Archivo | Semillas RSS feed for this section

Propiedades del Sesamo Negro

10 Mar

Los alimentos que nos alejan del daño radiactivo

Semillas de sésamo negro.Sésamo negro, incrementa la inmunidad de las células y resiste a la radiación
Según la teoría de la medicina tradicional china, la comida de color negro puede influir en los riñones, que funcionan principalmente en las médulas y el cerebro. La radiación afecta principalmente a las médulas y el cerebro y perjudica el sistema inmunológico. Comer numerosas comidas favorables para los riñones puede aumentar la inmunidad del organismo y proteger eficazmente la salud humana.Nombre botánico: Sesamum indicum nigrum L.
Nombre vulgar: Semillas de sésamo negro.La planta de sésamo es originaria de India y África. Esta legumbre fue muy apreciada en la antigua Grecia y en la India, donde los hindúes utilizaban su aceite en diversas ceremonias religiosas de purificación. Existen distintas variedades de dicha planta. Dependiendo de ello, es que se obtienen semillas de color blanco, rojo, marrón y negro. Estas aportan importantes propiedades nutricionales y son una fuente natural de minerales, ácidos insaturados y proteínas vegetales.De todas las variantes, las semillas negras son las más ricas en hierro.Semillas de sésamo negro y sus beneficios para la salud:

• Por otra parte, las semillas de sésamo negro aportan más fibras que las blancas y menos cantidad de aceite, por lo que son más agradables al paladar.
• Posee un alto porcentaje de hierro y calcio, por su riqueza en ácidos insaturados, ayuda a regular el colesterol en sangre.
• El sésamo negro al ofrecer altas dosis de hierro, resulta muy beneficioso para las personas con anemia y durante el embarazo y la lactancia.
• La Medicina Oriental recomienda consumirlas regularmente, ya que actuarían en la recuperación del color original del cabello de las personas canosas.
• Por su riqueza en calcio, es muy recomendable incorporar a la dieta el sésamo en semillas o como leche, en especial para aquellas personas que no toleran la leche animal. Además, gracias a la presencia de este mineral, ayuda a fortificar la masa ósea y a prevenir la osteoporosis.
• Favorece la oxigenación del cerebro y, a su vez, al fluidificar la sangre, también actúa previniendo la arteriosclerosis.
• Mejora la función intestinal.
• Para optimizar su valor proteico, es necesario combinarlas con cereales u otras legumbres (soja, por ejemplo) ricas en aminoácidos esenciales.

Información nutricional del sésamo negro:

• El sésamo aporta aproximadamente un 60 por ciento de los denominados «aceites puros», es decir, los ácidos monoinsaturados y poliinsaturados.
• Además, contiene un 22 por ciento de proteínas vegetales y entre un 5 y 8 por ciento de sales minerales, entre las que se destaca la presencia de hierro y de calcio (el valor más alto que se pueda encontrar en la naturaleza -alrededor de 780 miligramos cada cien gramos- y de excelente absorción para el organismo), además de contener fósforo, magnesio, sodio, potasio y zinc.
• Esta semilla oleaginosa también ofrece vitaminas del grupo B (B1, B2, B3) y E (por lo que es un poderoso antioxidante).
• Asimismo contiene lecitina, carbohidratos, fibras y dos sustancias llamadas «sesamol» y «sesamolina», que lo protegen de la rancidez.

Cómo comer el sésamo:

• Estas oleaginosas pueden emplearse como condimento de pastas o bien, ser espolvoreadas sobre ensaladas de verduras y frutas, a excepción de los cítricos.
• Del mismo modo, pueden añadirse enteras al pan o a las galletas.
• Molidas y crudas. Lo más conveniente es consumir las semillas de sésamo crudas y molidas o levemente tostadas, ya que las temperaturas muy altas pueden alterar la calidad de las grasas. Además, el molido optimiza su absorción y asimilación.

Cómo se conservan:

• Una vez trituradas, las semillas de sésamo pueden conservarse hasta dos o tres días, ya que son de rápida oxidación.

• Se aconseja consumir dos cucharadas de semillas de sésamo por día.

Saiku

Propiedades y Sentido de las Semillas

3 Mar

1-semillas

 

 

CUALES COMPRAR, COMO USARLAS

No importa si no tenés idea de qué es la lecitina, para qué sirven los omegas o qué hacen los polifenoles. Para no marearte en la dietética, te aclaramos el panorama: estas son las semillas de moda, sus usos y sus beneficios.

1. Chia

Es la semilla del momento. Tiene más hierro que el hígado vacuno y más calcio que la leche, sirve para bajar el colesterol y casi no tiene sodio. Como la chia es una gran fuente de Omega 3 (un ácido graso muy importante y necesario), se convierte en una buena opción para los que no comen pescado. Puede almacenarse por años sin que se deteriore su sabor ni su el valor nutritivo, y si se la deja en remojo por unos 15 minutos, se transforma en una gelatina que puede incorporarse mucho más fácil a preparaciones líquidas. Se consigue a unos $5 los 100 gramos y en muchos lugares la ofrecen también triturada, excelente para agregar un par de cucharadas a cualquier preparación (sopas, ensaladas) sin demasiado esfuerzo.

2. Lino

Fue la primera que empezaron a recomendar los nutricionistas porque baja el colesterol y acelera el conocido “tránsito lento”. Es ideal para reemplazar el huevo en recetas de pastelería, ya que en contacto con el agua desarrolla una sustancia que sirve de ligue. Para aprovechar todos sus beneficios no basta con ponerla entera en cualquier preparación: debemos remojarla por unos minutos en agua o molerla en el momento previo a utilizarla. Ya sea en panes, cookies, ensaladas, arroces y hasta hamburguesas caseras, va bien con todo, es la semilla con mejor relación precio-beneficio y se consigue a sólo un pesito por 100 gramos en cualquier dietética.

3. Sésamo

Es la reina del calcio y a diferencia de la mayoría de los lácteos, tiene los minerales necesarios para que el cuerpo lo absorba. Con el sésamo se elabora el gomasio, un condimento muy utilizado en la cocina vegetariana que lleva sal de mar, se muele en el mortero y sirve como aderezo en ensaladas y verduras y sopas; y el tahine, esa deliciosa pasta que encontramos en las cocinas del Medio Oriente. Si bien el más habitual es el sésamo blanco, también encontramos el integral (con más contenido de fibra) y el negro (con más hierro que los anteriores). Sale entre $4 y $5 los 100 gramos, dependiendo de la variedad.

4. Girasol

Es el snack perfecto para reemplazar el pochoclo en una película, pero 100 gramos tienen casi 600 calorías así que por más adictivas que sean, no hay que abusar. Es ideal para los deportistas ya que ayuda a mejorar el rendimiento. Se consumen crudas o tostadas, pero apenas, ya que al calentarlas demasiado, además de deteriorar la naturaleza de sus aceites, quedarán amargas. Se venden por kilo peladas ($25) o enteras ($12) y se recomienda guardarlas en un lugar fresco y oscuro.

5. Amapola

Además del clásico uso para decorar panes, es excelente para combinar con cítricos en budines o galletitas y para terminar con un toque distinto las pastas. Es un sedante natural que actúa sobre el sistema nervioso, ayuda a combatir el stress, el insomnio y los dolores de cabeza por lo que es ideal para consumir en infusiones. Por tener abundante calcio es muy útil para prevenir calambres y combatir la osteoporosis. Eso si, la amapola no perdona y para evitar momentos embarazosos, siempre que vayamos a consumirla es recomendable tener hilo dental o un cepillo de dientes a mano. Parece muy cara, pero no lo es: 100 gramos (cuestan $7) es muchísima cantidad y duran varios meses.

6. Calabaza

Gracias a los Omega 3 y 6 es buena para combatir la hipertensión y el colesterol alto; además de ser diurética. Estas semillas pueden consumirse solas o como agregado en ensaladas, rellenos de tarta y hasta en el puré de zapallo para darle un crocante sorpresa. Prepararlas no es ninguna ciencia; basta con limpiarlas, enjuagarlas y ponerlas a secar en un horno bien bajo por unas horas o al sol unos días. Y si no podés esperar, se consiguen crudas, tostadas e incluso saladas, a unos $6 los 100gramos.

7. Hinojo

Como lo fueron las endivias hace unos años, el hinojo está en un período de reconocimiento gastronómico y sus semillas no se quedan atrás. Favorecen la digestión, son muy útiles contra los dolores estomacales, cólicos, son diuréticas y masticarlas crudas después de las comidas resulta útil para combatir el mal aliento. Lo ideal es consumirlas en infusiones por su agradable aroma anisado aunque se las puede utilizar en un curry, recetas con pollo y sopas. Se consiguen a $4 los 100 gramos.

 

 

http://www.planetajoy.com/?_Tiene_sentido_comer_semillas

Por Maximiliano Kupferman

Propiedades y el Poder de las Semillas

3 Feb

1-6707973-diversas-semillas-y-granos-close-up

La Naturaleza nos brinda todo lo necesario para alimentarnos bien, pero sin embargo la falta de tiempo, la necesidad de comer rápido o la imposibilidad de cambiar el menú diariamente, hacen que varias veces padezcamos deficiencias nutricionales o que lleguemos a tener unos kilos de más.
Aunque fueron utilizadas por diversas culturas en la Antigüedad con fines alimenticios y curativos en forma sumamente eficaz, lo cierto es que el consumo de semillas fue decayendo con el correr de los siglos.
Alimentarse bien no significa comer de todo en abundancia, ni matarse haciendo dietas o privarse por completo de algunas comidas. Se trata de saber elegir e incorporar algunos alimentos que son poco comunes, pero muy saludables, como las semillas. Una tendencia que crece, cada vez más, y que es adoptada por nutricionistas con el objetivo de sumar nutrientes a la alimentación de forma natural.

GIRASOL. El girasol es una planta originaria de México y Perú. Las semillas, crudas o cocidas, son muy nutritivas y representan una fuente valiosa de grasas insaturadas, vitaminas y minerales. Es una excelente fuente de Vitamina E que aumenta la respuesta del sistema inmunológico.
Las semillas de girasol sin cáscara pueden integrarse fácilmente a la alimentación a través de ensaladas, con cereales y legumbres y como sustituto de las nueces en las recetas que las incluyen, especialmente en el área de la panificación. Por lo general se venden crudas en las dietéticas, y pueden comerse tal como están, o bien tostadas y cuando no saladas, pero ojo porque la sal puede subir la presión sanguínea.
Recomendado contra la Esclerosis Múltiple, por su contenido de ácido linoleico previene la anemia y el magnesio 10 U.B. equilibra el sistema nervioso.

LINO. En su composición se encuentran proteinas, mucílagos, fibras y algunos minerales, pero lo realmente importante son los ácidos grasos poliinsaturados. Aproximadamente el 70 % de su grasa está compuesta por ácidos linoleico y linolénico, muy beneficioso para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que poseen ciertas sustancias que afectan positivamente a la presión arterial y la viscosidad de la sangre, que provoca la vasodilatación e influye sobre el colesterol.
Por su contenido en mucílagos es muy eficaz contra el estreñimiento, conviene macerarlo unas horas antes de tomarlo y la dosis recomendada es de 1 y 1/2 cucharada diaria (esto no es una regla de oro ya que cada cuerpo es distinto a otro). Mi consejo es comenzar con una cucharada, observar los síntomas en el cuerpo e ir incrementando la dosis poco a poco, hasta conseguir los resultados deseados. Con esta ingesta diaria, junto con una alimentación baja en grasas, se reduce el riesgo de formación de tumores y bajan los niveles de hormonas y otros indicadores asociados con problemas de próstata. Las semillas de Lino son ricas en ácidos grasos Omega-3 y elevados en fibra y fitoquímicos, todos estos con efectos protectores demostrados contra el cáncer.

SESAMO. El sésamo es originario de la India y luego pasó a Indonesia, Africa y China y se empleaba en Egipto hace mas de 5000 años. La palabra «sesame» es de origen semita y se cree que la célebre frase atribuida a Alí Baba (en realidad era la contraseña de los 40 ladrones) «ábrete sésamo» tiene su origen en el hecho de que sus semillas se abren bruscamente con un estallido. Por la forma como están dispuestos los granos dentro de la vaina, es forzoso realizar la cosecha a mano, aun en la actualidad.
Existen dos tipos de semillas de sésamo, el blanco y el negro. Las proteínas que aporta son de origen vegetal y por lo tanto son incompletas. Es necesario, entonces, combinarlas con otros alimentos de origen animal, cereales o legumbres para potenciar su valor proteico.
El contenido graso representa alrededor de un 50 a un 60%, pero se trata de grasas del tipo poliinsaturados que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Las semillas de Sésamo son ricas en antioxidantes naturales, especialmente en vitamina E. También en fibras, que contribuyen a aumentar la motilidad intestinal. Es un excelente proveedor de calcio, superando ampliamente a otros productos muy ricos en esta sustancia:
Sésamo 1.16 g. de calcio cada 100 g de semillas.
Brócoli 130 mg. » » » » »
Almendras 254 mg./100 g.
Sardinas 400 mg./100 g.
Repollo 187 mg./100 g
Leche 118 mg./100 g.

ZAPALLO. Las semillas de la calabaza son de muy fácil digestión y combina muy bien con el arroz y el trigo. Sus semillas son usadas como vermífugas y para el tratamiento de la próstata. En el Ayurveda se le considera rejuvenecedor, «las que contienen los ingredientes activos que causan efectos en la libido de las personas y que aumentan el deseo sexual del más pasivo y tranquilo de los mortales». Estas semillas tienen un mayor efecto en el varón, y si el problema es la próstata, mejor funcionará el afrodisíaco, pues tiene hormonas que a los hombres mayores les empiezan a faltar. Las semillas contiene curcubitina, peponósido, ácido curcunico, leucina, tirosina, vitaminas. Entre otras características es antiparasitario.
UNA RECETA: BARRITAS DE SESAMO
Colocar 400gs. de miel y 80gs. de azúcar rubia en una cacerola, sobre llama suave, remover con cuchara de madera y calentar lentamente hasta que hierva. Incorporar 200gs. de nueces picadas gruesa, 100gs. de grisines integrales molidos y 100gs. de semillas de sésamo. Retirar del fuego cuando el preparado comience a enfriarse aromatizar con 1 cucharadita de agua de azahar.
Esparcir en una placa aceitada y dejar enfriar, cortar las barritas con un cuchillo mojado en agua caliente.

AMARANTO. Consumirlo en forma de germinado fresco en una ensalada resulta ideal por la cantidad de fibra y humedad que contiene. Te sugerimos un licuado por las mañanas un licuado de Amaranto, ideal para purificar la sangre, para eliminar residuos tóxicos en el organismo, vigoriza las funciones de las células inmunológicas, previene y ayuda a combatir infecciones y enfermedades, limpia el estómago y, por lo tanto, lo prepara para una buena digestión, que es la base de una buena asimilación de todo lo que comemos.

QUINOA. Es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e inclusive se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez. Es considerada una planta medicinal. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias y luxaciones.

AMAPOLA. Tienen un olor dulce, en la India se utilizan como espesante de curry y condimento de panes. Ejercen un suave efecto sedante, en particular de las vías respiratorias disminuyendo la tos. Contienen ácido linoléico y son un excelente calmante suave, en particular de las vías respiratorias y urinarias, ejercen un efecto sedante en el sistema nervioso y sirve para disminuir la tos y como expectorante. Esta amapola no es tóxica y no se debe confundir con su prima papaver somniferum que si lo es.

CENTENO. Se cultiva por su grano o como planta forrajera. Es un miembro de la familia del trigo y se relaciona estrechamente con la cebada. El grano del centeno se utiliza para hacer harina, en la industria de la alimentación y para la fabricación del aguardiente y algunos whiskys. El primer uso posible del centeno doméstico se remonta al Paleolítico tardío, en Abu Hurayra (colina actualmente inundada por una represa), en el valle del río Éufrates (al norte de Siria).

http://www.infoesteticaysalud.com.ar

Barritas de Datiles y Semillas

31 Ene

Close-up of cookies with protein bars

Ingredientes

  • * Una taza de Dátiles  secos  remojados
  • * 1/4 taza Harina de  cacao amargo
  • * 1/4 taza de Semillas de lino molidas
  • * 1/4 taza de Semillas de calabaza
  • * 2 cucharadas de Zumo de limón

Preparacion

  1. 1 – Todos los ingredientes  mezclarlos en una batidora.
  2. 2 – Extender la mezcla en un recipiente bajo y alargado.
  3. 3 – Enfriar durante varias horas en el congelador. Cuando se endurezca, cortar en rectángulos

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: