Tag Archives: Fideos

Sopita de Fideo

9 May

Es un caldo o sopa de la tarde

Ingredientes

  • 10 tazas de caldo básico colado
  • 1 cuchara de sal
  • ½ kilo de fideos gruesos corbatitas o caracolitos tostados en aceite
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 papa rallada
  • 1 cucharada de perejil picado

Preparación

  1. Al caldo básico colado hirviendo, añadir la sal , zanahoria rallada, el fideo, cocinar a fuego lento con la olla a medio tapar, hasta que este cocido y espolvorear con perejil al servir.

Cristina Olmos

Uchu de Fideos (AJÍ DE FIDEO)

7 Ene

 

Era costumbre bien arraigada de los pueblos el servir este plato como muestra de gratitud a las personas de la comunidad que ayudaban en la faena del lavatorio de las pertenencias del compadre o padrino fallecido; este UCHÚ, que quiere decir ají en Qhéshwa, resulta muy agradable y actualmente se lo prepara en diversas ocasiones.


Para prepararlo necesitamos:

  • 2 litros agua
  • 1 cuchara perejil, picado
  • 5 trozos carne de res (cadera junto con los huesos cortados en martajada o cuadraditos)
  • 1 cucharilla orégano
  • 1/4 cucharilla pimienta
  • 4 cucharas ají colorado,
  • 1 cebolla grande molido y frito
  • 1 tomate grande
  • 10 papas runas, menudas
  • 1/2 locoto, sin semilla
  • 2 cucharas aceite
  • 1 zanahoria, pelada
  • 1/2 kilo de fideo del país Orégano, para añadir (tipo tallarín) al final
  • 1 taza habas verdes, tiernas
  • Perejil, para decorar

Preparacion

  1. Ponemos en una olla con el agua ligeramente tibia las carnes y antes de que dé el primer hervor, espumamos cuidando de no sacar la grada que desprende la carne; luego agregamos la cebolla, tomate, locoto y zanahoria finamente picados, hierbas, condimentos y el ají, dejando hervir por dos horas. Pelamos las papas y añadimos al caldo a que dé un hervor; luego agregamos el fideo ya retostado en el aceite (cuidando siempre que no se deshaga ni se queme) junto con las habas, para dejar que se cocinen por diez minutos más. Probamos la sal y agregamos el orégano desmenuzado para sacar la olla del fuego.
  2. Servimos en plato hondo, porque la consistencia de este ají no es ni muy espeso, ni muy líquido, junto con el trozo de carne y los huesos, los cuales son muy agradables de chupar. Acompañamos a la mesa con una buena llajwa y un pan «chamillo»  ó un pedazo de pan Toco 
  3. Para variar este ají ponemos costilla ó charque (ó chalona) en lugar de la carne de res; también podemos añadir a la cocción (junto con la papa) una taza de chuño negro remojado, lavado y estrujado; lo que hace que este ají sea delicioso.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Ají de Fideos o Fideos Uchu (Picante de Fideos en Quechua)

6 Ene

Foto Cristina Olmos

El 6 de enero se ha consolidado en Bolivia, además del Día de Reyes, como el Día del Ají de Fideo. Ha sido una iniciativa de los folkloristas de Gran Poder, que decidieron rescatar algunas de las las tradiciones bolivianas e instituyeron el día de este plato tan popular.

Juan Carlos Valdivia, director de “Zona Sur”, nos ha hecho ver en la película uno de los homenajes más evidentes a la gastronomía boliviana y concretamente al “ají de fideo”. Sostiene que es un plato tanto de la calle como de las mejores casas, lo que, según Valdivia, lo convierte en el “más delicioso y democrático” de nuestro menú nacional.

Ramón Rocha Monroy habla también del Ají de Fideo (Fideu Uchu) como uno de los platos más íntimos de nuestro país y lo describe: Clasista y clandestino, hijo bastardo de la cocina, una respuesta a la pobreza.Es verdad. Como el amor antiguo, el ají de fideo es clasista y clandestino. Todos lo ponen en su mesa, aunque sólo algunos dan la cara por él. La cara pública y en público. Pero el ají de fideo no es universal, su condimentación y su saboreo son andinos; urbano/andinos, diríamos. Es, pues, un plato de pobres. Si usted camina cerca de una construcción en La Paz, es seguro que al mediodía se encontrará, en las orillas de las veredas, con el ají de fideo que alimenta a los ejércitos que van tallando esta Babelia andina. Por eso —según mantiene el arquitecto Carlos Villagómez— ingeniería, arquitectura y ají de fideo van juntos, como si fueran una Santísima Trinidad. El ají de fideo tiene un leve parecido con el seco de fideo que se come en algunos pueblitos del norte del Perú; sólo que el seco de fideo es seco y está condimentado con vainas rojizas de un ají pequeñito y pundonoroso llamado pinguita de mono; en cambio, el ají de fideo es jugoso o, como se dice, se lo prepara en ahogado, con carne y papas picadas.

Dicen que su origen fue minero. En la actualidad se lo consume en toda Bolivia. Es una comida saca-apuros, fácil, rápida y deliciosa

Ingredientes

  • 600 grs de fideos
  • 6 Cucharadas de aceite
  • 1/4 Kilo de carne picada pequeña 1cm.
  • 2 cebollas medianas en cuadraditos
  • 2 tomates picados
  • 4 papas peladas y cortadas en cubitos de 2 cm.
  • 2 cucharas de aji amarillo cremoso o en polvo
  • ½ taza de arvejas
  • 1 zanahoria picada pequena
  • Oregano media cucharilla
  • Comino 1 cucharilla
  • Sal a gusto
  • Pimienta y comino a gusto
  • 4 Tazas de agua o caldo de carne
  • Perejil picado

Preparación

Poner en una olla la cebolla picada fina con tres cucharadas de aceite hasta que tome color transparente. Luego agrega el tomate pelado y picado hasta que suelte su jugo. Sazonar con sal, comino y pimienta, agrega la carne molida con una taza de agua para que se cocine.

Retostar los fideos con el aceite que sobro y agregado a la olla del ahogado.

Añade el agua restante y deja cocinar hasta que los fideos esten cocidos.

Si el agua se consume antes de que los fideos esten cocidos se le agrega mas sazonando con sal y pimienta a gusto. Cocinar a fuego mediano, hasta que las papas y el fideo estén tiernos, deberá quedar medio jugoso, espolvorear con el perejil picado y servir… y a disfrutar de esta delicia

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: