Archivo | Espiritual RSS feed for this section

Los 5 mitos acerca de la iluminación

6 Jun

.

iluminacion

1. La iluminación es un largo viaje que toma muchos años, décadas o incluso toda una vida…

La iluminación consiste en darte cuenta que lo que eres, es lo que siempre has sido y de hecho, no puede evitar ser Consciencia pura.
Que tú no eres la ‘auto-imagen’ que tienes acerca de ti mismo, ni tus pensamientos o incluso tu cuerpo. Más bien, tu naturaleza original, tu esencia no condicionada, es la Presencia Consciente atemporal.

Debido a que esto es completamente lo que ya eres, no puedes ‘hacer’ nada para llegar ahí. Por lo tanto, el viaje hacia la iluminación es uno sin distancia.
Una analogía sería: ¿qué distancia necesitaría recorrer el océano para encontrar agua? La respuesta es: ninguna distancia. Éste simplemente necesitaría reconocer claramente lo que ya es.

La razón por la que es tan difícil despertar a nuestra naturaleza original infinita es porque se nos ha dicho/condicionado desde que nacimos, que somos nuestro cuerpo y/o la imagen que tenemos de nosotros mismos en nuestra mente, es decir, nuestra ‘auto-imagen.’
No somos eso.

¿Qué es lo que somos?
Somos ESO que en silencio observa o está CONSCIENTE de todo lo que experimentamos. Esto incluye todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones, imágenes y percepciones que surgen dentro, al igual que ‘el mundo exterior’ (de hecho, podríamos decir que no estamos en el mundo, sino que el mundo está en nosotros).
Por ejemplo, ¿cómo sabes que tienes un cuerpo? Lo sabes porque estás consciente de él. ¿Cómo sabes que tienes pensamientos? Lo sabes porque estás consciente de ellos. En pocas palabras, tu naturaleza es la CONSCIENCIA misma.

2. Estaré iluminado en cuanto aprenda a detener mis pensamientos…

Éste es un error muy común. La realidad es que no necesitas que tus pensamientos se detengan para despertar, sólo tienes que dejar de identificarte con ellos. Sin embargo, esto no es tan fácil porque la mayoría de nosotros nos hemos pasado la vida haciendo justamente eso. La clave está en observarlos, observarlos silenciosamente. Observa el espacio que hay entre tú y el pensamiento que surge y date cuenta que tú estás presente antes que el pensamiento, durante el pensamiento y después del pensamiento, entonces, el pensamiento no puede ser tú. De hecho, ¿acaso no estás absolutamente presente incluso cuando ningún pensamiento está surgiendo?

3. La iluminación significa que me liberaré del ego…

El ego es necesario para la supervivencia del cuerpo, y es lo que nos indica cuándo huir del peligro o cuándo debemos defendernos. Sin embargo, a pesar de que en raras ocasiones nos encontramos en situaciones reales de vida o muerte, el ego aborda cualquier disturbio psicológico con esta misma respuesta de lucha o huida.
Si alguien nos insulta o se nos mete en el tráfico, el ego entra en acción sintiéndose amenazado.

La clave está en ver que no somos nuestro ego.
A través de observarlo cuando se pone en acción, podemos ir ganando un poco de espacio entre nosotros y él.
Cuanto más espacio, menos atracción generará sobre nosotros.
Muy pronto, el ego se empieza a sentir un niño mimado que siempre está quejándose y lloriqueando porque quiere lo que quiere cuando quiere. El mantra del ego es: “¡Yo, yo, yo!”.

En lugar de enojarnos con ‘el niño’, podemos empezar a amarlo y a asegurarle que está a salvo. Al no tomar nuestro ego tan en serio, literalmente nos empezamos a relajar. De nuevo, no necesitas deshacerte del ego – ver con claridad que no es lo que tú eres, es más que suficiente.

4. Una vez que me ilumine, mi vida estará libre de problemas…

Cuando despiertas, no es que sólo cosas ‘positivas’ vengan a tu vida, más bien es que has dejado de etiquetarlas como positivas y negativas porque todo es visto ahora como la Vida desplegándose exactamente tal y como se despliega.
Te das cuenta que no tienes el control de la Vida, que la Vida es, y que no estás separado de la Vida.
(Incluso si nos sentimos separados, eso no lo hace así. Una ola podría sentirse separada del océano todo lo que quiera, sin embargo, eso no significa que lo esté).
Y así aprendes a confiar plena y completamente en la Vida. Aprendes a ‘fluir’ y a disfrutar del viaje. Una montaña rusa tiene ALTAS y BAJAS. ¡No puedes tener una con sólo ALTAS!

A medida que envejecemos, nos damos cuenta que la vida pasa demasiado rápido, por lo que el impulso de estar lloriqueando y quejándonos de cada insignificancia, de repente se convierte en un desperdicio de energía – energía que ya no damos por sentada.
Recuerda, todo el mundo es un buen capitán cuando la mar está en calma… así que mejor no huyamos de las tormentas… Podemos ver una tormenta como un problema completamente insuperable o como un desafío para llegar a lo más profundo y descubrir de lo que estamos hechos realmente.
Como dice el refrán, “los barcos no fueron diseñados para permanecer en puerto”.
Independientemente del resultado de la situación, aprenderás algo acerca de ti mismo que no sabías. Y cuando despiertes, serás consciente de que lo que eres, en tu centro, jamás podrá ser dañado.
Como el Bhagavad Gita dice con respecto a tu verdadera naturaleza:
“Una espada no puede cortar ESO, tampoco el fuego puede quemar ESO; el agua no puede mojar ESO, tampoco el viento puede secar ESO.”

5. Sabré que estoy iluminado porque me sentiré dichoso todos los días…

Aunque la dicha o la felicidad suprema es una experiencia maravillosa, como toda experiencia, es algo que viene y va.
La idea de que estar iluminado significa ser dichoso todo el tiempo, simplemente no es verdad.
Despertar significa ser plenamente auténtico con el momento presente, APAREZCA LO QUE APAREZCA.

Ya que el ser iluminado no se encuentra viviendo en el pasado ni en el futuro, tiene la capacidad de acoger incondicionalmente cualquier pensamiento, sentimiento, sensación o emoción que esté surgiendo en el momento presente. Entonces, por ejemplo, si ve que un animal está siendo maltratado por un humano, podría de hecho llorar al presenciar un acto tan inconsciente.
Lo que descubrimos es que nosotros somos ese ESPACIO para cualquier experiencia que esté sucediendo en este momento.

Algunas consideraciones finales…

Es importante darte cuenta que no puedes localizar a la Consciencia, sólo puedes SER eso.
Al igual que un ojo puede ver todo, menos a sí mismo, cualquier cosa de lo que la Consciencia sea consciente, no es ESO. Porque desde el momento en que dices ‘esto’ es Consciencia, entonces tendrías que preguntarte, “¿qué es lo que está consciente de eso?”
¿Ves el dilema?

Y así, en el Vedanta Advaita el término sánscrito, “neti neti,” que significa “ni esto, ni aquello” se utiliza a menudo como una práctica para encontrar el camino de regreso a casa.
Por ejemplo, podrías ver un árbol y preguntar, “¿Soy el árbol o lo que está consciente de él?”
Ya que tú estás consciente del árbol, sabes entonces, que no podrías ser el árbol.
Y puedes hacer esto con cada objeto en el que aterricen tus ojos, incluyendo tu cuerpo.

Al principio, la mente tratará de decir, “¡Pero ‘yo’ estoy consciente de esto!” Sin embargo, cuando tienes que preguntar, “¿Y qué es lo que conoce o está consciente de este ‘yo’ que afirma conocer el árbol?” Y la mente dice, “¡Yo!” Y tú preguntas, “¿Y quién está consciente de este ‘yo’?”
Si sigues preguntando “¿Y qué es lo que está consciente de eso?”, a cualquier respuesta que se le ocurra a la mente, con el tiempo, la mente se calma al darse cuenta que se ha quedado sin respuestas. Y así, terminas quedándote en silencio.

La clave es que tienes que hacer este ejercicio, realmente, de tal forma que el entendimiento intelectual termine siendo experiencial.
Esto se conoce, no a través de creer en lo que los demás te digan, sino a través de confirmarlo con tu propia experiencia directa.
Y si lo haces una y otra vez, se hará absolutamente obvio que cualquier cosa de la que estés consciente, no puede ser lo que tú eres.
Y de pronto, podrías caer en la cuenta de que lo que siempre estuviste buscando era ESO que está llevando a cabo la búsqueda… y entonces descansas en/como eso.

Michael Jeffreys

http://www.formarse.com.ar/

SALUD Soltar Amarras

1 May

Aquí dejo todo lo que me hace daño. Es tiempo de ser más fluido con la gente, conmigo mismo. Es momento de dejar ir. De permitir que el viento me despeine y me sacuda; que se lleve el resentimiento, que mi alma perdone deudas y deudores.

Es tiempo de que me perdone a mí mismo; ya me regañé bastante. Fueron muchas las piedras que yo mismo puse en mi camino; los puentes dinamitados…. Para autocastigo ya estuvo bueno; elijo el camino de la aceptación; es más barato.

Acepto y entiendo que merezco empezar de cero; con alma transparente y espíritu tranquilo. Entiendo que por más que me angustie, no agregaré a mi estatura un centímetro; Es tiempo de relajarme. Dios no me está juzgando; está muy ocupado haciendo otras cosas. Así que ¿Por qué habría yo de hacerlo?

Es hora de levar anclas…. De liberar cosas, de soltar gente. Nadie tiene que ser como yo quiera. Así están perfectos. Así ha funcionado hasta este momento su vida. Me dedico a atender lo mío, a refundarme. De vez en cuando viene a bien tirar lo que ya no sirve, perdonar.

Entre SER FELIZ y TENER RAZÓN, elijo lo primero.

Tener la razón es el peor de los desgastes, pues te quita el sueño intentando corregir el universo. Es hora de soltar amarras, de confiar más en la gente. Me dejo ir. La vida me conduce. En este año que comienza quiero un corazón joven, que brinque de gusto con el cantar de los pájaros que anuncian la mañana. Como cuando éramos niños. ¿Te acuerdas?

Un alma que sea capaz de asombrarse con el amarillo retador de los girasoles en el campo, de ver en el cielo un milagro pintado de azul y no solo un día más, llano y simple. Es tiempo de soltar amarras y maravillarme.

He estado demasiado ocupado para ver las estrellas y no me daba cuenta de que así sostiene Dios al cielo; con tachuelas de plata, porque el hierro se oxida. Elijo mirar la sonrisa del sol, siempre está de buenas. Elijo abrazar el aire; me ama lo suficiente para mantenerme vivo. ¿Qué mejor prueba de amor?

Afortunadamente, Dios me dió la facultad de elegir. Elijo controlar a mis propios demonios, es más…. he decidido darles vacaciones. Eso de la omnipotencia me estaba dando gastritis. Es tiempo de soltar amarrras, de levar anclas, de dejarme en Paz.

De tanto pelear conmigo se me estaba olvidando a qué sabe la sonrisa. Que bien es cuando no controlas a nadie, cuando no pides cuentas, cuando tiras a la basura la bitácora de los rencores. Así estoy mejor, caminando erguido y a buen paso.

Quiero ser más justo; la vida no es un tablero de ajedrez ni las personas caballos o alfiles. Trato a la gente como me gustaría ser tratado. Ser honesto se vale. Quiero y necesito un buen principio y seguir así indefinidamente. Si algo nos debemos, te ofrezco un abrazo, te ofrezco una disculpa. Yo ya me perdoné. ¿Podrías hacerlo tú también? Yo te invito.

De este lado está más fresco, más oxigenado. REDISEÑARSE es una palabra muy comprometedora…. ¡Te obliga a caminar sin excusas! Sin nadie a quien echarle la culpa de nada. Pero definitivamente es el camino al cielo.

Este año que termina, además de sinsabores, tuvo también sus maravillas; conocí a mucha gente buena y sintonizada con el AMOR y la ESPERANZA; Un amigo renunció a los accidentes; se puso en paz con la vida y la agarró por los cuernos. Fueron más las sonrisas que las lágrimas. Caminé de la mano con personas dispuestas a servir al mundo sin nada a cambio y ha sido fascinante encontrarlos.

Es tanto y tanta gente a la que tengo que agradecerles; a la familia en que la sangre me puso, y a la familia que la vida me concede en cada rostro que conozco.

NADA ES CASUALIDAD, no hay accidentes en el mundo de la voluntad. Por eso, sea cual sea la razón por la que estés leyendo estas líneas, y la flojera no te impidió llegar a este párrafo, elijo creer que el universo nos permitió crear este lazo, aún cuando ni siquiera nos hayamos visto.

Elijo creer que ambos estemos dispuestos a sembrar más sonrisas en nosotros mismos y en la gente. En este año y siempre, te deseo que Dios te llene de bendiciones. Acéptalas…. Si sueltas tus amarras, tendrás las manos libres para recibirlas.

Las Cuatro Leyes de la Espiritualidad

14 Abr

 

 

 

 

 

 

Leyesespiritualidad

 

En la India enseñan cuatro leyes de la espiritualidad que quiero compartir contigo en esta ocasión, porque además, se dice que si este texto llega a nuestras vidas es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado. Una vez que empiezas a analizar lo que ha pasado en tu vida desde estos puntos de vista, la actitud frente a muchas circunstancias y situaciones –que debemos seguir enfrentando a lo largo de nuestro camino en la tierra–será muy diferente a la que veníamos aplicando. Así que después de compartirte la ley, te comento brevemente algunas apreciaciones que siempre comparto con quienes confían en mí como guía de crecimiento personal y espiritual

La primera ley dice: «La persona que llega es la persona correcta», es decir, que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

Estoy convencido de que cada persona en la vida es un maestro. Y claro está, en algunos casos somos alumnos y en otros somos maestros de otros. Siempre a lo que resistimos persiste en nuestra vida, así que la vida nos seguirá poniendo personas de quienes no soportamos algo para aprender y hasta que no lo aprendamos no nos graduaremos en ese aspecto. O bien, se nos pone en el camino a personas que se convierten en una linterna de luz que alumbran nuestro camino y nos guían hacia donde debemos ir y no por donde nosotros creíamos que debía de ser. Toda en cuenta que lo que te molesta de alguien es lo que quizás debas trabajar en tu vida y además siempre suma lo bueno de cada persona. De todos aprendemos, el chiste es identificar qué es lo que los demás aportan a nuestro camino y crecimiento. Además, recuerda, si recibes piedras, paga con flores. ¡Sí se puede! Es difícil a veces ser bueno con quienes son grandes maestros y nos irritan o sacan de las casillas, pero es posible. Porque al final siempre, con el tiempo, agradecerás el aprendizaje a esas personas que creíste te hacían la vida imposible, tanto como a quienes se dedicaron a apoyarte. Todo en esta vida suma. Así que empieza de una vez por todas a ver el lado bueno de todo. SIEMPRE existe, ¡descúbrelo!

La segunda ley dice: «Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido». Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe: «si hubiera hecho tal cosa… hubiera sucedido tal otra…». No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La mayoría de las veces y en muchas ocasiones y decisiones, siempre los seres humanos decimos es que si «hubiera» hecho tal cosa o tal otra y eso no existe, cuando tomamos un camino debemos saber que de pronto nos lleva directo a donde deseamos o bien, nos lleva a aprender algo que nos falta para poder llegar a la meta final o a ese deseo anhelado. Entonces la cuestión es no amargarnos ni arrepentirnos de lo que hicimos y saber que como solo tenemos una vida, lo hecho, hecho está. Y así gracias a lo vivido está en nosotros no tropezarnos dos o tres veces con la misma piedra y tomar el camino correcto. Cuando algo no sale como planeamos o visualizamos simplemente debemos agradecer porque es aprendizaje necesario y preguntarnos qué la vida quería que aprendiéramos de esa situación, en vez de por qué. Así sabremos que todo lo que está debajo del cielo tiene su momento y su lugar y que lo sucedido fue perfecto. No hay otra opción. No puedes hacer la maratón si no caminas antes. NO puedes caminar sino gateaste. No se pueden evitar pasos necesarios en la vida.

La tercera ley dice: «En cualquier momento que comience es el momento correcto». Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

Ésta nos deja claro que lo que pasó te fortaleció y es entonces cuando debe llegar lo que esperamos o quizás el universo, la vida, Dios, la energía, nos sorprende con algo tremendamente mejor. Todo lo que nos sucede es lo que nosotros atraemos, seamos consciente o no y si algo todavía no se manifiesta en nuestra vida es porque tenemos que aprender. Como decía antes, todo en la vida son pasos, ten claro que nada «debería ser» ni «debió haber sido», simplemente es cuando tiene que ser. Además, siempre la vida nos concede más de lo que esperábamos pero debemos tener la actitud y humildad de saber que todo es en el momento que debe ser no cuando nosotros asumimos que debe ocurrir. Mientras ocurre, disfruta lo que tienes, porque sino en el camino te frustras de pensar en lo que deseas y no tienes y no agradeces lo que sí.

Y la cuarta y última ley dice: «Cuando algo termina, termina». Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

Así de simple, no hay que darle muchas vueltas: borrón y cuenta nueva. Para que complicarse y caer en procesos de tristeza y depresión por lo que ya no es. Hay que avanzar de la manera que la vida nos pone en el camino. No podemos andar viendo para atrás. Ubícate en qué deseas, y desde donde estás, y con lo que has aprendido, avanza. Qué es lo que tienes que hacer para llegar a donde deseas y para adelante. Como bien dicen, si la vida te da limones haz limonada y con ella fiesta y carnaval. Enfócate en el Aquí y Ahora y pa’lante. Si es necesario darse un periodo de luto por algo que acabo como una relación de pareja, permítelo pero que no te desgaste por semanas, meses o años, que la vida porque lo único que tienes y lo que pasó ya no lo puedes cambiar.

¡Y recuerda: a sonreír, agradecer y abrazar la vida!

Sobre todo: ¡a Vivir, gente! VIVIR.

http://voces.huffingtonpost.com/christopher-barquero/cuatro-leyes-espiritualidad_b_2998907.html

Pensamientos

11 Abr

Me encanto, enviado por mi amiga Pirula

 

 

Léelo con atención… 

Antes de Rezar…PERDONA
Antes de Hablar…ESCUCHA
Antes de Escribir…PIENSA
Antes de Criticar…ESPERA
Antes de Rendirte…PRUEBA
Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.
De lo que hables, eso obtienes.
Si sigues diciendo que no soportas tu empleo, lo puedes perder.Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.Si sigues diciendo que no aguantas tu auto, tu auto puede ser robado o descomponerse.

Si sigues diciendo que estás quebrado, ¿sabes qué? Vas a estarlo.

Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre vas a encontrar alguien en tu vida que te lastima o te traiciona.

Si sigues diciendo que no encuentras empleo, seguiras desempleado.

Si sigues diciendo que no puedes encontrar álguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraen más experiencias negativas confirmando tus creencias.

Haz tus pensamientos y tus conversaciones más Positivos y guárdalas con fé, esperanza, amor y acción.

*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.* 

Controla tus ‘Pensamientos, ‘ Se convierten en palabras.

Controla tus ‘Palabras’, Se convierten en acciones.
Controla tus ‘Acciones’, Se convierten en hábitos.

Controla tus ‘Hábitos’, Se convierten en tu carácter.

Controla tu ‘Carácter’, Se convierte en tu ‘Destino’

Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !

¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!

‘Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando’. 

‘Así como las olas brotan del mar y regresan al mar,
así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios’

‘Cuando el amor es felíz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.’




 

 

Hacer Algo Especial Para Alguien Todos Los Dias

29 Mar

Oración a la Abundancia

23 Mar

Oración a la abundancia de Dios

(Dictada por el Ángel de la Abundancia a Vicky Flores en 2010)

Señor, humildemente me acerco a Ti para pedirte que derrames Tu preciosísima abundancia sobre mí y sobre toda mi vida.

Lléname, Señor, de Tu Luz, de Tu amor, de Tu sabiduría.

Derrama abundantemente Tu Gracia sobre mí, sobre aquellos a quienes amo y sobre aquéllos quienes me han encomendado algún favor.

Que Tu amor abundante me enseñe a pedir;

Que todo lo que me concedas lo sepa compartir;

Que sepa yo hacer buen uso de todo lo que bien tenga a recibir de Ti

Mi Dios, no escuches tanto lo que te pido, más bien completa mis carencias y quita de mí lo que no necesito para llegar a Ti

Que la abundancia de Tu Espíritu me traspase hasta que Tu ser quede eternamente impregnado en mí.

Que la abundancia de Tu luz ilumine nuestras mentes y nuestros caminos.

Que la abundancia de Tu paz reine sobre todos los seres de esta tierra.

Que la abundancia de tus dones y virtudes sean sembrados en nuestras almas.

Que la abundancia de Tu amor gobierne nuestros corazones.

Para que los frutos de Tu abundancia derrochada en nosotros sean vueltos a Ti para alabarte por los siglos de los siglos,

Amén

Técnica Esenia de la Gran Gratitud

21 Mar

 

Técnica Esenia de la Gran Gratitud

Una de las claves del respeto, y por consiguiente de la alegría interna y la iluminación, es aprender a ser agradecido y a dar las gracias con gratitud y con una adecuada comprensión. Ciertamente me dirán que algunas veces no hay por qué dar las gracias, y que eso cultiva una actitud inocente, pasiva y débil. En verdad, la gratitud es todo excepto debilidad. Abre la puerta a una ciencia y conocimiento superiores. Un acto emanado de la gratitud es siempre beneficioso y bello. No saber dar las gracias no significa fortaleza en lo absoluto, sino debilidad. Una persona prisionera de su descontento cae en estados mentales negativos que le roban su fuerza y su energía.La expresión «gracias» no es una mera frase educada y convencional. Es, por sobre todo, una frase mágica, un encantamiento sagrado, un poderoso mantramtrasmitido a todas las personas por los grandes maestros espirituales y sus discípulos más iluminados. Sí, muchas costumbres de la vida que practicamos en forma inconsciente fueron originalmente instituidas por seres de luz que deseaban ayudar a la humanidad. La expresión «gracias» tiene el poder de abrir la conciencia y despertar a la verdadera riqueza. Aquellos que saben dar las gracias cuando caen en las pruebas, demuestran su valor interno y su conexión con una conciencia superior. Un agradecimiento tal debe provenir de una clara conciencia y de un perfecto conocimiento de las leyes de la vida. Entonces posee el poder alquímico para transformar las situaciones y los estados mentales.

 

Cuando se dice de la forma correcta, el agradecimiento tiene la virtud de purificar el alma terrenal y las relaciones entre los seres. Dar las gracias a alguien es purificar la atmósfera entre tú y esa otra persona. Algunas veces incluso puede sanar relaciones karmáticas y situaciones difíciles. «Gracias» ejerce un poder liberador; permite el desapego, el abandono (o la aceptación de las cosas), y facilita el perdón. Puede convertirse en una verdadera bendición para uno mismo y para otros; puede ser una muralla de defensa contra las fuerzas de la oscuridad que con frecuencia tratan de interferir en nuestras vidas para perturbar furtivamente, complicarlo o destruirlo todo. Por medio de la gratitud, también se puede crear una firme base –una sobre la cual se pueda construir una vida útil, armoniosa, rica y consciente–, en el aspecto psicológico de la vida.Las virtudes de la gratitud son demasiado numerosas para describirlas; lo más sencillo es conocerlas por experiencia propia, poniendo en práctica la gratitud. Sin duda que necesitaremos una nueva percepción del mundo mucho más espiritual y sutil. Es en el mundo invisible donde el agradecimiento adquiere todas sus dimensiones. Por supuesto, si vivimos sin espiritualidad, sin conciencia, si damos la espalda al mundo invisible, admito entonces que dar las gracias pueda convertirse en una debilidad: para un ignorante, el agradecimiento es la muerte. Pero creo que nosotros aún no llegamos a esto.

 

Para quienes están conscientes de su espiritualidad y, por tanto, de la parte más sutil de su ser y de la vida, agradecer es incrementar la intensidad de la vida. El descontento estrecha la vida, mientras que la gratitud la expande, la aumenta, incrementa la alegría, y abre las puertas del infinito, del amor. Aquellos que reciben amor con gratitud lo reciben doblemente, mientras que quienes están descontentos lo pierden. La gratitud es el arte de saborear la vida con agrado; es también una aceptación inteligente y trabajo sobre uno mismo. El niño pequeño que recibe muchos cuidados no puede tener recogijo, mientras crea merecerlo todo. Vivir una mentira es sentenciarse uno mismo a infortunios y a desilusión.

 

Estoy convencido de que la alegría depende de nuestra actitud en la vida. Si tu agradecimiento contiene todo lo que es del cielo, entonces se convierte en una fabulosa oración y en un regalo de amor. Quien pronuncia las «gracias» de esta manera, comprende que nada en esta tierra le pertenece, y que todo es un regalo de los seres superiores que velan por él. Ni siquiera su cuerpo, sus pensamientos o sus deseos le pertenecen. Dar las gracias por todas estas bendiciones es estar en camino de adquirirlas verdaderamente, y de hacer algo positivo con ellas. Cuando el agradecimiento se transforma en una oración, adquiere el poder de triunfar sobre las fuerzas oscuras y los estados mentales negativos que envenenan la vida.Cada vez más y más, el mundo se asemeja a una selva infestada de insectos y animales extraños, hasta el punto de encontrarse uno en situaciones donde los estados mentales oscuros invaden la conciencia y la sensibilidad como una nube de mosquitos, en forma cada vez más frecuente. Ya no sabemos cómo escapar a esos estados destructivos. El gran agradecimiento «aquel que conoce el sendero hacia el mundo superior invisible» puede liberarnos. Repito lo que digo, porque para mí el agradecimiento que se eleva al cielo con respeto y gratitud es la oración más hermosa. Ahora, es la oración más eficaz para sacar a los seres humanos del control de las fuerzas oscuras y los estados mentales negativos. La palabra «gratitud» también significa renacer a uno mismo.

Finalmente debemos comprender que hemos permitido una forma de vida artificial que incrementa el desarrollo de la negatividad. Por eso, tanto en el futuro como en el presente, las técnicas de alquimia interna serán cada vez más indispensables. Sin ellas, será imposible luchar para mantener la propia dignidad, el tesoro del alma, la belleza interior. Debemos reinventar una nueva forma de vivir en la tierra para poder recobrar las fuerzas del alma que abren las puertas del cielo y de la iluminación. Esta es una necesidad para el futuro.

 

Cuando los seres humanos llevan el cielo y la tierra dentro de sí mismos, no hay fuerzas negativas que puedan penetrar en ellos. Entiéndanme bien: para mí el descontento es una fuerza negativa. Claro que hay un tipo de descontento que es beneficioso, porque permite ponernos a trabajar aún más para alcanzar la perfección, pero este descontento es mesurado y controlado, es una herramienta de la creatividad. No estoy refiriéndome a éste, sino al que invade el alma y lleva al servilismo, cerrando las puertas a la inteligencia superior.«Gracias» es una palabra que une al cielo y la tierra. Cuando el agradecimiento es sincero y está lleno de fuerza vital, tiene el poder de tocar y despertar ese centro íntimo que radica en el estómago y que los japoneses denominan el «hara». La verdadera fuerza proviene del profundo agradecimiento que toca el centro del ser uniendo cielo y tierra. Quien sabe cómo agradecer a la tierra, halla el fundamento de la vida psicológica. La tierra limpia, purifica y sana muchos problemas psicológicos, e incluso enfermedades físicas, porque ambos están estrechamente relacionados.

 

Quien sabe cómo agradecer a la inteligencia de los cielos halla dirección en su meta en la vida. Es una luz que ilumina con verdadero conocimiento. Todo lo que necesitamos hacer es ponernos a trabajar. Muchas cosas en nuestra vida dependen de la forma en que dirigimos nuestras energías. La inteligencia no radica en digerir las cosas como una cotorra, sino en la capacidad de comprender el significado positivo de la vida y caminar en esta dirección por nuestro bien, por el de los demás, y por el mundo. Todos en la tierra deben ofrecer sincero y cálido agradecimiento a todos los seres — no al pequeño ser artificial en ellos, sino al Innombrable, omnipresente. La aceptación de lo divino, sublime, infinito, inmortal, a través de todos los seres humanos y a través del Todo es la perfección del agradecimiento.Ahora les enseñaré una antigua técnica esenia.

 

 

Antiguo Ejercicio Esenio de Purificación y Salud

Párate en medio de la naturaleza viviente, entre el cielo y la tierra.
Siente la tierra bajo tus pies; siente como la tierra te carga y te sostiene.
Siente el cielo infinito sobre ti; te inspira, te mejora, te eleva.
En el cielo, piensa en el origen de tu espíritu y de tu inteligencia.
En el cielo, piensa en el origen de tu alma eterna, de la más elevada conciencia universal.
En la tierra, piensa en el origen de tu alma terrestre, en tu conciencia individual.
Siéntete como una unión viviente entre las fuerzas del cielo y de la tierra, del infinito y de lo que está en desarrollo.
Arrodíllate en la tierra, y con tu mano derecha cava un pequeño hoyo en la tierra.
Coloca las dos manos juntas sobre tu pecho (el corazón místico), en señal de oración y de unión interna con el cielo y la tierra dentro de ti.
En esta postura sagrada, permite que una hermosa luz, la fuerza, la presencia del cielo, fluya a través de ti: el omnipresente Padre de todos los seres vivientes. Imagina una luz diamantina, transparente como el agua pura.
Inclínate con amor sobre la Madre Tierra, y coloca tus manos alrededor del pequeño hoyo. Inclínate sobre la tierra y coloca tu boca entre tus manos.
Ofrécele con tus palabras a la tierra el agradecimiento del cielo a la Madre Tierra; ofrécele también el agradecimiento de tu corazón y, a través de ello, del corazón de la humanidad.

 

Pronuncia las palabras:
«Madre Tierra, yo te ofrezco mi agradecimiento con todo mi corazón, y a través de él del corazón de todos los hombres y las mujeres. Que todos los seres que llevas en tu seno protejan, nutran y bendigan todo lo que crece.»
Acuéstate después sobre la tierra y abandónate sobre ella. Que tu cuerpo y tu alma nacidos de ella sean uno con la Madre Tierra y su oculto esplendor.

 

Piensa y di:
«Madre Tierra, elimina todas mis enfermedades y mis faltas según tu voluntad, para que pueda recibir la bendición del espíritu divino y trasmitirla a todos los seres vivientes, según tu voluntad».
Manténte en comunión, en silencio, mientras dejas que la tierra te purifique completamente.
Pónte nuevamente de rodillas y coloca tus manos frente a la rosa solar del corazón.Piensa en tu espíritu, siente tu alma, y di con tu fuerza vital:
«Con amor y gratitud,
te ofrezco mi amoroso agradecimiento lleno de luz.
A la Madre Tierra, gracias;
al agua de la vida, gracias;
al precioso aire, gracias;
al fuego sagrado, gracias;
a los minerales, gracias;
a las plantas, gracias;
a los animales, gracias;
a la humanidad que camina por el sendero de la evolución, gracias;
a todos los ángeles, gracias;
a la inteligencia cósmica que creó mi pensamiento, gracias;
al océano de amor que creó mi sensibilidad, gracias;
a la vida universal que impregnó mi futuro con la semilla de la individualidad, gracias;
a todos los seres del mundo, doy las gracias en Él, la única Fuente que unifica a todos los seres en su origen y propósito».

Cruza los brazos sobre tu pecho, inclina ligeramente tu cabeza, y pronuncia la palabra de cierre: «Amen».
Entonces, rellena de nuevo el agujero que cavaste para hablar con la Madre del mundo.



Por medio de la práctica de estos ejercicios, que son totalmente compatibles con nuestra vida contemporánea, notarás que recibes una fuerza de balance y armonía que te permite estar más equilibrado y ser tú mismo en la vida. La técnica de la gratitud permite que uno desarrolle una mayor sensibilidad hacia el mundo superior. No es un sentimentalismo poco saludable, sino un despertar que proviene de una mayor lucidez, más fortaleza, más bondad. Nuestra vida es nuestra vida. Somos nosotros quienes tenemos que vivirla, nadie más. Pero es obvio que para vivir la vida de una forma armoniosa, necesitamos fortaleza y lucidez. La técnica de la gratitud nos permite obtener esto, y aún más.
Uno generalmente siente temor de la sensibilidad, porque piensa que mientras más sensible sea una persona, más infeliz y enferma estará. Por supuesto que si el agradecimiento no se expresa de la forma correcta puede enfermar, porque las energías no están dirigidas hacia el espíritu del cielo, sino que permanecen inconscientes y en forma demasiado personal. Quien piensa que él o ella es el centro del mundo, cuando da las gracias solamente expresa una frase muerta educada y convencional, para esconder el verdadero ser que él o ella es, por la pura apariencia.El verdadero agradecimiento abre la percepción de la belleza, de la sabiduría, de la grandeza y del amor. Si un ser humano ya no percibe la realidad de mundo superior omnipresente, está perdido. Es solo cuestión de tiempo que la caída sea inevitable. Sólo el cultivar correctamente una mayor sensibilidad pueden llevar a la humanidad hacia una verdadera evolución de luz y armonía, y permitirle superar todas las pruebas y las tentaciones.
Una fuente de bienestar y de gran beneficio para la vida es ofrecerse a sí mismo unos momentos de soledad en los que se pueda cultivar la armonía y el bien original en calma y en silencio, y cuando pueda pronunciarse la mágica frase del gran agradecimiento. Luego podemos compartir esto con otros a través de simples actos, de palabras amistosas, de cálidas sonrisas llenas de luz que provienen de un mundo donde lo humano reina.

 

 

 

Los 10 Mandamientos Indios.

5 Mar

Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

  1. La Tierra es nuestra madre. Cuida de ella.
  2. Honra todas tus relaciones.
  3. Abre tu corazón y tu alma al Gran Espíritu.
  4. Toda la vida es Sagrada. Trata con respeto a todos los seres.
  5. Toma de la Tierra lo que es necesario y nada más.
  6. Haz lo que se debe hacer para el bien de todos.
  7. Agradece constantemente al Gran Espíritu por cada nuevo día.
  8. Habla la verdad, pero sólo sobre lo bueno en los otros.
  9. Sigue los ritmos de la naturaleza. Levántate y retírate con el sol.
  1. Disfruta del viaje de la vida, pero no dejes huellas.

 

 

Linkwithin

José Javier Rodas 

 

Los 10 Mandamientos Indios, Sabiduría Originaria

Cuento: El cielo y el infierno

13 Feb

Se ha encontrado la Memoria del Agua

11 Feb

Consejos de una mujer de 90 años

10 Feb

Mujer Holística


Esto es algo que todas deberíamos leer al menos una vez a la semana,  asegúrate de leer hasta el final!

Escrito por Regina Brett, autora de Dios Nunca Parpadea, a sus 90 años, Cleveland, Ohio.

Mi odómetro rodó a 90 en agosto y para celebrarlo,  escribí: 42 lecciones que me enseñó la vida. Es la columna más solicitada que jamás he escrito.

  1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
  1. En caso de duda, sólo toma el siguiente pequeño paso.
  1. La vida es demasiado corta – disfruta de ella ..
  1. Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familiares lo harán.
  1. Paga toda tu tarjeta de crédito cada mes.
  1. No tienes que ganar cada discusión. Permanecer fiel a ti misma.
  1. Llora con alguien. Alivia más que llorar sola.
  1. Ahorra para el retiro comenzando con tu primer cheque de pago.
  1. Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
  1. Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente.
  1. Está bien permitir que tus hijos te vean llorar.
  1. No compares tu vida con otros. No tienes ni idea que lo que se trata su viaje.
  1. Si una relación tiene que ser secreta, no debes estar en ella …

14. Toma una respiración profunda: calma la mente.

  1. Elimina todo lo que no sea útil. El desorden pesa en muchos sentidos.
  1. Lo que no te mata en realidad te hace más fuerte.
  1. Nunca es demasiado tarde para ser feliz. Pero todo depende de ti y de nadie más.
  1. Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un no por respuesta.
  1. Enciende las velitas, utiliza las mejores sábanas que tengas, ponte la lencería bonita . No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.
  1. Prepárate mucho, y luego vé con la corriente.
  1. Sé excéntrica ahora. No esperes a ser vieja para usar el morado.
  1. El órgano sexual más importante es el cerebro.
  1. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú.
  1. Enmarca todo llamado desastre con estas palabras: “En cinco años, ¿me importará esto?”
  1. Siempre elige la vida.
  1. Perdona pero no te olvides.
  1. Lo qué otras personas piensen de ti no te incumbe.
  1. El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
  1. Por más buena o mala una situación, algún día cambiará.
  1. No te tomes tan en serio a ti misma. Nadie más lo hace…
  1. Cree en los milagros.
  1. No audites vida. Preséntate y haz tu mejor papel en ella ahora.
  1. Llegar a vieja es mejor que la alternativa – morir joven.
  1. Tus niños sólo tienen una niñez.
  1. Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.
  1. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
  1. Si tiráramos todos nuestros problemas en una pila junto con los de todo el mundo y viéramos los de todos los demás, agarraríamos de regreso los nuestros.
  1. La envidia es una pérdida de tiempo. Acepta lo que ya tienes, no lo que necesitas.
  1. Lo mejor está aún por venir …
  1. No importa cómo te sientas, párate, arréglate y preséntate.
  1. Cede
  1. La vida no está envuelta con un moño, pero sigue siendo un regalo.

Después de que este mensaje se hizo viral en internet la gente se sorprendía con lo bien que lucía Regina Brett para su edad. Lo cierto es que ella tiene 54 años de edad y no 90. Escribió estas lecciones de vida la noche antes de su cumpleaños número 45 después de ser diagnosticada con cáncer de mama. Por suerte, ella encuentra el humor en esta tergiversación, saber cuántas vidas ha tocado!

Sea cual sea su edad, estas lecciones universales se relacionan a cualquiera que necesite un pequeño recordatorio de lo que es importante en la vida.

Puedes seguir a Regina Brett en su PÁGINA WEB PERSONAL.

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?

1 Feb

Estamos casi seguros de que también tú, dispones de ese amigo/a que siempre anda preocupado por mil cosas. Te hablan de su vida en todo detalle, de sus ansiedades,miedos y deseos… pero jamás recuerda mirarte a la cara para saber cómo estás. Una conversación con él de media hora parece todo un día de arduos dilemas existenciales.

Es muy habitual encontrarse personas con estos rasgos de personalidad. Pero lo peor sin duda puede ser vivir con alguien que, día a día, te va arrancando la energía sin que te des cuenta. Dejándote en un segundo plano, limando poco a poco tu fortaleza e incluso tu personalidad. Ya no estamos hablando solo de personalidades tóxicas, sino de patrones de conducta que tienen la peculiar facultad de “robarnos la energía”.

Es muy posible que en tu círculo personal tengas identificadas de algún modo a este tipo de personas. Pero siempre vale la pena conocer en qué tipo de categoría suelen entrar para saber así cómo defendernos de ellas en la medida que podamos.

1. La víctima: personas que nos hablan diariamente de sus tragedias. De sus problemas y preocupaciones. Son personalidades que tienen la gran habilidad de ver solo el lado oscuro de las cosas, y que a la vez, disfrutan mostrándose como víctima de cara a los demás. Amigas, amigos o incluso familiares a los que siempre les ocurre algo, que siempre les va mal en el trabajo y en lo personal –según ellos/as mismos/as-. Aunque vistos desde un plano objetivo, su vida no es muy diferente de la de cualquiera, con las mismas dificultades que podemos tener todos.

Y eso sí, suelen ser personas que casi nunca preguntan o se interesan por saber cómo estamos.

2. El intimidador: puede que alguna vez te hayas tenido que ver con este tipo de personas. Y la experiencia, sin duda, no fue nada agradable. Usan la ironía o el sarcasmo para herirnos. Usan una violencia implícita donde es habitual el desprecio, o incluso el autoritarismo.  No solo nos arrebatan la energía, sino que nos humillan… A diferencia de las personas “victimistas”, el daño que nos pueden infligir los intimidadores es mucho más palpable y destructor.

3. El conflictivo: ¿Puedes reconocerlo? Sin duda. Son perfiles que siempre están a la defensiva, buscan siempre responsables a sus problemas y justificaciones a situaciones que él mismo suele provocar. Su simple presencia puede ocasionarnos problemas a nosotros mismos, ya que es habitual que siempre acaben provocando situaciones tensas y conflictivas donde no solo él sale afectado. No solo nos quitan la energía, sino que pueden involucrarnos en serias complicaciones.

4. El adulador: personas que siempre buscan alagarnos, que realzan nuestros dones y virtudes hasta la exasperación. Aparentan cercanía, cariño y complicidad… pero en realidad, hay que tener cuidado, ya que tras estos comportamientos solo se esconde la falsedad y el interés propio. Hay que ir con cuidado con este falso encanto, porque no es real, porque tarde o temprano… acabarán haciéndonos daño.

5. El inseguro: ¿Un vacío existencial en sus vidas? ¿Te hablan de proyectos que nunca inician? ¿De las cosas que van a hacer o que son capaces de hacer, pero que nunca cumplen? Todo es pura apariencia, porque en su interior, son personas tremendamente inseguras.

Lo complicado de todo esto es que incluso pueden culpabilizar a los demás de no poder cumplir sus proyectos, es un modo de autoprotección, de no reconocer su incapacidad y su falta de decisión. Día y noche nos hablan de sus problemas, envolviéndonos en su sinvivir acusándonos incluso en alguna ocasión a nosotros mismos, por “no apoyarles” lo suficiente. ¿Te suenan?

6. El interrogador: ¿Cómo quedaste en tu cita de ayer? ¿Pero cómo que no te atreviste a decirle nada? ¿Cómo piensas vivir ahora sabiendo que no aprovechaste la oportunidad? ¿Te das cuenta de lo poco decidido/a que eres?… esta, y muchas otras preguntas, son las que suelen utilizar las personalidades no solo interrogadoras, sino también dominadoras.

Son especialistas en buscar errores ajenos sin reconocer los propios, hábiles escudriñadores de nuestra vida sin ofrecernos ni respeto, ni espacio propio para poder respirar.

Estamos seguros de que has identificado ahora a muchas de esas personas, que diariamente, te van quitando la energía. ¿Qué tal si nos vamos alejando poco a poco de ellas? 

lamenteesmaravillosa.com

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?

Estos son los cuatro miedos de la vida: como vencerlos

31 Ene

1. MIEDO A LA SOLEDAD

Hay dos opciones que se pueden considerar:
La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.
La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que tu posees, una luz que debes expandir.

Cuando le das fuerza a esa luz interior, comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre tienes compañía. Es la compañía con tu ser interior y con tu Creador Supremo. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía e intensidad.

2. MIEDO A LA ESCASEZ

Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante, requiere de un trabajo contigo mismo.

Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo esta invadiéndote.
Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tienes. Esta palabra es “GRACIAS”.

Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias Dios por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más. Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me Dejan sabiduría. Gracias Dios por la sonrisa que me regalo esa persona que no conozco. Gracias Dios por Tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de cafe. Agradece y, en poco tiempo, todos tus deseos comenzaran a materializarse.

3. MIEDO A LA ENFERMEDAD

La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta del latin “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.
Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.

El filosofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.
La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.
Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría, perdón y paz.

Permanece también en silencio, porque Dios te hablará en este espacio de meditación.
El remedio para la enfermedad es el Amor. Te daras cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor”, llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene, da amor y recibirás a cambio amor.

Estarás cada vez mas sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta, que necesita curar su alma.

Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando Dios lo disponga, partiremos de esta vida, no antes ni después. Cuando el médico nos da la primera nalgada para que comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”, es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.

4. MIEDO A LA MUERTE

Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lapida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cual es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lapida:

Qué dirían de ti? Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o Qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?
Qué diste? Qué cediste? Qué donaste? A quién ayudaste? De qué te privaste?

Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.

Tomado de Kapulli y Temazcal, antigua sabiduría Tolteca desde el sitio Deja fluir.

http://loqueheaprendidode.blogspot.com/

 

 

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

29 Ene

Arboles

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la vida en la tierra. Sensibilizarnos con esa energía, despertar nuestro cuerpo y nuestra conciencia hacia ellos es un aprendizaje y una práctica sanadora que nos lleva a encontrarnos con nuestraenergía primigenia y nos conecta con una sensación vibrante de limpieza interna. Muchos de los trastornos de los seres humanos que viven en ciudades desaparecerían con un simple paseo por la naturaleza.

Antiguamente se creía que cada árbol poseía un espíritu propio con una energía especial que es capaz de transmitir a su alrededor y las personas buscaban esta energía para lograr el equilibrio. Los beneficios de abrazarse a un árbol son incontables, misteriosos pero fáciles de verificar si les prestamos atención, si los observamos y nos comunicamos con ellos mirándolos, en silencio.

Nos cargan de buenas vibraciones y nos dan su energía de manera natural. Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza de manera fácil y bella, nos relajan y nos llenan de unaenergía pura.

Los libros delTao llamados Mantak Chia y Maneewan Chia hablan de que a lo largo de la historia, los seres humanos han usado todas las partes del árbol como remedio para curar. Y llegaron a algunas conclusiones respecto a los distintos árboles y su capacidad de sanar a los humanos. Los árboles grandes son los que contienen más energía. Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros. Hay que practicar para distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles.

1-Los pinos. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos. Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los “Arboles Inmortales”. La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos. Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas.

2-Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.

3-Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.

4-Los olmostranquilizan la mente y fortalecen el estómago.

5-Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.

6-Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.

7-Las higueras de Bengalalimpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.

8-Los canelos eliminan el frio del corazón y del abdomen.

9-Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.

10-Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.

11-Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicarlo.

12-Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan la mente.

13-Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.

14-Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

Para establecer relación con un árbol, y estar en comunión con él hay que mirarlo en silencio y enseguida se advierte la energía sanadora que brota de él. Intuitivamente sabrás qué hacer: puede que pongas tus manos en su corteza, que le abraces o que apoyes tu espalda, con todos los centros energéticos de tu columna vertebral, en su tronco y te llenes de energía. Es realmente sanador poder experimentar, poder vivir con intensidad, esta bella unión con los árboles.

Para más información: Los libros Mantak Chia y Maneewan Chia del Tao

Escrito por Redacción. Publicado en Salud Integral

Que clase de Alma tienes : Alma vieja, Alma joven o Nómada

28 Ene

Todos tenemos alma. Algunos la tenemos muy presente y otros en apariencia parecen carecer de ella. Se nos ha enseñado que el alma es “eso” que sale de nosotros al morir y según hayamos sido de buenos o malos, iremos al infierno o al cielo. Este es un planteamiento un tanto pueril y erróneo, es algo con lo que engañarnos y tenernos metidos en una lata, ciegos, sordos y mudos, ante una realidad bien distinta. Nadie nos enseña que es el alma y que uso tiene, nadie nos dice que función cumple mientras vivimos, y cual cuando morimos. Que parte de nosotros es el alma y que importancia tiene. Para mi esto es una búsqueda que todos tenemos que emprender y de nada sirve, si no te molestas en hallar esa parte de ti que desconoces. Es fundamental conocerse y más aun, encontrar esa esencia vital que se encuentra en todos nosotros, pero ¿que clase de alma tienes y de donde viene? Esa seria uno de los interrogantes para iniciar tu propia búsqueda.

Existe un solo tipo de alma, ya que todas vienen de un mismo sitio, independientemente, de raza, planeta o densidad. Todos somos en esencia lo mismo y esta es transformada según el ambiente en el que habite y el vehículo que ocupe.  Los cuerpos físicos, son meras herramientas con los que interactuar con el entorno, son así como, el hardware y el alma en este caso seria el software por ejemplo, el uno sin el otro no son capaces de vivir y a nosotros nos pasa algo parecido, el alma sin cuerpo no puede experimentar en este mundo y el cuerpo sin alma, no es mas que carne y huesos. Sabemos por tanto que el alma es esa chispa que enciende la maquina y la mantiene despierta, es nuestra real persona manifestándose a través de ese hardware que es el cuerpo. Esto es solo la teoría, sabemos que el alma se mantiene siempre viva, que es el cuerpo el que se desgasta y se marchita, pero nuestra pequeña chispa, sigue hay después de este viaje.

Las almas que habitan La Tierra se dividen en tres grupos básicos, los nómadas, las almas viejas y las almas jóvenes. Seguro que hay más clases de almas pululando por aquí, pero estos son los grandes grupos, los más mayoritarios y vamos a descubrirlos juntos. Las nómadas son almas que encarnan en La Tierra con un propósito concreto, no acumulan karma, nacen sin velo del olvido o lo pierden a lo largo se sus vidas, y tienen capacidades despiertas que el humano medio no posee, al menos de forma consciente. Estas almas nómadas una vez concluyen su tarea, vuelven a su lugar de origen y no vuelven a encarnar en este planeta. Las almas viejas por el contrario, son almas que han estado atrapadas en la rueda de la reencarnación durante cientos, quizás miles de años. Son almas que están en fase de concluir su experiencia en este mundo físico y están viviendo una de sus últimas encarnaciones, son almas que han pasado por todos los estados posibles de experiencia y solo les queda por pulir pequeños matices para concluir su viaje. Las almas nuevas son el grupo más amplio y esta compuesto por aquellas almas que no han encarnado demasiadas veces y aun tienen que vivir muchos tipos de experiencias, algunas de ellas extremas, del tipo, rico-pobre, verdugo-victima, amor-odio. La única diferencia entre viejas y jóvenes es la experiencia que llevan acumulada.

¿Cómo saber a que grupo perteneces?

Voy a describiros brevemente las características generales y a grandes rasgos de cada grupo, puede que te sientas identificado o no, quizá alguien que conoces te cuadre mas, el caso es que somos 7000 millones de almas por lo tanto es fácil que no te sientas identificado en ningún grupo, o quizás tengas un poco de alguno de ellos. No es ni mejor, ni peor, pertenecer a uno de estos grupos, también tenerlo medianamente claro te ayudara a conocerte un poco más e ir puliendote para no caer repetidas veces en esos pequeños dramas con los que nos topamos habitualmente.

  • Nómadas : Son seres que no tienen arraigo aquí, por lo tanto desde niños es fácil que digan que sus padres no son sus padres, que ese no es su mundo o que vienen de X galaxia, por ejemplo. Son seres muy despiertos e inteligentes y no se sienten a gusto en según que ambientes y rápidamente son etiquetados como bichos raros. Sienten un casi perpetuo anhelo insaciable que se ira calmando según vayan descubriendo su misión. Desde niños no encajan con sus compañeros y normalmente son mal diagnosticados con síndromes como el TDH y por desgracia medicados. De adultos terminan por recordar quienes son y cual es su cometido, tienen una alta espiritualidad y se centran básicamente en eso que tiene que hacer creando pocos vínculos. Se sienten muy atraídos por todo lo alternativo, tanto en ciencia como en medicina, son altamente vanguardistas y les atrae mucho el arte y todo lo que tenga que ver con el pensamiento. Tienen facilidad para manejar las energías y contactar con las conciencias superiores. Finalmente son conscientes de que una vez finalicen su tarea no volverán, por ello muchos no forman familias, ni tienen descendencia. Muchos de ellos son etiquetados como índigos o cristal por sus capacidades y su falta de velo, pero la gran mayoría de ellos prefieren pasar desapercibidos y vivir en el total anonimato, centrados y conscientes del papel que deben desempeñar.
  • Almas Viejas : Son seres altamente equilibrados, en una perpetua búsqueda de conocimiento. Tienen grandes capacidades para la expresión artística, las letras y la música, son muy sensibles y herméticos. Son muy sociables y gozan de una conversación muy rica, pero no son muy dados a estrechar lazos afectivos, suelen ser muy independientes y poco dados a ambientes familiares o sociales, en su interior guardan una especie de necesidad imperiosa por saber quienes son. Son muy espirituales, pero a su vez rechazan cualquier religión, no se sienten a gusto en ninguna ideología concreta, entienden perfectamente el funcionamiento de la sociedad en que viven y pasan de puntillas por ella. Les gusta pasar desapercibidos y desempeñaran tareas que no requieran una implicación excesiva y les permita continuar su perpetua búsqueda. En algún momento de su vida, toman conciencia y se despierta en ellos la necesidad de la auto búsqueda, son altamente autodidactas y rechazan cualquier dogma, también son altamente vanguardistas y de ellos surgirán grandes y revolucionarios pensamientos filosóficos. Evitan los enfrentamientos, no son nada competitivos y sus egos suelen ser minúsculos. Se podría decir que están de vuelta y son conscientes de ello.
  • Almas Jóvenes : Suelen ser altamente extremas, y sus vidas son un autentico torbellino de experiencias. Suelen ser muy egocéntricos y muy competitivos. Se toman su existencia como si fuera la ultima, están altamente programados y dogmatizados, pueden ser muy religiosos, pero nada espirituales, tienen una ideología concreta y llevada al extremo. Gozan con actividades que requieran un esfuerzo físico y deportes de todo tipo. Están muy apegados a esquemas familiares o sociales, no saben estar solos. Son altamente extremistas y pasan fácilmente del amor al odio, no eluden los enfrentamientos directos y suelen repetir frecuentemente los mismos errores. Las almas jóvenes disfrutaran desempeñando cualquier tipo de función que este altamente jerarquizada, son muy materialistas y valoran al resto por lo que poseen.  Su búsqueda de conocimientos o de si mismos es casi nula, se sienten seguros en su zona de confort y no sentirán necesidad de ampliar horizontes a nivel mental o de pensamiento. Poco sensibles, entienden el amor o la amistad como una posesión más. Procuraran ser siempre el centro de atención y no escatimaran en recursos para lograrlo.

Si te ves reflejado en alguno de estos grupos enhorabuena, ahora deberías emprender la aventura del auto conocimiento, ya sabes que tu paso por esta realidad es solo un cúmulo de experiencias, trata de vivirlas sin acarrear demasiadas consecuencias karmicas y evita caer en tus propias trampas, disfruta del viaje y vive el momento. No caigas en los dramas que te proponga la vida y capéalos de la mejor forma posible. El objetivo común es el conocimiento, acumula experiencias y no te regodees en ellas, fluye, vive y finaliza con éxito tu experiencia de vida.

lacosechadealmas.blogspot.com

Atitudes que drenam energia

27 Ene

Desespero

1 – Pensamentos obsessivos

Pensar gasta energia, e todos nós sabemos disso. Ficar remoendo um problema cansa mais do que um dia inteiro de trabalho físico. Quem não tem domínio sobre seus pensamentos – mal comum ao homem ocidental, torna-se escravo da mente e acaba gastando a energia que poderia ser convertida em atitudes concretas, além de alimentar ainda mais os conflitos. Não basta estar atento ao volume de pensamentos, é preciso prestar atenção à qualidade deles. Pensamentos positivos, éticos e elevados podem recarregar as energias, enquanto o pessimismo consome energia e atrai mais negatividade para nossas vidas.

2 – Sentimentos tóxicos

Choques emocionais e raiva intensa também esgotam as energias, assim como ressentimentos e mágoas nutridos durante anos seguidos. Não é à toa que muitas pessoas ficam estagnadas e não são prósperas. Isso acontece quando a energia que alimenta o prazer, o sucesso e a felicidade é gasta na manutenção de sentimentos negativos. Medo e culpa também gastam energia, e a ansiedade descompassa a vida. Por outro lado, os sentimentos positivos, como a amizade, o amor, a confiança, o desprendimento, a solidariedade, a auto-estima, a alegria e o bom-humor recarregam as energia e dão força para empreender nossos projetos e superar os obstáculos.

3 – Maus hábitos – Falta de cuidado com o corpo

Descanso, boa alimentação, hábitos saudáveis, exercícios físicos e o lazer são sempre colocados em segundo plano. A rotina corrida e a competitividade fazem com que haja negligência em relação a aspectos básicos para a manutenção da saúde energética.

4 – Fugir do presente

As energias são colocadas onde a atenção é focada. O homem tem a tendência de achar que no passado as coisas eram mais fáceis: “bons tempos aqueles!”, costumam dizer. Tanto os saudosistas, que se apegam às lembranças do passado, quanto aqueles que não conseguem esquecer os traumas, colocam suas energias no passado. Por outro lado, os sonhadores ou as pessoas que vivem esperando pelo futuro, depositando nele sua felicidade e realização, deixam pouca ou nenhuma energia no presente. E é apenas no presente que podemos construir nossas vidas.

5 – Falta de perdão

Perdoar significa soltar ressentimentos, mágoas e culpas. Libertar o que aconteceu e olhar para frente. Quanto mais perdoamos, menos bagagem interior carregamos, gastando menos energia ao alimentar as feridas do passado. Mais do que uma regra religiosa, o perdão é uma atitude inteligente daquele que busca viver bem e quer seus caminhos livres, abertos para a felicidade. Quem não sabe perdoar os outros e si mesmo, fica ”energeticamente obeso”, carregando fardos passados.

6 – Mentira pessoal

Todos mentem ao longo da vida, mas para sustentar as mentiras muita energia é gasta. Somos educados para desempenhar papéis e não para sermos nós mesmos: a mocinha boazinha, o machão, a vítima, a mãe extremosa, o corajoso, o pai enérgico, o mártir e o intelectual. Quando somos nós mesmos, a vida flui e tudo acontece com pouquíssimo esforço.

7 – Viver a vida do outro

Ninguém vive só e, por meio dos relacionamentos interpessoais, evoluímos e nos realizamos, mas é preciso ter noção de limites e saber amadurecer também nossa individualidade. Esse equilíbrio nos resguarda energeticamente e nos recarrega. Quem cuida da vida do outro, sofrendo seus problemas e interferindo mais do que é recomendável, acaba não tendo energia para construir sua própria vida. O único prêmio, nesse caso, é a frustração.

8 – Bagunça e projetos inacabados

A bagunça afeta muito as pessoas, causando confusão mental e emocional. Um truque legal quando a vida anda confusa é arrumar a casa, os armários, gavetas, a bolsa e os documentos, além de fazer uma faxina no que está sujo. À medida em que ordenamos e limpamos os objetos, também colocamos em ordem nossa mente e coração. Pode não resolver o problema, mas dá alívio. Não terminar as tarefas é outro “escape” de energia. Todas as vezes que você vê, por exemplo, aquele trabalho que não concluiu, ele lhe “diz” inconscientemente: “você não me terminou! Você não me terminou!” Isso gasta uma energia tremenda. Ou você a termina ou livre-se dela e assuma que não vai concluir o trabalho. O importante é tomar uma atitude. O desenvolvimento do auto-conhecimento, da disciplina e da terminação farão com que você não invista em projetos que não serão concluídos e que apenas consumirão seu tempo e energia.

9 – Afastamento da natureza

A natureza, nossa maior fonte de alimento energético, também nos limpa das energias estáticas e desarmoniosas. O homem moderno, que habita e trabalha em locais muitas vezes doentios e desequilibrados, vê-se privado dessa fonte maravilhosa de energia. A competitividade, o individualismo e o estresse das grandes cidades agravam esse quadro e favorecem o vampirismo energético, onde todos sugam e são sugados em suas energias vitais.

10. Preguiça, negligência

E falta de objetivos na vida. Esse ítem não requer muitas explicações: negligência com a sua vida denota também negligência com seus dons e potenciais e, principalmente, com sua energia vital. Aquilo do que você não cuida, alguém vem e leva embora. O resultado: mais preguiça, moleza, sono….

11. Fanatismo

Passa um ventinho: “Ai meu Deus!!!! Tem energia ruim aqui!!!” Alguém olha para você: “Oh! Céus, ela está morrendo de inveja de mim!!!” Enfim, tudo é espírito ruim, tudo é energia do mal, tudo é coisa do outro mundo. Essas pessoas fanáticas e sugestionáveis também adoram seguir “mestres e gurus” e depositar neles a responsabilidade por seu destino e felicidade. É fácil, fácil manipular gente assim e não só em termos de energia, mas também em relação à conta bancária!

12. Falta de aceitação

Pessoas revoltadas com a vida e consigo mesmas, que não aceitam suas vidas como elas são, que rejeitam e fazem pouco caso daquilo que têm. Esses indivíduos vivem em constante conflito e fora do seu eixo. E, por não valorizarem e não tomarem posse dos seus tesouros – porque todos nós temos dádivas – são facilmente ‘roubáveis’.

O importante é aprender a aceitar e agradecer tudo o que temos (não confundir com acomodação). Quando você agradece e aceita fica em estado vibracional tão positivo que a intuição e a criatividade são despertadas. Surgem, então, as possibilidades de transformar a vida para melhor!

* Vera Caballero é Professora de Yoga, numeróloga, terapeuta floral, reiki master, massoterapeuta, ministra cursos e palestras sobre Bioenergias.

6 Comportamientos negativos de los demás que no deberías aceptar en tu vida

26 Ene

  • ¿Alguna vez has sentido como te mereces algo mejor? Entonces ¿por qué conformarse con algo menos de lo que desea? Usted puede decidir a partir de ahora que no va a tolerar el mal comportamiento en su vida. Las personas que intentan derribarte chupan la vida de usted y que  hacen que te sientas miserable. ¿Por qué aceptar que cuando se puede eliminar el mismo tipo de comportamiento? Si desea cambiar cómo la gente le  trata y eliminar  de su vida la negatividad, aquí hay 6 comportamientos que usted no debe permitir.

     La negatividad. 

    Vivimos en un mundo donde los problemas de la gente, realmente puede acercarlos más que sus éxitos. La mayoría de las personas no sólo son cómodos a la hora de  compartir su problema, si no que esto también se ha convertido en una manera de hacer amigos. Cuando usted oye a alguien tratando de iniciar una conversación con usted usando la negatividad como catalizador, recuerde que usted no necesita más drama en su vida. Elija su salud en vez de eso, elija  permanecer en su “burbuja positiva” en lugar de alimentar su alma con la energía sin recursos.

    La subestimación de sus habilidades y fuerza.

    No dejes que nadie te diga que no puedes conseguir algo que quieres. Mantente fiel a ti mismo y a tus sueños.” No dejar de fumar sólo porque alguien piensa diferente que tú”. Lo importante es que usted cree en su potencial. Usted es lo suficientemente fuerte como para perseguir sus ambiciones más deseables.

    Mentiras. 

    Prestar atención a lo que dicen y lo que hacen en realidad, sin duda le ayudará a ver que  gente  es honesta en su vida. Si Usted pilla en la trampa de la mentira una vez a una persona, esto es una señal  que debe recordarle que debe tener más cuidado la próxima vez que se comunique con ellos. Y las acciones Recuerde- hablan más que las palabras.

    La intimidación. 

    La intimidación no es un problema sólo entre los niños y adolescentes. Es un tema muy común para los adultos, también. Muchas personas simplemente no lo reconocen porque generalmente  lo disfrazan  de agresión verbal u otros tipos de comportamiento intolerante. La intimidación no es algo que simplemente deba ser aceptado. Nadie tiene el derecho de hacer que se sienta mal por lo que realmente es. Lamentablemente, siempre habrá personas que tratan de hundir  a los demás diciendo malas palabras. Este tipo de gente hará todo lo posible para traer a su ego a la tierra, pero es su responsabilidad  no permitir que eso suceda. Al principio, puede parecer alarmante luchar contra  su comportamiento tóxico pero usted será feliz de haberlo hecho. Por lo tanto, estar al tanto de las personas que están tratando de hacerte sentir inferior. Pero también tomar nota de que la intimidación puede incluso venir de las personas más inesperadas, por ejemplo, sus amigos o familiares. Esté alerta de cómo otros te tratan  y cuando sea necesario, enfréntelos.

    Otros toman el control de su vida 

    Usted es el arquitecto de su propio mundo. ¿Por qué dejar que nadie más decida  cómo manejar su vida? Por supuesto, es humano sentirse  fuera de control y pedir a alguien ayuda para encontrar el camino de vuelta a la pista, pero no deje que nadie tome las riendas de su vida .

    La violencia física y  el abuso 

    Si usted es un superviviente del abuso físico o ha sido el muro entre un abusador y alguien cercano a usted, si  además  trató de perdonar y seguir adelante con su vida, usted es un héroe! 

    La mayoría de la gente sabe que la violencia física es un problema grave que nunca debe ser ignorado y nunca se debe tolerar este tipo de comportamiento, pero todavía es sorprendente cómo muchas familias están pasando por esto ahora mismo. Así que, si conoces a alguien que está luchando con esto o ha tenido tal experiencia antes, echarle  una mano de ayuda y animarles a dejar de lado su pasado, la ira, para que puedan seguir adelante con su vida de manera saludable.

    Usted es una suma de sus opciones de vida, así que elija  sabiamente qué tipo de comportamientos hacia usted  mismo va a tolerar. Recuerde que usted es responsable de su vida y que es más fuerte de lo que piensa. Viva bien y no se conforme  con menos de lo que usted desea.

    Usted tiene nuestro permiso para reimprimir este artículo a través de la licencia creative commons si nos atributo con un vínculo de retroceso en directo a este artículo . – Medicinas Naturales

La Naturaleza Nos Habla

25 Ene

Así debes elegir a un compañero de relación para toda la vida

24 Ene

image.png

1- Elige a alguien como si fueras ciego. Cierra los ojos y observa qué puedes sentir de esa persona, de su gentileza, su lealtad, su comprensión, su devoción, su habilidad para ocuparse de ti, su habilidad para cuidar de sí mismo como un ser independiente. En nuestra cultura nos basamos mucho en lo que vemos con nuestros ojos externos. Pero cuando miramos al objeto de nuestro amor, es mucho más importante lo que vemos con los ojos cerrados.

2- Elige a alguien que tenga la habilidad de aprender. Si hay algo que verdaderamente hace diferencia entre un amante para toda la vida y uno fugaz, es una persona que tenga la habilidad de aprender. Dice el refrán “el ignorante es poco tolerante”. Aquellos que no pueden aprender cosas nuevas, ver las cosas a la luz de lo nuevo, ser curiosos acerca del mundo y de cómo funcionan las cosas o las personas, a menudo se cierran y dicen. “No, esto tiene que ser así, de este modo” y para una relación de toda la vida es mejor estar con alguien que se abra y se cierre aprendiendo y evolucionando.

3- Elige a alguien que quiera ser como tú, fuerte y sensible a la vez. Para no confundir el significado de estas palabras, no relacionarlas con la rigidez y la fragilidad. La fuerza en el sentido en que es fuerte un árbol: pueden soplar fuertes vientos pero se sostendrá porque es flexible y se moverá para adelante y para atrás con el viento. Y en cuando a la sensibilidad, estoy hablando de ver, estar alerta a las cosas que están alrededor de uno. Algunas personas pueden necesitar una pequeña ayuda en esto, pero a menudo en algún en algún lugar profundo en su mente, o en su corazón, ya están despiertos y alerta a todas estas cosas, si bien no saben cómo articularlas. Y es por eso que el número 2 es tan importante: la habilidad para aprender. Puedes tener todas las posibilidades, todas las potencialidades del mundo para ser amable, amoroso, devoto, bueno y el mejor amante conocido del género humano pero si no puedes aprender a desarrollar ese potencial. ¡Entonces no sirve de nada!

4- Elige a alguien que cuando lo hieras, sienta dolor y te lo muestre. Y viceversa… elige a alguien que cuando te hiera, vea tu dolor y lo registre. Esto es muy importante. Hay muchos modos en que la gente muestra el dolor. A veces reclamando es una de las cosas que hacen las personas más extrovertidas. Reclaman, se vuelven locos… pero es su propia expresión de dolor. Lo peor es cuando le haces a tu compañero algo que no es amable, o que es impensado y él no muestra reacción. Como si no se permitiera a sí mismo mostrarse verdaderamente humano en tu presencia. Pasamos por muchas relaciones o unas cuantas, antes de encontrar a alguien con quien querríamos pasar nuestra vida. Sentimos las heridas en tantas relaciones que empezaban con grandes esperanzas pero que terminaban con fallas y accidentes. Por otro lado, te vas a encontrar con otro que no está intacto, que también está herido de algún modo. Como resultado de esto es que la habilidad de tu compañero de mostrar su dolor es tan importante como su habilidad para percibir tu dolor. ¡Es muy importante! Porque por naturaleza de las relaciones hay momentos de tensión en que presionamos o hicimos algo que lastimó al otro y esto no puede ser evitado completamente, pero no debe ser la misma herida una y otra vez. La gente tiene que aprender cada vez. Puede que alguien haya acumulado enojo y sufrimiento, heridas de los amantes anteriores, y haya adquirido así la habilidad de herir al nuevo amante y hasta ser desbordado por el deseo de herirlo. Entonces debe ser capaz de parar, de detenerse cuando ve el dolor en la otra persona.

5- Elige a una persona que tenga una vida interior. Trabajando, dibujando, escribiendo, a través de la meditación, la religión, algo que ame. Elige a una persona que esté en viaje y te vea como a un compañero de camino, un compañero de viaje. La habilidad para estar completamente con el otro y al mismo tiempo enteramente separado es muy importante. Las relaciones son cíclicas y hay momentos para estar muy cerca el uno del otro y otros momentos para apartarse.

6- Elige a alguien que tenga pasiones similares a las tuyas en la vida. Una relación construye una memoria. Estas memorias, lo compartido, son el “pegamento” lo que une la relación. Por el placer que es recordar buenos tiempos juntos, pero también los tiempos duros. Si no hay nada que verdaderamente disfruten juntos, es muy difícil pasar estos tiempos con el otro. Aun cuando cada uno pueda ser muy distinto del otro y hacer cosas muy diferentes, tiene que haber algo, algo tan simple como descansar juntos en la bañera o secarse juntos el pelo al sol, o dar vuelta a la manzana cada noche, o cualquier cosa de estas muy simple… sé que estarás pensando, cepillarse juntos los dientes a la mañana… Si, poco más que esto.

7- Elige a alguien que tenga valores similares En cuanto a tener hijos, al nacimiento de los niños, la familia, roles de hombres y mujeres y las ideas acerca del dinero y la religión. Tal vez todas estas cosas juntas son el ideal y no las puedas encontrar todas sobre todo al principio de la relación, pero puedes tener esto en cuenta. Elegir a alguien que tenga valores similares tiene que ver con disminuir las fricciones en la relación y estas cosas deben sintonizarse si ha verdadero compromiso. Esta sintonía debe darse también en un nivel pragmático y cuando se da en estos niveles prácticos en más fácil que pueda darse en otros niveles más sutiles.

8- Elige a alguien compasivo, a alguien que sea capaz de escuchar, a alguien que te dé tiempo. Particularmente si eres una persona impulsiva, al tener un compañero que no sea tan impulsivo como tú, eventualmente hallarás cierta lentitud que será buena para ti. También alguien que sea un poco lento, al estar con un compañero que sea bien distinto se acelerará un poco. Y podrán después de un tiempo hallar un ritmo propio de la relación. A veces las personas tienen que estar ocho o nueve años hasta tener este ritmo completamente desarrollado. Lleva tiempo construir un milagro… no un milagro porque estén juntos sino por la fuerza que hay en el centro de una relación por la profunda guía del amor.

9- Elige a alguien que se pueda reír de sí mismo. Poder hacer un chiste y reír de la situación y de sí mismo es muy importante. Pero supongamos que no tienes un compañero muy chistoso, elige a alguien que pueda parar una discusión y aprender a reírse de la situación (vuelve al punto 2, alguien que tenga habilidad para aprender)

10- Elige a alguien a quien puedas tolerarle las fallas y características. En los momentos de tensión y cansancio, las cosas que más te atraerían de un compañero, las cosas más encantadoras, serían las que después te volvería loca… Así que no pienses que podrías vivir con alguien que tiene cosas que realmente molesta a las otras personas y que para ti no son importantes porque él o ella las está haciendo y él o ella es tu amante. Hay algunas cosas que son intolerables en cualquier relación sea el matrimonio o las sociedades y los negocios. Tales como el alcoholismo, el abuso sexual, el juego, las actividades criminales, Una persona que no dice la verdad, una persona que no te puede mirar a la cara, una persona por la que no podrías dar fe, una persona que puede hacer cualquier cosa por tapar sus errores. Todo eso sería construir una relación en un terreno inseguro.

11- Ser amigos y no-solo amantes. Y no es solo que digas “si yo sé lo que eso significa, significa que me guste y que lo ame” Significa más que eso y un modo de juzgarlo es pensar. ¿Harías por tu pareja lo que estás dispuesta a hacer por tu mejor amigo? ¿Estás dispuesta a escucharlo, estás dispuesta a hablar de las cosas de las que él tiene ganas de hablar, a prestar atención a los detalles de lo que dice o tiene ganas de hacer? Esto no significa que tengan que estar cuidándose el uno al otro siempre y para siempre, pero sobre ciertas bases y en algunos detalles por cierto que deben hacerlo. Entonces cuando pienses en lo que harías por tu mejor amigo y en lo que harías por tu amante, las cosas se aclararán para ti.

12- Elije a alguien que haga tu vida más grande y no más pequeña.

Autora: Clarissa Pinkola Estés

Tomado de http://portaldelaguador.ning.com/

Como aceptar a una persona tal y como es?

23 Ene

En la teoría, nos resulta muy fácil aceptar a una persona tal y como es, sin embargo, en la práctica descubrimos las dificultades del amor y del cariño mal entendido. Y es que, con frecuencia tropezamos en el mismo punto: nos empeñamos en cambiar a los demás y nos frustramos porque otra persona no actúe como a nosotros nos gustaría. Olvidamos que cada ser humano es único e irrepetible, algo que es una gran riqueza.

¿Cómo aceptar de verdad a una persona tal y como es? Te damos las claves:

  1. En primer lugar, para construir relaciones personales sanas conviene partir de la premisa de que nadie es perfecto. Por tanto, aquellas personas que tienen unos cánones de perfección extremas no parten de la realidad en el conocimiento personal. Al buscar un imposible, tampoco lo encuentran.
  1. Cambia el chip: piensa que es muy divertido conocer gente diferente porque así también puedes aprender de los demás. ¿Imaginas lo aburrido que sería tener un grupo de amigos en el que todos piensan del mismo modo?
  1. Conocer a una persona tal y como es implica dedicar tiempo a esa relación, practicar la escucha activa, mirar a los ojos del otro desde el respeto que nace del cariño.
  1. ¿Cómo te sientes tú cuando una persona te juzga o pretende cambiarte? Entonces, aprende de esas situaciones para no actuar tú del mismo modo con otros. O al menos, para rectificar a tiempo cuando te des cuenta de que estás actuando en contra del principio de amor a la diversidad.
  1. Más allá de las diferencias, busca puntos en común con la otra persona. Por ejemplo, compartir una afición con un amigo une mucho.
  1. Las personas no son objetos, por tanto, evita establecer comparaciones entre ellas. Valora lo que cada una aporta a tu vida porque puede que algún día lo eches de menos.
  1. La aceptación hacia los demás comienza por aceptarte a ti mismo tal y como eres, con tus virtudes y defectos: ¿Has logrado ese paso? Cuando critiques algo en el otro piensa primero en qué es lo que puedes cambiar de ti mismo para ser más feliz. Tú no tienes el poder de transformar la vida de otra persona pero sí tienes el poder de cambiar la propia.
  1. Practica el pensamiento positivo por una cuestión de inteligencia emocional porque cuando lo haces todo fluye mucho mejor.

Tu mundo no cambia hasta que tú no cambias. Por tanto, modifica tu percepción de la realidad para ajustar la graduación de tus gafas de la felicidad a aquello que de verdad te hace sentir bien.

Valora a cada persona como un regalo que ha llegado a tu vida.

SAIKU

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: