INGREDIENTES
• 1 taza de harina de quinua
• ¼ taza de harina de yuca
• 1 ¼ taza de harina blanca
• 2 tazas de agua
• 2 cucharas de mantequilla
• 1 cucharilla de royal
• 4 huevos
• 1 pizca de sal
PREPARACIÓN
Se tamiza las harinas, de quinua, blanca, mezclando con royal, y la harina de yuca
Se pone a hervir el agua con la mantequilla y se va agregando las harinas poco a poco y se bate hasta formar unos globitos
Se ponen los huevos uno por uno sin dejar de batir hasta enfriar
Luego en latas preparadas, se va poniendo cucharilla por cucharilla, dando la forma de bombitas, se hornea en temperatura regular. Una vez reposadas se rellena con dulce de leche, dando un tajito con la punta de un cuchillo.
Bombitas de Quinua
16 SepSALUD La Oración del Perdón
4 AgoHaz esta oración por la noche, antes de dormir, para que tu inconsciente la absorba totalmente.
Atención: Visualiza el rostro de la persona a quien tienes que perdonar, o ser perdonado(a) por ella, y di cada palabra desde el fondo del corazón, llamándolo(a) por su nombre.
Yo te perdono… por favor, perdóname…
Tú nunca has tenido culpa…
Yo tampoco he tenido nunca culpa…
Yo te perdono… perdóname, por favor.
La vida nos enseña a través de las discordias…
y yo he aprendido a amarte y a dejar que te vayas de mi mente.
Tienes que vivir tus propias lecciones y yo también.
Yo te perdono… perdóname en nombre de Dios.
Ahora, vete y sé feliz, para que yo lo sea también.
Que Dios te proteja y perdone a nuestros mundos.
Los resentimientos han desaparecido de mi corazón y sólo hay Luz y Paz en mi vida.
Quiero verte alegre, sonriente, allá donde estés…
¡Es tan bueno soltar, dejar de resistir y dejar fluir nuevos sentimientos!
Te he perdonado desde el fondo de mi alma, porque sé que tú nunca has hecho nada por mal, sino porque has considerado que era la mejor manera de ser feliz…
…perdóname por haber alimentado odio y resentimiento durante tanto tiempo en mi corazón. Yo no sabía qué bueno era perdonar y soltar; yo no sabía qué bueno era dejar ir lo que nunca me había pertenecido.
Ahora sé que solamente podemos ser felices cuando soltamos las vidas, para que sigan sus propios sueños y sus propios errores.
Ya no quiero controlar nada, ni a nadie. Por eso, te pido que me perdones y que me sueltes también, para que tu corazón se llene de amor, así como el mío.
¡Muchas gracias!
Garnish, Mukimono,Tallado. Perrito de Pera
3 JulEstas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza.
Las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
http://nestavista.com/2008/02/jugando-con-las-verduras-y-frutas.html
Fondue de Queso en Pan Campesino
23 AbrIngredientes
- 1 pan campesino redondo
- 1 frasco mediano de mayonesa
- 1 cebolla mediana picada en cuadraditos
- ¼ kilo de queso gruyere y 200 de parmesano, los dos rallados
- ½ vaso de coñac
- Pan frances en pedacitos
Preparación
Se corta una tapa fina al pan horizontal y se le saca toda la miga con cuidado de no romper. Se mezclan todos los ingredientes y se rellena el pan con esta mezcla se mete al horno en 350 mas o menos durante 15 a 30 minutos, hasta que se dore un poquito. La tapa se puede meter en el horno 10 minutos y luego se la puede colocar verticalmente decorando.
Cristina Olmos
Pate de Queso con Pimenton
23 Abr
- ¾ de taza de consome natural o con cubito
- 1 cucharada llena de gelatina sin sabor
- 1/8 de taza de consome para disolver la gelatina en baño María
- ½ pimentón rojo rallado
- ½ pimentón verde rallado
- 1 queso crema grande 250grs
- ¼ de crema de leche
Preparacion
Diluir la gelatina y mesclar con todos los ingredientes hasta que quede una pasta homogenea y muy suave.
Cristina Olmos
Ensalada de Pepinos con Quesillo
18 Oct(Para 8 personas)
Ingredientes
- 4 tazas pepino, pelado y picado en cuadraditos pequeños
- 2 tazas quesillo fresco, desmenuzado
- 1 taza tomate pelado y picado fino
- 1 locoto picado fino 1 ají verde picado fino
- 5 hojas quillquiña, picada fina
- 1 cucharilla sal, (si el quesillo no es muy salado)
- 1 cucharilla vinagre
- 1 cucharada de aceite
- 1 papa cocida por persona (con cascara)
NOTA.— También esta ensalada se debe hacer sólo poco antes de servir porque el pepino se marchita, escurre su agua y tiene mal aspecto.
MODO DE PREPARAR:
Mezclar todos los ingredientes, condimentar y servir inmediatamente, acompañando con papas con cascara.
OTRO MODO DE HACER ENSALADA DE PEPINOS
Algunas personas prefieren los pepinos completamente marchitos; para esto, cortarlos en rodajas, poner la cucharilla de sal, dejar reposar unos diez minutos y escurrir. Añadir todos los demás ingredientes de la anterior receta y servir.
Nuestras Comidas
Jordán de, Nelly
Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994
Garnish, Mukimono, Tallado. Flores de Legumbres
31 EneEstas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl
Propiedades de la Granadina
31 EneEn la composición de esta original fruta, se hacen presentes elementos como: Vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, flavonoides, polifenoles y fibras.
Desde la antigüedad, se han utilizado todas las partes de la granada como medicina para el corazón, para la inflamación de estómago, el dolor de hígado y como laxante.
En la actualidad, las semillas de granada con su pulpa se utilizan en ensaladas de fruta, en postres, para fabricar vinos, jaleas y bebidas como la Granadina.
El jugo de granada es de las fuentes más ricas en antioxidantes que se conocen, su contenido es mayor al del vino tinto, los arándanos y el jugo de naranja.
Según informes del ministerio de Agricultura de Kingston, Jamaica, la fruta granada presenta propiedades e interesantes beneficios para la salud y es útil para:
- Destruir los agentes químicos que causan cáncer
- Disminuir la producción de radicales libres
- Proteger el ADN y las proteínas, evitando su oxidación
Pan Sorpresa
31 EneMi marido me comentó hace poco que debía ver este blog recomendado por su compañera de trabajo Búlgara, «Delicioso con Yoli«., un blog Búlgaro que dirige Jolanda Delibozova, famosa con su propio programa de televisión y que quedaría fascinada con tanta belleza y muchas ideas, y entre ellas encontré esta receta que me cautivó. A pesar que no entiendo el idioma, se me hizo muy fácil gracias al traductor. Sin embargo, debo añadir que a la receta añadí ciertos cambios, pequeños, pero a mi gusto para que la masa quedara muy, pero que muy suave y esponjosa. Así lo hice. Espero sea del agrado de Jolanda.
Ingredientes para la masa:
- 200 mls de leche entera.
- 15 Gramos de levadura fresca.
- Media cucharadita de azúcar.
- Una cucharada de aceite de oliva.
- 380 Gramos de harina.
- Una pizca de sal.
Ingredientes para el relleno:
- Tomates Cherry.
- Hojas de albahaca.
- Queso Mozzarella a gusto.
- Una pizca de sal.
Disolver la levadura en la leche tibia junto al azúcar y esperar alrededor de quince minutos. Mientras, agregar a un robot de cocina la harina, (Dos veces tamizada), la cucharada de aceite y la pizca de sal. Una vez pasado los quince minutos, agregar la leche con la levadura y mezclar suavemente alrededor de cinco minutos hasta ver que la masa se desprenda de las paredes del bol del robot. Colocar la masa en un bol seco y profundo y dejar reposar mínimo una hora con tapa o envuelto con un paño limpio y seco para que duplique su tamaño. Pasado una hora, retirar del bol y amasar con energía. Separar en pequeñas bolas, todas del mismo tamaño. Aplanar, preferiblemente con las manos de forma redonda, como un centímetro de grosor y agregar al centro, primero la hoja de albahaca, el tomate cherry y por último un trozo de mozzarella y una pizca de sal. Cerrar uniendo todos los lados y dejando la parte del cierre hacia abajo, colocando las bolas rellenas en el molde para horno. Otra vez sugiero dejar como mínimo una hora más para que siga creciendo y así quedará más suave y esponjosa. Después de estar todo el día pendiente de él, horneamos a 200 grados durante veinticinco a treinta minutos. Esperamos que enfríe un poco y lo servimos con la ilusión de ver la cara de tu marido o tus hijos mordiendo el pan y encontrándose con la sorpresa de morder y sentir la explosión del tomate Cherry en sus bocas. Genial para estos días de verano.
Fritanga Cochabambina
31 Ene- 1 Kg. Costillas de cerdo
- 2 cucharillas orégano
- 1 Kg. paleta ó pierna de cerdo
- 5 dientes de ajo, picados
4 cucharas ají colorado, - 2 tazas agua molido y frito
4 cebollas blancas - 5 huevos
- 1/2 locoto, sin semilla
- 10 papas medianas,
- 1 cuchara perejil, picado peladas y cocidas
- 1 cucharilla comino, molido finamente picada
- 11/2 tazas cebolla verde,
- 1 cucharilla pimienta dulce amarillo
- Mote de maíz blanco
Preparacion
En un perol preferentemente de cobre (ó cualquier otro) hacemos cocer la carne trozada en pedazos de regular tamaño, aumentando el agua.
Una vez que el agua evapora, dejamos que la carne se dore (igual que para el chicharrón), moviendo de rato en rato con una cuchara de palo y sacando el exceso de manteca que desprende la carne. Cuando ya esta tostada, agregamos la cebolla finamente picada, el locoto picado y el resto de los condimentos, junto con el ají; mezclamos bien y dejamos que sazone.
Cuando el ají esta oscuro (quiere decir que ya está cocido) se añaden los huevos enteros y se dejan cuajar, moviendo la base del perol para que no se pegue el contenido. Introducimos las papas partidas en tres, mezclamos y por último ponemos la cebolla verde. Probamos la sal y retiramos del fuego.
Servimos en plato, buenos trozos de carne, dos papas y una porción de maíz blanco ó amarillo Acompañamos con una rica llajwa, en cualquiera de sus variedades y un vaso de cerveza.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
Masaco de Platano con Charque
31 Ene- INGREDIENTES
- 1 k de plátanos bien maduros o pueden ser mitad maduros y mitad verdes
- 1/2 k de charque o queso rallado
- Aceite para freir
- sal a gusto
- PREPARACIÓN
- Pelar y cortar en trocitos los plátanos. En un sartén con aceite caliente, freír el plátano. Aparte freír el charque cocido y después molerlo en el tacú y desmenuzarlo. Cuando el plátano ya esté bien cocido molerlo juntos en el tacú hasta que este bien mezclado agregar sal al gusto y un poco de aceite caliente.
- Servir caliente.
- También se puede remplazar el charque con queso y también puede ser con plátano cocido con cascara y luego aplastado en el tacú, depende del gusto de cada persona…
Cristina Olmos
Quién no se rinde ante el puchero, el plato de la diversidad
31 Ene
|
Salteñeria Glorimar Santa Cruz
31 EneDeliciosas Salteñas, recomiendo la de carne, tambien las encuentra en esta otra dirección
LAS MEJORES SALTEÑAS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, AHORA CON SU NUEVA SUCURSAL EN LA ZONA NORTE (AV. BENI ENTRE 4º Y 5º ANILLO), TAMBIEN RECIBE PEDIDOS PARA DENTRO Y FUERA DE BOLIVIA, DESDE HOY NO TIENEN FRONTERAS, SE LAS ENVIAMOS A CUALQUIER PAIS DEL MUNDO. News: SALTEÑERIA GLORIMAR CUENTA CON MAS DE 15 AÑOS EN EL MERCADO CRUCEÑO, SIENDO SIEMPRE LAS PREFERIDAS POR LA GENTE QUE SABE DE CALIDAD Y SABOR. AHORA SE INNOVÓ LA MODALIDAD DE DELIVERY, PARA ENTREGARSELAS DONDE USTED SE ENCUENTRE, DOMICILIO U OFICINA,
Office: AV. BENI 4330 ENTRE 4º Y 5º ANILLO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA
Location: Av. Beni Nº 4330 – ZONA NORTESanta Cruz de la Sierra, Bolivia
Estos son los cuatro miedos de la vida: como vencerlos
31 Ene1. MIEDO A LA SOLEDAD
Hay dos opciones que se pueden considerar:
La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.
La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que tu posees, una luz que debes expandir.
Cuando le das fuerza a esa luz interior, comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre tienes compañía. Es la compañía con tu ser interior y con tu Creador Supremo. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía e intensidad.
2. MIEDO A LA ESCASEZ
Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante, requiere de un trabajo contigo mismo.
Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo esta invadiéndote.
Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tienes. Esta palabra es “GRACIAS”.
Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias Dios por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más. Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me Dejan sabiduría. Gracias Dios por la sonrisa que me regalo esa persona que no conozco. Gracias Dios por Tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de cafe. Agradece y, en poco tiempo, todos tus deseos comenzaran a materializarse.
3. MIEDO A LA ENFERMEDAD
La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta del latin “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.
Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.
El filosofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.
La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.
Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría, perdón y paz.
Permanece también en silencio, porque Dios te hablará en este espacio de meditación.
El remedio para la enfermedad es el Amor. Te daras cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor”, llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene, da amor y recibirás a cambio amor.
Estarás cada vez mas sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta, que necesita curar su alma.
Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando Dios lo disponga, partiremos de esta vida, no antes ni después. Cuando el médico nos da la primera nalgada para que comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”, es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.
4. MIEDO A LA MUERTE
Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lapida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cual es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lapida:
Qué dirían de ti? Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o Qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?
Qué diste? Qué cediste? Qué donaste? A quién ayudaste? De qué te privaste?
Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.
Tomado de Kapulli y Temazcal, antigua sabiduría Tolteca desde el sitio Deja fluir.