Tag Archives: Nueces

Lengua en Nogada

2 Ago

Foto: Cristina Olmos

Para la Lengua

  • 1 lengua de vaca (1 kilo más o menos)
  • agua suficiente para hacer cocer la lengua
  • ½ taza de aceite
  • 1 taza de nueces trituradas o molidas
  • 2 tazas cebolla blanca picada en bastones delgados
  • 1 taza tomate, pelado y picado finamente
  • 2 tazas ají amarillo molido cremoso
  • ½ cucharilla comino molido
  • 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • ½ cucharilla pimienta molida
  • 1 taza arvejas verdes peladas
  • 4 tazas de caldo
  • 1 cucharada sal o al gusto

Tunta o Chuno

  • ¼ kilo de chuno o tunta seca
  • 2 cucharillas de sal para cocer el chuño
  • ¼ taza de aceite
  • ½ taza de cebolla blanca, picada finamente
  • ¼ taza de tomate, pelado y picado finamente
  • 3 huevos enteros
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 taza de queso blanco picado

De la Lengua 1. Antes de poner a cocer la lengua, golpearla para que resulte más suave y sea fácil de pelar. Colocar una olla con agua a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo poner la lengua y dejar cocinar durante dos horas más o menos, hasta que esté suave. 2. Sacar la lengua de la olla, dejar enfriar, pelar la piel gruesa que la cubre. Luego cortarla en rodajas delgadas. 3. En una olla poner el aceite. Cuando este caliente anadir la cebolla. Dejarla dorar. Luego agregar el tomate, ají, perejil, comino, orégano, pimienta, arvejas, caldo y por último la sal. Mezclar bien y dejar cocinar una hora más o menos, hasta que ya no se note la cebolla y la arveja este bien cocida. La preparación debe resultar cremosa 4. A la anterior preparación poner la lengua en tajadas, mezclar y dejar hervir un poco hasta que la lengua tome el sabor de la salsa. 5. Acompañar con una papa por persona, chuno o tunta Preparación: 1. Una noche antes de preparar, poner el chuño a remojar en agua tibia. 2. Al día siguiente, ya remojado, pelar el chuño, quitando toda su cáscara. Partir en cuatro partes y enguajar varias veces hasta que el sabor amargo desaparezca. 3. Poner a cocer con bastante agua y las dos cucharillas de sal. Una vez cocido, escurrir en una coladera. 4. En otra olla poner el aceite a fuego moderado. Una vez caliente, añadir la cebolla. Freír hasta que ésta esté dorada. Agregar el tomate, mezclar y dejar cocer por unos cinco minutos. Agregar lo huevos; mezclar nuevamente. 5. Añadir el chuño ya cocido y escurrido y dejar cocinar por unos cinco minutos. 6. Finalmente, antes de servir, agregar el queso y mezclar a fuego lento.

Cristina Olmos

Nogada de Cordero

13 Oct

 

 

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero de 1 kilo mas o menos
  • ¼ taza de aceite
  • 2 tazas de cebolla blanca picada fina, sin lavar
  • 1 taza de tomate pelado y picado fino
  • Sal al gusto
  • 3 tazas de agua o caldo
  • 1 taza de nuez pelada de las dos cascaras, molida en batan y mezclada con ½ taza de agua fría
  • 8 papas imillas peladas, enteras, cocidas aparte

Preparación

  1. Cortar la pierna en 8 pedazos, teniendo cuidado que al partir el hueso no queden esquirlas
  2. En la olla en que se va a hacer la nogada, poner el aceite, cuando esté caliente agregar la carne y dorar un poco, después la cebolla; dejar cocer unos 15 minutos mesclando para que no se pegue, añadir: el tomate, pimienta, sal y caldo. Dejar cocer todo esto a fuego fuerte hasta que hierva y a fuego fuerte después, durante una hora más o menos.
  3. Cuando la carne ya este cocida añadir poco apoco la taza de nuez molida y mesclada con la media taza de agua, moviendo con una cuchara de madera unos cinco minutos, sacar del fuego y servir con las papas cocidas aparte

Nota.- Si se quiere se puede añadir media taza de pasas de uva sin semilla juntamente con el caldo

Tomada del libro

 Nuestras Comidas – Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición – La Paz. Bolivia. 1994

Nogada de Bacalao

10 Mar

 

Continúo  la serie de los platos de los 12 Apostoles, de la Semana Santa y ahora les comparto esta receta  que siempre estaba presente en las mesas que conmemoraban en La Paz la semana más grande de la cristiandad. Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más sabrosos que preparaban  nuestras abuelas y bisabuelas y que sólo evocarlas nos hace aguar la boca. Tendrán a la mano recetas bolivianas, peruanas, salteñas, bonaerenses, uruguayas, españolas, chilenas y de tantos otros países que las numerosas amigas de Juana Manuela le hicieron llegar. Gracias a todas ellas y a la minuciosa paciencia de la autora se ha podido preservar un patrimonio notable de otros tiempos: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librodecocina/RecetasdeJuanaManuelaGorriti/cocinaeclectica.asp Les invito también a leer el libro de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana. Llegue a conocer este libro gracias a mi amiga Pilar López, quien me lo compartió. Agradezco a Pilar por hacerme conocer esta formidable investigación sobre la comida boliviana que solo ahora cuando estoy de vuelta en Bolivia empiezo a descubrir…

Receta

  1. Durante diez horas, póngase a remojar el bacalao en agua fría, saturada de vinagre, y remuévase tres veces. De inmediato, se lo vuelve a lavar con tres aguas, y se lo deja cocer durante una hora en agua saturada de vinagre, con un diente de ajo y hojas verdes de cebolla sin picar. Después, se le quita del fuego, se le vuelve a lavar con dos aguas. Despedazado ya, cortado en pequeños trozos, y eliminados huesos y espinas, se lo coloca en una fuente, a infusionarse en agua con vinagre.
  2. En tanto, se han quebrado nueces; se las ha echado en agua hirviente y se las ha dejado un rato para que se les despegue la película, que se quitará, lavándolas bien en agua fría, para que se tornen blancas. Se las muele bien, y se mezclan a leche hirviente, pasándolas así, no por el tamiz, sino en un trozo de gasa o linón, presionando fuerte para que, con la leche, salga el jugo grueso de las nueces. Se hace una salsa con cabezas de cebolla cocida y deshojada sin picarla; un diente de ajo molido, pimienta, un poco de pan rallado, sal al paladar, y mantequilla.
  3. Se mezcla, se le hace hervir un poquito, se le echan cinco cucharadas de vinagre y tres de aceite, se le mezcla el bacalao, se le echan tres cucharadas de caldo, se revuelve, y se pone a hervir por quince minutos, revolviéndolo con suavidad. Se quita del fuego, se le mezcla la leche nogada, y se sirve con relieves de pepinillos escabechados, y huevos duros en rodajas.
  4. Sustituyendo al bacalao un buen pollo, asado a la parrilla con un fuego bien encendido, y teniendo cuidado de volverlo para que no se queme; despresándolo y poniéndolo, como el bacalao, en la salsa y la leche nogada, se obtendrá un plato igualmente, sino más apetitoso que el anterior, y que se llama, en los fastos de la cocina: «Nogada de pollo»
  5. Carolina García de Bambare
  6. Nota: en la foto la nogada esta con almendras fileteadas, en vez del huevo duro.

Propiedades de los Nueces

25 Feb

Las nueces. Sus propiedades y beneficios
Las propiedades más destacadas de las nueces en su composición son los aceites vegetales poliinsaturados y su contenido de ácido oleíco (monoinsaturado), lo que provoca una notable reducción de los niveles de colesterol en la sangre. Debido a la alta concentración de ácido linoleico y alfalinoleico previenen enfermedades del sisitema circulatorio que afectan a las arterias y al corazón.Esto nos lleva a aconsejar el consumo diario de cuatro o cinco nueces diarias para prevenir el infarto de miocardio, y la angina de pecho.

Su composición en estos aceites esenciales adquieren mayor importancia en la prevención o tratamiento de enfermedades como el alzheimer, la depresión, o la esclerosis multiple.

En cuanto a la fuente de vitaminas cabe destacar su alta concentración de vitamina E con propiedades antioxidantes muy eficaces para evitar los radicales libres. Contiene tambien vitamina C, A, B1, B2 y B6.

En lo referente a sus minerales su alto contenido en zinc unido a la vitamina B ayudara a mantener hidratada la piel eliminando la aparición de eccemas, así como es beneficioso junto a los ácidos grasos poliinsaturados omega3 y omega6, para la buena salud del cabello evitando la calvicie y la seborrea y favoreciendo el crecimiento capilar.

Su contenido en calcio las hace recomendables en aquellas mujeres que están o acaban de iniciar la menopausia, tambien son recomendables en mujeres embarazadas, y personas mayores e incluso son aconsejables para diabeticos ya que les permite regular los niveles de glucosa en la sangre.

Debido a esta alta concentración de zinc previene la osteoporosis.

Son aconsejables también para el buen funcionamiento del cerebro y ayuda sobremanera a la concentración.

Las nueces como la mayoría de los frutos secos tienen una elevada cantidad de calorias 654 Kcal por cada 100 grs, por lo que hay que tener un consumo moderado de 30 grs. diarios.

Tambien es aconsejable el tomar las nueces en sustitución de otros alimentos cuya composición no sean tan saludables como puedan ser aquellos alimentos cuya grasa sea de origen animal.

Almacen Naturista La Candelaria

Bizcocho de Semana Santa Boliviano

22 Feb

 

 

Ingredientes: 


  • 2 tazas harina.
    2 cucharillas de levadura.
    3/4 de taza de azúcar.
    2 cucharadas de almendras tostadas y picadas.
    2 copas de coñac.
    3 huevos.
    3 cucharadas de pasas de uva.
    3 cucharadas de nueces picadas.
    1 cucharada de mantequilla.
    1/2 taza de crema de leche.
    1 cucharada de una mezcla de canela, clavo de olor, nuez moscada.
    La raspadura de una naranja o de un limón.
    Pizca de Ajenjo

Preparación:

  1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa.
  2. Agregar los huevos uno por uno y continuar batiendo cinco minutos más o menos.
  3. Agregar las almendras ,las nueces y las uvas pasas envueltas en harina. Luego el coñac. Cernir encima la harina, la levadura , la sal y las especies.
  4. Vaciar la preparación en un molde enmantequillado y enharinado, espolvorear con azúcar. Cocinar en horno regular 30 minutos.
  5. Finalmente, dejar enfriar y guardar en un recipiente cerrado envuelto en una servilleta o en papel aluminio. Para servir cortar en cuadrados.

 

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: