual la convierte aún más en una aliada para combatir la deshidratación, ya que debido a las altas temperaturas, tendemos a sudar más, y además de agua, se pierden minerales, por lo que la sandía nos ayudará  a reponer los minerales perdidos.

La sandía tiene licopeno, pigmento que es lo que le da ese color rojizo. Este pigmento es un potente antioxidante, que junto con la vitamina C y E que también contiene – aunque estas últimas en dosis mucho más discretas – ,  ejercen una acción protectora sobre el sistema inmune.
El té verde contiene una elevada cantidad de catequinas. Las catequinas tienen un gran poder antioxidante, ejercen un efecto protector frente al cáncer y frente a enfermedades cardiovasculares ayudando a reducir el LDL o el llamado colesterol malo. Además el té estimula la termogénesis por lo que puede ayudarte si estás intentando bajar de peso.
Esta  bebida de sandía y té resulta muy baja en calorías, ya que la sandía tiene unas 30 calorías por 100 gramos y el té tiene 2 calorías por 100 gramos.
Para prepararla pon a calentar un litro de agua y antes de que empiece a hervir apágala. Añade cuatro cucharaditas de té verde y déjalo reposar entre tres y cinco minutos. Deja enfriar y mételo en la nevera para que el té esté aún más frío. Cuando el té esté bien frío añádelo a la batidora junto con 800 gramos de sandía que habrás tenido en la nevera para que también esté bien fría. Añade  zumo de limón o lima al gusto, esto hace que la  bebida sea mucho más refrescante. Sírvelo en un vaso con abundante hielo.
Si no has probado esta bebida, ¡A qué esperas!, la mezcla de sandía y té además de aportar muchas propiedades beneficiosas para tu salud, refresca, está muy buena y es muy baja en calorías.

20 cosas que debes empezar a hacer para vivir mejor

4 Nov

A veces tenemos “hábitos o estilos de vida” que debemos cambiar para nuestro bien. Pues, hay algunos consejos que debemos tener en cuenta para vivir mejor, según el portal Manuel Gross.

 

1. No juzgues la vida de nadie, es el rasgo de mayor mediocridad de una persona: Si alguien quiere dejarlo todo y dar la vuelta al mundo, apóyale; si quiere ser cura, anímalo; y si quiere vivir en el campo alejado del mundanal ruido, también. Es su vida.

2. Sueña y sueña a lo grande, los sueños nos mantienen vivos y tiran de nosotros para delante: La depresión, dicho de manera coloquial, es la ausencia de sueños.

3. No envidies, es una derrota personal, la manifestación más evidente de que no estás satisfecho con tu vida. Encuentra tu camino y la envidia desaparecerá.

4. Practica el humor, es bueno para la salud física y mental, y mejora las relaciones personales.

5. Sé generoso, te sentirás bien: “Lo que das, te lo das; lo que no das, te lo quitas” (Jodorowsky).

6. Piensa menos y siente más: los sentimientos son el lenguaje del alma. Escucha lo que te dice el corazón: “Cuando piensas demasiado impides que las cosas sucedan” (Rosario Flores).

7. Aprende a no escuchar, poca gente está preparada mentalmente para entender tus sueños. Te criticarán y no te será fácil abstraerte de las críticas.

8. Practica la ley de la gratitud, es la primera ley del universo. Es difícil que ocurra nada bueno sin ser agradecido. Jean de la Bruyére afirmaba: “Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”.

9. Omnia in bonum: todo lo que ocurre es para bien, aunque en un primer momento no lo entiendas. Los puntos se conectan en algún lugar del camino.

10. Practica deporte, y deporte no es sólo ir a correr, a la piscina o al gimnasio, es, sobre todo, estar activo.

11. Lee mucho y de todo (economía, psicología, marketing, filosofía, historia…), amplia muchas perspectivas y aporta muchos ángulos de vista. La creatividad no es más que la unión de informaciones distantes.

12. Sonríe y vencerás: la sonrisa es la forma más barata de mejorar tu apariencia… y como dijo Paco Rabanne, “el mejor atuendo de una modelo”.

13. Escucha música: es una gran generadora de estados de ánimo y gracias a ella se trasciende a un estado que predispone a dar lo mejor. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, afirmaba Platón.

14. Ve al cine: una buena película con su guión, con su banda sonora, con sus actores… puede aportar muchos inputs vitales.

15. No vayas demasiado rápido, te será imposible disfrutar de lo que haces. Los sabios suelen pecar de lentos.

16. Vive cada instante: estés donde estés y hagas lo que hagas, disfrútalo con intensidad. Es el eternal now oriental. No tengas tu cabeza en otra parte.

17. Sé versátil, o lo que es lo mismo, saborea de igual manera un bocadillo de jamón sentado en el borde de un río como de una comida en un restaurante de tres estrellas michelín.

18. Viaja todo lo que puedas: viajar no es ir muy lejos sino moverse con la mente abierta y empaparse de todo lo que se ve. No conozco ningún sitio que no merezca la pena. Y cuando viajes olvídate de la tortilla de patatas.

19. Lo de fuera es lo de dentro: “Aunque nada cambie, si tú cambias, todo cambia” (Álex Rovira). Dicho de otra manera: “Cuando cambiamos la forma de mirar las cosas, las cosas que miramos cambian” (Dyer). ¿No te has dado cuenta que el día que estás de mejor ánimo las cosas funcionan mejor?

20. Ten una actitud mental abierta: todo te da pistas y señales hacia dónde debes dirigir tus pasos. No desprecies lo que no entiendes e intenta digerirlo.

Fuente: peru.com

 

¿

Propiedades de las Semillas de Linaza

2 Nov

li

Las semillas de linaza son un buen tónico para Vata, para el colón y para los pulmones. Fortalecen el tejido pulmonar y promueven la curación sus membranas. Son excelentes para los desordenes degenerativos crónicos de los pulmones.

Pueden ser utilizadas como expectorantes y apoyan la humectación de todo el cuerpo. Tienen propiedades similares a las semillas de ajonjolí: tienen una capacidad de fortalecer los huesos y los órganos reproductivos. Como laxantes son mejores para Vata ya que son más livianos y calientes que el psyllium, aunque en exceso pueden agravar a Pitta.Se recomienda tomar una infusión de 1 cucharadita hasta 2 cucharas en un pocillo de agua caliente para el estreñimiento (la cantidad depende de las necesidades personales). Se pueden combinar con miel para propiciar su acción expectorante y con regaliz para tonificar y humectar el sistema respiratorio. Externamente, se puede hacer una pasta para tratar superficies inflamadas e inflamadas debido a que relajan el tejido y ayudan a reducir la inflamación.

Dupla ganadora: Vino y Chocolate

22 Oct

Para aquellos escépticos en cuanto a la ingesta de dulce con licor, el vino y el chocolate muestran que los placeres, a veces, pueden mezclarse

Juntar uno de los postres favoritos de la historia con la bebida más popular del mundo, depende de la calidad de ambos. Es necesario saber que el vino tiene que ser tan dulce o incluso un poco más que el chocolate que lo acompañe.

De lo contrario, el sabor del vino podría volverse amargo o ácido con rapidez. Por otro lado, cuando se armonizan vinos y chocolates, hay que tomar en cuenta que la mejor elección es combinar chocolates suaves y elegantes con vinos de poco cuerpo, ya que mientras más fuerte el chocolate, más cuerpo necesita el vino.

Para chocolate blanco

El chocolate blanco, por dulce y mantecoso, combina con un Moscato. Este vino resaltará la cremosidad del chocolate, mientras que el chocolate explotará el tono frutal del vino.

También se puede combinar el chocolate blanco con vino más fuerte a nivel contenido de taninos y de más graduación alcohólica como el Zinfandel o Primitivo. Los taninos serán suavizados por el chocolate.

Para chocolate de leche

Ideal con un Pinot Noir o un Merlot de poco cuerpo. También un vino espumante o incluso un champagne puede ir de la mano con algún chocolate con leche que contenga frutas. Una combinación clásica es el vino Oporto, apuesta segura cuando se busca el vino perfecto para acentuar el sabor del chocolate de leche.

Para chocolate amargo

Aquellos chocolates amargos o semi amargos, requieren de un vino de sabor tostado, ligeramente robusto y que goce de notas propias de chocolate. Los Cabernets poseen trayectoria complementando a la perfección el chocolate amargo, resultado una mezcla incomparable.

Un Cabernet Sauvignon o un Zinfandel cumplirán las expectativas. 

Incluso un Merlot para combinar con algún chocolate amargo que tenga alrededor de 55% de cacao. Otra opción es un bien Oporto rojizo o añejo que puede degustarse con algún postre con chocolate amargo o trufas.

Higado encebollado

2 Oct

Aribibi o Arivivi

10 Sep

 

 

 

 


Existen ocasiones, afortunadamente las menos, en las que la flojera, es decir la falta de ganas para hacer las cosas, puedes desembocar en la ausencia total dentro de nuestro menú de una deliciosa y recién preparada llajwa.Bueno, afortunadamente, la naturaleza ha previsto estas circunstancias, cuando no la sabia naturaleza, y ha puesto a disposición nuestra un exquisito picante, tremendamente fuerte que se denomina, o que es llamado Arivivi o Aribibi, un pequeño aji, de entre 2 a 10 cm de largo que puede matar a mas de uno por su tremendo picante.Estas son algunas fotos más de el Arivivi, como ven, el autor de este blog, gusta de comerse de uno a tres arivivis como acompañamiento de su plato de sopa.

Mientras más agite nuestra respiración, más profusamente nos haga transpirar, más dificultad tengamos al tragar, más dolor podamos sentir en la boca, tanto más «delicioso» será el ajicito… Por si acaso, por si alguien aún no lo sabía, el nombre y apellido completos del recién presentado es Capsicum chinense, un muy raro y fortísimo picante de Bolivia.

Imagen

Tutorial de Torta Decorada con Frutas Frescas

7 Sep

1012321_370847096371282_2101526720_n

FIGLIOZZI, cuando la marraqueta tenia apellido

31 Ago

Artículo extraído del libro: Polenta, familias italianas en Bolivia, Mauricio Belmonte Pijuàn, Segunda Edición editorial Gente Común, 2011.

Cuando el tiempo y el olvido consolidan intenciones no existe fuerza humana capaz de revertir los efectos y secuelas que ambos van sembrando en la memoria del hombre. Esta facultad psíquica es tan frágil e indefensa que termina, casi siempre, cediendo ante las permanentes embestidas de los confabulados. Y si todavía se persiste en afirmar lo contrario, basta con poner un ejemplo sencillo. Por decirlo así, de los actuales viandantes que circulan presurosos por las vías de la urbe paceña, pocos sabrán responder por el sitio exacto dónde se encontraba la desaparecida calle Recreo, lugar elegido hace muchos años atrás por cinco hermanos para organizar uno de los negocios más rentables y concurridos de la época que permitió, a su vez, popularizar el alimento con el que hoy se da religiosamente la bienvenida a cada jornada.
Difícil determinarlo con precisión, más aún si se toma en cuenta los años transcurridos desde aquellos días. La calle mudó de nombre y forma para convertirse en un tramo más de una céntrica y conglomerada avenida; el negocio fue trasladado hasta la zona de San Pedro y de él poco queda, salvo la firma imborrable que lo representó en sus años de esplendor, todo lo demás a desaparecido como si la mismísima tierra se lo hubiese tragado. No, definitivamente nada queda de aquello que fue grande y reconocido por un pueblo entero. Ya nadie pregunta con la exigencia de años anteriores por la exquisitez y consistencia de los afamados panes crocantes que se despachaban desde el horno eléctrico en las primeras horas del día; los vinos, licores, aceites y demás conservas de primera calidad que el negocio de los cinco hermanos importaba, dejaron de circular de la noche a la mañana extinguiéndose irremediablemente, ni que decir sobre los fiambres y pescados frescos que la empresa familiar introducía desde los puertos chilenos para sosegar las apetencias exigentes de muchas familias acomodadas. En esos tiempos –corría el año de 1916- los cinco hermanos italianos; José, Juan, Héctor, Luís y Pía, aglutinando esfuerzo, voluntad y la suma de 100.000 bolivianos de la época, administraban confiados las Provisiones y Abarrotes de Figliozzi & Hnos99.
La empresa Figliozzi fue acogida con el beneplácito de la población. Además de emplear y prestarles colaboración plena a cientos de obreros indígenas, Luís Figliozzi y sus hermanos lograron insertar, en aquella sociedad discreta pero de insinuaciones pretensiosas, su amabilidad e ingenio. Allí extendieron su entorno social y pudieron cultivar con soltura amistades diversas.
Cambio de capitán, cambio de barco

En el reino de los panes el culto y la subordinación estuvieron desde un principio dirigidos a una única soberana: la marraqueta. Y ésta tuvo un palacio donde reinó a sus anchas, la empresa de los Figliozzi. A esta corte inusual llegaban todos los días pedidos diversos, los clientes, cual cortesanos desesperados por ver a su majestad de cerca, acudían puntuales para adquirir el producto alimenticio que los italianos sobaban con pericia en su cocina. Por años, el pan Figliozzi mereció un sinfín de reconocimientos, y ni siquiera los altibajos, y posterior resquejebramiento de los cimientos de la empresa, dañaron el prestigio que el nombre poseía. Pero los hermanos provenientes de Génova no tenían en sus cálculos las intempestivas tormentas políticas que azotaban a Bolivia. El inicio de la caída vertical estaba a la vuelta de la esquina y no había manera de detenerlo. Las series de reformas y contrarreformas que proponían los gobiernos de turno terminaron por minar la economía de cientos de trabajadores nacionales y extranjeros. Los Figliozzi perdieron tierras dedicadas a la producción agrícola en el oriente boliviano, y el colapso de la fábrica fue el punto decisivo para cambiar de planes y dejar Bolivia. Luís entregó los destinos de la empresa al industrial boliviano Jorge Sáenz García y con ello se cerró un ciclo de vida institucional dentro de la reconocida panificadora nacional.
Antes de partir a la Argentina, en Mar del Plata, los italianos tenían un molino, Luís Figliozzi contrajo matrimonio con una dama agraciada de origen italiano, Lucia Linale. Pero las zarpas desgarradoras de la mala fortuna tenían atrapado a José y al menor descuido le arrebataron de las manos a su joven esposa. Lucia muere al dar a luz a su único hijo, Domingo, dejando abatido a Figliozzi.
Domingo fue llevado a Italia rumbo al hogar de su abuela paterna mientras su progenitor se instalaba en la Argentina tratando de aplacar el inmenso dolor que le producía la irreparable pérdida de Lucía. Ahora, después de muchos años y nuevamente residiendo en Bolivia, Domingo Figliozzi sonríe melancólico cada vez que se le consulta por la suerte que corrió el negocio de los suyos. Él desconoce muchos aspectos importantes concernientes a la historia de la empresa y lo poco que su mente retiene empieza a diluirse progresivamente de su memoria. Aún así, él sabe que la marraqueta tuvo alguna vez apellido italiano.

Imagen

Garnish Barco de Sandia

28 Ago

65397_10151792910475299_810512156_n

Almondrote

19 Ago

Plato típico de Santa Cruz, Beni y Pando.

Con algunas varientes Santa Cruz sabe del almondrote desde antes de  los 1700 y es una de las comidas mas antiguas del continente americano.  Ver: Historias de las Migraciones Jesuitas)

Ingredientes

  • 6 plátanos verdes
  • 1 kilo de queso
  • 1 Cebolla salteada con un tomate
  • Leche
  • Aceite o manteca
  • Sal al gusto

Preparación:

  1.  Pele los plátanos verdes, pártalos en dos y póngalos a cocer en una cacerola con agua hasta que estén bien cocidos. Vacíe el agua y muela los plátanos en el tacú o si prefiere en la licuadora. Prepare un ahogado con la cebolla y el tomate,  en él, vacíeles los plátanos molidos, aumentándole poco a poco  la leche para que no quede seco. Déjelo hervir un rato.
  2. Antes de que sirva a la mesa agregue el queso en láminas deje reposar fuera del fuego y sirva.

Consejos para mantenerse bien

19 Ago

Consejos sabios enviados por mi querida amiga Miryam Nielsen Reyes

Mis consejos personales para mantenerse bien:

  • no dar trascendencia a las cosas que no la tienen, enojarse no sirve un rábano;
  • no volverse loco tratando de mantener la casa o el depto. como si estuviera por visitarte una delegación de la ONU;
  • no interferir más de la cuenta en las idioteces que hacen nuestros hijos y/o nietos, los criamos bien, así que ahora que se las arreglen como lo hicimos nosotros;
  • si tenemos achaques u otros problemas de salud, sobrellevarlos lo mejor posible sin obsesionarnos;
  • no pretendamos cambiar el mundo, ya cambió por su cuenta y nosotros quedamos al margen, paciencia;
  • tratar de no mirar noticiarios, principalmente a la hora de comer.

Brochetas de Pollo Dulce

18 Ago



INGREDIENTES:
1 cucharada de soja
1 ajo
pimienta
1 cucharada de azucar moreno
1 cucharada de coñac
1 cucharada de aceite de oliva
datiles
orejones
cebolla
pollo troceado

PREPARACIÓN:
Pasar un poco por la sartén el pollo y la cebolla. Con los demas ingredientes hacer un marinado. De que este todo se montan las brochetas y se pasan por la plancha y listo.

http://mariajoseysuscreaciones.blogspot.com/2014/03/brochetas-dulces-de-pollo.html

El churrasco hecho hamburguesa

16 Ago

El-churrasco-hecho-hamburguesa

Para nadie es desconocido la afición de los cruceños a los churrascos; por ello, El Corralito se propuso preparar unas hamburguesas que tienen como característica principal su preparación a la parrilla. En su menú se puede elegir entre la carne de brangus o nelore.

Hamburguesas a la parrilla.

Si bien en el mercado existe una gran cantidad de hamburguesas, la única prepara a la parrilla es la de El Corralito, un restaurante que se propuso convertir el churrasco en hamburguesa. «El churrasco es muy apetecido en toda Bolivia, nuestro objetivo era ofrecer otra presentación a esta delicia», explicó Marcelo Navas, gerente propietario del restaurante El Corralito.

Desarrollar esta original hamburguesa demandó cuatro años. «Fueron muchas pruebas hasta que dimos con la receta final», manifestó Navas.

Típico corralito. El nombre del restaurante fue elegido para aportarle un toque original pero a la vez muy relacionado con el menú que ofrecen.

La decoración también va de la mano, al interior se puede apreciar caballeriza, lámparas y hasta un carretón que cuelga del techo.

El menú también es original. Se pueden apreciar como opciones de hamburguesa la Toraza, el Campeón, Gran Brangus, Nelore y Guachita. «Son hamburguesas que tienen entre 100 a 300 gramos de carne», explicó Navas.

Además en lugar de los «combos» que se encuentran en otros restaurantes, en El Corralito se ofrecen los brethes, que es el mismo concepto, pero es un término relacionado al terruño.

Fresco como en el campo. Navas destacó que otro aspecto que ayuda en el sabor de los productos que ofrecen es la frescura de los ingredientes. Para la atención al mediodía, hacen las compras por la mañana y para abrir en la noche, adquieren los ingredientes en la tarde. «Este emprendimiento no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia», destacó el propietario.

Receta

Ingredientes

• 100 o 300 gramos de carne brangus o nelore
• Lechuga
• Tomate
• Cebollas
• Sal

Preparación

1. Poner la carne a la parrilla y dejarla cocer al gusto. Agregarle la sal.
2. Retirar la carne y molerla.
3. Colocar la carne molida en el molde para darle forma.
4. Colocar la carne en el pan e incluir la lechuga, el tomate y la cebolla picada. También puede agregar otros ingredientes al gusto.

Sabor. Estas delicias de El Corralito son preparadas con carne de brangus o nelore.
Teléfono 3-346348 – 70406513

Dirección de correo electrónico elcorralito2013@outlook.com

Sitio web http://www.boliviaentusmanos.com/amarill…

Propiedades de Remedios caseros y naturales contra la alergia

14 Ago

Alergias

Es una reacción o respuesta inmunitaria exagerada a sustancias que generalmente no son dañinas.

Recuerde que en ningún momento debe dejar de consultar con un profesional de la salud, estos remedios y consejos son de dominio popular que pueden ser encontrados en cualquier sitio de Internet.

– Para molestias en la garganta y el sistema respiratorio en general:

• Consumir jugo de naranja agria o jugo de manzana con miel.

• Tomar tres tazas al día de té de echinacea para reforzar el sistema inmunológico. Lo venden en tiendas de homeopatía, también viene en pastillas.

• Hacer vaporizaciones de infusión de manzanilla o melissa para abrir y descongestionar el tracto respiratorio. Esto se hace poniendo un puñado de hojitas en agua, y luego hervirla. Respirar el vapor que sale de esta sopa, tapándose la cabeza con un paño. Cuidado con acercarse demasiado, te puedes quemar.

• Ingerir alimentos que contengan capsaicina (¿no saben lo que es? es un metabolito que esta en el ají… lo que hace picar). Y esto sirve para estimular el escurrimiento nasal. Esto ayudará a que el organismo deseche con más rapidez lo que está provocando la alergia.

– Remedios Caseros para la alergia en general (antihistamínicos naturales)

El huevo de codorniz: Actúa como un antihistamínico. Se recomienda comerlos durante el desayuno. Seis huevos son el equivalente a uno de gallina.

La alfalfa. Esta planta es también un buen remedio tanto contra la alergia como contra la conjuntivitis o la sinusitis.

NUEZ MOSCADA. Dicen que una receta que no falla es colgarse un pedazo de nuez moscada como collar o hacerlo en la cama del enfermito.

El ajo resulta un excelente remedio natural contra las alergias por lo que se recomienda que las personas que lo sufren lo consuman mucho en sus comidas especialmente en ensaladas.

Si un alérgico tiene los conductos de la nariz tapada, puede masticar un diente de ajo y observará que rápidamente podrá respirar mejor.

Un remedio natural realmente curioso es frotar las orejas hasta que se sientan calientes para destapar la nariz.

Otro remedio casero es masticar un trozo de panal de miel durante diez minutos para descongestionar los sinus de los alérgicos.

– Alergia cutánea

• En algunas zonas costeras de América, es muy utilizado por los alérgicos la sal marina. Para ello, se diluye media cucharada de sal marina en una de agua filtrada y luego aspirar, por 20 segundos, un poquito de esta agua primero en uno de los orificios de la nariz tapando el otro, se repite este procedimiento con el otro orificio y luego se debe expulsar el agua por la boca.

Si el alérgico le molesta aspirar el agua directamente, puede utilizar un gotero el cual debe introducirlo ligeramente en el orificio. En este sentido, las abuelas decían que los baños de mar también resultan beneficiosos y positivos para la sanación de las personas alérgicas y con sinusitis.

• La cocción de flor de saúco combate los picores, enrojecimientos e inflamaciones de la piel provocados a menudo por las alergias. Para ello, hervimos ½ de agua y nada más sacarla del fuego añadimos 3 cucharadas de flor de saúco y la dejamos reposar durante 1 minuto. Se debe tomar los vapores de esta infusión, quel alivian la congestión nasal, pero sobre todo se debe aplicar, aún caliente, con un algodón humedecido sobre las áreas de la piel donde han salido los picores de la alergía y la irritación desaparecerá al instante.

• Otro remedio excelente para las alergias en la piel o para destapar la nariz congestionada consiste en echar 3 cucharadas de flor de saúco en ½ litro de agua hirviendo por unos segundos. Se deja reposar un minuto. Para destapar la nariz ,se inhalar cuando el agua está bien caliente y se aplica con algodón en la píel en el área con alergía cutánea.

• Las personas quienes sufren de rinitis alérgica fiebre del heno o alergia al polen, pueden elaborar este jugo el cual contiene ingredientes como, 4 cucharadas de vinagre, 1 vaso de agua, un chorro de zumo de rabanitos y un chorrito de limón los cuales deben mezclarse y tomare un vaso al día durante 5 días.

Remedios naturales para la alergia

• El propóleos es uno de los excelentes remedios caseros para la alergia. Puedes adquirirlo en casas naturistas y otros sitios relacionados con la salud natural. Lo puedes consumir en forma de caramelos (es excelente para el sistema respiratorio), también en comprimidos o en otros formatos que te ayudarán en tu lucha contra la alergia.

• También la equinacea es uno de los magníficos remedios naturales para la alergia. Consigue un poco de ella en una herboristería y prepara infusiones de la manera clásica. 15 minutos de hervor, 5 minutos de reposo, colando y bebiendo tres veces a diario. Verás lo bien que funciona para varios tipos de alergia.

• Puedes probar con las inhalaciones de eucalipto. Es que esto estimulará a tu nariz a expulsar más mucosidad y a mantener más húmedas tus cavidades nasales. Y, muchas veces, poder expeler todo lo malo que hay dentro es una de las mejores maneras de comenzar a curarse. Por eso no dudes en poner una generosa cantidad de hojas de eucalipto dentro de una cacerola con un litro de agua, dejar que hierva por un lapso considerable e inhalar los vapores que despide, cubriéndote la cabeza con una toalla. Sin duda alguna este es uno de los mejores remedios caseros para la alergia.

• Quercitin es un flavonoide bien conocido, encontrado generalmente sobre todo en cebollas y manzanas y se considera un ‘constructor’ para otros flavonoides. Los flavonoides dietéticos son antioxidantes importantes y de gran alcance encontrados en frutas, vegetales, hierbas y en el té verde. Pueden también realzar la inmunidad, consolidar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Quercitin se conoce por su capacidad de mantener los niveles sanos de la histamina. Otras ventajas incluyen la circulación sana y el mantenimiento de los niveles de azúcar de sangre estables.

• Euphrasia officinalis (Eyebright) se usa para mantener ojos sanos y brillantes. Puede ser utilizado como un tópico, pero es muy beneficioso tomado internamente. Otras ventajas incluyen el mantenimiento de la buena salud de la visión y del ojo.

– Una de las alergias más comunes es la fiebre de heno y afecta a las personas durante la temporada del polen.

Lo que sucede es que el sistema inmunológico no puede reconocer a estos agentes inofensivos como el polen y el polvo y reacciona de una forma exagerada produciendo anticuerpos. Cuando estos anticuerpos son estimulados por el polen, la nariz empieza a producir histaminas, un químico que resulta en picazón, estornudos, ardor e irritación de ojos y flujo nasal.

Técnica china para las alergias

– Ejercicio de qigong:

• El qigong es una rama de la medicina tradicional China y puede aliviar las alergias respiratorias. Con las yemas de los dedos frote en pequeños círculos empezando por entre las cejas y yendo hacia abajo pasando por la nariz y debajo de los ojos. Repita pero con el otro lado de los dedos pulgares y en sentido contrario.

Más trucos para aliviar la alergias:

• Para aliviar la hinchazón de los ojos aplique compresas de agua fría, rodajas de pepino o de papa cruda.

• Atrape el polen antes de que entre en la nariz aplicando un poco de vaselina en la entrada de la nariz cuando va a salir.

• Haga su propia solución salina poniendo media cucharadita de sal en 250ml de agua tibia. mis-remedios-caseros.com Con una jeringa aplíqueselo en la nariz.

• Si usted es alérgico a los animales evite que su mascota entre a su cuarto y báñelo una vez por semana.

• Para aspirar la casa sin que el polvo ensucie el aire, esparza unas hojas de té húmedas sobre la alfombra y espere a que se sequen. Aspire como de costumbre.

Consejos para mantenerse libre de alergias

Existen algunas recomendaciones muy útiles para evitar, contolar y prevenir las alergias las cuales describimos a continuación:

• Mantenga una forma de vida sana para promover sistemas immunes sanos. Esto significa una dieta sana, preferiblemente orgánica, ejercicio regular y suficiente sueño.

• Coma porciones de fruta y vegetales crudos frescos que contengan fuentes ricas de flavonoides y bebidas como el té verde. Aprenda las técnicas del manejo y relajación de la tensión. La tensión puede exacerbar alergias debilitando el sistema inmune.

• Evite los cigarrillos, alcohol, cafeína y otras drogas recreacionales, que debilitan el funcionamiento de la zona inmune y respiratoria. La mejor cosa que usted puede hacer para sus alergias es parar de fumar!

• Agregue la vitamina C y A a sus suplementos diarios.

• Vigile la densidad del polen en su área y permanezca dentro cuando sea alta.

– Recomendaciones ambientales

• Instalar un aire acondicionado (tanto en su casa como en su automóvil) y mantener limpio los filtros con la frecuencia necesaria

• Instalar un humidificador el cual ayudará en la lucha contra el polen y moho.

• No fumar, ya que el humo del tabaco puede empeorar las respuestas alérgicas en los adultos y los niños con afecciones alérgicas.

• Evitar olores irritantes; gas,pintura, humo y perfumes.

• Dar el pecho durante al menos seis meses si es posible. esto ayuda a prevenir la alergia

• Mantener la casa limpia y sin polvo.

• Quitar las cosas que suelen tener ácaros como las alfombras

• Limpiar con trapo húmedo y aspiradora las superficies de las mesas y los pisos en el cuarto del niño o en el área donde juega.

• Mantener cortada la maleza si se tiene un jardín

• Guardar las revistas, libros y papeles en estantes cerrados para prevenir que acumulen polvo.

• Mantener cerradas las puertas y ventanas el mayor tiempo posible

• Tener, como mascotas, únicamente las peceras

• Usar una máscara facial (como la que usan los doctores y enfermeras en el cuarto de operaciones) cuando se hacen tareas casera especialmente la jardinería por el polén o si se va a usar la aspiradora, ya que está puede arrojar grandes cantidades de polvo.

• Sellar, con protectores de plástico, el colchón y las almohadas y lavar con agua caliente las sábanas y las fundas, por lo menos una vez por semana, para eliminar los ácaros.

– Recomendaciones alimenticias

• Hacer un diario de todo lo que ingiere para identificar el alérgeno.

• No consumir los siguientes alimentos hasta determinar si es alérgico o no a ellos:

carnes, cafeína, chocolate, frutas cítricas, maíz, huevos, maní, avena, productos procesados, tomates, salmón, fresas, y gérmenes de trigo.

• Evitar los productos que contengan colorantes artificiales,

• Tomar abundante agua para fluidificar el moco y facilitar su expectoración,

• Consumir leche de soya, tofu, y carne de soya, si se es alérgico a la leche, queso y carnes, ya que tienen un alto contenido proteico.

Recuerde que en ningún momento debe dejar de consultar con un profesional de la salud, estos remedios y consejos son de dominio popular que pueden ser encontrados en cualquier sitio de Internet.

http://alergias.todominio.com/remedios%20caseros%20y%20naturales%20contra%20la%20alergia.php

Casa Real y Campos de Solana: Vinos con raíces profundas

12 Ago

Por Martha Otazú / Fotos Carla Tejerina – Campos de Solana PDF Imprimir E-mail
Los fértiles valles tarijeños cobijan, desde hace más de 30 años, viñedos maravillosos cuyos frutos son convertidos en singanis y vinos que han ganado premios internacionales por sus múltiples cualidades, muchas de las cuales les son dadas por la altura a la que se cultivan. La familia Granier ha tomado esta tarea como su principal legado y alimenta esta tradición por generaciones.
vino
«Tarija era otra”, comenta Luis Granier Ballivián llevando su recuerdo al día en que, inspirado en la añeja pasión de su suegro, Julio Ortiz Linares, decidió destilar un sueño: sembrar sus propios viñedos y convertir el fruto maravilloso de la vid, gestada a 1950 metros de altura, en aromático y exquisito singani.
Y sí, Tarija ha cambiado en los más de 30 años que le tomaron a don Lucho madurar la hoy denominada Sociedad Agroindustrial del Valle Ltda (SAIV), una floreciente industria que encuentra sus orígenes en la época de la Colonia, y cuyo principal producto, el singani Casa Real, ganó importantes premios. En esencia, sin embargo, el llamado “valle andaluz” sigue siendo como lo describe Granier: un sitio encantador en el que “el clima es bueno y la gente es buena”.
“Gracias a Dios estuvo la ayuda de mi familia, una gran familia -dice don Lucho agradecido-. Tuve unos hijos macanudos que fueron criados con mucho amor a la camiseta”. Granier y sus hijos, Fernando y Luis, con no más de seis empleados, pusieron en tierra los primeros plantines de uva moscatel de Alejandría y echaron a andar los primeros alambiques traídos desde Cinti hasta Santa Ana, una hermosa localidad ubicada en el valle central tarijeño. El sueño comenzaba a destilar realidad,  “pero –dice su gestor- no era lo que queríamos, debíamos tener algo mejor”.
“Trajimos gente de Alemania y Francia”, recuerda don Lucho. No siendo suficiente, él mismo viajó a países productores para aprender más sobre la vid y su cultivo, y pronto comenzó a implementar una tecnología que hoy envidian varios vecinos dentro y fuera del país. Consolidó un moderno sistema de riego a goteo e instaló sofisticada maquinaria, entre la que se cuentan alambiques traídos desde Congnac, Francia;  enormes tanques de fermentación controlados electrónicamente y calderos de cobre que destilan el jugo una o más veces, hasta convertirlo en aromático singani.
Años más tarde, la familia comenzó a explorar en la producción de vinos de altura y el 2000 creó Viñedos y Bodegas Campos de Solana Ltda, comenzando así otro capítulo en su historia.
VINOS CON ALTURA
El Portillo, localidad ubicada a ocho kilómetros de Tarija, alberga a la bodega de Campos de Solana, un hermoso sitio en el que máquinas, tecnología y naturaleza conviven para hacer posibles los mejores vinos.
“Sabemos qué parcelas nos dan vinos de ciertas cualidades”, comenta Granier. El cultivo de la uva y su posterior utilización requieren del conocimiento preciso de cada parcela, de casi cada planta, y un manejo muy cuidadoso desde su siembra. Los más finos requieren de un mayor grado de sofisticación en su atención y selección, se cosechan a mano y se escoge racimo a racimo. La uva da un examen frente al enólogo y éste la convierte en una obra maestra.
El proceso, desde la fermentación hasta que llega al decantador –la mejor manera de apreciar un vino es sacarlo de la botella a un decantador para que “abra” sus cualidades-, es realmente largo. Los reserva o gran reserva deben fermentar durante varias semanas a determinada temperatura, luego ser almacenados en barricas de madera (cada una cuesta aproximadamente mil euros y sólo sirven para almacenar cuatro versiones de vino) durante varios años y posteriormente reposar otro tiempo más en botellas.
El ser cultivado en altura, permite que los rayos ultravioleta den cierta particularidad a la fruta, y por tanto su sabor, color y aroma serán únicos. Campos de Solana ganó varios premios a nivel internacional y recientemente cambió su imagen de marca para adecuarse a los mercados más exigentes. Una nueva etiqueta, diseñada por expertos argentinos, y un nuevo empaque le dan otra apariencia al producto.
EN FAMILIA
El amor por la uva y el trabajo familiar se ha destilado y condensado varias veces y, hoy por hoy, los hombres y mujeres de la familia continúan dando cuerpo a una tradición boliviana.
“De chico lo miraba y sentía el cariño que tenía por la empresa”, comenta Luis Pablo Granier, gerente de Producción de Viñedos y Bodegas Campos de Solana, refiriéndose a su abuelo. “No deja de ir ni una sola mañana a la bodega; yo creo que le puede poner nombre a cada una de las plantas”, añade.
“Como nietos vemos en él a una persona muy trabajadora, cuya filosofía es hacer las cosas bien, sin importar lo que cuesten; eso ha trascendido a todas las generaciones”, comenta. “Se siente un orgullo gigante que te mueve el corazón saber que toda esta empresa fue levantada con sólo trabajo y pasión. Nuestro compromiso es seguir con la misma filosofía”, dice desde el sentimiento.
María José Granier, responsable del área administrativa y financiera, cuenta que en su casa se ha respirado desde siempre el olor inconfundible de la bodega. “Mis primeros recuerdos están ligados a la vendimia, a las viñas, al embotellado. La empresa es un poco mayor que yo, así que fui creciendo con ella. He visto tiempos de mucho sacrificio, épocas en las que mi papá salía a trabajar a las seis de la mañana y volvía en la madrugada. Pero además de los sacrificios están también las satisfacciones, como la de ver que un producto es vendido en una ciudad, después en varias y luego es ganador de reconocimiento a nivel mundial. El día que recibimos el premio como el mejor destilado del mundo fue una alegría para toda la familia, porque era el premio a todo el trabajo y cariño que depositamos en la empresa”, comenta.
CON RAÍCES PROFUNDAS
Desde el primer alambique hasta hoy ha corrido mucho singani y vino por la historia de estas empresas. Más de cien empleados trabajan ahora en la empresa, 170 hectáreas de viñedos germinan una pujante industria, y alrededor de 1000 proveedores de uva contribuyen con su trabajo.
El enoturismo ha comenzado también a ganar espacio gracias a los viñedos y la industria del vino, y se ha creado la Fundación Casa Real, la cual tomó acciones inscritas dentro la responsabilidad social empresarial, entre ella  una guardería para los hijos de los productores, becas escolares y universitarias, además de brindar apoyo a deportistas.
“Hicimos lo que pudimos”, dice con modestia don Lucho. No es casualidad, sin embargo, que su nombre haya bautizado al singani premiado como el mejor destilado del mundo en Chile y Canadá. “Yo no lo esperaba”, dice el pionero, sin embargo, sabe que este es el fruto del esfuerzo familiar.
 “La empresa tiene raíces profundas como para resolver sola las dificultades que pudieran aparecer”, dice sobre el futuro. De hecho, hasta ahora el singani ha probado por sí mismo que es incomparable. Su potencial “rival” a nivel internacional, el pisco, salió de competencia, pues mientras éste es mezcla de varios tipos de uva y se destila como cualquier alcohol, el singani se hace sólo de moscatel de Alejandría con atributos que le da la altura, y sigue un proceso de destilado muy similar al del coñac.
“No somos un pisco, somos un licor de excelencia”, enfatiza Juan Trigo, gerente regional de D&M. “Ganamos un premio como el mejor destilado del mundo en la categoría de aguardientes, en Chile”, confirma. El hecho tuvo mucha repercusión en los medios chilenos y peruanos, al punto que los productores pisqueros comenzaron a hablar de cualidades como el doble destilado, la pureza, claridad y el uso de 100 por ciento uva moscatel, todas propias del singani boliviano.
Está a punto de terminar la vendimia. Tarija es otra en esta época del año, la bodega huele a uvas y fermento, y miles de mosquitas vinagreras surcan el aire fresco en los viñedos. Don Lucho, hombre con la piel marcada por el sol y la tierra, se despide y alista el ánimo para seguir con su rutina de años: hacer vinos y singanis con altura.

Propiedades del Urucum (Bixa orellana) o Urucu

10 Ago

Plantas y Suplementos Dietarios  Urucum (Bixa orellana)
Urucum (Bixa orellana)
El Urucum (también conocido como «achiote») es una especie sudamericana, muy apreciada por los indígenas del Amazonas, quienes untaban su piel con el producto obtenido del machacado de sus semillas, con fines ceremoniales y para defenderse de la picadura de insectos.
Los descubrimientos científicos hechos sobre esta especie han dado a luz la presencia de dos compuestos de gran importancia en sus semillas: la bixina y la norbixina. Ambos, una vez incorporados al organismo, permiten obtener un fácil bronceado con solo breves exposiciones solares.
Esto fue un hallazgo hecho por científicos franceses, lo cual posibilitó que se pusiera de moda el Urucum primeramente en las playas de Niza y Marsella, para luego extenderse al resto de Europa y finalmente a Sudamérica. De esta manera, el hecho de consumir extractos de Urucum evita los consabidos peligros de las largas exposiciones solares.
Asimismo, el Urucum tiene efecto antioxidante, lo cual es fundamental para atenuar o inhibir la aparición de arrugas prematuras en piel. Finalmente, estas mismas propiedades antioxidantes, hacen que esta especie sea reconocida en los Códigos Alimentarios de todos los países, ya que colabora en la preservación y coloración de algunos alimentos.Indicaciones

– Antioxidante.
– Bronceador.http://www.remediosnaturales.org/

Tutorial de Repulgado de Empanadas

8 Ago

Lengua en Nogada

2 Ago

Foto: Cristina Olmos

Para la Lengua

  • 1 lengua de vaca (1 kilo más o menos)
  • agua suficiente para hacer cocer la lengua
  • ½ taza de aceite
  • 1 taza de nueces trituradas o molidas
  • 2 tazas cebolla blanca picada en bastones delgados
  • 1 taza tomate, pelado y picado finamente
  • 2 tazas ají amarillo molido cremoso
  • ½ cucharilla comino molido
  • 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • ½ cucharilla pimienta molida
  • 1 taza arvejas verdes peladas
  • 4 tazas de caldo
  • 1 cucharada sal o al gusto

Tunta o Chuno

  • ¼ kilo de chuno o tunta seca
  • 2 cucharillas de sal para cocer el chuño
  • ¼ taza de aceite
  • ½ taza de cebolla blanca, picada finamente
  • ¼ taza de tomate, pelado y picado finamente
  • 3 huevos enteros
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 taza de queso blanco picado

De la Lengua 1. Antes de poner a cocer la lengua, golpearla para que resulte más suave y sea fácil de pelar. Colocar una olla con agua a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo poner la lengua y dejar cocinar durante dos horas más o menos, hasta que esté suave. 2. Sacar la lengua de la olla, dejar enfriar, pelar la piel gruesa que la cubre. Luego cortarla en rodajas delgadas. 3. En una olla poner el aceite. Cuando este caliente anadir la cebolla. Dejarla dorar. Luego agregar el tomate, ají, perejil, comino, orégano, pimienta, arvejas, caldo y por último la sal. Mezclar bien y dejar cocinar una hora más o menos, hasta que ya no se note la cebolla y la arveja este bien cocida. La preparación debe resultar cremosa 4. A la anterior preparación poner la lengua en tajadas, mezclar y dejar hervir un poco hasta que la lengua tome el sabor de la salsa. 5. Acompañar con una papa por persona, chuno o tunta Preparación: 1. Una noche antes de preparar, poner el chuño a remojar en agua tibia. 2. Al día siguiente, ya remojado, pelar el chuño, quitando toda su cáscara. Partir en cuatro partes y enguajar varias veces hasta que el sabor amargo desaparezca. 3. Poner a cocer con bastante agua y las dos cucharillas de sal. Una vez cocido, escurrir en una coladera. 4. En otra olla poner el aceite a fuego moderado. Una vez caliente, añadir la cebolla. Freír hasta que ésta esté dorada. Agregar el tomate, mezclar y dejar cocer por unos cinco minutos. Agregar lo huevos; mezclar nuevamente. 5. Añadir el chuño ya cocido y escurrido y dejar cocinar por unos cinco minutos. 6. Finalmente, antes de servir, agregar el queso y mezclar a fuego lento.

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: