Estos días he estado investigando un poco porque me han salido dos lunares rojos en la piel que hasta ahora nunca me habían estado. Es por eso que para aquellos que han estado buscando como yo, os hago un resumen de lo que he encontrado.
No parecen peligrosos, más bien como si se hubiera bloqueado un trocito de vena y hubiera saltado un círculo pequeño con un tono rojizo, uno de ellos no tiene relieve pero el otro si lo tocas sí parece que está un poco saliente. Normalmente suelen aparecer en el cuello, el pecho y la espalda (estos dos últimos lugares es justo donde me han salido a mi).
Es aquí cuando me surgieron dudas y me puse a investigar, ¿por qué aparecen estos lunares rojos en la piel? ¿Debo vigilarlos? ¿Pueden ser peligrosos? Estaros tranquilos que no son nada de otro mundo, no son cancerígenos ni nada por el estilo aunque sí debes controlarlos, por si acaso.
La verdad es que no me di cuenta hasta la semana pasada de que me habían salido, es como si hubieran aparecido de la nada. Son pequeñas manchas de rojo intenso benignas que me salieron en la piel como por arte de magia. No duelen, pero pueden resultar antiestéticas o nos pueden preocupar por si fuera algo más grave o síntomas de alguna enfermedad.
Consecuencias de los lunares rojos
Tengo varios lunares normales en la espalda o los brazos pero nunca unos como éstos, a mi personalmente incluso me suelen gustar, me recuerdan a cuando éramos pequeñas y dibujábamos una línea siguiendo los números que te señalaba el papel. Pero la mayoría de las veces estos lunares son alteraciones que hemos de controlar muy de cerca. El nombre científico de estos lunares rojos es Nevus Rubi, puntos de rubí, Angiomas o Nevus cherry. Suelen aparecer especialmente en gente de piel muy blanca (y eso que me encanta tomar el sol sin ser lechosa) o personas de mediana edad.
No suelen ser peligrosos, pero si aparecen de pronto y en mucha cantidad, deberás acudir al médico porque seguramente tendrás una pequeña alteración en tu organismo. Los expertos lo asocian a problemas hepáticos, es decir, a pequeños desórdenes de nuestro hígado. También se deben a una mala dieta (suelo tomar bastante fruta y ensaladas por lo que no creo que sea esta la mi causa) o por acumular demasiadas toxinas en nuestro intestino e hígado.
El origen de estos lunares rojos en la piel es debido a un crecimiento anormal de los pequeños vasos sanguíneos. Tienen unas medidas de entre 1 a 4 milímetros. Aunque como he comentado antes suelen salir en pecho o espalda, también pueden salirte estos lunares rojos en zonas como las axilas, los talones, las zonas genitales, piernas, brazos…
En algunos casos, los lunares rojos de la cara, manos y otras partes expuestas del cuerpo que sobresalen de nuestra ropa, pueden deberse a una sobreexposición al sol. Para controlarlos, es preciso que revises sus bordes y su textura. Si son irregulares, rugosos y miden más de 6 milímetros tendrás que ir al dermatólogo, que siempre es mejor prevenir que curar.
Muchas veces son hereditarios. No recuerdo que mis padres los tuvieran, o si les salieron se les volverían a quitar porque les he preguntado y no los tienen.
Pueden aparecer también por pequeños desórdenes hormonales en las mujeres. En los hombres no sé si pasa eso que mi investigación no ha sido tan profunda, lo siento.
Aparecen también con la edad. Yo acabo de pasar los 40 y me considero aún una jovencita.
Una vez te aparezca un lunar rojo en la piel, lo primero es no asustarte, ya que no son graves y no suelen recibir tratamiento alguno. Pero debes seguir las siguientes pautas.
Acude al médico si te aparecen muchos de pronto en el tórax. Uno o dos, como me han salido a mi, no tienen importancia, pero por encima de este número y de que salgan de pronto, su origen estriba en un problema de salud.
Revisa si los lunares son asimétricos o simétricos en su forma. Si tienes alguno asimétrico acude al médico.
Mira su tonalidad. Mientras sea de un tono rojizo no hay problema, pero si se va volviendo cada vez más oscuro debes acudir a tu centro médico.
Tratamiento y prevención de los lunares rojos en la piel
Estudios médicos han indicado que para evitar que nos aparezcan los lunares rojos y suavizar su incidencia, es limpiar nuestros intestinos y ayudar al hígado a fortalecerse.
Intenta beber al día al menos dos litros de agua y toma al día alguna que otra infusión ya que te ayudará a depurar toxinas y mantener la piel hidratada.
Consume abundantes vegetales frescos y zumos. Es muy beneficioso que tomes zanahoria, alcachofa y apio. El alga espirulina, por ejemplo, es ideal para absorber las toxinas que se encuentran en el intestino.
Incluye en tu dieta el aguacate y aceite de oliva que son potentes antioxidantes, así como bebe por las mañanas un zumo de limón natural para desintoxicar el organismo. Evita los lácteos o intenta sustituirlos por leches vegetales.
Lo ideal para evitar la aparición de estos lunares rojos, además de llevar una dieta equilibrada, es protegerte del sol, aunque creas que unos rayitos no harán nada. Si te salen en la cara y cuello puedes prevenirlos simplemente usando protector solar. Intenta tener tu piel siempre hidratada, consume abundante vitamina C y evita exponerte al sol en los momentos más intensos del día.
Por lo que he leído, generalmente estos lunares rojos en la piel no suelen desaparecer completamente, ya que si se van de un sitio aparecen en otro. Si te molestan, puedes recurrir a los remedios naturales más tradicionales, como aplicar un apósito con jugo de cebolla diariamente ya que ayuda a mejorar la circulación. Aun así, siempre te recomiendo prevenir para que no te salgan estos lunares ayudándote de una dieta equilibrada que te evite acumular toxinas en el organismo.
Otras noticias relacionadas sobre cómo proteger tu piel:
– Consejos de alimentación para una piel bonita
– Fangoterapia para embellecer la piel
http://www.sigojoven.com/grupos/salud_y_sexo/articulo/lunares-rojos-en-la-piel-causas-y-tratamientos