Tag Archives: Conciencia Mental

20 cosas que debes empezar a hacer para vivir mejor

4 Nov

A veces tenemos “hábitos o estilos de vida” que debemos cambiar para nuestro bien. Pues, hay algunos consejos que debemos tener en cuenta para vivir mejor, según el portal Manuel Gross.

 

1. No juzgues la vida de nadie, es el rasgo de mayor mediocridad de una persona: Si alguien quiere dejarlo todo y dar la vuelta al mundo, apóyale; si quiere ser cura, anímalo; y si quiere vivir en el campo alejado del mundanal ruido, también. Es su vida.

2. Sueña y sueña a lo grande, los sueños nos mantienen vivos y tiran de nosotros para delante: La depresión, dicho de manera coloquial, es la ausencia de sueños.

3. No envidies, es una derrota personal, la manifestación más evidente de que no estás satisfecho con tu vida. Encuentra tu camino y la envidia desaparecerá.

4. Practica el humor, es bueno para la salud física y mental, y mejora las relaciones personales.

5. Sé generoso, te sentirás bien: “Lo que das, te lo das; lo que no das, te lo quitas” (Jodorowsky).

6. Piensa menos y siente más: los sentimientos son el lenguaje del alma. Escucha lo que te dice el corazón: “Cuando piensas demasiado impides que las cosas sucedan” (Rosario Flores).

7. Aprende a no escuchar, poca gente está preparada mentalmente para entender tus sueños. Te criticarán y no te será fácil abstraerte de las críticas.

8. Practica la ley de la gratitud, es la primera ley del universo. Es difícil que ocurra nada bueno sin ser agradecido. Jean de la Bruyére afirmaba: “Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”.

9. Omnia in bonum: todo lo que ocurre es para bien, aunque en un primer momento no lo entiendas. Los puntos se conectan en algún lugar del camino.

10. Practica deporte, y deporte no es sólo ir a correr, a la piscina o al gimnasio, es, sobre todo, estar activo.

11. Lee mucho y de todo (economía, psicología, marketing, filosofía, historia…), amplia muchas perspectivas y aporta muchos ángulos de vista. La creatividad no es más que la unión de informaciones distantes.

12. Sonríe y vencerás: la sonrisa es la forma más barata de mejorar tu apariencia… y como dijo Paco Rabanne, “el mejor atuendo de una modelo”.

13. Escucha música: es una gran generadora de estados de ánimo y gracias a ella se trasciende a un estado que predispone a dar lo mejor. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, afirmaba Platón.

14. Ve al cine: una buena película con su guión, con su banda sonora, con sus actores… puede aportar muchos inputs vitales.

15. No vayas demasiado rápido, te será imposible disfrutar de lo que haces. Los sabios suelen pecar de lentos.

16. Vive cada instante: estés donde estés y hagas lo que hagas, disfrútalo con intensidad. Es el eternal now oriental. No tengas tu cabeza en otra parte.

17. Sé versátil, o lo que es lo mismo, saborea de igual manera un bocadillo de jamón sentado en el borde de un río como de una comida en un restaurante de tres estrellas michelín.

18. Viaja todo lo que puedas: viajar no es ir muy lejos sino moverse con la mente abierta y empaparse de todo lo que se ve. No conozco ningún sitio que no merezca la pena. Y cuando viajes olvídate de la tortilla de patatas.

19. Lo de fuera es lo de dentro: “Aunque nada cambie, si tú cambias, todo cambia” (Álex Rovira). Dicho de otra manera: “Cuando cambiamos la forma de mirar las cosas, las cosas que miramos cambian” (Dyer). ¿No te has dado cuenta que el día que estás de mejor ánimo las cosas funcionan mejor?

20. Ten una actitud mental abierta: todo te da pistas y señales hacia dónde debes dirigir tus pasos. No desprecies lo que no entiendes e intenta digerirlo.

Fuente: peru.com

 

¿

Por qué felicidad y placer no son lo mismo

8 Abr

 

 

 

Por Ismael Cala, CNN

Los hábitos alimentarios revelan el nivel de relación entre el cuerpo y la mente, y pueden determinar la calidad de vida de los seres humanos. Se habla mucho de lo positivo que es mantener una dieta adecuada; o sea, comer alimentos saludables, solo los necesarios y, dentro de lo posible, respetar un horario.

A pesar de la propaganda, aún existen incrédulos que prefieren dar el gusto al cuerpo. Algo así como malcriar a un niño satisfaciendo sus antojos, sin tener en cuenta la educación futura. Por lo general, son personas que no dominan la mente, que se rinden cuando ésta cae de rodillas ante los sentidos del olfato y el gusto.

Es cierto que se disfrutan segundos de inmensa felicidad, pero, a la larga, son solo instantes que se transforman en años de pesadillas, porque crean la base para el exceso de peso, el colesterol alto, la diabetes, la presión sanguínea elevada y otras secuelas que también perjudican la actividad mental. Por esa razón, el cuerpo y la mente deben vivir en armonía, cuidarse y respetarse mutuamente. Lograr momentos de felicidad sacrificando calidad de vida, nada tiene de ventajoso.

¡Felicidad y momentos de placer no son la misma cosa! El gurú indio Sri Ravi Shankar sostiene que la felicidad está dentro de nosotros y no tenemos que salir a buscarla. Sin embargo, los estímulos que provocan la felicidad sí son externos. Por ejemplo, dice Shankar, «cuando olemos un aroma exquisito, cerramos los ojos para disfrutarlo en lo más profundo de nuestro ser, allí es donde está la felicidad». El aroma es externo, pero se goza en lo más profundo de nuestro interior.

Igual sucede cuando paladeamos un bocado atrayente, jugoso, apetitoso… Lo deleitamos bien adentro y, si las condiciones lo permiten, también cerramos los ojos, nos alejamos de la realidad para que nada perturbe ese momento de sublime placer. ¡Eso es muy rico, no lo niego! Forma parte del disfrute de la vida, pero no podemos sucumbir reiteradamente ante estímulos tan atrayentes, y eso lo logramos con control mental.

De bienestar, felicidad, buena alimentación, salud mental y otros temas amenos, necesarios e interesantes, está tratando nuestro reto de salud Mes Sano, que comparto con los doctores Eddie Armas y Kike Santander, este último líder de QiClub. ¡Aprovéchalo!

http://www.IsmaelCala.com

SALUD “Las siete leyes espirituales del éxito”.

4 Abr

chopra

El conocido médico y guía espiritual Deepak Chopra, dedicó un libro a dar a conocer, según su filosofía, “Las siete leyes espirituales del éxito”.

El texto contiene el secreto para convertir en realidad los sueños. En él, Chopra destila la esencia de sus enseñanzas en siete simples, aunque poderosos principios, que pueden ser fácilmente puestos en práctica para alcanzar el éxito en todas las áreas de la vida.

Comenta que si uno pone en práctica estas leyes, podrá hacer realidad cualquier cosa que desee, incluidas la abundancia, el dinero y el éxito que se anhele. Así como tener una vida más alegre y próspera, porque estas leyes también son las leyes espirituales de la vida, aquéllas que hacen que vivir valga la pena.

A continuación te comparto, en resumen, esas para que saques tus propias conclusiones y decidas qué de esta filosofía te puede aportar, sumar o no a tu vida. Y si ya las conocías, de pronto es momento justo para repasarlas. ¡Que las disfrutes!

1. La Ley de Potencialidad Pura (o de conciencia pura). Puede llamarse de muchas maneras, pero en realidad es el Ser, es lo que somos realmente.
Se estudia y se practica haciendo silencio, estableciendo un compromiso de no juzgar y estando en contacto íntimo con la naturaleza.

Todo ser humano, tiene una semilla de divinidad en su interior. Su ser espiritual, y por lo tanto su potencial es infinito, porque así es su misma naturaleza divina.

Para llegar al Ser Espiritual, el Doctor Chopra da los siguientes consejos:

  • Evitar definir y juzgar todo. Las cosas no se dividen en bien y mal, correcto e incorrecto. Simplemente suceden por alguna razón.
  • Vivir en paz con la naturaleza, respetarla y amarla.
  • Practicar el silencio y la meditación. En la medida de lo posible dedicarle unos minutos a la oración y a la comunicación con el Ser Divino.

2- La Ley de Dar. Es lo mismo dar y recibir porque el universo fluye de esa manera y se ejercita aprendiendo a dar todo aquello que buscamos recibir.

Si se acapara y se acumula, no queda espacio para poder recibir nada nuevo. En este punto se menciona algo muy interesante, hay que aprender a recibir. Puede ser afecto, atención, interés, amor, cosas materiales, por mencionar algunas.

Muchas personas batallan con la idea de recibir, manifiestan que desean muchas cosas, pero en el fondo no se sienten merecedoras de ellas, y esto provoca un rechazo.

3- La Ley del Karma (Acción y reacción. Causa y efecto). Se trabaja haciéndonos conscientes de las elecciones que hacemos a cada momento y haciéndonos responsables de esas elecciones.

El karma es “acción y reacción”, cuando se toma una decisión, la manera en la que afecta el entorno repercutirá más adelante.

¿Cómo saber si se está tomando una buena decisión?

  • Siendo consciente de que se va a tomar una decisión.
  • Preguntándose, ¿la decisión causará felicidad o infelicidad alrededor suyo?
  • Escuchando los mensajes del cuerpo, si al tomar una decisión siente malestar en general, lo más prudente sería reconsiderarla.

4- La Ley del Menor Esfuerzo. Es la favorita de muchos pero a veces es la que más cuesta porque estamos acostumbrados a hacerlo todo con el mayor esfuerzo. Cuando se está en armonía con la naturaleza, espontáneamente ocurre la ley del menor esfuerzo.

Así como la inteligencia de la naturaleza funciona sin resistencia, la humanidad debe seguir el mismo sistema natural de acción, y es parte de la naturaleza humana que los sueños se vuelvan realidad.

Hay muchas creencias que van en contra de esta Ley. Por ejemplo: “el que quiere celeste que le cueste”, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, y otras…

Esta ley se forma de tres componentes.

  • Aceptación, se debe aceptar el momento tal como es, sin aferrarse a la idea de cómo se desea que sea. Se puede cambiar el futuro en base a las acciones, pensamientos y sentimientos actuales, pero no es posible cambiar el presente.
  • Responsabilidad, la cual debe asumirse plena y conscientemente. Reconocer que lo que nos molesta, es nuestra reacción contra nuestros propios sentimientos hacia ese algo o alguien. No buscar culpables, asumir que así debe ser el momento y enfocarnos en descubrir las oportunidades.
  • Actitud no defensiva, dejar de gastar energía imponiendo el punto de vista personal. Actuar de manera flexible para evitar caer en discusiones y permanecer abierto a todas las posibilidades.

5- La Ley de la Intención y el Deseo. Empezamos a hacernos conscientes de cómo desear y obtener. Se desea en el presente, se pone la intención en el futuro y se desapega del resultado.

Algunos de los consejos que Deepak Chopra ofrece en su libro son:

  • Anotar concretamente los objetivos, sueños y metas, trazando el plan de vida que se quiere lograr.
  • Entregar esas anotaciones al seno de la Creación y aplicar el desapego. No querer controlar los detalles, y dejar a Dios trabajar.
  • Confiar, aún en los momentos en que pareciera que todo está saliendo mal. No olvidar que al presente hay que aceptarlo, para estar preparados al momento de recibir las gracias y dones que nos regala la vida.

6- La Ley del Desapego. Solo tenemos el presente. Esta Ley activa la conciencia del momento presente y la gloria de vivir en él y ayuda a echar el ancla en la sabiduría de la inseguridad de la vida.

Para lograr sus sueños primero debe renunciar al apego hacia estos, incluyendo la incertidumbre como un factor. Si aprende a vivir sin la necesidad de sentir una seguridad, significa que su fe es lo suficientemente fuerte como para seguir confiando.

El punto de referencia debe ser el espíritu, los objetos materiales solo son el medio para cubrir sus necesidades.

Para poner a funcionar la Ley del Desapego, se recomienda lo siguiente:

  • Permitirse vivir en libertad a usted mismo, y al entorno en general. No forzar las soluciones de cada problema, porque solo crearía nuevos.
  • Entrar al terreno de lo desconocido sin miedo. Entre más incierto parezca todo, mayor orden hay en el caos del universo de las posibilidades infinitas.

7- La Ley del Dharma. Es la Ley del propósito en la vida. Todos venimos a la vida para cumplir un propósito y solamente nosotros podemos descubrir cuál es. Cómo expresar ese propósito y cómo usarlo para ayudar a los demás es parte de nuestro aprendizaje.

Para descubrir ese talento único puede servir de guía esta pregunta: si tuviera todo el tiempo y dinero del mundo, ¿a que se dedicaría? Note como el tiempo se vuelve relativo cuando está desarrollando su talento.

La Ley del Dharma tiene tres componentes:

  • La certeza de que cada ser humano está aquí para descubrir su verdadero ser espiritual, reconocer que adentro tiene un Dios en embrión deseando despertar.
  • Descubrir su talento único y expresarlo, así verá como produce abundancia, inclusive para los demás.
  • Preguntarse a sí mismo, ¿cómo puedo ayudar? Y compartir a la humanidad con mucho amor nuestro don.

Se dice que al aplicar estas leyes en nuestra vida, descubriremos una agradable transformación en ella. Dejaremos de gastar energía en asuntos innecesarios, y en su lugar atraeremos abundancia, felicidad y armonía.

Quizás ahora que conoces estas siete leyes o las han vuelto a llegar a tu vida sea porque debes iniciar a aplicar una de ellas, ¡varias o todas! Que la vida, el universo, Dios, la energía, la fuente, conceda todos los anhelos de tu corazón…

¡Y recuerda: a sonreír, agradecer y abrazar la vida!

Sobre todo: ¡a Vivir, gente! VIVIR.

Fuente: http://www.voces.huffingtonpost.com

Feliz día a disfrutar este día!!!

2 Abr

«Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.

Temía fracasar, hasta que me di cuenta que
únicamente fracaso cuando no lo intento.

Temía lo que la gente opinara de mí, hasta
que me di cuenta que de todos modos opinan.

Temía me rechazaran, hasta que entendí
que debía tener fe en mi mismo.

Temía al dolor, hasta que aprendí que
éste es necesario para crecer.

Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.

Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final,
sino más bien el comienzo.

Temía al odio, hasta que me di cuenta
que no es otra cosa más que ignorancia.

Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.

Temía hacerme viejo, hasta que
comprendí que ganaba sabiduría día a día.

Temía al pasado, hasta que comprendí que
es sólo mi proyección mental y ya
no puede herirme más.

Temía a la oscuridad, hasta
que vi la belleza de la luz de una estrella.

Temía al cambio, hasta que vi que
aún la mariposa más hermosa necesitaba
pasar por una metamorfosis antes de volar.

Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y
si nos sentimos desfallecer
no olvidemos que al final siempre hay algo más.

Hay que vivir plenamente porque la vida pasa pronto.

Ernest Hemingway

 

Eleva tu frecuencia energetica

1 Abr

 

Todo es energía,la frecuencia energetica del odio trae odio y mal estar en tu vida,la alta frecuencia energetica del amor,trae amor a tu vida,por eso el sistema nos mantiene permanentemente vibrando en las bajas frecuencias del odio,envidia,competición,egoismo,materia­lismo sin corazón,programas de tv basura que dañan nuestra energía,miedo perpetuo con falsas banderas,guerras,crisis.

http://www.maestroviejodespierta.com/2015/01/16/aida-eleva-tu-frecuencia-energetica/

La revolucionaria teoría de Bruce Lipton: Científico afirma que pensamientos curan más que los remedios

24 Mar

  • Bruce Lipton, un biólogo celular estadounidense de 70 años, causó en el año 2006 un pequeño remezón en el mundo ciena creencia”, que sería declarado uno de los mejores libros científicos de ese año y que tenía la particularidad de que su línea de investigación era una suerte de unión entre ciencia y espíritu. A grandes rasgos, Lipton planteaba lo siguiente: lo que condiciona a todo organismo vivo es su “entorno” físico y energético, y no su carga genética, como afirma la síntesis evolutiva moderna. Además, la «cooperación» era la base de la evolución para la supervivencia, y no un acto competitivo entre los organismos más fuertes; y, finalmente, los seres humanos, como organismos vivos, no estaban determinados por sus genes, sino condicionados por el entorno y sobre todo por sus «creencias», lo que los convertía en dueños absolutos de su destino.

El doctor Lipton explicó en su libro que “nos han hecho creer que el cuerpo es una máquina bioquímica controlada por genes sobre los que no podemos ejercer ninguna autoridad. Eso implica que somos víctimas de una situación. No elegimos estos genes, los recibimos al nacer y ellos programan lo que sucederá. Yo ya trabajaba con las células en los años 60 y fui un pionero porque en esa época había muy poca gente trabajando en ello. Y un experimento que hice en esa época cambió la idea que tenía del mundo. Cogí tres grupos de células y las puse en tres placas, y cambié el medio de crecimiento y los componentes del medio ambiente en cada una de ellas. Luego verifiqué que en una de las placas se formó hueso, en otra músculo y, en otra, células liposas. ¿Qué fue lo que controló el destino de cada una de ellas si eran genéticamente idénticas? Eso demuestra que los genes no lo controlan todo, es el ambiente. El ser humano es el que controla, dependiendo de cómo lee el ambiente, de cómo su mente lo percibe. La conclusión es que no estamos limitados por nuestros genes, sino por nuestra percepción y nuestras creencias”.

Bruce-Lipton-1

El científico agregó que “cuando tú crees que los genes controlan tu vida tienes una excusa para considerarte una víctima. Hay enfermedades que sí, en efecto, son causadas por un gen, pero estas enfermedades equivalen a menos del 2% de los malestares que sufre la población mundial. La mayoría de la gente viene a este mundo con genes que deberían permitirles vivir una vida feliz y saludable. Las dolencias más comunes actualmente, como la diabetes, los problemas del corazón y el cáncer, son el resultado de la interacción entre múltiples genes y sobre todo de los factores medio ambientales y no son el resultado de un único gen como se ha venido sosteniendo. Por eso se cree que la mayoría de las enfermedades tienen una causa genética o hereditaria y que por tanto no podemos hacer nada para defendernos de ellas o para curarnos. Las personas viven en un constante miedo esperando el día en que sus genes actúen contra ellos y se enfermen mortalmente. El cáncer es un buen ejemplo de esto”.

Uno de los planteamientos del biólogo molecular que más llamaron la atención en la comunidad científica fue que las células de nuestro cuerpo tenían una especie de memoria. “Las células aprenden a través de la experiencia, de su contacto con el medio que las rodea, y luego guardan una memoria que les permite adaptarse mejor y anticiparse a los cambios. Es decir, las células son inteligentes. ¡Esta memoria incluso se mantiene intacta en las células de los órganos que se han donado!”.

La farsa de los medicamentos

El científico dedicó parte de su libro a abogar por un nuevo tipo de medicina, una que tenga en cuenta el poder de la energía y su capacidad para curar. “Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero la mayoría de las veces causan más problemas que beneficios. La medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos secundarios”. Pero, en realidad, estos efectos no son secundarios, sino directos. Según recientes estadísticas en EE.UU., ¡los fármacos matan allí a más de 300.000 personas cada año! Hay algo que no funciona en la ciencia médica. Hace algunas cosas bien, como la traumatología, pero está matando a mucha más gente de la que ayuda”.

Bruce Lipton agrega que “si miras dentro del átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y qué hay dentro? Energía. La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la física cuántica, no a la newtoniania. La mente es energía. Cuando piensas transmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química. Esto, por supuesto, es muy inconveniente para las empresas farmacéuticas mundiales, porque si se aceptara este postulado no podrían vender sus productos. Las propias creencias se convierten en un campo energético, una transmisión, y esta se transforma en una señal que es capaz de cambiar el organismo. Por lo demás, así es como funcionaba la sanación antes del desarrollo de la medicina. La gente sanaba con los chamanes, con las manos… pero eso no puede vender y por eso la medicina y las empresas farmacéuticas no quieren ir por ese camino. Saben que el pensamiento positivo, el placebo, puede sanar, y también que el pensamiento negativo puede matar. Si el médico te dice que tienes cáncer, aunque no tengas cáncer, si lo crees, crearás la química que generará cáncer”.

El poder de la mente humana para la autocuración

El Dr. Lipton advirtió en un capítulo de su obra, eso sí, que vivir en un entorno sano no significaba necesariamente que podíamos curarnos de algunas enfermedades en forma automática. “No es tan fácil, porque la mente interpreta. Puede suceder que estemos en un entorno muy sano y que la mente lo lea como un entorno negativo o perjudicial. Entonces crea una química que hará a mi cuerpo enfermar. Y esto nos sirve para entender cómo funciona un placebo. Si cambio mi creencia y pienso que esto me va a sanar, si tomo una píldora porque creo que me va a traer salud, ésta supuestamente me mejora y me sana, pero la píldora podría ser de azúcar. Y la píldora en realidad no ha hecho nada, han sido mis creencias. Y a eso lo llamamos pensamientos positivos y efecto placebo”.

El biólogo molecular detalla que la mente humana actúa de manera muy particular, pues “si cierro los ojos, los abro y veo a alguien a quien amo, entonces mi cerebro segrega dopamina, oxitocina, etc. Lo puedo sentir en mi cuerpo, puedo sentir el amor, y esa química trae salud a las células. Por eso, quien se enamora se siente tan bien. Pero si abro los ojos y veo algo que me asusta, segrego hormonas del estrés, que frenan el crecimiento del cuerpo y apaga el sistema inmunitario. Por eso cuando estás bajo mucho estrés, te enfermas. Y debo decir que, si tomamos una muestra de sangre de cada persona, descubrimos que todos tenemos células cancerígenas. Las tenemos siempre, pero si está funcionando el sistema inmunitario, no pueden crecer, y, una vez que se apaga el sistema inmunitario, proliferan”.

El poder del subconsciente humano

Bruce-Lipton-2

Bruce Lipton afirma también en su libro que, en la mente, quien realmente tiene el poder es el subconsciente, y que la personalidad y la salud de los individuos se conforma como un «aprendizaje» en el vientre materno y en la niñez hasta aproximadamente los seis años. “El subconsciente es millones de veces más poderoso y más importante que la mente consciente. Utilizamos el subconsciente el 95 por ciento del tiempo, pero no lo podemos controlar. Lo puedes reprogramar. La información del subconsciente se recibe en los primeros seis años de vida. Eso que aprendiste en esos años se convierte en el conocimiento fundamental de tu vida. Por tanto, hay muchos estudios que demuestran que las enfermedades que tenemos de adultos, como el cáncer, tienen que ver con la programación y el entorno que vivimos en los primeros seis años de vida. Es decir, los niños absorben también sus enfermedades o sus actitudes negativas, y así se “programa” su subconsciente. ¡Qué gran responsabilidad para los padres! Está demostrado que si un niño adoptado vive en su familia casos de cáncer, en su madurez puede padecer cáncer, aunque su genética sea diferente. Si te enseñaron a maltratar tu cuerpo con mala información, destruirás el vehículo de tu cuerpo, cuyo conductor es la mente. El futuro es una mejor educación para los niños, incluso en la etapa prenatal.”

Energía vital que se transfiere

El doctor Bruce Lipton, al contrario que otros colegas de su especialidad, también sostiene que la energía vital de un ser humano no necesariamente muere con la muerte física, dando pie a fenómenos como la reencarnación. “Para explicar esto de forma gráfica, diría que el cuerpo es como un televisor: mis antenas captan y reproducen un programa televisivo de Bruce. Esos receptores recogen esa transmisión. Si estoy viendo la tele y se estropea el tubo de la imagen, ha muerto el televisor, pero sigue la transmisión. Pero si otro ser tiene los mismos receptores que tienes tú, volverás a estar trasmitiendo lo mismo, pero en otro cuerpo. Esto explica la reencarnación y quiere decir que el cuerpo puede ir y venir, pero la transmisión siempre está ahí. Nunca había creído en el espíritu, pero cuando comprobé esto en la célula me cambió la vida entera. La pregunta que me planteé es: ¿por qué esa duplicidad? ¿Por qué tenemos un espíritu y un cuerpo? Y la respuesta vino de mis células: si sólo existiera el espíritu, ¿Cómo sé a qué sabe el chocolate? Y sí sólo tengo una parte física y no una parte espiritual, ¿Cómo puedo experimentar y emocionarme con una puesta de sol? ¿Y cómo voy a sentir cuando estoy enamorado? La lección más importante de todo esto es que estar vivo es un regalo, y que hay que experimentar alegría por todo lo que podemos sentir. Cuando hagamos eso, todo el mundo estará más sano”.

http://www.guioteca.com/carrusel/widget_carrusel.php

10 Decisiones De Las Cuales Te Arrepentirás En 10 Años

20 Mar

 

No caigas en la trampa de sostener una mentalidad débil, y vivir tu vida sin pasión, propósito y dedicación.

La frase “Si sólo…” es para aquellos que tienen más miedo que fe, y que ponen más peso en las excusas que en los bendiciones presentes. Una decisión puede convertirse en un hábito y los hábitos que formas crean tu realidad.

Aquí hay diez opciones que son significativas. Aprende a ser consciente de las decisiones que tomes para que puedas hacer lo mejor para tu vida:

1. Usar una máscara para impresionar a los demás.

Si la cara que siempre muestras al mundo es una máscara, algún día no habrá nada debajo de ella. Porque, cuando pasas mucho tiempo concentrándote en la percepción que los demás tienen de ti o que todo el mundo quiere que seas, en algún momento olvidarás quién eres en realidad. Así que no temas a los juicios de los demás, tú sabes en tu corazón quién eres y lo que es verdad para ti. No tienes que ser perfecto para impresionar e inspirar a la gente. Impresiónalos e inspíralos por tu forma de lidiar con tus imperfecciones.

 

2. Permitir que otra persona decida tus sueños.

El mayor reto en la vida es descubrir quién eres; el segundo más grande es ser feliz con lo que encuentres. Una gran parte de esto es tu decisión de permanecer fiel a tus propias metas y sueños. ¿Tienes personas que no están de acuerdo contigo? Bien. Significa que estás arraigado y caminas tu propio camino. A veces, vas a hacer cosas consideradas una locura por los demás, pero cuando te encuentres perdiendo la noción del tiempo porque estás entusiasmado, es cuando sabrás que está haciendo lo correcto.

 

3. Mantener compañía negativa.

No dejes que alguien que tiene una mala actitud te afecte. No pueden apretar el gatillo si no les entregas el arma. Al recordar que el mantenimiento de compañía de gente negativa es una opción, en lugar de una obligación, te liberas para sostener la compañía de la compasión en lugar de la ira, la generosidad en lugar de la codicia y la paciencia en lugar de la ansiedad.

4. Ser egoísta y egocéntrico.

Una vida llena de actos de amor y buen carácter es el mejor recuerdo. Aquellos a los que has inspirado y con quienes compartiste tu amor te recordarán cómo los hiciste sentir mucho después de que tu tiempo ha expirado. Así que talla tu nombre en los corazones y no en piedra. Lo que has hecho para ti solo muere contigo, lo que has hecho por otros y el mundo permanece.

 

5. Evitar el cambio y el crecimiento.

Si quieres conocer tu pasado, mira tus condiciones actuales. Si quieres conocer tu futuro, mira tus acciones actuales. Debes dejar de lado lo viejo para dar paso a lo nuevo, la vieja manera se ha ido para nunca más volver. Si reconoces esto ahora mismo y tomas medidas para hacer frente a él, te posicionarás para el éxito duradero.

 

6. Renunciar cuando las cosas se ponen difíciles.

No hay fracasos, sólo resultados. Incluso si las cosas no se desarrollan de la manera que esperabas, no te desanimes ni te rindas. Aprende lo que puedas y sigue adelante. El que sigue avanzando un paso a la vez va a ganar al final. Es un proceso que se produce con pequeños pasos, decisiones y acciones que poco a poco se acumulan unos sobre otros y, finalmente, conducen a ese glorioso momento de triunfo.

 

7. Tratar de microgestionar cada pequeña cosa.

La vida debería ser tocada, no estrangulada. A veces, tienes que relajarte y dejar que la vida pase sin preocupaciones incesantes y microgestiones. Aprende a dejar ir un poco antes de apretar demasiado. Toma una respiración profunda. Cuando el polvo se asiente y puedas volver a ver el bosque, da el siguiente paso hacia adelante. No tienes que saber exactamente adónde vas. Todo en la vida está en perfecto orden, tanto si lo entiendes o como si no. Solo se necesita un poco de tiempo para conectar todos los puntos.

8. Conformarte con menos de lo que mereces.

Sé lo suficientemente fuerte como para dejar ir y lo suficientemente sabio como para esperar lo que te mereces. A veces, tienes que ser derribado más bajo que nunca para levantarte más alto de lo que jamás estuviste. A veces, tus ojos deben ser lavados por las lágrimas para que puedas ver las posibilidades en frente con una visión más clara. No te conformes.

 

9. Infinitamente esperar hasta mañana.

El problema es que siempre piensas que tienes más tiempo de lo que tienes. Pero un día te despertarás y no habrá más tiempo para trabajar en las cosas que siempre has querido hacer. Y en ese momento, o habrás alcanzado los objetivos que has establecido para ti mismo, o tendrás una lista de excusas de porqué no lo has hecho.

 

10. Ser perezoso y endeble.

El mundo no te debe nada, tú le debes algo al mundo. Así que deja de soñar despierto y empieza a hacer. Toma toda la responsabilidad de tu vida, toma el mando. Eres importante y te necesitan. Es demasiado tarde para sentarte y esperar a que alguien haga algo algún día. Algún día es hoy, el alguien que necesita el mundo eres TÚ.

 

Por Josefa Del Real

La meditación y sus efectos positivos en la salud humana

20 Mar

Las personas que meditan tienen más pliegues (o mayor grado de girificación) en lacorteza cerebral, lo que hace que sus cerebros procesen la información más rápidamente que los cerebros de los individuos que no meditan. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neuroimagen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y del que se ha hecho eco la UCLA en un comunicado.Fuente de la Noticia: Portal Tendencias21.net

Anteriores evidencias obtenidas en esta misma Universidad habían constatado que el hábito de meditar, mantenido durante años, aumenta el grosor del cerebro y fortalece las conexiones neuronales. Ahora, esta nueva investigación ha constatado que la meditación aporta otro beneficio más al cerebro.

Meditación y neuroplasticidad cerebral

En términos generales, la meditación es la práctica de un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, el pensamiento, la consciencia, o el propio estado de concentración.

En el ámbito religioso, la meditación es importante dentro del budismo, pero existen diversas escuelas de meditación, cada una de ellas con sus técnicas específicas.

Por ejemplo, para el budismo zen, la meditación es un estado natural de crecimiento, y para el hinduismo, en las escuelas de yoga y ved?nta, la meditación es parte de dos de las seis ramas de la filosofía hindú.

En la práctica budista de Therav?da, por otro lado, la meditación involucra tanto técnicas como sam?dhi y vipassana, como el desarrollo de la bondad y el conocimiento superior.

Los investigadores de la UCLA, entre los que se encuentra la profesora Eileen Luders, descubrieron concretamente que existe una relación directa entre la cantidad de girificación cerebral y el número de años meditando, lo que, según los científicos, posiblemente constituya una prueba de la neuroplasticidad cerebral o capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios del entorno.

Objetivo del estudio

La corteza cerebral es la capa más externa del tejido neuronal del cerebro. Entre otras funciones, esta región cerebral juega un papel clave en la memoria, la atención, el pensamiento y la conciencia.

Por su parte, la girificación o el pliegue cortical es el proceso por el cual la superficie del cerebro experimenta cambios que originan estrechos surcos y pliegues, conocidos como giros y surcos. La formación de estas estructuras estimulan e incrementan el procesamiento neuronal.

Por tanto, cuantos más giros y surcos presente el cerebro, mayor capacidad tendrá éste para procesar información, tomar decisiones o crear recuerdos.

Según Luders, lo que se pretendía con la presente investigación era: “Averiguar si existe un vínculo entre la práctica de la meditación y la extensión de las alteraciones cerebrales, es decir, relacionar el número de años de práctica de meditación con el grado de pliegues” (en el cerebro).

Para tratar de desvelar esta incógnita, los científicos realizaron escáneres de resonancia magnética (IRM) a los cerebros de 50 personas que meditaban (28 hombres y 22 mujeres) y compararon los resultados con los escáneres de otros 50 individuos de un grupo de control.

Los escáneres de estas personas del grupo de control se tomaron de una base de datos IRM ya existente, mientras que los escáneres de los individuos que meditaban se obtuvieron en diversas reuniones de meditación.

Las personas que meditaban analizadas habían practicado la meditación durante una media de 20 años. Sus prácticas eran de tipos diversos, como Samatha, Vipassana o Zen, entre otras.

Los investigadores aplicaron métodos de medición del cerebro completo, bien establecidos y automatizados, para analizar la girificación cortical en miles de puntos de la superficie del cerebro

RESULTADOS OBTENIDOS
De esta forma, descubrieron pronunciadas diferencias entre ambos grupos de personas (niveles más altos de girificación en los practicantes de la meditación) en amplios tramos del tejido de la corteza, incluido el giro precentral izquierdo, la ínsula dorsal anterior derecha, el giro fusiforme derecho y el cúneo derecho.

Además, los científicos pudieron constatar, a partir de los resultados obtenidos, una relación positiva entre el número de años practicando la meditación y la cantidad de girificación insular.

La ínsula es una estructura ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, y se cree que funciona como centro de integración de los sistemas autónomo, afectivo y cognitivo. Según Luders, dado que “se sabe que las personas que meditan son maestros de la introspección y de la conciencia, así como del control emocional y de la autorregulación”, tendría sentido el hecho de que cuanto más más se medite, mayor sea el nivel de plegamiento de la ínsula.

Aunque Luders reconoce que la genética y otros factores ambientales podrían haber contribuido también a los efectos observados por los investigadores en el cerebro, afirma que “la relación positiva constatada entre girificación y años de meditación respaldan la idea de que la meditación incrementa la girificación regional” en el cerebro humano. Los científicos han detallado los resultados de su estudio en la revista Frontiers in Human Neuroscience.

Investigaciones anteriores a la realizada por Luders y sus colaboradores han aportado en los últimos años algunas evidencias sobre los beneficios de la meditación para el cerebro.

Entre las más recientes están la realizada, en 2011, por científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos (en la que se constató que meditar media hora diaria durante ocho semanas ya provoca cambios mensurables en regiones del cerebro relacionadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía y el estrés); y la llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), en Estados Unidos, que reveló que con tan sólo un rato corto de meditación durante pocos días los seres humanos pueden aumentar sus capacidades cognitivas.

9 efectos positivos de la meditación – Fuente: Recursosdeautoayuda

1) La meditación ayuda a incrementar la atención.

La meditación budista puede mejorar la capacidad de una persona para estar atentos. El estudio encontró que el entrenamiento en la meditación ayuda a las personas a centrarse durante más tiempo en una tarea.

La investigación fue inspirada por el trabajo de los monjes budistas, que pasan años de entrenamiento en la meditación. Fuente; Asociación para la Ciencia Psicológica (2010, 16 de julio).

2) La meditación reduce el impacto emocional del dolor.

Las personas que meditan regularmente encuentran el dolor menos desagradable porque sus cerebros anticipan su amenaza y se preparan adecuadamente para recibirlo. Fuente.

3) La meditación ayuda a relajar a quien la practica.

Las ondas eléctricas del cerebro durante la meditación sugieren que la actividad mental es favorable a la relajación. Este tipo de ondas tienen su origen en una atención relajada que controla nuestras experiencias internas. Fuente.

4) La meditación mejora las habilidades cognitivas.

Algunos de nosotros necesitamos cantidades regulares de cafina para mejorar, momentáneamente, nuestras capacidades cognitivas. Un estudio publicado recientemente sugiere que la meditación potencia también estas habilidades. La meditación parece preparar la mente para la actividad. Fuente.

5) La meditación reduce en un 50% la posibilidad de sufrir un ataque cardíaco.

Los pacientes con enfermedad coronaria que practicaban la meditación trascendental para reducir su estrés tuvieron la mitad de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares que aquellos que no practicaban dicha meditación. Fuente: Medical College of Wisconsin (2009, 17 de Noviembre).

6) La meditación está relacionada con una mayor actividad de la telomerasa.

El estudio es el primero en relacionar la meditación con un aumento de la telomerasa, una enzima importante para la salud a largo plazo de las células en el cuerpo. Fuente.

7) La meditación aumenta el grosor del cerebro.

Las personas pueden reducir su sensibilidad al dolor por el engrosamiento de su cerebro, según un nuevo estudio publicado en una edición especial de la revista de la Asociación Psicológica Americana.

Investigadores de la Universidad de Montreal hicieron su descubrimiento al comparar el espesor de la materia gris de meditadores Zen y no meditadores. Se encontró evidencia de que la práctica de la disciplina la Meditación Zen puede reforzar una región del cerebro central (cingulado anterior) que regula el dolor. Fuente.

8) La meditación alivia la fatiga y la depresión en pacientes con esclerosis múltiple.

En el estudio, las personas que asistieron a una clase de ocho semanas de duración para entrenar la mente mediante la meditación redujeron tanto la fatiga como la depresión y mejorararon su calidad de vida en general en comparación con las personas con EM que recibieron sólo la atención médica habitual. Los efectos positivos deben continuarse durante al menos seis meses.

9) La meditación impulsa la conectividad del cerebro.

Después de sólo 11 horas del aprendizaje de una técnica de meditación, se pueden comprobar cambios estructurales positivos en la conectividad cerebral al aumentar la eficiencia en una parte del cerebro que ayuda a regular la conducta de una persona.Fuente.

Más artículos de meditación en EDT.

SALUD Músico Terapia

16 Mar

REALMENTE UN DELEITE PARA EL ESPIRITU Y NUESTROS DELICADOS OIDOS.
**Para cada dolencia UNA MÚSICA***

Musicoterapia, música para curar

La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.

La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.
El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantrams tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.

Aquí dejamos una lista de obras clásicas y su virtud, que pueden escuchar en una ventana de la PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simultáneamente


Insomnio:

Hipertensión:


Ansiedad:

Dolor de Cabeza:

Dolor de estómago:

Energéticas:

Para la Sanación y armonía de tu hogar:

SAIKU

“Un hombre es tan grande como su sueño, su ideal, su esperanza… y su plan”.

SALUD Ejercicios Curativos para el Higado

14 Mar

pagoda
Gracias por compartir tu sabiduria.

Sus funciones principales, en síntesis, son las siguientes:

Actividad circulatoria. Se encarga de filtrar la sangre procedente del intestino depurándola.
Actividad secretora y excretora. Se encarga de producir bilis, sustancia encargada de facilitar la digestión de las grasas en el intestino, entre otras muchas funciones.
Actividad metabólica. Participa en la metabolización de los carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.
Actividad protectora y destoxificadora.
Actividad hematológica.
Desde el punto de vista de la medicina china, el Hígado, además de hacer de depósito de sangre y de regular la cantidad de sangre que está en circulación, en función de las demandas de la actividad física, tiene una función primordial que es controlar el flujo uniforme del Chi, evitando su estancamiento.
Los ojos, los tendones y las uñas están relacionadas directamente con el Hígado.
La Ira, las frustraciones, la cólera, son emociones relacionadas con el Hígado.
El equilibrio de la circulación del Chi en el hígado se cosidera básico para el mantenimiento de la salud.Ejercicio 1. Envío de energía.Busca un lugar tranquilo y silencioso. Siéntate en postura de meditación, con piernas cruzadas, o bien en un banquito de meditación, en una silla con la espalda erguida, o de pie en postura wu chi (ver Aquí). Cierra los ojos y haz un ejercicio de relajación y de armonización de cuerpo y mente, con varias respiraciones conscientes.1.-Centra tu atención en tu hígado. Agradécele las funciones que realiza para ti. Sonríele internamente. Si está enfermo, háblale, como a un ser querido, y anímale para su curación.2.-Frota las palmas de las manos y colócalas sobre la zona del hígado (costado derecho de nuestro cuerpo, donde acaban las costillas). Imagina una corriente de energía que sale de tus manos y la introduces en este órgano, durante unos tres minutos. (no estés pendiente del reloj, cuenta unas doce respiraciones si te ayuda)3.-Visualiza ahora, durante otros tres minutos, cómo el hígado capta la energía curativa que le envías y cómo se va regenerando.4.- Imagina un hígado sano, esponjoso, por el que circula la sangre y el chi, sin obstáculos.

Ejercicio 2. Masaje.

En postura de meditación, tumbado boca arriba, o sentado con la espalda recta, o bién de pie, en postura wu chi (ver Aquí), entra en estado de relajación, haciendo tres respiraciones profundas.

1.-Centra tu atención en tu hígado. Sonríele internamente.
2.-Frota las palmas de las manos y colócalas, una sobre otra, con las palmas hacia abajo, sobre el hígado. Masajea en dirección diagonal, desde las costillas hacia el ombligo, suavemente, con una presión muy ligera, nueve veces, mínimo, o múltiplo de nueve.
4.- Visualiza un hígado sano, esponjoso, por el que circula la sangre y el chi, sin obstáculos.

Ejercicio 3.- Sonido curativo del Hígado

El médico chino Sun Si Miao, en le siglo VII de nuestra era, expuso la teoría de los 6 sonidos curativos. Cada uno de nuestros órganos vibra a una determinada frecuencia, por lo que, emitiendo determinados sonidos, podemos sanarlo, al equilibrar su energía ying yang, con la vibración emitida.
El sonido con cuya vibración sintoniza el hígado es sshhhhhh…..(se emite con la lengua pegada al paladar, es un sonido parecido a cuando queremos imponer silencio).

De pie, en postura wu chi (ver Aquí) o sentado en una silla, preferentemente, con los brazos relajados colgando en los costados, relájate. Armoniza tu corazón y calma tu mente.

1.- Centra tu atención en tu hígado. Agradécele las funciones que realiza para ti. Sonríele internamente.
2.-Vacía el aire de tus pulmones y, al tiempo que inspiras, levanta los brazos, lateralmente, con las palmas hacia arriba hasta que se encuentren sobre tu cabeza, entrelaza los dedos y gira tus manos con las palmas hacia el cielo, estira los brazos inclinándote ligeramente hacia el lado izquierdo (así facilitas la expansión del hígado), al tiempo que miras hacia arriba, con los ojos muy abiertos, emitiendo, mientras espiras, el sonido sshhhhhh…. Al expulsar el aire expulsa también los sentimientos de ira, rabia, cólera, agresividad, asociados a tu hígado y que tanto lo dañan. Al terminar la espiración, baja los brazos a los costados.
3.- En esta posición de reposo, durante el tiempo aproximado de tres respiraciones, sonríele a tu hígado, internamente, al tiempo que lo envuelves en una luz verde brillante. Envíale sentimientos de amabilidad y tolerancia.

(El ejercicio se repite durante durante 3, 6 o 9 veces, con su correspondiente intervalo, si lo haces en plan preventivo. Si tu hígado está enfermo, debes hacerlo 9 veces, mínimo, mejor 36.
El sonido no es necesario que sea externo. Debe dirigirse hace el hígado, para que reciba la vibración.
Cuando estés en un lugar en donde no puedas hacer el ejercicio con los brazos, (guardando turno para pagar en un comercio, con tu coche en un atasco o en una sala de espera, por ejemplo), haz el ejercicio, sin movimiento, emitiendo el sonido, de forma subvocal, para ti, para tu hígado.

Maneras inteligentes de canalizar el insulto

11 Mar

1. Enfoque desde la ACEPTACIÓN: Aceptar y recibir el hecho del insulto tal cual es, sin por ello estar de acuerdo con su contenido.
2. Enfoque desde la SERENIDAD: Advertir que no tiene sentido perder la razón ante alguien que, al insultarnos, ya demostró haberla perdido.
3. Enfoque desde la COMPRENSIÓN: El que insulta está fuera de sí, enceguecido momentáneamente por su ira y sumergido en problemas que no ha podido resolver. O bien se siente víctima de alguna injusticia, o bien conoce su falta, pero usa el ataque como defensa. En el fondo es una persona que sufre y se siente desvalido o impotente por lo que, en el fondo, está necesitado de ayuda y contención afectiva. De este modo, permanecemos serenos e íntegros, al no dejarnos arrastrar por la ira del otro y, a la vez, tendemos una mano solidaria hacia el que la necesita.
4. Enfoque desde la PRUDENCIA: Advertimos que, lo que aparentemente es un ataque nuestra integridad y nos podría herir (como el insulto), se diluye y desvanece en lo que realmente es: una opinión adversa sobre lo que aparentamos ser, y no necesariamente sobre lo que somos.
5. Enfoque desde la PAZ: Si permanecemos serenos ante el insulto, con nuestra actitud, disolvemos al instante cualquier agravio o calumnia.
6. Enfoque desde la CARIDAD: Si puedo amar y estar en paz cuando me ofenden no solo me beneficio sino que también beneficio a los demás. Irradiando calma colaboro y contribuyo a que los otros se pacifiquen.
7. Enfoque desde la CONCIENCIA: Si el que me insulta está expresando una verdad sobre mí, aunque de modo inadecuado, aprovecho la oportunidad de tomar conciencia de ello y así poder superarme. Si el agravio no responde a la verdad, entonces no soy quién el otro cree que soy, en cuyo caso no existe motivo alguno para preocuparme.
8. Enfoque desde la REFLEXIÓN: Permite tomar distancia para examinar el problema con más claridad y evitar caer en un arrebato de ira.
9. Enfoque desde la APELACIÓN: Permite consultar a la conciencia y que ésta sea la guía de nuestra conducta. Es más fácil devolver una trompada que guardar el puño cerrado en el bolsillo, pero sólo de esta forma se podrá inmovilizar al atacante.
10. Enfoque desde el HUMOR: Es un excelente neutralizador del ácido del insulto. Una mujer conduce su automóvil mientras otro conductor la increpa haciendo referencia a su madre. Ella, con calma, baja su ventanilla y le pregunta: ¿Nos conocemos?.
11. Enfoque desde la ESTRATEGIA: La mejor estrategia es la que el adversario no espera. Y cuando alguien insulta espera que el otro reaccione con enojo. Permanecer en calma no sólo nos permite gobernar la situación, sino además desarmar al contrincante y sembrar la semilla de la duda en el campo de sus creencias.
12. Enfoque desde la JUSTICIA: El que insulta, aunque de mal modo, está efectuando un reclamo. Cabe entonces reconocerle el derecho que le corresponda (el cual no necesariamente puede coincidir con el que exige) o bien, defender el propio.
13. Enfoque desde la TEMPLANZA: Tanto el que insulta como el que se ofende y reacciona han perdido el control sobre sus pasiones.
14. Enfoque desde la TRASCENDENCIA: Permite tomar distancia con la situación, salir de la misma y observarla desde afuera.
15. Enfoque desde la LEY DE TERCIOS: Más allá de lo mal o bien que hagamos las cosas, todos contamos con adherentes, indecisos y opositores, en cantidades iguales. Al tercio a favor hay que nutrirlo, al tercio fluctuante hay que seducirlo y al tercio en contra hay que saber gobernarlo. El tercio en contra es indispensable para nuestro crecimiento (los dos errores más frecuentes son intentar conquistarlo o combatirlo). Cuanto más luchamos contra el tercio en contra más lo fortificamos. Si el que me insulta pertenece a mi tercio en contra no vale la pena hacer nada pues es imposible agradar a todos, así como no es posible que todos me agraden.
16. Enfoque desde la COMPETENCIA: El adversario, al igual que el suelo, no es nuestro enemigo sino nuestro aliado. Ambos, al oponer resistencia, nos dan la posibilidad de afirmarnos y avanzar en el camino.
17. Enfoque desde la HUMILDAD: Desde la humildad no aparentamos más de lo que somos pero somos más de lo que aparentamos. Así, el insulto es la oportunidad para recordar que el otro es más que lo que está mostrando con su arrebato.
18. Enfoque desde la SABIDURÍA: Desde la sabiduría se absorbe el impacto del insulto, como el adulto absorbe el golpe de un bebé. Asimila el agravio y lo transforma, devolviéndolo en una sana convivencia.
19. Enfoque desde la RESPONSABILIDAD: Somos a la vez tan responsables de dejarnos arrastrar por la ira y la furia cuando alguien nos insulta como de dar una respuesta sana, sensata y justa.
20. Enfoque desde la LIBERTAD: Al responder al insulto con violencia salimos de nuestra órbita y perdemos nuestro autodominio. Soy libre de responder con serenidad siendo constructivo pero soy esclavo de reaccionar con ira siendo destructivo

Kaliyuga

Ponga una tormenta en su vida

9 Mar

 

 Diferentes profesionales usan la técnica del ‘brainstorming’ para tener ideas

 

ALBERTO VÁZQUEZ

Las ideas iluminan, brillan y alumbran nuevos caminos que permanecían en la oscuridad. Estaban allí, pero no éramos capaces de verlos. Sin embargo, se suele pensar que hay personas creativas y personas que no se iluminan ni debajo de un foco. No es verdad. ¡El ser humano es un animal creativo! Lo que ocurre es que la creatividad es un músculo que funciona mejor cuanto más se ejercita. Si no se usa, pierde fuerza y elasticidad.

A continuación aprenderemos la gimnasia preferida de la creatividad: elbrainstorming, una técnica infalible para planear una salida diferente con los amigos, conseguir pasar una tarde de domingo sin gastar un solo euro o, por qué no, poner un poco de creatividad en nuestra cama. Sus aplicaciones prácticas son infinitas. Siempre hay una manera imaginativa y notoria de hacer las mismas cosas de siempre.

¡Ideas a discreción!

“Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar” (John Cleese)

Definamos el brainstorming como “un ejercicio en grupo que sirve para generar ideas diferentes en un ambiente relajado”. Es todo lo que necesitamos para que nuestra tormenta tenga éxito, así que antes de empezar debemos asegurarnos de tres cosas:

1. Seleccionar un grupo de personas que conecten entre ellas.

2. Proponer el tema a resolver.

3. Tener una libreta donde ir apuntando todo lo que se vaya diciendo.

Para que cada uno pueda descargar todas las ideas que lleva dentro debemos seguir estas sencillas reglas de juego:

Para tener ideas es necesario liberarse y decir lo primero que se nos ocurra. No pensar si es imposible, tonta o una estupidez”

No pensar. Para tener ideas es ne­­cesario dejar de pensar que se está pen­­sando, liberarse y decir lo primero que se nos ocurra. Sin filtro. No podemos pararnos a pensar en si esta idea es imposible, es tonta o una estupidez. La timidez, la prudencia o el sentido del ri­­dículo son los tres asesinos más famosos de la creatividad.

No juzgar. Si todos estamos haciendo el esfuerzo de no ponernos filtros ni control, también debemos evitar cortar a los demás. Es imprescindible no juzgar negativamente las ideas que vayan saliendo. En una tormenta de ideas profesional está absolutamente prohibido decir no. También existen los tres reyes magos de la creatividad, que son el disparate, el error y lo imposible. Nunca hay una idea lo suficientemente disparatada, errónea o imposible como para no ser la semilla de una genialidad.

Cada idea es una oportunidad. Una idea nueva nace al combinar y conectar dos o más ideas antiguas. Así funciona, y así es como toda idea lanzada por un compañero es una posibilidad para que se encienda en nuestra cabeza una idea derivada.

Si no funciona, no es buena

“Las ideas se encienden unas con otras como chispas eléctricas” (Johann J. Engel)

Cuando llega la calma es el momento de descartar, discutir y decidir en común”

Durante aproximadamente una hora hemos descargado ideas a discreción. Sin pensar, sin juzgar, sin evaluar ni valorar. Pero llega un momento en el que empieza a bajar la intensidad de la lluvia. Es lo que siempre ocurre con las tormentas, que acaba llegando la calma. Justo en ese momento es cuando debemos repasar lo que se ha ido diciendo, y ahora sí, descartar, discutir y decidir en común. Bienvenidos a la parte más racional del proceso y, sin duda, la más complicada, porque tener una buena idea es relativamente sencillo, lo complicado es reconocerla primero y convencer a los más escépticos después. Así que la pregunta es: ¿cómo reconocer una buena idea? ¿Cuáles son sus características? Lluís Bassat define los atributos de una buena idea de la siguiente manera:

Distinta. Es decir, consigue hacer lo de siempre de una manera diferente y por eso mismo es capaz de sorprender a los demás y a nosotros mismos.

Implica riesgo. La cosa puede salir mal. ¡Por eso es creativa! Ahí está su magia. Salir a cenar al mismo restaurante de cada sábado es confortable y seguro. Pero a la larga será aburrido y rutinario. En esta vida tomamos un gran riesgo cuando decidimos no arriesgar.

Funciona. Si la idea que hemos tenido es distinta, implica cierto riesgo, pero después de todo no funciona, no es una buena idea. Pero no pasa nada por equivocarse. El error es una de las herramientas fundamentales de la creatividad.

El proceso creativo

“Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas” (Santiago Ramón y Cajal)

Es muy posible que no siempre podamos organizar un brainstorming. Pero hay un proceso para generar ideas y trabajar en nuestras habilidades creativas:

Información. En la primera fase se trata simplemente de informarnos, sin pretender resolver el problema aún, sin querer tener una idea genial. Y cuanta más información, mejor. Esta es, sin duda, la parte más olvidada del proceso creativo y, sin embargo, la más crucial.

Incubación. Una vez tenemos información suficiente, debemos dejar de pensar, hacer otra cosa y relajarnos para que nuestro cerebro vaya familiarizándose con la información compilada. Un cerebro que piensa está ocupado en pensar y no deja lugar a la creatividad.

Iluminación. Esta es la parte más extraña y mágica del proceso. De repente, en el momento menos pensado… ¡aparece la idea! ¡De repente tenemos una idea capaz de iluminarlo todo!

Verificación. Llega el momento más racional y frío de todo el proceso, pero necesario. Debemos ser críticos y preguntarnos si esa idea funciona. Si es distinta. Si implica cierto riesgo. Si tiene posibilidades de funcionar.

Implantación. Si la verificación es positiva, solo queda poner en marcha la idea. Pero debemos recordar que una idea que se queda en nuestra mente desaparece. La hemos de soltar al mundo.

Pensar es gratis

El ‘brainstorming’ más famoso de la historia

En la página historiasdelaciencia.com, comentando el libro Kluge: la azarosa construcción de la mente humana, de Gary Marcus, nos encontramos con la siguiente anécdota:
“En abril de 1970, cuando el Apolo 13 estaba en situación crítica, empezaron a fallar los filtros de CO2. Pasados varios días sin filtro, la tripulación estaba condenada a muerte. Había que encajar una pieza cuadrada en una redonda. El ingeniero jefe de la misión, ED Smyle, informó a su equipo de la situación y vino a decir: ‘He aquí lo que tenemos a mano en la cápsula espacial; a ver qué se os ocurre’. Por suerte, el personal de tierra estuvo a la altura de semejante desafío e improvisó un tosco recambio para el filtro que consistía en una bolsa de plástico, una caja de cartón, cinta aislante y un calcetín. Con ello consiguieron salvar la vida a los tres astronautas”.
Así pues, la tormenta de ideas es una técnica que no solamente es capaz de producir guiones o anuncios publicitarios; también es capaz de salvar vidas. En realidad, cuando hay presión, poco tiempo y mucho en juego, la tormenta de ideas es la mejor manera de conectar la potencia de varios cerebros, generando así una potencia mayor. Tan grande puede llegar a ser, que puede salvar, como en el caso del Apolo 13, vidas a miles de kilómetros de distancia de la Tierra.

 

 

http://elpais.com/elpais/2013/02/22/eps/1361546365_706335.html

 

 

 

SALUD Las personas felices tienen una serie de hábitos que marcan la diferencia.

22 Feb

 f

Sin embargo, lo que nunca hacen es…Las personas felices tienen una serie de hábitos que marcan la diferencia. Son más agradecidas, cultivan el optimismo, son amables con los demás, hacen ejercicio, se comprometen con objetivos significativos, saborean los pequeños placeres de la vida y así sucesivamente.

1) Compararse con los demás.

Olvídate de lo que otros están haciendo. Deja de fijarte a dónde van y qué es lo que tienen. Intenta hacer las cosas lo mejor que puedas. A veces, nuestra inseguridad es producto de la comparación de nuestra vida con la de los demás. Nos fijamos en los demás en vez de fijarnos en nosotros mismos. No te compares con los demás y céntrate en lo que haces.

Descubre lo que tu corazón quiere y alinea tus objetivos con tus deseos.Dedícales un tiempo todos los días y disfruta del camino. No dejes que la ignorancia o la negatividad de nadie te limite. Sigue haciendo lo que tu crees que es correcto. De esta manera tu vida será significativa y tendrás una sensación de sosiego y paz que nadie podrá interrumpir.

2) Su autoestima depende de los demás.

Te sentirás contenta/o contigo misma/o cuando no te compares con los demás ni trates de impresionarles. Cunado logres esto tendrás automáticamente el respeto de los demás y lo que es más importante, estarás orgullosa/o de ti misma/o.

¿Qué harías diferente si supieras que nadie te juzga por tu comportamiento?

Nadie tiene el derecho de juzgarte. Las personas pueden haber escuchado historias acerca de ti pero ellas no saben lo que tu has vivido ni lo que has sentido. Olvídate de lo que piensan o dicen de ti. Concéntrate en lo que sientes tu misma/o y sigue caminando por el sendero que consideras correcto.

3) Pensar que la felicidad depende de los demás o de acontecimientos externos.

La infelicidad surge cuando deseamos cosas que no necesitamos en vez de valorar lo que ya tenemos. Tampoco necesitamos el permiso de nadie para ser felices. Tu vida es magnífica no porque alguien diga que así lo sea o porque has adquirido algo nuevo. No dejes que tu felicidad sea rehén de nada ni de nadie.

Si no eres feliz ahora no culpes a nadie ni a nada. Asume tu propia responsabilidad en tu infelicidad. Deja de buscar en vano algo o alguien que te haga feliz.Aprecia lo que tienes en este momento y estarás en la senda adecuada.

La mayor parte de tu felicidad o infelicidad depende de tu punto de vista y no del entorno que te rodea. Aunque tu vida no sea la más ideal en este momento piensa en las cosas buenas que te rodean. Piensa en algo que te haga sonreír y accede a ese pensamiento cuando lo necesites.

4) Estar resentida/o.

Empieza ahora mismo a dejar los fantasmas de tu pasado. Lo que sucedió en el pasado es solo un capítulo más en tu historia. No cierres el libro, simplemente pasa de página.

Todos hemos cometido errores en nuestra vida. El dolor por estas experiencias es normal y a veces persiste durante mucho tiempo. El resentimiento nos invita a revivir el dolor una y otra vez. Hay que dejarlo marchar.

El perdón es el remedio. Te permite centrarte en el presente sin luchar con el pasado. Las heridas no se pueden curar sin el perdón. Esto no quiere decir que tengas que borrar u olvidar lo que pasó. Lo que trato de explicarte es que tienes que deshacerte del resentimiento y del dolor. Sigue adelante con tu vida.

5) Pasan el tiempo en ambientes negativos.

No puedes tomar decisiones positivas si el ambiente que te rodea es complicado y desagradable. Protege tu mente de esta contaminación ambiental deshaciéndote de las personas negativas y alejándote de los ambientes que habitan.

Incluso cuando estés sola/o, crea un espacio mental positivo para ti. Un espacio que renuncie a todos los pensamientos que te hacen sentir mal.

https://www.facebook.com/LaVidaEsTanCompleja

SALUD Afirmaciones para el Ser Positivo

17 Feb

 

AFIRMACIÓN PARA LA MENTE
«Confío en mi sabiduría interior»
Hay un lugar dentro de cada uno de nosotros que está totalmente conectado con la infinita sabiduría del Universo. En este lugar están todas las respuestas a todas las preguntas que podemos plantearnos. Aprende a confiar en tu yo interior.
«Mientras me ocupo de mis asuntos cotidianos, escucho a mi guía.»
«Mi intuición está de mi parte, me acompaña siempre.Sé que estará ahí en todo momento. Estoy a salvo.»

«Me dispongo a perdonar.»
Si nos quedamos en una prisión de rencor justiciero, no podremos ser libres. Aunque no sepamos cómo perdonar, podemos estar dispuestos a hacerlo. El Universo responderá a nuestra disposici6n y nos ayudará a encontrar la manera.
«Perdonarme y perdonar a los demás me libera del pasado. El perdón es la respuesta a casi todos los problemas. Es un regalo que me hago.»
«Me perdono y me dejo en libertad.»

AFIRMACIÓN PARA LIBERANOS DEL PASADO
“Puedo liberar el pasado y perdonar a todo el mundo.”
Tal vez no querramos olvidar viejos agravios, pero aferrarnos a ellos nos mantiene estancados.
“Cuando dejo atrás mi pasado, mi momento presente se vuelve más rico y pleno.Me libero y libero a todas las personas de mi vida de los agravios del pasado. Son libres y yo también lo soy para vivir nuevas y magníficas experiencias.”

AFIRMACIÓN PARA CREAR EL FUTURO
“Cada pensamiento que tengo está creando mi futuro. Siempre soy consciente de mis pensamientos. Soy como un pastor de un rebaño de ovejas; si una se despista se va por su cuenta, con amor la hago volver con las demás. Si advierto en mi mente un pensamiento poco compasivo, nada amable, rápidamente lo reemplazo por uno compasivo y amable. El Universo siempre escucha mis pensamientos y responde a ellos, y yo los mantengo tan limpios y claros como puedo.
El Universo apoya todos y cada uno de los pensamientos que elijo tener y creer. En cuanto a lo que puedo pensar, mis opciones son ilimitadas. Elijo el equilibrio, la armonía y la paz, y los expreso en mi vida.”

AFIRMACIÓN PARA ACEPTAR EL RECIBIR
«Estoy a salvo en el Universo, y la Vida me ama y me apoya».
Es un buen recordatorio de lo que es verdaderamente importante en mi Vida.
“Inspiro la plenitud y riqueza de la Vida. Con alegría observo cómo la Vida me apoya abundantemente y me proporciona más bienes de los que puedo imaginar.”

AFIRMACIÓN PARA RELACIONES INTERPERSONALES
“Mi Vida es un espejo.
Todas las personas de mi Vida son reflejos de una parte de mí. Los seres que amo reflejan mis aspectos amorosos. Las personas que me caen mal reflejan esas partes mías que necesitan curación.”
Todas las experiencias de la Vida son oportunidades para crecer y sanar.
“Las personas de mi Vida son verdaderos reflejos míos, y me brindan la oportunidad de crecer y cambiar.»

AFIRMACION PARA NO SENTIR MIEDOS
“Dejo marchar todos los miedos y dudas.”
Los miedos y las dudas sólo son mecanismos de retraso que nos impiden tener lo bueno que decimos desear en nuestras vidas.
Dejemos que se vayan.
“ Ahora elijo liberarme de todos mis miedos y dudas destructivos.
Me acepto y creo paz en mi mente y mi corazón.
Soy una persona amada y estoy a salvo.”

AFIRMACIÓN OIR NUESTRA VOZ INTERNA.
“La Sabiduría Divina me guía.”
Son muchas las personas que no saben que en nuestro interior tenemos una sabiduría que siempre está previniéndonos, ayudándonos.
No prestamos atención a nuestra intuición y después nos preguntamos
por qué la Vida no nos funciona bien.
Aprende a escuchar tu voz interior.
Sabes exactamente lo que te conviene hacer.
“Durante todo el día se me guía para que tome las decisiones
correctas. La Inteligencia Divina me guía continuamente en la consecución de mis objetivos. Estoy a salvo.”

AFIRMACIÓN PARA AGRADECER LA VIDA.
“Amo la vida
Todas las mañanas al despertar sé que ese día va a ser fabuloso, un día que nunca he vivido antes y que tendrá sus experiencias especiales. Me siento feliz de vivir.
Tengo el derecho de vivir plena y libremente. Doy a la Vida exactamente lo que deseo que la Vida me dé a mí. Me siento feliz de vivir. ¡Amo la Vida!”

AFIRMACIÓN PARA LA AUTOESTIMA
“Amo mi cuerpo.
Me encanta vivir en mi maravilloso cuerpo. Se me ha dado para que lo use toda mi Vida; lo quiero y cuido amorosamente de él. Mi cuerpo es algo precioso para mi. Amo todas sus partes, por dentro y por fuera, las que veo y las que no veo, todos los órganos, glándulas, músculos y huesos, todas y cada una de sus células. Mi cuerpo responde a esta amorosa atención dándome una salud y una vitalidad vibrantes.
Creo paz en mi mente, y mi cuerpo la refleja con una salud perfecta.”

AFIRMACIÓN PARA CONVERTIR LOS PROBLEMAS EN APRENDIZAJES
“Convierto todas mis experiencias en oportunidades.”
«Sólo algo bueno va a resultar de esta situación, que se resuelve para el mayor bien de todas las personas implicadas. Todo está bien y estoy a salvo».
Repito esta afirmación una y otra vez.
Eso me mantiene en calma y permite al Universo encontrar la mejor solución.
“Todas mis experiencias son oportunidades para aprender y crecer.
Estoy a salvo.”

AFIRMACIÓN PARA RECIBIR AMOR
“Soy un ser digno de amor.”
A muchos de nosotros se nos enseñó el amor condicional. Por lo tanto, creemos que necesitamos ganarnos el amor. Pensamos que no somos dignos de que nos amen si no tenemos un trabajo fabuloso, una buena relación de pareja o un cuerpo perfecto. Eso es una tontería. No tenemos necesidad de ganarnos el aire que respiramos, de igual modo tenemos el derecho de amar y ser amados. Somos dignos de amor por el simple hecho de existir.
“No tengo por qué ganarme el amor. Merezco que me amen porque existo.
Los demás reflejan el amor que siento por mí.”

AFIRMACIÓN PARA ANULAR LAS CRITICAS NEGATIVAS
“Dejo marchar toda crítica.”
Las personas criticonas sienten mucho odio por sí mismas. Debido a que se niegan a cambiar, apuntan con un dedo acusador a todos los demás. Ven el mal,cuando pueden ver el bien que encierra cada cosa o situación.
Dado que son tan críticas, se atraen cosas para criticar. Una de las decisiones más importantes que podemos tomar es liberamos totalmente de la crítica.
Dejemos de criticar a los demás y, sobre todo, dejemos de criticarnos a nosotros mismos. Siempre tenemos la opción de pensar con cariño, de tener pensamientos bondadosos o al menos neutros. Cuantos más pensamientos amables y cariñosos tengamos, más bondad y amor atraeremos a nuestra Vida.

“Sólo doy lo que deseo recibir.
Amo y acepto a los demás, y en todo momento recibo lo mismo a cambio.”
“Hay abundancia para todos, incluyéndome a mí.”
Hay tal cantidad de alimentos en el planeta que podríamos alimentamos todos. Sí, hay personas que se mueren de hambre, pero no es la falta de alimentos sino la falta de amor lo que permite que esto ocurra. Hay muchísimo dinero y riqueza en el mundo, más de lo que nos imaginamos. Si todo se distribuyera equitativamente, más o menos en un mes, los que tenían dinero tendrían más y los que eran pobres ahora volverían a serIo. Porque la riqueza tiene que ver con la conciencia y la sensación de merecimiento.
Hay miles de millones de personas en este planeta, y sin embargo hay personas que dicen que están solas. Si no tendemos la mano, el amor no nos podrá encontrar. Así pues, cuando afirmo mi valía y merecimiento, lo que necesito viene a mí en el momento y el lugar perfectos.
“El Océano de la Vida es generoso con su abundancia.
Todas mis necesidades y deseos son satisfechos antes de que lo pida.
Mi bien me viene de todas partes, de todas las personas y de todas las cosas.”

AFIRMACIÓN PARA LA CREATIVIDAD
“Mi trabajo es profundamente satisfactorio.”
Cuando aprendemos a amar lo que hacemos, la Vida se encarga de que siempre tengamos ocupaciones interesantes y creativas. Cuando estamos preparados mental y emocional mente para el siguiente paso en la Vida, la Vida nos mueve a darlo. Hoy dale a la Vida lo mejor de ti.
“Hago lo que me gusta y me gusta lo que hago. Sé que siempre estoy trabajando en el lugar que me conviene y con las personas adecuadas, y que aprendo todas las valiosas lecciones que mi alma necesita aprender.”

AFIRMACIÓN PARA EL SER SAGRADO QUE HAY EN CADA UNO.
“Soy un ser único y acepto mi unicidad.”
No hay dos copos de nieve iguales ni dos margaritas iguales.
Cada persona es una joya excepcional, con dotes y capacidades únicas.
Nos limitamos cuando tratamos de ser como otra persona. Disfruta de tu unicidad. La competitividad y las comparaciones no tienen sentido, porque todos somos diferentes y así es como hemos de ser.
“Soy una persona especial y maravillosa.
Me amo.”

Basado en los libros de Louise Hay.

Publicado por KU
  1. El libro de Louise Hay» Usted puede sanar su vida», fue mi biblia durante años y hoy lo sigo consultando como libro de cabecera. Louise me ayudo a transitar y aceptar la primera etapa de una enfermedad crónica y trasmutarla. Y por sobre todas las cosas me enseñó a soltar el pasado , perdonar y amarme, sigo siempre el camino de sus palabras y estoy abierta a toda la abundancia del universo.Amén

9 días para limpiar el Karma

16 Feb

 

Programa de 9 días que te ayudará a eliminar el Karma malo de aquí en adelante. Llevando este programa, puedes cambiar totalmente el curso de tu vida.
Antes de empezar, es necesario prescindir de 3 cosas:
  • Radio
  • Televisión
  • Periódicos
En estos momentos debemos aprender a ser selectivos con las cosas que alimentan nuestra mente. Las noticias, los programas llenos de violencia o la música con un mensaje altisonante influye de manera negativa en nuestra mente, crea sensaciones que provocan la creación de sustancias químicas en el cerebro que interfieren con el buen funcionamiento de nuestro organismo en general. La mayor fuente de envenenamiento mental y constante agitación provocadora de ansiedad son la televisión y los periódicos. Vivimos en una sociedad sobrecargada de información y somos bombardeados por los medios con toxinas psicológicas que igualan o exceden cualquier toxina ecológica. Ver la televisión antes de dormir o al levantarse es totalmente perjudicial ya que en estos periodos de tiempo, nos encontramos hipersugestionables e inmersos en un estado debilitado e irracional. Exponerse a tales estímulos es el equivalente mental a tomar un baño en aguas de alcantarilla.
Enseguida te daré los pasos que llevarás durante estos 9 días.
No Comuniques tus Insatisfacciones

No le comuniques a nadie que tus finanzas van mal o que tienes problemas con tu familia, nada, absolutamente nada a nadie.
El decir este tipo de cosas te quita la posibilidad de reflexionar sobre las cosas que hay que corregir o cambiar.
Cuando logramos mantenernos callados en cuanto a nuestras insatisfacciones, hacemos cierta presión en el cerebro que agiliza la solución a nuestros problemas.
Cuando nos quejamos por lo general decimos más de lo que hemos hecho por cambiar nuestras circunstancias
No Critiques
Cristo decía:
«No es lo que va hacia la boca del hombre lo que lo corrompe, sino aquello que sale de su boca, eso corrompe al hombre»
Mateo 15:11
No vamos a desperdiciar tiempo ni energía criticando a nuestros amigos, o nuestra forma de conducirnos. No vamos a criticar, vamos a solucionar, para ello nuestra mente necesita tener espacio libre para accionar correctamente. No vamos a ocuparla con pensamientos inútiles
La cadena de los pensamientos y las acciones
Al dejar la crítica y las quejas empezamos a sentir una presión mental que hará que las soluciones empiecen a brotar.
Poco a poco descubrirás la mágica relación que tiene los pensamientos con las acciones. Un pensamientos lleva a los sentimientos y dichos sentimientos llevan a una y otra acción.
Esto te permitirá hacer tu vida como la piensas, o por lo menos observas tus emociones para en realidad encontrar lo que está pasando allí.
Al cultivar nuestros pensamientos tendremos como consecuencia acciones que nos den una mejor calidad de vida, la vida que tu deseas.
Despierta más temprano
Levántate una hora más temprano por la mañana y practica algún tipo de ejercicio, el yoga o las artes marciales pueden ser una buena opción. Cualquier cosa que involucre la actividad física te ayudará a cambiar el biorritmo normal de tu cuerpo, y de esta manera estimularás tu conciencia personal.
La meditación es otra buena opción para practicar, ya que antes del amanecer se recibe una ola de energía benéfica que para a través de la atmósfera, ya que hay un cambio especial en la concentración iónica de la atmósfera y que todo el balance electromagnético de la estratosfera cambia justo antes del amanecer.
Haz una comida fuerte
Haz una comida fuerte al día, sin carne o pescados, sólo frutas o vegetales, toma mucho agua natural. Esto puede producir alguna hipoglucemia, la cual te puede ayudar a eliminar toda clase de reacciones emocionales.
Mientras emergen estas sensaciones, no se te permitirá criticar o expresar insatisfacción y en consecuencia, tendrás la oportunidad de descubrir los aspectos más profundos de ti mismo.
Esto no tiene nada que ver con dietas, es sólo un trabajo sobre nuestras vidas emocionales y un método para romper con patrones profundamente arraigados
Practica la Meditación
Medita por lo menos 20 min. diarios, busca un rato de tranquilidad entre en amanecer y el atardecer (antes de que se meta el sol), la razón de esto tiene que ver una vez más con los biorritmos y ciclos de la Tierra.
La meditación al final de la tarde permitirá que el material inconsciente salga y aclare los patrones kármicos.
Hay una gran cantidad de métodos para la meditación, busca y encuentra el que más se adapte a ti, una vez que hayas encontrado tu método, hazlo tuyo, no vayas de prueba en prueba.
La meditación diaria te permitirá restaurarte, es como «reiniciar» la computadora cuando algo sale mal o se bloquea.
Realiza diariamente algo que te desagrade
Realiza diariamente algo que no te guste hacer y que no sea parte esencial de la supervivencia diaria, por ejemplo, a muchas personas no les gusta su trabajo, sin embargo es parte esencial de la supervivencia diaria ya que gracias a ello obtenemos un beneficio económico.
En este caso se trata de realizar algo que no te guste y no sea necesario, esto tiene como finalidad comenzar a tomar conciencia de lo superficiales que son nuestras vidas, y es aquí donde podemos aprender a percatarnos de nuestra existencia robotizada, el forzarnos diario a hacer algo superfluo ¡es el secreto para desarrollar la fuerza de voluntad!.
Ayuda desinteresadamente
Diariamente haz algo por el bien de alguien y ¡no lo pregones!.El hacer el bien ya sea a alguien en particular, para el mundo o el universo sin que esto esté relacionado contigo será el verdadero desprendimiento del los frutos de tus acciones.
A todos nos gusta hacer el bien cuando va el reconocimiento de por medio, pero cuando no se nos permite que nadie más sepa de ello, nos sentimos jalados por una corriente psíquica. Los efectos espirituales kármicos de este ejercicio son profundos.
Reflexiona
A lo largo de nuestra vida podemos vivir acontecimientos que aún pasado el tiempo, no podemos asimilar. Esto funciona más o menos de la siguiente manera:
Todos estamos conscientes de que comer es el inicio de un proceso. El hecho de ingerir no garantiza que obtendremos beneficios de ello (sin importar la calidad del pensamiento). Así que para poder obtener beneficios de los alimentos, deben ser digeridos y asimilados, esto es, transformados en pequeñas moléculas que puedan ser absorbidas por el hígado y el torrente sanguíneo, para obtener carbohidratos, proteínas y grasas.
Del mismo modo ocurre con la vida. Podemos tener una experiencia que nos impacta directamente, pero es como ingerir los alimentos (todavía no hemos asimilado esa experiencia). El procedimiento automático del Karma que intenta asimilar nuestras experiencias en la vida es el estado de sueño. Es por medio del sueño que liberamos algo de nuestro Karma, trabajamos algunas experiencias, y tenemos la oportunidad de asimilarlas y digerirlas.
Lo que deseamos en este momento es acelerar este proceso, sería como vaciar la papelera de reciclaje de nuestra computadora cada noche antes de terminar el trabajo.
El siguiente ejercicio te ayudará a acelerar este proceso:
«Ya acostado, preparado para dormir, empieza a revisar todo lo que hiciste durante el día, hazlo inversamente, es decir, subir a la cama, lavarte los dientes, y así repasa todo el día. No te preocupes si al principio te duermes justo en el momento en que te lavaste los dientes, es normal, ya que el cerebro rechaza los acontecimientos que pudieron haberte causado molestia o dolor y «te pone a dormir». Sigue intentándolo, cuando logres avanzar en tu trayecto por el día ve al siguiente paso.
«Cuando encuentres alguna experiencia que te provoca alguna emoción ponle «pausa» a tus recuerdos. Experimenta esa emoción y analiza los detalles mientras recuerdas la experiencia. Analiza si puedes ser rectificada, imagínala de otra forma, si crees que pudiste haberlo hecho de una mejor manera, hazlo, visualiza esa experiencia con otra actitud tuya. De esta manera, estarás construyendo nuevos caminos mentales para la resolución de tus problemas, ya no actuarás de manera impulsiva, tus actos empezarán a ser conscientes.
Como consecuencia de esto, empezarás a ponerte metas, si una persona viaja por esta vida sin una meta, estará viajando sin rumbo ¿a dónde va? ¿cuál es el punto a seguir? ¿Cuál es la finalidad?. Empieza a trazarte metas y establece tiempos razonables para cumplirlas, tampoco se trata de presionarnos y que al final no podamos cumplirlas eso solo nos dejara frustración.
Para finalizar este curso, solamente quisiera hacer un último comentario acerca del Karma.
El Karma es como las semillas de mostaza negra (características de la cocina del sur de la India). Estas semillas pueden ser plantadas para la futura cosecha, o ser utilizadas para la preparación de alimentos.
Las semillas de mostaza fritas en aceite nunca germinarán y en el proceso de cocción proporcionan un sabor maravilloso a lo que se esté aderezando con ellas.
Cuando freímos las semillas de nuestro Karma, el sabor de nuestra vida se enriquece, la vida siempre debe ser un viaje de placer ¡nunca un simple destino llamado muerte!.
Solo me resta preguntarte: ¿Freímos las semillas?.

Cerrar Ciclos. Proceso Necesario para Evolucionar Mejor

3 Feb

¿Qué tal si la Vida no tuviera Ciclos?, ésta pregunta me la hacía un amiga y le contesté ¿qué tal si esos ciclos no se cerraran?  El ser humano es un ente que está en constante evolución y cerrar ciclos nos permite perfeccionar  nuestra vida hacia un camino mejor.

Todo ciclo debe ser cerrado sino corremos el riesgo que nos empecemos a quedar sumergidos en un retardo evolutivo y tardemos aún más en llegar a nuestras metas, los ciclos son necesarios para darnos cuenta que todo en la vida es pasajero y cada cosa llega por un propósito definido, cada persona está en tu vida para un fin esencial y cada fin que pongas a tus procesos son peldaños que pisas para un mejor vivir.

 

Cerrando ciclos

 

Es bueno tener claro que todo lo que inicia tiene un final, nuestra propia vida es un corto camino de trasegar por el mundo, que nos permite traspasar etapas evolutivas.  Dejar huella es necesario  para perpetuar nuestra“marca” que al fin y al cabo es lo que nos queda de cierto  en la tierra y si esa huella es  buena y aportante a la humanidad estaremos satisfechos de haber cumplido el paso por la vida.

Es época de evaluar lo que hicimos, de sacar nuestro propio Perdida & Ganancia, empezando un nuevo año es necesario  echar un vistazo al  Plan de Vida y ajustarlo a la realidad y ponerlo acorde con las circunstancias sin perderle la esencia pura que debe ser los sueños por realizar. los ciclos que terminamos deben convertirse  en rocas duras para seguir edificando nuestro futuro.

 

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?

1 Feb

Estamos casi seguros de que también tú, dispones de ese amigo/a que siempre anda preocupado por mil cosas. Te hablan de su vida en todo detalle, de sus ansiedades,miedos y deseos… pero jamás recuerda mirarte a la cara para saber cómo estás. Una conversación con él de media hora parece todo un día de arduos dilemas existenciales.

Es muy habitual encontrarse personas con estos rasgos de personalidad. Pero lo peor sin duda puede ser vivir con alguien que, día a día, te va arrancando la energía sin que te des cuenta. Dejándote en un segundo plano, limando poco a poco tu fortaleza e incluso tu personalidad. Ya no estamos hablando solo de personalidades tóxicas, sino de patrones de conducta que tienen la peculiar facultad de “robarnos la energía”.

Es muy posible que en tu círculo personal tengas identificadas de algún modo a este tipo de personas. Pero siempre vale la pena conocer en qué tipo de categoría suelen entrar para saber así cómo defendernos de ellas en la medida que podamos.

1. La víctima: personas que nos hablan diariamente de sus tragedias. De sus problemas y preocupaciones. Son personalidades que tienen la gran habilidad de ver solo el lado oscuro de las cosas, y que a la vez, disfrutan mostrándose como víctima de cara a los demás. Amigas, amigos o incluso familiares a los que siempre les ocurre algo, que siempre les va mal en el trabajo y en lo personal –según ellos/as mismos/as-. Aunque vistos desde un plano objetivo, su vida no es muy diferente de la de cualquiera, con las mismas dificultades que podemos tener todos.

Y eso sí, suelen ser personas que casi nunca preguntan o se interesan por saber cómo estamos.

2. El intimidador: puede que alguna vez te hayas tenido que ver con este tipo de personas. Y la experiencia, sin duda, no fue nada agradable. Usan la ironía o el sarcasmo para herirnos. Usan una violencia implícita donde es habitual el desprecio, o incluso el autoritarismo.  No solo nos arrebatan la energía, sino que nos humillan… A diferencia de las personas “victimistas”, el daño que nos pueden infligir los intimidadores es mucho más palpable y destructor.

3. El conflictivo: ¿Puedes reconocerlo? Sin duda. Son perfiles que siempre están a la defensiva, buscan siempre responsables a sus problemas y justificaciones a situaciones que él mismo suele provocar. Su simple presencia puede ocasionarnos problemas a nosotros mismos, ya que es habitual que siempre acaben provocando situaciones tensas y conflictivas donde no solo él sale afectado. No solo nos quitan la energía, sino que pueden involucrarnos en serias complicaciones.

4. El adulador: personas que siempre buscan alagarnos, que realzan nuestros dones y virtudes hasta la exasperación. Aparentan cercanía, cariño y complicidad… pero en realidad, hay que tener cuidado, ya que tras estos comportamientos solo se esconde la falsedad y el interés propio. Hay que ir con cuidado con este falso encanto, porque no es real, porque tarde o temprano… acabarán haciéndonos daño.

5. El inseguro: ¿Un vacío existencial en sus vidas? ¿Te hablan de proyectos que nunca inician? ¿De las cosas que van a hacer o que son capaces de hacer, pero que nunca cumplen? Todo es pura apariencia, porque en su interior, son personas tremendamente inseguras.

Lo complicado de todo esto es que incluso pueden culpabilizar a los demás de no poder cumplir sus proyectos, es un modo de autoprotección, de no reconocer su incapacidad y su falta de decisión. Día y noche nos hablan de sus problemas, envolviéndonos en su sinvivir acusándonos incluso en alguna ocasión a nosotros mismos, por “no apoyarles” lo suficiente. ¿Te suenan?

6. El interrogador: ¿Cómo quedaste en tu cita de ayer? ¿Pero cómo que no te atreviste a decirle nada? ¿Cómo piensas vivir ahora sabiendo que no aprovechaste la oportunidad? ¿Te das cuenta de lo poco decidido/a que eres?… esta, y muchas otras preguntas, son las que suelen utilizar las personalidades no solo interrogadoras, sino también dominadoras.

Son especialistas en buscar errores ajenos sin reconocer los propios, hábiles escudriñadores de nuestra vida sin ofrecernos ni respeto, ni espacio propio para poder respirar.

Estamos seguros de que has identificado ahora a muchas de esas personas, que diariamente, te van quitando la energía. ¿Qué tal si nos vamos alejando poco a poco de ellas? 

lamenteesmaravillosa.com

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: