Huminta en Fuente al Horno

19 Mar

En la comida de los 12 Apóstoles de Semana Santa,  las humintas no pueden faltar.Las humitas o humintas (del quechua: jumint’a) son un alimento de origen andino, son típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú.

La receta de la huminta ha ido modificándose y adaptándose a los productos de cada región, manteniendo como ingrediente principal el grano de choclo. Ahora les voy a compartir la receta  como se la come en la parte andina.

Se la conoce bajo muy distintos nombres, lo que a veces suscita confusiones. En Venezuela se la denomina hallaca, hallaquita o bollo; en Bolivia, huminta; en Perú y Argentina, humita,  en América Centra se la llama tamal.

Ingredientes

  •   1 kilo de choclo molido con cuidado que no quede muy molido
  •   1/4 kilo de manteca vegetal
  •   100 gr.  de azúcar granulada
  •   2 huevos batidos ligeramente
  •   ½ cuchara de canela molida
  •  1 pizca de clavo de olor
  •  500 grs. de queso rallado y 250 grs. de queso cortado en rebanadas
  •  2 cucharillas colmadas de polvo de hornear(royal)
  • 100 ml de singani o pisco
  • 1/2 taza de aji colorado molido

Preparación

  1.  Coloque en una olla a fuego fuerte el ají molido, añadir la manteca , en cuanto hierva sacar del fuego y agregar al choclo molido, mesclar rápidamente y añadir el Royal, azucar, queso rallado,y los huevos, moviendo siempre con una cuchara de palo. Si se desea añadir luego el singani, clavo y canela.
  2. Vacíe la mitad de la preparación en un molde (de 14×10 pulgadas aproximadamente) ligeramente engrasado, ponga una capa de queso en rodajas y luego encima la otra mitad del preparado.
  3. Hornee en horno pre-calentado a 400 F. por una hora aproximadamente o hasta que pinchado con un mondadiente o con la punta de un cuchillo, este salga seco…
Anuncio publicitario

8 respuestas hasta “Huminta en Fuente al Horno”

  1. Jorge sosa 11 de junio de 2012 a 8:25 PM #

    Me gusa la receta es mui buena

    Me gusta

    • Cristina 12 de junio de 2012 a 4:29 PM #

      Me alegro mucho que le gusto, si tiene alguna consulta estoy siempre a sus ordenes.

      Me gusta

  2. vicky moore 2 de marzo de 2013 a 6:18 PM #

    el tiempo de cocción no esta muy claro no dice el tiempo exacto favor aclarar, gracias

    Me gusta

    • Cristina 2 de marzo de 2013 a 6:49 PM #

      Gracias por avisarme, ya arregle la receta. Es mas o menos una hora de cocimiento.

      Me gusta

  3. jaimitoteran 10 de septiembre de 2013 a 10:26 PM #

    Excelente receta! muchas gracias, lo explica de una manera sencilla, felicitaciones por la pagina! saludos desde Canada.

    Me gusta

    • Cristina 11 de septiembre de 2013 a 8:54 AM #

      Muchas gracias a ti por la visita. Saludos

      Me gusta

      • jaimitoteran 13 de septiembre de 2013 a 8:51 PM #

        Estimada Cristina, le cuento que hice la huminta segun su receta, una maravilla! Salio exquisita, la comimos con mucho gusto!
        Una preguntita, cuando molemos el choclo, ese jugo que queda, no entra a la preparacion verdad? y si me queda un poco «aguanosa» la masa, puedo ponerle maizena?
        Gracias y saludos cordiales!

        Me gusta

      • Cristina 14 de septiembre de 2013 a 10:49 AM #

        Jaimito buenos días, me alegro mucho que la huminta le quedo deliciosa, le cuento que si le deja el jugo del choclo le va a quedar mas rica y esponjosa. Le puede poner maizena, pero no le aconsejo, quedario tipo torta.
        Saludos y hasta pronto..

        Me gusta

Los comentarios están cerrados.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: