Tag Archives: Espiritual

Hacer Algo Especial Para Alguien Todos Los Dias

29 Mar

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

29 Ene

Arboles

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la vida en la tierra. Sensibilizarnos con esa energía, despertar nuestro cuerpo y nuestra conciencia hacia ellos es un aprendizaje y una práctica sanadora que nos lleva a encontrarnos con nuestraenergía primigenia y nos conecta con una sensación vibrante de limpieza interna. Muchos de los trastornos de los seres humanos que viven en ciudades desaparecerían con un simple paseo por la naturaleza.

Antiguamente se creía que cada árbol poseía un espíritu propio con una energía especial que es capaz de transmitir a su alrededor y las personas buscaban esta energía para lograr el equilibrio. Los beneficios de abrazarse a un árbol son incontables, misteriosos pero fáciles de verificar si les prestamos atención, si los observamos y nos comunicamos con ellos mirándolos, en silencio.

Nos cargan de buenas vibraciones y nos dan su energía de manera natural. Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza de manera fácil y bella, nos relajan y nos llenan de unaenergía pura.

Los libros delTao llamados Mantak Chia y Maneewan Chia hablan de que a lo largo de la historia, los seres humanos han usado todas las partes del árbol como remedio para curar. Y llegaron a algunas conclusiones respecto a los distintos árboles y su capacidad de sanar a los humanos. Los árboles grandes son los que contienen más energía. Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros. Hay que practicar para distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles.

1-Los pinos. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos. Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los “Arboles Inmortales”. La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos. Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas.

2-Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.

3-Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.

4-Los olmostranquilizan la mente y fortalecen el estómago.

5-Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.

6-Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.

7-Las higueras de Bengalalimpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.

8-Los canelos eliminan el frio del corazón y del abdomen.

9-Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.

10-Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.

11-Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicarlo.

12-Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan la mente.

13-Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.

14-Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

Para establecer relación con un árbol, y estar en comunión con él hay que mirarlo en silencio y enseguida se advierte la energía sanadora que brota de él. Intuitivamente sabrás qué hacer: puede que pongas tus manos en su corteza, que le abraces o que apoyes tu espalda, con todos los centros energéticos de tu columna vertebral, en su tronco y te llenes de energía. Es realmente sanador poder experimentar, poder vivir con intensidad, esta bella unión con los árboles.

Para más información: Los libros Mantak Chia y Maneewan Chia del Tao

Escrito por Redacción. Publicado en Salud Integral

Que clase de Alma tienes : Alma vieja, Alma joven o Nómada

28 Ene

Todos tenemos alma. Algunos la tenemos muy presente y otros en apariencia parecen carecer de ella. Se nos ha enseñado que el alma es “eso” que sale de nosotros al morir y según hayamos sido de buenos o malos, iremos al infierno o al cielo. Este es un planteamiento un tanto pueril y erróneo, es algo con lo que engañarnos y tenernos metidos en una lata, ciegos, sordos y mudos, ante una realidad bien distinta. Nadie nos enseña que es el alma y que uso tiene, nadie nos dice que función cumple mientras vivimos, y cual cuando morimos. Que parte de nosotros es el alma y que importancia tiene. Para mi esto es una búsqueda que todos tenemos que emprender y de nada sirve, si no te molestas en hallar esa parte de ti que desconoces. Es fundamental conocerse y más aun, encontrar esa esencia vital que se encuentra en todos nosotros, pero ¿que clase de alma tienes y de donde viene? Esa seria uno de los interrogantes para iniciar tu propia búsqueda.

Existe un solo tipo de alma, ya que todas vienen de un mismo sitio, independientemente, de raza, planeta o densidad. Todos somos en esencia lo mismo y esta es transformada según el ambiente en el que habite y el vehículo que ocupe.  Los cuerpos físicos, son meras herramientas con los que interactuar con el entorno, son así como, el hardware y el alma en este caso seria el software por ejemplo, el uno sin el otro no son capaces de vivir y a nosotros nos pasa algo parecido, el alma sin cuerpo no puede experimentar en este mundo y el cuerpo sin alma, no es mas que carne y huesos. Sabemos por tanto que el alma es esa chispa que enciende la maquina y la mantiene despierta, es nuestra real persona manifestándose a través de ese hardware que es el cuerpo. Esto es solo la teoría, sabemos que el alma se mantiene siempre viva, que es el cuerpo el que se desgasta y se marchita, pero nuestra pequeña chispa, sigue hay después de este viaje.

Las almas que habitan La Tierra se dividen en tres grupos básicos, los nómadas, las almas viejas y las almas jóvenes. Seguro que hay más clases de almas pululando por aquí, pero estos son los grandes grupos, los más mayoritarios y vamos a descubrirlos juntos. Las nómadas son almas que encarnan en La Tierra con un propósito concreto, no acumulan karma, nacen sin velo del olvido o lo pierden a lo largo se sus vidas, y tienen capacidades despiertas que el humano medio no posee, al menos de forma consciente. Estas almas nómadas una vez concluyen su tarea, vuelven a su lugar de origen y no vuelven a encarnar en este planeta. Las almas viejas por el contrario, son almas que han estado atrapadas en la rueda de la reencarnación durante cientos, quizás miles de años. Son almas que están en fase de concluir su experiencia en este mundo físico y están viviendo una de sus últimas encarnaciones, son almas que han pasado por todos los estados posibles de experiencia y solo les queda por pulir pequeños matices para concluir su viaje. Las almas nuevas son el grupo más amplio y esta compuesto por aquellas almas que no han encarnado demasiadas veces y aun tienen que vivir muchos tipos de experiencias, algunas de ellas extremas, del tipo, rico-pobre, verdugo-victima, amor-odio. La única diferencia entre viejas y jóvenes es la experiencia que llevan acumulada.

¿Cómo saber a que grupo perteneces?

Voy a describiros brevemente las características generales y a grandes rasgos de cada grupo, puede que te sientas identificado o no, quizá alguien que conoces te cuadre mas, el caso es que somos 7000 millones de almas por lo tanto es fácil que no te sientas identificado en ningún grupo, o quizás tengas un poco de alguno de ellos. No es ni mejor, ni peor, pertenecer a uno de estos grupos, también tenerlo medianamente claro te ayudara a conocerte un poco más e ir puliendote para no caer repetidas veces en esos pequeños dramas con los que nos topamos habitualmente.

  • Nómadas : Son seres que no tienen arraigo aquí, por lo tanto desde niños es fácil que digan que sus padres no son sus padres, que ese no es su mundo o que vienen de X galaxia, por ejemplo. Son seres muy despiertos e inteligentes y no se sienten a gusto en según que ambientes y rápidamente son etiquetados como bichos raros. Sienten un casi perpetuo anhelo insaciable que se ira calmando según vayan descubriendo su misión. Desde niños no encajan con sus compañeros y normalmente son mal diagnosticados con síndromes como el TDH y por desgracia medicados. De adultos terminan por recordar quienes son y cual es su cometido, tienen una alta espiritualidad y se centran básicamente en eso que tiene que hacer creando pocos vínculos. Se sienten muy atraídos por todo lo alternativo, tanto en ciencia como en medicina, son altamente vanguardistas y les atrae mucho el arte y todo lo que tenga que ver con el pensamiento. Tienen facilidad para manejar las energías y contactar con las conciencias superiores. Finalmente son conscientes de que una vez finalicen su tarea no volverán, por ello muchos no forman familias, ni tienen descendencia. Muchos de ellos son etiquetados como índigos o cristal por sus capacidades y su falta de velo, pero la gran mayoría de ellos prefieren pasar desapercibidos y vivir en el total anonimato, centrados y conscientes del papel que deben desempeñar.
  • Almas Viejas : Son seres altamente equilibrados, en una perpetua búsqueda de conocimiento. Tienen grandes capacidades para la expresión artística, las letras y la música, son muy sensibles y herméticos. Son muy sociables y gozan de una conversación muy rica, pero no son muy dados a estrechar lazos afectivos, suelen ser muy independientes y poco dados a ambientes familiares o sociales, en su interior guardan una especie de necesidad imperiosa por saber quienes son. Son muy espirituales, pero a su vez rechazan cualquier religión, no se sienten a gusto en ninguna ideología concreta, entienden perfectamente el funcionamiento de la sociedad en que viven y pasan de puntillas por ella. Les gusta pasar desapercibidos y desempeñaran tareas que no requieran una implicación excesiva y les permita continuar su perpetua búsqueda. En algún momento de su vida, toman conciencia y se despierta en ellos la necesidad de la auto búsqueda, son altamente autodidactas y rechazan cualquier dogma, también son altamente vanguardistas y de ellos surgirán grandes y revolucionarios pensamientos filosóficos. Evitan los enfrentamientos, no son nada competitivos y sus egos suelen ser minúsculos. Se podría decir que están de vuelta y son conscientes de ello.
  • Almas Jóvenes : Suelen ser altamente extremas, y sus vidas son un autentico torbellino de experiencias. Suelen ser muy egocéntricos y muy competitivos. Se toman su existencia como si fuera la ultima, están altamente programados y dogmatizados, pueden ser muy religiosos, pero nada espirituales, tienen una ideología concreta y llevada al extremo. Gozan con actividades que requieran un esfuerzo físico y deportes de todo tipo. Están muy apegados a esquemas familiares o sociales, no saben estar solos. Son altamente extremistas y pasan fácilmente del amor al odio, no eluden los enfrentamientos directos y suelen repetir frecuentemente los mismos errores. Las almas jóvenes disfrutaran desempeñando cualquier tipo de función que este altamente jerarquizada, son muy materialistas y valoran al resto por lo que poseen.  Su búsqueda de conocimientos o de si mismos es casi nula, se sienten seguros en su zona de confort y no sentirán necesidad de ampliar horizontes a nivel mental o de pensamiento. Poco sensibles, entienden el amor o la amistad como una posesión más. Procuraran ser siempre el centro de atención y no escatimaran en recursos para lograrlo.

Si te ves reflejado en alguno de estos grupos enhorabuena, ahora deberías emprender la aventura del auto conocimiento, ya sabes que tu paso por esta realidad es solo un cúmulo de experiencias, trata de vivirlas sin acarrear demasiadas consecuencias karmicas y evita caer en tus propias trampas, disfruta del viaje y vive el momento. No caigas en los dramas que te proponga la vida y capéalos de la mejor forma posible. El objetivo común es el conocimiento, acumula experiencias y no te regodees en ellas, fluye, vive y finaliza con éxito tu experiencia de vida.

lacosechadealmas.blogspot.com

La Naturaleza Nos Habla

25 Ene

Las 12 leyes del Karma que cambiaran tu vida

20 Ene

Karma es una palabra sánscrita que significa “acción”. Es equivalente a la ley de “toda acción genera una reacción” de Newton. Cuando pensamos, hablamos o actuamos creamos una fuerza que reaccionará en consecuencia. Esta fuerza de retorno tal vez pueda ser modificada, cambiada o suspendida, pero la mayoría de la gente no será capaz de escapar de ella. Esta ley de causa y efecto no es un castigo, sino más bien al contrario, es totalmente por el bien de la evolución.
“La Ley del Karma es la ley que castiga al ignorante y da libertad al sabio.” -Ernest Holmes
Una persona no puede escapar de las consecuencias de sus acciones, pero sufrirá sólo si él mismo ha creado o mantenido las condiciones para su sufrimiento. La ignorancia de la ley no es excusa para nadie tanto si las leyes son hechas por el hombre o bien universales. Para dejar de tener miedo y empezar a poseer un poder sobre el mundo del karma y la reencarnación, esto es lo que necesitas saber acerca de las leyes kármicas.
La Gran Ley
– “Así como siembras, así cosecharás”. Esto también se conoce como la “Ley de Causa y Efecto”.
– Lo que enviamos al universo es lo que viene de regreso a nosotros.
– Si lo que queremos es la felicidad, la paz, el amor, la amistad… entonces debemos ser felices, tranquilos, cariñosos y aprender a ser un verdadero amigo para los demás.
La Ley de la Creación
– La vida no ocurre por sí sola, requiere de nuestra participación.
– Somos uno con el Universo, tanto por dentro como por fuera.
– Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior.
-Sé tú mismo, y rodéate de lo que quieres tener presente en tu vida.
La Ley de la Humildad
– Lo que te niegas a aceptar, continuará para ti.
– Si lo que vemos es un enemigo, o alguien con un rasgo de carácter que encontramos como negativo, entonces nosotros mismos no estamos enfocados en un nivel superior de existencia.
La Ley del Crecimiento
– Donde quiera que vayas, ahí estarás creciendo: con dolor y sufrimiento o con iluminación y gozo (la decisión es siempre tuya).
– Cada reto en tu vida, representa una oportunidad maravillosa para crecer.
– Para que crezcamos en el Espíritu, somos nosotros los que debemos cambiar -y no las personas, lugares o cosas que nos rodean.
– Lo único dado que tenemos en nuestras vidas somos nosotros mismos y es el único factor sobre lo que tenemos control.
– Cuando cambiamos dentro de nuestro corazón, nuestra vida sigue su ejemplo y cambia también.
La Ley de la Responsabilidad
– Siempre que hay algo mal en mi vida, hay algo mal en mí.
– Reflejamos lo que nos rodea: y lo que nos rodea representa nuestro espejo; Esta es una verdad universal.
– Hay que asumir la responsabilidad total por lo que hay en nuestra vida.
La Ley de la Conexión
– Incluso si algo que hacemos parece intrascendente, es muy importante que se haga, ya que todo en el universo está conectado.
– Cada paso lleva al siguiente paso, y así sucesivamente y así sucesivamente.
– Alguien tiene que hacer el trabajo inicial para obtener un resultado.
– Ni el primero ni el último paso son de mayor importancia, todos fueron necesarios para realizar la tarea.
– Pasado-Presente-Futuro todos ellos están conectados.
La Ley del Enfoque
– Tú no puedes pensar en dos cosas al mismo tiempo.
– Cuando nuestra atención se centra en los valores espirituales, es imposible para nosotros tener pensamientos inferiores, tales como la codicia o la ira.
La Ley del Dar y la Amabilidad
– Si crees que algo es verdad, entonces esa “verdad” se revelará en tu vida.
– Da con alegría y sin regateos. Da dinero, amor, alegría y amabilidad.
La Ley del Aquí y Ahora
– El mirar hacia atrás para examinar lo que fue, nos impide ser totalmente en el aquí y ahora.
– Los viejos pensamientos, los viejos patrones de comportamiento y actitud, las creencias limitantes… nos impiden tener lo nuevo y disfrutar el Ahora a plenitud.
La Ley del Cambio
– La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones para cambiar nuestro camino.
– La vida es cambio. El cambio es expansión y crecimiento.
La Ley de la Paciencia y la Recompensa
– Sé paciente con la vida. El tiempo de Dios es perfecto.
– La verdadera alegría se obtiene haciendo lo que suponemos que debemos estar haciendo ahora, y con fe en la recompensa que está por venir en su propio tiempo perfecto.
La Ley del Valor e Inspiración
– El verdadero valor de algo es un resultado directo de la energía y la intención que se pone en ello.
– Cada contribución personal es también una contribución a la totalidad.
– Permite que la divinidad en ti te llene de inspiración a cada momento.

lamenteesmaravillosa.com

12 Pasos para Simplificar Tu Vida… por Wayne Dyer

19 Ene

wayne dyer 01 - hermandadblanca.org

1. Ordena tu vida

– Sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida – Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás de ser libre.

2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables

– Dile “no” a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.

3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre 
– Pasar una tarde leyendo o escribiendo cartas, viendo una película con un ser querido, cenar con los hijos o hacer ejercicio, es más inspirador que asistir a un evento en el que suelen abundar las conversaciones inútiles.
4. Saca tiempo para la meditación y el yoga
– Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios
5. Regresa a la sencillez de la naturaleza
– No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza, camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo o esquía en la nieve.
6. Marca distancia entre tú y tus críticos– Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones y apártate de su energía tan rápido como sea posible.
7. Saca un tiempo para tu salud
– Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio
8. Juega, juega, juega
– Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida.
9. Disminuye el ritmo
– Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces. Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris. Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno.
10. Haz todo lo posible para evitar las deudas
– Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán. Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida.
11. Olvídate del valor efectivo
– No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja.
12. Acuérdate de tu Espíritu
– Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás enca­minado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres.

12 Pasos para Simplificar Tu Vida… por Wayne Dyer

en Crecimiento Personal, Sabiduria y Conocimiento 1

Los 10 errores metafísicos más comunes en el camino espiritual

18 Ene

“El Universo funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica correcta. El Universo tiene sus “teclas” y la metafísica nos enseña”

“Muchas personas creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras “creencias”. Solamente los pensamientos que hemos internalizado y tomado como nuestra verdad son los que se manifiestan. Dicho de otra manera, aquello que “sentimos” internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo”

“El enviar la luz a la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o dolor”

“No hay nada más inútil e insatisfactorio que SACRIFICARSE POR LOS DEMÁS. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta”

“La mayoría de los errores aquí enunciados están generados por la actitud crítica de nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer por que necesitamos de él para actuar en este plano. La “solución” es ponerlo ALINEADO CON NUESTROS ESPÍRITU. Amablemente, le podemos decir al ego que: “A partir de ahora, deberá seguir las indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos”. Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar”
Autor desconocido

Todos queremos ser más felices y mejorar como personas. Algunos emprenden un camino espiritual, sea del signo que sea, y otros siguen una línea más laica, pero los obstáculos con los que nos encontramos, las decepciones, el intento de “convertir” a los demás, la soberbia intelectual a veces, etc. nos ocurren a todos.

José Antonio, viajante de las estrellas*, nos envía a El Lector Alternativo Opina un intesesantísimo y certero texto de autor desconocido sobre los 10 errores metafísicos más comunes que recomiendo leer a todos los lectores, se consideren metafísicos o no, porque son muy reales y se pueden aplicar perfectamente en el día a día.

Sabios consejos entre los que destaco el confiar realmente en nosotros y no delegarlo todo en elementos externos, el no querer cambiar a los demás sino cambiarnos a nosotros mismos, evitar idolatrías y ser idolatrados, los mensajes ocultos en los problemas y circunstancias difíciles de la Vida y el crecimiento implícito, no sacrificarse sino hacer las cosas con amor, el no reprimir nuestras emociones negativas sino canalizarlas convenientemente y sobre todo, el reconocer que los verdaderos maestros están disfrazados en la forma de hijos, padres, jefes, amigos, …

Y estos son los 10 errores más comunes en el camino espiritual explicados en detalle:

LOS 10 ERRORES METAFÍSICOS MÁS COMUNES

Cuando comenzamos a transitar el camino espiritual, buscamos la perfección en nuestras vidas. Tratamos de mejorar nuestro carácter, costumbres, ideas, alimentación, y hasta la vida social.

A veces, hacemos sacrificios con el fin de alcanzar una vida más plena y feliz; sin embargo, muchas veces no llegamos al estado de éxtasis o plenitud que anhelamos.

La decepción puede llevarnos a rechazar la disciplina que habíamos emprendido, o en el peor de los casos, puede desmoralizarnos a tal punto de pensar que “Dios se ha olvidado de nosotros”. Cualquiera sea la reacción, ésta sólo nos está señalando que hemos cometido un error. Y un error puede ser corregido.

El Universo funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica correcta. El Universo tiene sus “teclas” y la metafísica nos enseña.

¿Cuáles son? Algunas escuelas esotéricas han tergiversado estas enseñanzas, quizá sin ninguna mala intención, con lo que han llevado a muchas personas a cometer errores y a frustrarse en sus expectativas.

Algunos de los errores más comunes son los siguientes:

1. ENVOLVERSE EN UNA BURBUJA DE PROTECCIÓN, O EN UNA LUZ, O EN COLOR, O EN ÁNGELES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PROTEJA DE LOS PELIGROS QUE EXISTEN AFUERA

Lo único que logra este tipo de ejercicio es fomentar la idea de que algo externo puede tener más poder que nosotros. Nuestra mente percibe que hay algo allí afuera que puede, por ejemplo, lastimarnos o hacernos daño. Pero, según las enseñanzas espirituales, TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño.

En realidad, debería practicarse algún tipo de ejercicio de reconocimiento de la seguridad personal. Este ejercicio podría decir: “Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo, estoy rodeado de hermanos, vivo en el mundo que Dios ha creado y sólo veo amor en todas partes”. En síntesis, al elegir qué ejercicio mental o meditación hacer, se deberá buscar aquel que nos recuerde la naturaleza divina de la vida y no el peligro que percibe nuestro ego.

Muchas personas creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras “creencias”. Solamente los pensamientos que hemos internalizado y tomado como nuestra verdad son los que se manifiestan. Dicho de otra manera, aquello que “sentimos” internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo.

La mente humana produce un promedio de 60,000 pensamientos diarios, la mayoría de los cuales son negativos. Las afirmaciones son necesarias para lograr implantar una creencia nueva en nuestra mente subconsciente y la repetición de estas afirmaciones es un procedimiento adecuado, pero hasta que no le agregamos la emoción o sensación que acompaña a esa idea, no la internalizamos como una verdad dentro de nosotros.

La repetición de palabras carentes de emoción no es efectiva. Por lo tanto, si yo repito “Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo” pero no me siento realmente seguro, de nada me servirá. Es necesario seleccionar ejercicios mentales, meditaciones o visualizaciones que fomenten las creencias de paz, armonía y prosperidad.

2. ENVIAR LUZ A OTROS PARA QUE MEJOREN

Se puede enviar luz o energía a otras personas para que se curen de cierta enfermedad, para que mejoren su situación económica, su vida afectiva, y demás.

La mayoría de estos ejercicios se parecen más a una forma de manipulación que a una verdadera ayuda espiritual. Primero y principal: si se va a ayudar a otro, hay que asegurarse de que la persona lo pida y lo necesite. Si esto no se da, tenemos que trabajar con lo que estamos percibiendo, porque el problema es algo personal que nos atañe a nosotros mismos y no a la persona que está sufriendo.

La mayoría de los problemas son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el “despertar de su conciencia”. Nunca sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, perocualquiera sea nuestra interpretación nunca será correcta ni completa.

El enviar la luz a la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o dolor. Personalmente, recuerdo que una vez se acercó un amigo íntimo a decirme que estaba muy preocupado por mi situación. Yo le respondí que su preocupación no me ayudaba, que si realmente quería hacer algo bueno por mí, tenía que confiar en mí y saber que mi Guía Interior me revelaría en el momento adecuado lo que yo necesitaba hacer.

En lugar de enviar luz a otros cada vez que veas una situación difícil, comienza por enviarte luz a ti mismo para que tu Guía Interior te haga ver la Verdad que está operando en dicha situación.

3. CREER QUE VAMOS HACIA DIOS, QUE EVOLUCIONAMOS ESPIRITUALMENTE

No vamos hacia Dios, YA ESTAMOS EN DIOS. Todo lo que nos rodea forma parte del gran cuerpo universal de Dios. No evolucionamos espiritualmente. Nuestro Espíritu es Perfecto y Completo; no puede ni tiene que evolucionar.

En realidad, es un problema semántico, ya que la evolución espiritual no existe. Lo que queremos significar con eso es el despertar de nuestra Conciencia a esa perfección y cuanto más rápido lo hacemos, más plenos y felices vivimos.

Tal vez el error provenga de las enseñanzas religiosas que nos dicen que Dios está “en el cielo”, como si nosotros estuviéramos separados de El. Nosotros y el “cielo” somos UNO, y debemos aprender a reconocerlo y a vivenciarlo; en eso consiste nuestra Evolución de Conciencia o Despertar Espiritual.

4. ANGUSTIARSE O PREOCUPARSE CUANDO HAY UN FAMILIAR ENFERMO O ATRAVESANDO ALGÚN TIPO DE CRISIS

En nuestra cultura está bien visto que uno se aflija o sufra a la par de sus seres queridos; sin embargo, eso sólo aumenta el pesar. Si interpretamos nuestro pesar desde otro nivel, esto significa que creemos más en el poder de la enfermedad o la crisis que en la solución.

Cuando uno se aflige por la enfermedad de un ser querido, agrava esa enfermedad, le da más fuerza y poder. La solución es hacer un esfuerzo personal y reconocer que, más allá de nuestro entendimiento, hay una Inteligencia Superior que está actuando y que tiene el poder de restaurar completamente a nuestro ser querido, si así lo desea dicha persona.

Lo mismo ocurre con cualquier tipo de problema o crisis. Si nos afligimos, es porque nuestro ego ha aceptado que hay una fuerza más potente que el Poder Divino.

5. CREER QUE UNO HA SIDO “ELEGIDO” POR DIOS

Muchas personas que estudian en escuelas esotéricas se sienten especiales y evolucionadas. Sienten que Dios los ha conducido al lugar adecuado para su crecimiento y evolución; que la información que va a recibir es muy importante y no puede divulgarse a personas que no están tan evolucionadas, porque no tienen la capacidad para entenderla o para darle un buen uso.

Esta presunción se convierte en una forma de arrogancia, nada espiritual, que nos hace pensar que somos privilegiados, especiales, elegidos, y que los demás están descarriados o perdidos en la vida.

Esta forma de arrogancia también se ven en las religiones que se sienten propietarias de Dios. Si uno no sigue su culto, está perdido. En el Universo existe un solo Dios y es el mismo para Todos. Los humanos inventan diferentes maneras de rendirle culto, crean dogmas y doctrinas, pero, en esencia, todos adoramos al mismo Dios.

Todos somos iguales antes los ojos de Dios. Para El, nadie está más adelante ni más atrás. Nadie vale más ni menos. Cualquier interpretación y clasificación como ser especial corresponde al terreno del ego humano y no al terreno de lo divino.

6. SACRIFICARSE POR OTROS

No hay nada más inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor, enojo, molestia y, a veces, hasta odio.

El sacrificio por los demás está aprobado socialmente y es muy bien visto. Uno puede sacrificarse, por ejemplo, por los hijos, por los padres, por la pareja, por la profesión, por los niños desamparados, por alguien enfermo, por la institución religiosa a la que pertenece, por la empresa que da trabajo. La lista podría ser interminable y no es más que un muestrario de la acción equivocada de nuestro ego.

El sacrificio va muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, una madre que ha dejado su vida de lado por los hijos, tarde o temprano, usará su postura como válida para exigir algo de ellos; el novio o novia que cambia su rutina y deja de hacer ciertas actividades por el otro tratará después de exigir lo mismo.

La próxima vez que vayas a sacrificarte por alguien, pregúntate primero si ese alguien te lo pidió. La actitud de mártir no lleva hacia Dios como muchos creen, sólo el camino del amor. Haz las cosas con amor o no las hagas.

7. DEPENDER DE AMULETOS, ESTAMPAS RELIGIOSAS, CRISTALES, VELAS, IMÁGENES, O CUALQUIER OTRO TIPO DE ELEMENTO

Es cierto que los materiales tienen su propia energía y que el contacto con ellos (en especial, con ciertos cristales cuarzos) produce cambios en nuestra vibración personal y que pueden ayudarnos en el proceso curativo. También es cierto que algunas figuras, imágenes y colores producen reacciones psicológicas que nos estimulan; a veces para bien, otras para mal.

Las estampas religiosas y otros objetos, tales como cadenas con cruces, estrellas de David y demás nos recuerdan nuestras posturas espirituales. El problema es que la mayoría de estos elementos se convierten en amuletos y les damos más poder del que en realidad tienen.

Hay personas que se sienten indefensas sin su cruz, la estampita de su santo protector, su cristal preferido o cualquier otro amuleto de su preferencia. El amuleto pasa a ser Dios. Vivir pendiente de un objeto es limitar la Presencia Divina a ese objeto. Dios es Omnipresente: está aquí, allá y en todas partes.

Lo peor sucede cuando una persona extravía su amuleto o éste se le rompe. La mayoría de las veces esto se interpreta como un presagio de que algo malo va a suceder. Esta idea es producto de creer que la persona se encuentra sin su protección y que, en consecuencia, las energías negativas pueden afectarla.

Vivimos en un Universo Mental. “Todo lo que Creemos se hace Realidad“. ¿Por qué no creer entonces que el mejor amuleto con el que cuento es mi Naturaleza Divina? Nadie ni nada puede despojarnos de lo que somos realmente.

8. CREER QUE UNO PUEDE GUIAR A OTROS O QUE PUEDE SER GUIADO

Sentir que gracias a uno otras personas se iluminan o, al revés, que la presencia de otros nos devuelve la luz es pura ilusión del ego. La verdadera Guía es Interna, es tu Intuición, la Voz de tu Espíritu. Muchas veces esa voz coincidirá con lo que escuchas de afuera y pensarás que alguien te está guiando. Pero, apenas aceptes a alguien como tu ídolo, comenzarás a fabricar tu propia decepción. Ocurre lo mismo si alguien te ha entronizado y te ha tomado como líder; en algún momento los problemas de tu vida personal lo decepcionarán.

Todos aprendemos y enseñamos al mismo tiempo. Por tal motivo, es conveniente mantener una actitud receptiva hacia las señales que recibimos de nuestro entorno y ver qué resonancia producen en nuestro interior.

No eres el salvador ni la guía de nadie. Ninguna vida depende de tus conocimientos ni de tus esfuerzos. Esto es cierto también al revés. Nadie te rescatará ni te salvará, excepto tú mismo.

El mejor Guía con que contamos está dentro de Nosotros. Nos habla con voz suave y paciente, sin obligarnos a nada; nos indica siempre el camino más corto y más feliz, nos da la idea más adecuada y la respuesta que racionalmente no podemos encontrar.

Por eso, es conveniente practicar meditación y ejercicios de relajación para poder escuchar esa voz. Si vives de prisa, tenso, angustiado y con un ritmo acelerado, seguramente no oirás la “voz de tu intuición” y buscarás guías externas.

Hay personas que son muy positivas y estimulantes, y podrán ayudarte en un principio. Evita idolatrarlas y evita también ser idolatrado. Recuerda siempre que la “Guía más válida y acertada está siempre dentro de ti”.

9. CREER QUE LOS MAESTROS ESPIRITUALES SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA

Tendemos a caer muy fácilmente en la creencia de que las personas que nos enseñan son adelantados y que ya han superado muchas pruebas en su vida. En algunos casos, esto es totalmente cierto; en otros, no. El hecho de que una persona transmita una determinada información no la coloca en un grado superior. Debes recordar que cualquier forma de idealización o selectividad corresponde al terreno del ego.

Los verdaderos maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen “disfrazados” de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales, plantas y demás. Son aquellos que nos traen problemas. Ellos son los que realmente nos enseñan las lecciones que tenemos que aprender porque nos ponen a prueba.

Todas las religiones del mundo enseñan que Dios es Amor, que vivir con Dios significa expresar Amor a los demás. Algunas personas asisten a templos, iglesias, o escuelas esotéricas, donde reciben esta información, pero luego van a sus casas y se pelean con sus familiares, critican a sus vecinos, odian a sus jefes, a los políticos, a los animales, a individuos de otras razas o culturas. Ellos todavía no han aprendido la lección y la vida los llevará a enfrentarse una y otra vez con la misma situación o persona… hasta que aprendan a mostrar amor.

Haciendo una comparación con la enseñanza tradicional, los líderes espirituales o religiosos son los “libros” que nos dan la información; las personas que nos traen problemas son los maestros que “nos toman el examen” para ver si pasamos la prueba o no.

Existe una Ley en el Universo: Todo lo que nos molesta, complica, enreda, o todo lo que odiamos, se nos “pega”. Esto ocurre hasta que aprendemos a amar la situación. Entonces, ese problema o esa persona se convierten en el maestro espiritual de ese momento.

10. CREER QUE UNO NO PUEDE ENOJARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL

Esta creencia nos lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo. Mientras estamos en el plano terrenal, vivimos la sensaciones y las emociones de este plano. Algunas de ellas son muy placenteras, otras no.

El tener un conocimiento intelectual acerca de la acción destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer. Uno puede saber lo malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar enojarse.

En realidad, uno sí puede evitar enojarse, o asustarse o angustiarse, pero eso exige un entrenamiento. Durante dicho entrenamiento, hay momentos en que podemos dominar la rabia y la ansiedad, y otros en los que nada puede calmarnos. Una vez que aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera más positiva posible. Es mucho peor reprimirse e intentar decir: “Todo está bien en mi mundo”, cuando uno internamente está sintiendo el deseo primitivo de querer atacar a alguien.

La mayoría de las personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes consigo mismas y pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de reacciones. Esto no resulta desacertado pero se logra a través de un proceso. Sé amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario para maldecir, golpear un almohadón, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte, todas las emociones negativas que te toca vivir.

La mayoría de los errores aquí enunciados están generados por la actitud crítica de nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer por que necesitamos de él para actuar en este plano. La “solución” es ponerlo alineado con nuestro Espíritu. Amablemente, le podemos decir al ego que: “A partir de ahora, deberá seguir las indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos”. Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar.

Autor desconocido.

*José Antonio, viajante de las estrellas, es el autor de los blogs: Mundo Magnético y Guerreros de la luz

Evidencia matematica de un ser Superior que controla y diseña el universo Fractales 1/4

14 Ene

Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz

6 Ene

tumblr_m7y1abaTgK1r1a8dbo1_500

Todo el mundo tiene un objetivo común en la vida: lograr la verdadera felicidad. El factor más grande que nos frena de la consecución de nuestros sueños es, simple y tristemente, nosotros mismos. Nos ponemos límites todos los días, ya sea con o sin intención. Hay muchas maneras en que podemos aliviar estas restricciones.

Recuerda, la vida puede ser algo que aceptas o algo de lo que te escondes. Deja de hacer cosas complicadas y sólo vive tu vida. Sería mucho más simple y más agradable si aprendiéramos a librarnos de ciertas limitaciones.

Echemos un vistazo a las cosas que hay que dejar de lado con el fin de convertirse en una persona más feliz.

1. La aprobación de los demás

11

¿A quién le importa lo que otros piensan? Si eres feliz con las decisiones que has tomado, entonces ¿es asunto de alguien más? Piensa en cuánto puedes lograr si pararas de dejar que las opiniones de otras personas dicten la forma en que vives tu vida. Hazlo, y adopta las acciones que crees que pueden mejorar tu vida.


2. Rabia / Resentimiento

La ira te comerá por dentro. Aprende a hacer la paz con aquellos que te han hecho daño. No se trata de dejar que la otra persona se salga con la suya; se trata de aliviar el dolor que resuena dentro de ti. Ten en cuenta que el que te enoja, te controla.

“La vida se vuelve más fácil cuando aprendes a aceptar una disculpa que nunca recibiste.”

3. Imagen corporal

La opinión de sólo una persona debería preocuparte cuando se trata de tu cuerpo, y es la tuya. Ninguna persona puede determinar cuál es el tipo de cuerpo “correcto”. Si te sientes cómodo con tu cuerpo, y estás sano, entonces eso debe ser la única cosa que importa. No dejes que otros te digan que no eres hermoso, porque si crees que lo eres, entonces lo eres.


4. Idea de una pareja perfecta

No existe tal cosa como una pareja perfecta, así que lanza tu lista por la ventana.En la vida, lo que nos impide avanzar es buscar la imagen perfecta de una pareja que inventamos en nuestras mentes. Encuentra a la persona adecuada para ti: una que puedas amar con todo el corazón, una con la que te sientas cómodo y una que te acepte por la persona que eres. Mientras más pronto te des cuenta de que no existe una persona perfecta por ahí para ti, mejor estarás.

“Él no es perfecto. Tu tampoco lo eres, y los dos nunca serán perfectos. Pero si él puede hacerte reír al menos una vez, te hace pensar dos veces, y si él admite ser humano y cometer errores, aférrate a él y entrégale lo máximo que puedas. Él no va a citar poesía, no está pensando en ti cada momento, pero te dará una parte de él que sabe que podrías romper. No le hagas daño, no lo cambies, y no esperes más de lo que puede dar. No analices. Sonríe cuando te haga feliz, grita cuando te vuelva loca, y échalo de menos cuando no está allí. Ama con todo tu ser cuando recibas amor. Porque no existen los chicos perfectos, pero siempre hay un chico que es perfecto para ti.” – Bob Marley


5. Vida perfecta

55

Al igual que no hay una pareja perfecta, tampoco existe una vida perfecta. La vida es lo que pones en ella, así que si no estás dispuesto a trabajar duro y esforzarte, lo más probable es que acabarás siendo miserable. Las decisiones que tomes reflejarán directamente la vida que llevas. Depende de ti crear el mejor mundo posible para ti mismo.


6. Serás rico

Hay demasiadas personas que viven sus vidas con la idea de que van a ser millonarios. Si bien esto puede ser una meta realista para algunos, no es algo que se pueda lograr sin trabajo duro y dedicación. Deja de permitir que el dinero sea tu única motivación; encuentra una carrera que te apasione y sumérgete en ella por completo.


7. La idea de que la buena fortuna llegará a tu puerta

¡Tienes que salir al mundo y buscar activamente tu realización! No puedes pasar a segundo plano en la vida y esperar que las cosas sucedan solas. Aprecia la vida que vives, y está agradecido por lo que tienes. Valora cada minuto de cada día. Vive como si no hubiera un mañana, y saca el máximo provecho de cualquier situación.


8. Excusas

No hagas tiempo para excusas. Quieres hacer ejercicio, ¿pero no tienes el tiempo? Levántate temprano y consigue ir al gimnasio. Las excusas son sólo racionalizaciones que te hacen sentir mejor contigo mismo por no hacer algo que quieres o necesitas hacer. ¿Deseas resultados? Deja de alegar, y empieza a hacer.


9. Pensamientos sobre tu ex

99

Esta persona es tu ex por una razón. Si vas a pensar en él o ella, trata de pensar sólo en las lecciones que la experiencia te dejó. No te quedes en las viejas sensaciones, ya que esto sólo te impedirá ser feliz con alguien más en el futuro.


10. Terquedad

Sé que es difícil de admitir, pero a veces simplemente no estás en lo correcto. Otras personas tienen tanta capacidad como tú para tener la respuesta correcta, por lo que deja de ser terco y solo acéptalo. Mientras menos obstinado actúes, más abierto estarás a aprender cosas nuevas.


11. Postergación

Deja de pensar que finalmente harás cualquier tarea que esté a la mano mañana. Vive en el presente, y consigue hacer las cosas cuando se necesitan hacer. Maximiza tu tiempo de la mejor manera posible. Completa cada tarea que necesites tan pronto como sea posible. Conseguir hacer las cosas lo más pronto posible permite que te sientas libre de la preocupación y el estrés. También te permite más tiempo libre para disfrutar de las cosas que te gustan.


12. Tu equipaje

Todos hemos sido lastimados de una manera u otra por alguien que amamos, o pensábamos que amábamos. Llevar sentimientos negativos a las relaciones futuras sólo podrá ser desastroso. No hay dos personas iguales, por lo que es injusto mantener a una futura pareja bajo un estándar establecido por un ex. Trata de comenzar cada nueva relación desde cero.


13. Negatividad

13

Lo que pongas en el universo se te devolverá, por lo que cambia tu manera de pensar, de inmediato. Deja de pensar en la vida como un vaso medio vacío, sino medio lleno. Tienes mucho que agradecer, si sólo tomaras un momento para apreciarlo. Todo es posible en la mente de un pensador positivo.


14. Juicios

¿Por qué la gente siente la necesidad de preocuparse constantemente sobre lo que está pasando en la vida de otras personas? Si pasáramos igual de tiempo preocupándonos acerca de nuestros propios comportamientos como el que pasamos preocupándonos por los demás, nuestra vida sería mucho más significativa. No tienes ni idea de lo que está pasando en la vida de otra persona, así que ¿quién eres tú para juzgar su forma de actuar?


15. Celos

15

La felicidad no es tener lo que quieres; es querer lo que tienes. Deja de envidiar a otros y aprende a apreciar lo que tienes. La vida de cada persona es única; tú tienes ciertas cosas que ofrecer que otros no pueden. Cuando actuamos de una manera celosa, todo lo que hacemos es traer sentimientos negativos a nuestras vidas. No hay absolutamente nada que ganar al comportarse de esta manera.


16. Inseguridad

Las personas felices tienden a tener niveles extremadamente altos de autoestima.Aceptan lo que son y trabajan en ello todos los días de sus vidas. Ellos irradian confianza, hacen alarde de su orgullo y emiten vibraciones positivas. No hay ninguna razón para ser inseguro en la vida. Si hay cosas de las que eres consciente, sal al mundo y trata de cambiarlas. Sólo tú tienes la capacidad de crear la mejor versión de ti mismo.


 17. Depender de otros para la felicidad

Al final del día, la única persona con la que puedes contar el 100%de las veces es contigo mismo. No cometas el error desafortunado que muchas personas hacen de poner su felicidad en las manos de otros. Una relación no va a llenar el vacío si no puedes hacerte feliz a ti mismo. Necesitas alcanzar la felicidad por tu propia cuenta antes de encontrar a alguien más para compartirla. Esto crea una dependencia perjudicial que te impide convertirte en autosuficiente.


18. El pasado

¡Deja de vivir en el pasado! No hay prácticamente nada que puedas ganar si te revuelcas en errores que has cometido anteriormente. Toma los errores del pasado como lecciones aprendidas, y sigue adelante. No te puedes mover de todo corazón a un futuro mejor si estás constantemente buscando detrás tuyo. Las cosas sucedieron, y eso es todo. Sigue adelante.


19. La necesidad de control

191

A veces sólo tienes que dejar que la vida suceda de la manera en que está destinada.No puedes pasar tu vida haciendo hincapié en las cosas que están fuera de tu control. Trata de relajarte, y deja que las cosas pasen de forma natural. Acepta lo desconocido, ya que es donde te sorprenderás al máximo.


20. Expectativas

Manejar tus expectativas es la clave de la felicidad. Si dejas ir las expectativas, nunca te decepcionarás. A menudo, tendemos a creer que la manera en que tratamos a los demás será la forma en que seremos tratados de vuelta. Desafortunadamente, esto no siempre sucede. No esperes un determinado resultado de ninguna situación dada. Anda a la experiencia con una mente abierta. Esto te permitirá sumergirte completamente, sin la presión de estar a la altura de las nociones preconcebidas.

Source: Elite Daily

7 Pasos para dominar el Ego

5 Ene

He aqui siete recomendaciones para ayudarte a trascender esas arraigadas ideas de la vanidad. Todas ellas están destinadas a evitar que te identifiques en una clave falsa con el ego y la vanidad.

1. No te sientas ofendido.

La conducta de los demás no es razón para quedarte inmovilizado. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirte ofendido, las encontrarás cada dos por tres. Es tu ego en plena acción, convenciéndote de que el mundo no debería ser como es.

Pero puedes convertirte en degustador de la vida y corresponderte con el Espíritu Universal de la Creación. No puedes alcanzar la fuerza de la intención sintiéndote ofendido. Por supuesto, actúa para erradicar los horrores del mundo, que emanan de la identificación masiva con el ego, pero vive en paz. Como nos recuerda A Course in Miracles [Curso de milagros]: La paz es de Dios; quienes forman parte de Dios no estáis a gusto salvo en su paz». Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

2. Libérate de la necesidad de ganar.

Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Empeñarte en ganar es un método infalible para evitar el contacto consciente con la intención. Por qué? Porque, en última instancia, es imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido, más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú, y siempre volverás a sentirte insignificante y despreciable. Tú no eres tus victorias. Puede que te guste la competición y que te diviertas en un mundo en el que ganar lo es todo, pero no tienes por qué estar allí con tus pensamientos.

No existen perdedores en un mundo en el que todos compartimos la misma fuente de energía. Lo más que puedes decir es que en determinado día rendiste a cierto nivel en comparación con el nivel de otras personas ese mismo día. Pero hoy es otro día, y hay que tener en cuenta otros competidores y otras circunstancias. Tú sigues siendo la presencia infinita en un cuerpo que es un día una década mayor. Olvídate de la necesidad de ganar no aceptando que lo opuesto de ganar es perder.

Ese es el miedo del ego. Si tu cuerpo no rinde para ganar ese día, sencillamente no importa, si no te identificas exclusivamente con tu ego. Adopta el papel de observador, mira y disfrútalo todo sin necesitar ganar un trofeo. Vive en paz, correspóndete con la energía de la intención e, irónicamente, aunque apenas lo notes, en tu vida surgirán más victorias a medida que dejes de ir tras ellas.

3. Libérate de la necesidad de tener razón.

El ego es fuente de conflictos y disensiones porque te empuja a hacer que los demás se equivoquen. Cuando eres hostil, te has desconectado de la fuerza de la intención. El Espíritu creativo es bondadoso, cariñoso y receptivo, y está libre de ira, resentimiento y amargura. Olvidarse de la necesidad de tener siempre razón en las discusiones y las relaciones es como decirle al ego: No soy tu esclavo.

Quiero abrazar la bondad y rechazo tu necesidad de tener razón. Aun más; voy a ofrecerle a esta persona la posibilidad de que se sienta mejor diciéndole que tiene razón y darle las gracias por haberme encaminado hacia la verdad. Cuando te olvidas de la necesidad de tener razón puedes fortalecer la conexión con la fuerza de la intención, pero ten en cuenta que el ego es un combatiente muy resuelto. He visto personas dispuestas a morir antes que dejar de tener razón. He visto como acababan relaciones maravillosas por la necesidad de ciertas personas de llevar siempre la razón. Te propongo que te olvides de esta necesidad impulsada por el ego parándote en medio de una discusión para preguntarte: Que quiero? Ser feliz o tener razón?

Cuando eliges el modo feliz, cariñoso y espiritual, se fortalece tu conexión con la intención. En última instancia, estos momentos expanden tu nueva conexión con la fuerza de la intención. La Fuente universal empezara a colaborar contigo en la creación de la vida que la intención quiere que lleves.

4. Libérate de la necesidad de ser superior.

La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie en este planeta. Todos emanamos de la misma fuerza vital. Todos tenemos la misión de cumplir la esencia para la que estamos destinados, y tenemos cuanto necesitamos para cumplir ese destino. Nada de esto es posible cuando te consideras superior a los demás. No por viejo es menos cierto este dicho: Todos somos iguales ante los ojos de Dios.

Olvídate de la necesidad de sentirte superior al ver a Dios revelándose en todos. No valores a los demás basándote en su aspecto, sus logros, posesiones y otros baremos impuestos por el ego. Cuando proyectas sentimientos de superioridad, eso es lo que te devuelven, y te lleva al resentimiento y en última instancia a sentimientos de hostilidad. Estos sentimientos se convierten en el vehículo que te aleja de la intención. A Course in Miracles habla de esa necesidad de ser especial y superior: El sentirse especial siempre establece comparaciones. Se produce por una carencia que se ve en el otro y que se mantiene buscando y no perdiendo de vista las carencias que puede percibir.

5. Libérate de la necesidad de tener más.

El mantra del ego es más. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Te veras luchando continuamente y eliminaras la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado, y es asunto tuyo decidir cómo utilizar el momento presente de tu vida. Irónicamente, cuando dejas de necesitar más, parece como si te llegara más de lo que deseas.

Como estas desapegado de esa necesidad, te resulta más fácil transmitírselo a los demás, porque te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. La Fuente universal está satisfecha de sí misma, en continua expansión y creando nueva vida, sin intentar jamás aferrarse a sus creaciones por sus recursos egoístas. Crea y se desliga. Cuando te desligas de la necesidad del ego de tener más, te unificas con la fuente. Creas, atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada más. Si valoras todo lo que surge, aprendes la gran lección que nos dio san Francisco de Asís: … es dar cuando recibimos. Al permitir que la abundancia fluya hasta ti y a través de ti, estableces correspondencia con la Fuente y aseguras que esa energía siga fluyendo.

6. Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros.

Puede resultar un concepto difícil si piensas que tú y tus logros sois lo mismo. Dios escribe toda la música, Dios canta todas las canciones, Dios construye todos los edificios. Dios es la fuente de todos tus logros. Y ya oigo las protestas de tu ego, pero sigue sintonizado con esta idea. Todo emana de la Fuente. Tú y tu Fuente sois uno y lo mismo! No eres ese cuerpo y sus logros.

Eres el observador Fíjate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas, la motivación para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribúyele todo el merito a la fuerza de la intención que te dio la existencia y de la que formas parte materializada. Cuanto menos necesites atribuirte el merito de tus logros más conectado estarás con las siete caras de la intención, más libre serás de conseguir cosas, que te surgirán con más frecuencia. Cuando te apegas a esos logros y crees que lo estas consiguiendo tu solo es cuando abandonas la paz y la gratitud de tu Fuente.

7. Libérate de tu fama.

La fama que tienes no está localizada en ti, sino en la mente de los demás y, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella. Si hablas con treinta personas, tendrás treinta famas distintas. Conectarse a la intención significa escuchar los dictados de tu corazón y actuar basándote en lo que tu voz interior te dice que es tu meta aquí. Si te preocupas demasiado por cómo te van a percibir los demás, te abras desconectado de la intención y permitido que te guíen las opiniones de los demás. Así funciona el ego. Es una ilusión que se alza entre ti y la Fuerza de la intención.
No hay nada que no puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarles a los demás tu superioridad y autoridad y dediques tu energía a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demás. Haz lo que haces según la orientación de tu voz interior, siempre conectada con tu Fuente y agradecida a ella. Mantén tu propósito, deslígate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en ti: tu carácter. Deja que otros discutan sobre tu fama; no tiene nada que ver contigo.

20 Poderosas maneras para aumentar tu energía.

4 Ene

Energias Mentales

1. Conéctate con tu propósito.

Me acabo de levantar de la cama. Anoche decidí que me iba a despertar temprano para aprovechar la primera hora de la mañana de este sábado, antes del despertar de mi hija, para escribir. Casi que las sábanas ganan y no lo logro. Pero afortunadamente, recordé en el último momento, antes de volver a cerrar los ojos y acurrucarme de lado, hacerme una pregunta: ¿Para qué voy a levantarme a escribir? En mi mente comenzaron a surgir respuestas conectadas a mi propósito, a mi deseo de lograr un objetivo, a los motivos que me impulsaban a ponerme de pie para avanzar en la culminación de mi libro ‘El PODER para LOGRAR lo que quieras’. Inmediatamente mi energía se elevó. Fue esa pregunta, la del propósito de la acción a ejecutar, lo que me permitió encender mi energía. Si tu propósito, el para qué haces lo que haces, está conectado con tu pasión, tienes una poderosa fórmula de energía dentro de ti. Cuando haces aquello que te apasiona y entusiasma, tu energía fluye naturalmente y se retroalimenta con tus acciones. Mientras más te acerques a tu pasión, más energía experimentarás.

¿Qué te apasiona? ¿Qué te mueve? ¿Para qué elevar tu energía?

2. Enfócate en el resultado que deseas lograr.

No saber hacia adonde vamos nos desgasta. La acción sin propósito y dirección es pérdida de energía. Todo comienza con tener clara la visión del resultado que deseas lograr. Las personas de éxito tienen un hábito en común: orientan su actuar en función de resultados. Siempre tienen una respuesta clara en relación a qué quieren lograr. Esta visión les proporciona el enfoque necesario para concentrar su tiempo y acciones en el logro de sus metas. Cuando te orientas hacia tus metas y sientes que tu día a día te acerca a ellas, tu energía crece. Te sientes en control de tu vida y tu auto-estima se fortalece.

¿Qué quieres lograr? ¿Cuáles son tus metas? ¿Cuál es tu visión?

3. Encuentra tus “yo puedo”.

Siempre puedes. Es posible que no puedas hacer o lograr lo que quieres en el momento que lo estás deseando. Pero siempre puedes hacer algo.

Hace dos días estaba dictando un taller sobre “Balance de Vida y Trabajo” para ejecutivos y personal de Microsoft en Lima, Perú. Uno de ellos se me acercó para hacerme una pregunta:

-“Mucho de lo que has dicho suena muy bien y sería ideal. Pero, qué pasa cuando uno no puede hacer cambios en su vida. Cuándo uno ya está casado, con hijos y una hipoteca, incapaz de tomar riesgos por el compromiso hacia los tuyos, ¿qué haces?”

Le respondí: “Yo te entiendo. También me encuentro en este momento en una etapa en mi vida en la cual no tengo la capacidad de riesgo que tenía antes. Sin embargo, recuerda: lo más importante no es en dónde te encuentras, sino cuál es tu dirección.

Si bien puede que no tengamos la capacidad de cambiar rápidamente en dónde nos encontramos, siempre podemos modificar nuestra dirección. Es sencillo: nuestra dirección es determinada, en primera instancia, por nuestros pensamientos. Lo que pensamos precede a nuestras acciones y éstas a nuestros resultados. Cambia tus pensamientos y poco a poco comenzarás a obtener nuevos resultados. Y esto, mi querido amigo, es algo que siempre podemos hacer: elegir nuevos pensamientos. Con este solo y simple hecho, tienes el poder para iniciar el cambio que quieres ver en tu vida.”

Si no puedes hacer grandes cambios en este momento, ¿qué pequeñas transformaciones sí están en tu poder? Modificaciones que te permitan ir variando el rumbo para apuntar hacia el destino deseado.

Dirigir tu vida hacia la visión que en el fondo deseas puede requerir gran energía. Pero al igual que mover todo un buque de cientos de toneladas, todo comienza por un pequeño cambio. No te concentres en tus “yo no puedo”. Todos los tenemos. Sin embargo, es en nuestros “yo puedo”, por pequeños que sean, en donde está nuestro poder de redirigir nuestra vida.”

Recuerda: tu enfoque determina tu nivel de energía.

¿En qué te enfocas usualmente? ¿En lo que no puedes o en lo que sí puedes? Conéctate con tus “yo puedo” y estarás alimentando tu energía.

4. Encuentra la fe en ti mismo.

Ayer culminó un taller de dos días organizado por uno de mis clientes de la industria petrolera, en el cual yo participé como consultor para su diseño y como co-facilitador del proceso. Para este taller, uno de los recursos que se empleó de manera didáctica fue la película Carrozas de Fuego. Se escogieron diversos fragmentos en los cuales se reflejaban varios de los conceptos a trabajar en el evento. En una de las escenas seleccionadas, Eric Liddell habla ante una multitud congregada bajo la lluvia. Liddlell, quien era un pastor religioso, habla sobre la similitud entre la fe y una carrera.

“¿De dónde nos viene la fuerza para llegar hasta el final de la carrera cuando ya creemos que no podemos? Viene de adentro.”

La fe es quizá, junto a la pasión, una de las fuerzas más poderosas a las que el ser humano puede conectarse. Es un recurso interior que te permite ir más allá. Es al conectarte con la fe cuando puedes construir lo que hoy es desconocido. La fe es la gasolina suprema. Conéctate con ella, decide creer en algo más allá de lo visible y sentirás una energía que te acompañará hasta el logro de tu visión.

5. Muévete de manera diferente .

¿Qué es primero: el huevo o la gallina? Lo mismo podemos preguntarnos sobre la energía y el movimiento. Obviamente necesitamos de energía para producir movimiento. A la vez, el movimiento por sí mismo es un generador de energía. ¿No te quedas a veces esperando a que surja tu sensación de vitalidad para ponerte en acción? En la práctica, muy factiblemente, lo que necesitas es ponerte en movimiento, en acción física, para movilizar tu energía y hacerla subir. Tu nivel de energía está directamente relacionado a la manera como te mueves. ¿Te falta energía? Significa que te falta movimiento. No esperes a tenerla para ponerte en acción. Just do it! Como dice el famoso slogan de Nike.

¿Quieres transformar tu energía? Haz en este instante ese movimiento y grita “¡¡¡Sí!!!”. Explora tu cuerpo. Juega con tu capacidad de moverte para aumentar tu energía. No esperes a tenerla. A veces está simplemente “estancada” y esperando porque actives tu fisiología para poder fluir y expandirse.

6. Cambia tu expresión facial.

A finales de la década de 1980 se realizó un experimento muy interesante con pacientes maníaco depresivos. Fue muy sencillo: en las paredes de las salas comunes de la clínica en donde se encontraban recluidos los pacientes, colocaron numerosos espejos. A estas personas les fue dada una simple instrucción: “cada vez que te encuentres frente a tu reflejo, sonríe. No importa si te sientes como para hacerlo. Lo único que tienes que hacer es flexionar los músculos de tu rostro tal y como cuando uno se sonríe”.

Los resultados fueron sorprendentes. Al cabo de unas semanas, varios de los pacientes ya habían expresado cambios visibles en su estado de ánimo. La depresión parecía disolverse a medida que estas personas incorporaban el hábito de sonreír varias veces al día.

¿Qué sucedía? ¿Cómo era esto posible? Los músculos de tu rostro funcionan como torniquetes, facilitando o disminuyendo el paso de la sangre hacia la zona frontal de tu cerebro. Si tus tensiones, frustraciones o amarguras se ven reflejadas en la rigidez de tu rostro, el flujo sanguíneo y el nivel de oxígeno que le llega a tu cerebro se ve reducido. Al sonreír, los 32 músculos de tu cara bombean un mayor nivel de oxígeno a los lóbulos centrales. Esto estimula la secreción de endorfinas, hormonas neuronales que inducen estados de placer los cuales comienzan a contrarrestar patrones de depresión, tristeza, apatía, rabia.

Imagínate: ¡¡Prozac gratis!! Y con un maravilloso efecto secundario: otros te devolverán sus sonrisas al verte. Así que la prescripción es simple: ríete más a menudo. Incluso, puedes probar hacer morisquetas para intensificar tus dosis de endorfinas.

7. Respira diferente.

Una de las primeras respuestas fisiológicas que cambia cuando tu emocionalidad se transforma es la respiración. Por ejemplo, cuando comienzas a estresarte tu respirar se tensa y se hace cada vez menos profundo. Cuando te excitas… bueno, ya sabes. Cuando necesites inyectarte energía instantánea, emplea el principio de cambiar el cuerpo para influir sobre tu emocionalidad al respirar diferente de manera deliberada.

¿Cómo respiras cuando estás lleno de energía y vitalidad? ¿Cómo respiras cuando estás en tus mejores momentos? Si inhalas y exhalas como cuando te encuentras en esos estados, comenzarás a sentir esa energía. Recuerda que tu energía proviene de tus células; particularmente de esas minúsculas fábricas de energía celular llamadas mitocondrias. En ellas y junto a la inyección de oxígeno suministrada por tu respiración, la glucosa es transformada en energía. Más oxígeno en tu organismo a través de una profunda respiración se traduce en una mayor generación de energía. Tu cerebro también se alimenta de oxígeno y al llenarlo de él, tu capacidad de estar alerta y despierto, aumenta. Oxigena tu cuerpo -respirando profundamente, ejercitándote o haciendo el amor- y llénate de vitalidad. No en vano para muchas filosofías y sistemas de vida oriental, la respiración es tu conexión con la energía del universo.

8. Medita.

Hablando de prácticas orientales, la meditación es una excelente manera de cuidar y potenciar tu energía. Cuando aprendí a meditar, comencé a verificar algo que ya mi instructor de meditación me había advertido: necesitaba menos horas de sueño. La meditación nos recarga y en muchos casos, nos ayuda a liberarnos de aquello que está bloqueando nuestra energía. Existen muchos tipos de meditación. Una manera de hacerlo es concentrándote en tu respiración como “ancla” para tu mente. Simplemente cierras tus ojos y colocas tu atención en el proceso y las sensaciones de tu respirar. Sin buscar cambiar nada, sino más bien siendo testigo de tu proceso, por unos minutos te concentras suavemente en tu respirar. Pruébalo. Cierra tus ojos y simplemente respira por unos 3 a 5 minutos. Vamos, regálate estos minutos. Obséquiate este mini-descanso… y comienza a agarrarle el gustito a la meditación.

9. Hazte preguntas que te potencien.

¿Qué hay de malo en tu vida? ¡¡Para!! No lo hagas, no lo pienses. ¡Rápido! Pon una sonrisa, saca la lengua.

¿Qué cosas te inspiran? ¿Qué hace vibrar tu alma y enciende tu pasión? ¿Qué aspectos sí se encuentra bajo tu control? ¿Qué sí puedes hacer hoy -por pequeña que sea tu acción- para mejorar tu vida? ¿Cómo vas a aumentar tu capacidad para avanzar hacia tus metas? ¿A quién amas? ¿Quién te ama?

Te apuesto a que experimentaste un cambio de energía entre el momento cuando leíste la primera pregunta (de apenas fracciones de segundo, espero) y las siguientes. Recuerda,

es muy simple: tu preguntas frecuentes determinan tu enfoque; aquello con lo que te conectas, impacta tu energía. Diseña tus propias preguntas potenciadoras. Emplea conscientemente el poder que ellas tienen para dirigir tu mente hacia los pensamientos que te nutren y elevan tu vibración.

10. Conéctate con emociones inspiradoras.

Algunas películas nos conmueven. Es cuando se ven expresados magistralmente por la magia de la actuación, la escenografía y la musicalización, momentos que disparan emociones intensas. Yo lloro al ver algunas de esas escenas. Aunque no tanto como Carol, mi esposa: cuando yo tengo los ojos aguados, ya ella está llorando a moco tendido. Hay películas, libros, biografías e historias que nos muestran el poder de la fe, la determinación, el amor, la esperanza; nos inspiran a través de la muestra de otros seres humanos que han soñado, vencido y surgido. Recuerda esas escenas que te emocionaron y utilízalas como inspiración para lo que tienes que hacer, superar y lograr.

Pasión, amor, convicción, triunfo, coraje, fe, determinación, compasión, alegría, entusiasmo… cuando nos dejamos tocar por estas emociones no nos queda otra que sentirnos inspirados por la grandeza humana. Esa misma que reside en ti.

11. Ingiere alimentos que te den energía en vez de restarte.

Tengo que confesarte algo. Hace un par de horas almorcé un gran plato de pasta y todavía me siento pesado. De hecho, mi cuerpo me pidió dormir una siesta después de semejante comilona. Realmente, fue un contra-ejemplo de lo que quiero compartir contigo. La digestión es la segunda de las funciones biológicas que más energía consume. ¿La primera?¡Sexo!

Cuando ingieres alimentos y se dispara el proceso digestivo, tu cuerpo requiere dedicar gran parte de su energía al procesamiento y transformación de lo ingerido. Si la comida no es particularmente “amigable” a tu cuerpo, la energía requerida es enorme. Tanto así que te da sueño, te sientes pesado y te provoca no hacer nada por un buen rato. Sin entrar en detalles sobre nutrición y alimentación (ya que es un tema complejo), sí quiero comunicarte lo siguiente: si deseas optimizar tu energía y mantener consistentemente los niveles necesarios de vitalidad para lograr tus objetivos, es importante elegir conscientemente lo que comes.

Es impresionante cómo a veces cuidamos más lo que damos “de comer” a nuestro carro que a nuestro propio cuerpo. La gasolina del octanaje equivocado le restaría potencia al motor y el aceite de mala calidad puede disminuiría la vida del mismo. Tu cuerpo está compuesto de millones de diminutos motores energéticos de los cuales depende tu vida y tu capacidad de estar en acción: tus células. Ellas también requiere de la “gasolina” del octanaje adecuado y del “aceite” que les permita funcionar en óptimas condiciones. Sin embargo, hay quienes poco les importa lo que ingieren. Lo que comes no es inocente; tiene un impacto sobre tu bioquímica y en última instancia sobre tu vitalidad.

¿Qué es más valioso, tu carro o tu cuerpo? ¿Cómo es la calidad de la “gasolina” que le suministras a tu cuerpo?

12. Haz ejercicio físico.

El ejercicio ayuda a fortalecer tus órganos y a mantener tus sistemas internos funcionando en óptimo estado. Si haces ejercicios adecuadamente, después de hacerlos te sentirás con más energía. A veces me he sentido cansado y a punto de postergar mi sesión de pesas. Pero una vez que las hago, siento cómo vuelve la energía a mi cuerpo. Prueba qué ejercicios te sirven para despertar tu vitalidad y empléalos como un recurso para mantener tu salud y energía en alto.

13. Asegúrate un descanso de calidad.

Para tener más energía, a veces lo que necesitas es parar un rato. Es lógico: al descansar te recuperas de la energía perdida. Cuida que tu sueño sea reparador. Si no lo es, busca hacer cambios en tu ambiente que te ayuden a lograrlo. Puedes hacer más oscuro tu cuarto, comprar unas mejores almohadas o abrir las ventanas para mejorar la ventilación. Para un sueño reparador, es importante ayudar a que la mente “se duerma” al son de tu cuerpo. Procura no ver programas de alto impacto visual ni psicológico justo antes de dormirte. Así como quizá

en la mañana necesitas de unos minutos para “calentar tus motores”, asegúrate también un proceso para ir bajando las revoluciones mentales antes de dormir. Desconéctate del día. Ya lo que podías hacer hoy lo hiciste. De haber quedado algo pendiente, no lo puedes resolver sino hasta mañana. Por lo tanto, suéltalo. Déjalo tranquilo y más bien, conéctate con aquello que puede inducirte emociones placenteras antes de caer en tu mundo onírico. Para esto, puedes hacerte estas preguntas cuando ya te encuentres acostado y con las luces apagadas: ¿Qué he disfrutado hoy? ¿Cómo este día ha contribuido al logro de mis metas? ¿Qué he aprendido hoy? ¿Qué he dado hoy? ¿De qué puedo estar agradecido? Y dulces sueños…

14. Estimula tus sentidos.

Luz y colores… música… agua… olor a canela… brisa tocando tu piel. Estimular tus sentidos incrementa tu energía. Puede ser tan simple como prender una luz; o mejor aun, salir para permitir que el reflejo de la luz solar estimule tus ojos. Prueba escuchar una música que te inspire o tómate un vaso frío y refrescante de agua o jugo de frutas. Inspira un aroma estimulante o permítele a tu piel ser estimulada con sensaciones que te ayuden a elevar el nivel de alerta. En definitiva, cosas tan sencillas para despertar tus sentidos como echarte agua fría en la cara, pueden hacer una diferencia positiva en un momento en el cual sientes que tu energía va en picada.

15. ¡Hidrátate!

6 a 10 vasos al día es lo recomendado por los médicos. Deepak Chopra sugiere que cargues contigo en todo momento una botella de agua con el objetivo de tomar sorbos cada 20 a 30 minutos durante todo el día. Tu cuerpo está compuesto en un 70% de agua. No es sorpresa encontrar que depende de este preciado líquido para funcionar en excelentes condiciones. Cuando tu cerebro dispara la sensación de sed, ya es tarde: tu cuerpo está en proceso de deshidratación. Y cuando esto sucede, tu energía cae. No dependas de la señal de sed para ingerir agua. Más bien desarrolla el hábito de ingerir este líquido continuamente durante el día. Claro que irás más frecuentemente al baño, pero estarás limpiando tu organismo y manteniendo su nivel de energía.

16. Conéctate con la naturaleza.

La ciudad donde vivo, Caracas, está cercada en su lindero norte por unas hermosas montañas a las cuales se les conoce con el nombre de “El Ávila”. Prácticamente desde cualquier punto de la ciudad puedes observar la majestuosidad de estos cerros. Al contemplar la verde silueta de sus picos en contraste con el azul intenso del cielo, inmediatamente mis pulmones se ensanchan para respirar profundamente y mi energía surge. Imagino que algo similar debe sucederte a ti cuando entras en contacto con la naturaleza, como por ejemplo al darte el regalo de observar y sentir un hermoso paisaje. La naturaleza proyecta una magia que penetra en ti, estimulando tus sentidos y llevándote a pensamientos con altas dosis de inspiración. Las olas rompiendo en la costa; las bandadas de pájaros surcando el cielo al atardecer; el rozar de la fresca brisa en tu rostro; el aroma de las flores; el cantar de los grillos; los hermosos colores naranja de las nubes cuando el sol baja.

¿Cuándo fue la última vez que realmente te conectaste con la naturaleza? ¿Qué estás esperando para repetirlo?

17. Toma tiempo para estar solo.

En ocasiones necesitas recuperar tu centro. ¿No es cierto? Me refiero a regalarte un momento para estar solo y asentar tu mente y emociones. Para reflexionar, dejarte sentir y reconectarte con lo que es más importante. O simplemente, para encontrar respuesta a preguntas acuciantes en la sabiduría del silencio. Me refiero a realmente estar contigo, no con el televisor y ni siquiera con un libro. Sólo con tus pensamientos y tu sentir. Del silencio surge lo que quieres decir. De la calma brota lo que has de hacer. Al estar quieto haces posible el reencuentro con tu ser. Para. Calla. Céntrate. Déjate estar, déjate ser. Es en el silencio cuando mejor puedes escuchar tu intuición; es en ese espacio que puedes reencontrar tu centro, tu norte, tu esencia, tu profundidad, tu poder.

Por tres minutos, deja de leer y permítete estar en silencio. Simplemente… Respira. Siente. Y desde el silencio… vuelve a surgir para actuar tu verdad.

18. Conéctate con la energía de otras personas.

Como dice mi amigo y excelente conferencista Eduardo Martí, hay personas que son desagüe, mientras otras son fuente. Desagüe son quienes al entrar en contacto contigo, te dejan con menos energía de la que tenías antes. Son personas demandantes, muchas veces negativas, cínicas. ¿Conoces a alguien así? Fuente son quienes te surten de nuevas energías. Son individuos por lo general positivos y entusiastas quienes además muestran un genuino interés por ti. Cuando sales de estar en su compañía, te sientes como con las pilas recargadas. Las personas con quienes te rodeas impactan tu energía. Cuida de quién te acompañas y particularmente, cuando sientas la necesidad de elevar tu vitalidad, busca a las que son fuente. Claro está, ellas estarán ahí para ti en la medida en que tú también seas más fuente que desagüe.

19. Logra una meta o cierra un ciclo importante.

Ayer por la noche estaba revisando mi lista de metas para la semana que está terminando. Comencé a marcar aquellos resultados que había conseguido generar durante la semana. Cada vez que reconocía el logro de una de mis metas, sentía que mi energía aumentaba. Es extraño, pero el sólo hecho de hacer la marca de “completado” pareciera disparar un chorro de endorfinas en nuestro cerebro. Tanto así, que a veces le agrego cosas a mi lista de resultados y acciones para mi día o semana que no tenía inicialmente, pero que ya he hecho. Con sólo marcarlo como completado, experimento una inyección psicológica de energía. Cuidado: ¡Completar tus metas puede llegar a ser adictivo!

20. Libérate de algo.

Tu energía puede estar siendo consumida por personas, situaciones o incluso metas que no están alineadas con tu visión de vida. Metas del tipo “yo debería”. Asuntos o conversaciones pendientes. Eso que aun no has resuelto pero lo cual continúa saltando a tu memoria. Situaciones que no son como quieres pero has estado tolerando, a costa de tu propio bienestar. Ideas sobre proyectos o actividades que quieres realizar, pero sobre las cuales no has hecho nada todavía. Puede ser una memoria, un ciclo que permanece abierto, la idea para la cena de la próxima semana, lo que no te agrada de otro o el producto que estás por lanzar al mercado. Todo esto consume energía. Imagina que tu mente tiene 100 unidades de atención. Estas unidades representan tu capacidad de asignar una porción de tu energía mental para procesar o tan sólo recordar algo. En la medida en que esas unidades se dispersan al tener presente muchas cosas en tu cabeza, tu energía mental disminuye. Imagina el siguiente inventario mental:

  • 20 unidades de atención asignadas a las cosas pendientes.
  • 12 unidades atrapadas en los pensamientos sobre la conversación que aun no te has decidido tener.
  • 14 unidades enfocadas en lo que estás tolerando de tu compañero y ante lo cual no has llegado a un acuerdo.
  • 18 unidades encargándose de alimentar tu miedo ante el reto que estás por asumir, pensando en lo peor.
  • 19 unidades ubicadas en procesos de pensamiento agotadores sobre cosas fuera de tu control.
  • 3 unidades fijadas en el recuerdo del bombillo del pasillo que tienes por cambiar (por cierto, esto me recuerda que tengo que…)

¿Cuánto te queda? ¡Apenas 14 unidades de atención para dedicarle al disfrute de tu vida y el logro de tus metas! Suelta. Libérate. Identifica qué le está restando a tu energía y no te está agregando valor. Escríbelo. Decide. Actúa. Bota. Resuelve. Negocia. Olvida. Acepta. Al hacerlo recuperarás energía y aumentarás tu capacidad de enfocarla en lo que te permita lograr mayor satisfacción y productividad.

–> Visto en: http://www.el-amarna.org/2009/04/20-poderosas-maneras-para-aumentar-tu.html

http://hermandadblanca.org/20-poderosas-maneras-para-aumentar-tu-energia-por-leo-alcala/

Salud, armonía y paz mental por medio de Ayurveda

3 Ene

El viaje hacia la salud perfecta y el viaje hacia la iluminación son en muchos sentidos caminos paralelos. A medida que crecemos y evolucionamos como espíritus, aprendemos a vivir cada vez más en armonía con nuestro entorno. La armonía trae la paz a la mente y, de acuerdo con Ayurveda, un perfecto estado de salud.

El plazo para la salud perfecta en Ayurveda es svastha, cuya traducción literal significa «estar plenamente establecidos en el Ser». Por lo tanto, cuando estamos plenamente establecidos en conocer nuestra verdadera naturaleza como Dios, expresamos nuestro pleno potencial. Esto representa una salud óptima para esa persona.

Ayurveda es un viaje hacia la salud perfecta, la paz de la mente y, en última instancia, a la iluminación. Por las leyes de la filosofía Sankhya, la encarnación humana es inarmónica. Una vez encarnado, la humanidad olvida su verdadera naturaleza como espíritu y vive como un ser físico guiado por los sentidos. Este viaje consta de una búsqueda del placer por un lado y la evasión del dolor y sufrimiento por el otro. Esta existencia simplista y animal, como algunos autores han señalado, provoca tanto dolor físico como emocional, trae sufrimiento. El proceso de curación es el proceso de recordar. Cuando una persona recuerda su verdadera naturaleza como espíritu, obtiene el poder para dominar los sentidos y tomar las decisiones que traerán armonía, placer. El fruto de esta acción es la paz de la mente y el bienestar.

Cuando vivimos fuera de armonía, sufrimos. Con el sufrimiento, el cuerpo físico se traduce en dolor y los síntomas de la enfermedad. Ayurveda entiende que estos síntomas son simplemente la voz del cuerpo comunicando que estamos viviendo fuera de armonía. Cuando cambiamos nuestra vida y volvemos a crear una vida de mayor armonía, nuestro cuerpo refleja este cambio. Hay menos sufrimiento. Cuanto mayor sea el cambio hacia la armonía, el cuerpo se vuelve más radiante.

La mente no es diferente. Es sutil, pero se aplican las mismas leyes. Los síntomas de una mente enferma incluyen infelicidad, depresión, tristeza, ansiedad, ira y cualquier otra emoción que no sea la paz de la mente. La ausencia o presencia de estos síntomas son también la comunicación de que estamos viviendo en armonía o que algún aspecto de nuestra vida es inarmónico.

La curación es el proceso de retorno a la armonía. Una vez de vuelta, no hay razón para que el cuerpo ni la mente comuniquen los síntomas. Entonces el cuerpo se convierte en la facilidad, la mente se convierte en la paz. En este estado, vuelve a despertar la conciencia de su verdadera naturaleza como espíritu. La autorealización se ha producido y el alma individual continúa su avance hacia la iluminación. Cuando la autorealización se produce veinticuatro horas al día, siete días a la semana, la puerta se abre para convertirse en un mukta jivan: un alma liberada, y se produce la iluminación.

Ayurveda nos enseña que todos somos individuos únicos. Fuimos concebidos con una constitución única: el equilibrio de las energías fundamentales que definen lo que somos en el nivel físico. Define lo que naturalmente nos atrae y lo que nos hace salir de equilibrio, junto a la enfermedad de la experiencia. Dependiendo de nuestra constitución, que prospera en un entorno particular, nos tomamos nuestro medio ambiente a través de los sentidos, que son los portales para nuestro cuerpo y conciencia. Las energías que tomamos en la mezcla pueden ser benéficas o perturbar nuestra armonía. Así, una dieta apropiada (sabor), aromas (olfato), sonidos (el oído), colores (visión) y el tacto son fundamentales para mantener el equilibrio interno. Cuando las impresiones se toman en armonía, el cuerpo está sano y la mente tranquila. Cuando las impresiones se toman en desarmonía, el cuerpo y la mente sufren. Por lo tanto, el Ayurveda se centra en enseñar a las personas como ayudarse y sanarse a sí mismas como seres únicos. Con ese entendimiento, una persona puede desarrollar y convertirse en la facultad misma de tomar decisiones que estén en armonía con lo que realmente es. Ayurveda nos enseña que nada es correcto para todos, pero todo está bien para alguien. Ayurveda es el camino del entendimiento para lo que es correcto para usted.

Ayurveda también nos enseña que no solo es la entrada de las impresiones sensoriales la que determina nuestro bienestar sino nuestro estilo de vida en su conjunto. Los regímenes adecuados y diarios son esenciales: un horario regular que incluye la meditación, las prácticas de yoga, abhyanga (aplicación de aceite en el cuerpo en las mañanas), los hábitos alimenticios apropiados y una higiene adecuada trae buena salud y paz mental. Cuando se combina con una ingesta adecuada de las impresiones sensoriales y la profundidad de la paz el bienestar que da está experiencia es infinita.

Los tres tipos constitucionales y su camino hacia la salud, la armonía y la paz de la mente son los siguientes:

Las personas vata

La constitución de las personas vata contiene una gran cantidad de aire y éter, lo que significa que tienden hacia las cualidades de frialdad, ligereza, sequedad e inestabilidad. Estas cualidades pueden ser experimentadas fácilmente como una sensación de frío, tener una estructura corporal delgada, piel seca, una tendencia a moverse con rapidez, dificultad para concentrarse y cambios frecuentes de los intereses. Estas personas tienen muchos intereses y muchas veces derivan de maestro a maestro, de un trabajo a otro y su relación con relación.

Es importante que las personas con esta constitución sigan un estilo de vida que haga hincapié en las cualidades opuestas; por ejemplo, caliente los alimentos pesados o cocidos para proporcionar cuidado y conexión a tierra. El aceite en el alimento o en el cuerpo alivia la sequedad. Las rutinas regulares y las disciplinas crean estabilidad y mejoran el enfoque.

Las personas pitta

La constitución de los individuos pitta contiene una gran cantidad de fuego y una pequeña cantidad de agua. Estas personas tienden a sentirse calientes, tienen la piel grasa y un cuerpo moderado (buena musculatura). Ellos tienden a concentrarse en su objetivo, son personas orientadas con un carácter competitivo e intenso. Los individuos pitta tienden a completar lo que empiezan antes de pasar a la siguiente meta. Disfrutan de la satisfacción que se siente al terminar lo emprendido, pero no de la experiencia emocional y la agitación física cuando no se logra hacerlo o cuando se pierde.

La gente de la naturaleza pitta logra el equilibrio por medio de un estilo de vida que haga hincapié en lo fresco y seco, las impresiones a través de los sentidos, así como una mayor espontaneidad y alegría. Por ejemplo, las ensaladas crudas y los alimentos que no son muy picantes son los mejores. A estas personas les resulta fácil adoptar rutinas, pero lo lúdico más y menos seriedad que se necesita para equilibrar.

Las personas kapha

La constitución de los individuos kapha contiene grandes cantidades de tierra y agua. Estas personas tienden hacia las cualidades de pesadez, frialdad, exceso de grasa y estabilidad. Tienden a moverse lentamente, actúan lentamente y se apegan a las rutinas que desarrollan. Su desafío puede ser la adopción de nuevas rutinas, porque el cambio les es difícil. Estos individuos también tienen una tendencia hacia el sobrepeso y a estar letárgicos.

La gente de naturaleza kapha requiere las cualidades de ligereza, sequedad y calor para traer equilibrio. La luz y los alimentos picantes son de las mejores para ellos. Los aceites deben evitarse. Hacer un énfasis en la espontaneidad de la rutina y el movimiento es esencial.

La creación de un estilo de vida en armonía con nuestra constitución no es fácil, pero es lo más importante en la vida. Las dificultades asociadas con la tarea hace que muchos solicitantes de buena salud y tranquilidad se den por vencidos. Pero ¿por qué? ¿Esperamos que la paz de la mente, la salud perfecta y la iluminación sean fáciles de alcanzar? Si fuera fácil, todos las tendrían y entonces ¿por qué íbamos a estar aquí? La filosofía Sankhya nos enseña que solo estamos aquí para experimentar la creación y re-aprender sobre nosotros mismos cómo es el espíritu. El viaje de nuestro aprendizaje es el viaje del alma para encontrar su camino de regreso a Dios. Si lo supiéramos todo, ¿qué habría que experimentar y aprender? Cada uno de nosotros debemos simplemente hacer lo mejor y darnos cuenta que el camino hacia una salud perfecta y la iluminación lleva su tiempo. Con esta actitud, dondequiera que estemos en el camino será perfecto. Podemos amarnos a nosotros mismos, a pesar de nuestras imperfecciones percibidas. Con el amor propio viene la paciencia. La paciencia es una herramienta pacífica para llevar en el viaje hacia ambas: salud perfecta e iluminación.

Hari Om Tat Sat

http://www.escuelaayurveda.com/recursos/articulos/introduccion/salud

Decretos para sanar el alma

2 Ene

al

Los Decretos son afirmaciones que provienen de la Energía Divina Universal, de la Fuente. Son palabras con una frecuencia vibratoria muy elevada que con el uso del «YO SOY», «DIOS ESTÁ EN MI», «YO SOY UNO CON DIOS», al pronunciarlo elevamos también nuestra frecuencia vibratoria llamando al Ser de Luz que habita en nosotros. Al Decretar invocamos a nuestro Ser Supremo, nuestro Ser Superior, nuestro Gran Espíritu o nuestro Maestro Interior conectando a la vez con conciencias superiores del Universo que nos ayuden en el proceso del Decreto. 
Con una mente aquietada y poniendo toda nuestra atención e intención en las palabras pronunciadas del Decreto, podemos sanar muchas áreas de nuestro Ser y reclamar nuestra Sanación y Felicidad. 
Un Decreto vendría a ser como una Oración o Mantra. Cuantas más veces se repita (siendo esta repetición pronunciada 3 veces o múltiples de 3), más acción produce y las palabras se verán materializadas en el plano físico. Se recomienda trabajar un Decreto varios días consecutivos, en un lugar tranquilo y armonioso, repitiendo dicho Decreto en voz alta o interiormente. 
Aquí, en este espacio creado para ti, ofrezco y transmito algunos de los Decretos que me fueron dados por mis Maestros en su día, e iremos publicando otros nuevos canalizados para que puedas experimentar el Poder y la Fuerza que al trabajarlos te emitida. Decretar es AMAR: si Decretamos sanación para nosotros es porque estamos en el camino del autoconocimiento verdadero y del Amor hacia nosotros mismos y hacia los demás. 
FELIZ SANACIÓN 
CANALIZACIÓN Y DECRETO PARA CONECTAR CON EL ALMA DE LA LLAMA GEMELA 
LAS ALMAS DE TODAS LAS PAREJAS LLAMAS ESTÁN UNIDAS A TRAVÉS DE CORDONES DORADOS, ROSAS, VIOLETAS… (Depende de los rayos trabajados en cada alma de llamas) y PERMANECEN JUNTOS MÁS ALLÁ DEL ESPACIO Y EL TIEMPO AYUDÁNDOSE EN LOS PROCESOS EVOLUTIVOS, LOS UNOS A LOS OTROS. LA SEPARACIÓN O LA LEJANÍA NO EXISTE EN REALIDAD, LO QUE OCURRE ES QUE EN LA TIERRA SE MANIFIESTA EL APEGO DEL CUERPO FÍSICO, LAS EMOCIONES Y LA MENTE, EL OBJETIVO ESPIRITUAL DE AMOR SAGRADO ES MATERIALIZARLO EN LA TIERRA, MATERIALIZAR UN GRADO MUY ALTO DE ENERGÍA DE AMOR PURO EN LA TIERRA.
Y ASÍ SE HARÁ Y SE MANIFESTARÁ CUANDO VAYA FINALIZÁNDOSE EL PROCESO DE SANACIÓN. PACIENCIA, ENTREGA Y CONEXIÓN CON EL ALMA DE LA LLAMA. LA CONEXIÓN TE AYUDA A SENTIRTE MEJOR, MÁS COMPLETA Y ELEVADA. 
Ejercicio para conectar con su alma: 
Orar en voz alta con la práctica del Reiki o la Meditación: 
«EN LA SANTA PRESENCIA DEL YO SOY, INVOCO CON EL PERMISO DE MIS GUÍAS Y MAESTROS Y HAGO UN LLAMADO AL YO SUPERIOR DEL ALMA DE MI AMADA LLAMA GEMELA.. .(decir el nombre) PARA SENTIRLA, VERLA, ESCUCHARLA, AYUDARLA Y AMARLA, QUE SE MANIFIESTE AQUI Y AHORA Y CUANDO SEA EL MOMENTO ADECUADO PARA AMBOS.

QUE ASÍ SEA (X3)
ASÍ SERÁ (X3)
ASÍ ES YA (X3)
GRACIAS GRACIAS GRACIAS 
DECRETO PARA EL ANCLAJE (conexión con la Tierra y con el 1º chakra para no dispersar la mente y sentirte seguro y sin miedos)
En el nombre del YO SOY, YO SOY, YO SOY y en la presencia Crística en mi, Pido, Decreto y Afirmo mi anclaje en la Tierra, limpiando y transmutando las energías más densas como inseguridades y miedos del 1º chakra, para que este se abra y se ancle para conectar con el impulso de vivir en la Tierra y conectada con mi alma. 
Pido ayuda a mis Guías más elevados. 
Que así sea (x3)
Así será (x3)
Así es ya (x3)
Gracias
Canalizado por Anandi Christavé Namahá
http://decretosymensajes.blogspot.com/

Como conseguir tus sueños

1 Ene

 co

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Paulo Coelho

Soñar es para muchos una pérdida de tiempo. Quizá optaron por no hacerlo porque un día uno de sus sueños no se cumplió y sufrieron mucho. Quizá piensen que así dejarán de sentir esa sensación de tristeza, desilusión, rabia e impotencia cuando ves que unos de tus sueños se te escurre como el agua entre los dedos.

Todos hemos podido sentir alguna vez esa sensación en nuestro camino de vida pero en vez de decidir dejar de soñar y  volver a poner los pies en la tierra, podríamos aprovechar para reflexionar sobre ello. Porque hay sueños del alma y sueños del ego.

¡Pues manos a la obra!

Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad. Mahatma Gandhi.

Antes de tirar tu sueño a la basura habría que revisar antes las motivaciones que te llevaron a querer conseguir eso.

¿Era feliz mientras conseguía mi sueño?

Por propia experiencia los sueños del alma son discretos, casi se presentan de casualidad en nuestra vida. Vienen en silencio y poco a poco se van instalando en nuestro corazón casi sin darnos cuenta. Nos hacen felices sin necesidad de ser grandiosos. No necesitamos aplausos, ni elogios, ni tan siquiera palmaditas en la espalda. El simple hecho de estar conectados y trabajando a diario por ese sueño ya nos llena de gozo. Es aquello que harías gratis porque te entusiasma.

La sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador. Óscar Wilde

Los sueños del ego suelen ser grandiosos, traen algún tipo de sufrimiento, lucha, obstáculos, expectativas, deseos, condicionamientos, intranquilidad, apegos y cuando los consigues te dejan vacío. Te quitan más que te dan. Requieren un alto precio en algún aspecto de tu vida: salud, pareja, familia, etc.…

¿Sueles pensar que cuándo consigas tu sueño serás más feliz que ahora?

Mucha gente piensa que cuando consiga su meta dejará de sufrir, pero luego habrá otra y luego otra y así siempre, el ego es insaciable. Es cierto que la vida es cuestión de soñarla y van apareciendo nuevos retos y sueños a cada paso que damos pero una condición básica del sueño del alma, aquel que realmente te pertenece, es ser feliz mientras lo realizas ya que si estás sufriendo durante el proceso no tiene mucho sentido para el alma. Quizá solo debes cambiar el enfoque.

Realmente estoy en mi sueño del alma pero sufro mientras trabajo en él.

A veces puede ocurrir que estemos justo en nuestro sueño del alma (las señales, tu guía interna y el entusiasmo te lo indican) pero suframos. Esto puede indicar que dejas que el ego y sus miedos se entrometan. Las expectativas son lo primero que se enganchan a los sueños. A veces empiezas pintando por placer y tu mente te lleva inmediatamente a ver tus cuadros en las galerías más importantes. Quizá esté en tu camino que así sea pero también puede ser que antes debas aprender muchas cosas y que todo eso que aprendes sea precisamente el verdadero tesoro de ese sueño. Pero las ganas de llegar a esa meta pueden hacer que desistas al mínimo obstáculo y abandones tu sueño del alma.

Soltar las expectativas es una de las tareas más importantes para poder disfrutar y ser feliz durante tu sueño. Olvidar las metas a largo plazo, centrarse en el aquí y el ahora, olvidar lo que puedes obtener y centrarse más en lo que puedes dar.

No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería?. Ramón de Campoamor.

¿Cómo puedo encontrar mi sueño del alma?

El sueño del alma está intrínseco en ti. Está en cada una de tus células, es tu esencia primigenia. Es tan “tú” que casi no puedes verlo, por eso es tan importante conocerse bien a uno mismo, meditar, reflexionar y observarte sin juzgar. Aunque hay personas que ya crecen sabiendo cuál es su sueño y van a por él desde muy jóvenes. Pero hay otras personas que nos puede costar más diferenciar el sueño del alma al sueño del ego porque está enmarañado de deseos de otros.

Nuestro sueño puede contaminarse con el proyecto sentido de nuestros padres.

Nuestros padres tenían sus propios sueños para ellos y también soñaron para nosotros. Es muy fácil que sus sueños hayan quedado grabados en nuestro inconsciente. Si mi padre quiso que yo fuese abogada porque él nunca pudo terminar su carrera…puede haber influido en mi decisión a la hora de escoger mis estudios. De ese modo pienso que estoy honrando su memoria y afirmando mi pertenencia al clan familiar. Pero a la vez me estoy faltando a mi misma y faltando a mi propia alma.

Cuando cumplimos los sueños de nuestros padres no solemos sentirnos plenos. Es muy importante que te preguntes:

¿Estoy de algún modo cumpliendo el sueño de mis padres, abuelos o tutores?

¿Realmente soy feliz haciéndoles felices a ellos? ¿Esperaré alguna compensación por parte de algo o alguien por haber cumplido sus sueños?

¿Me corresponde hacerles felices o debo dejar que ellos creen sus propios sueños?

Ayuda para cumplir mis sueños.

No dudes ni un instante que cuando estés en tu camino del sueño del alma encontrarás ayuda por todos lados. Solo debes estar en estado de acecho constante. En estado abierto y observando todo a tu alrededor. Seguir tu intuición, seguir las señales y las sincronías, te ayudará a encaminarte hacia tu sueño.

Es recomendable estar super-alineados con nuestra alma para poder crear, manifestar y vivir nuestro sueño. Para ello debes limpiar todos los restos de sueños de otros, de sueños del ego y ponerte en marcha con tu verdadero deseo, aquel que nace del corazón.

En cuanto comiences verás que todo comienza a fluir de una manera casi mágica. La ayuda aparece  dónde menos sospeches y la emoción que experimentarás mientras trabajas en ese sueño ya te compensará desde el primer momento.

Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta. Nos llama. La seguimos y jamás retornamos. Gustave Flaubert.

Imaginar y soñar van de la mano.

Quizá por haber sido una persona tan fantasiosa e imaginativa, he visto cumplidos muchos de mis sueños. Por eso sé lo importante que es estar soñando despierta.

Tómate unos minutos antes de dormir y antes de despertante de la cama para soñar. Deja que vuele tu imaginación. No la frenes, deja que surjan todas las fantasías posibles…¡es gratis! todavía el estado no nos cobra por esto ( uff de momento) No pierdes nada por dejar volar la imaginación.

Presta mucha atención a tu imaginación.

¿En qué sueñas? ¿Qué fantaseas para ti? Apúntalo todo. De ahí puedes extraer la esencia de tu sueño del alma.

Ejemplo: Yo sueño con una vida de lujo y glamur

O que eres una estrella del pop, o que te toca la lotería…estos sueños suelen ir primero ya que asociamos el dinero a la libertad para no tener que ir a ese trabajo que detestamos ni ver al jefe que odiamos. Pero recréate más con esa libertad que tienes una vez que eres rico y ahora pregúntate:

¿Qué haría con mi tiempo libre cuando ya hubiese saciado todos mis deseos?

Aquí sí que te digo que pongas los pies en la tierra. Soñar con ser rico tal como están las cosas es difícil (pero no imposible). Por eso no debes de dejar de seguir estirando ese sueño y ver qué hay detrás de esas ganas de ser rico: ¿la libertad? ¿La libertad para hacer qué?

Te pongo algunos ejemplos:

Si yo fuese rica…estaría todo el día leyendo y escribiendo en la playa (para escribir no hay que ser rico)

Si yo fuese rica…me dedicaría a pintar (para pintar no es necesario tener una gran fortuna)

Si yo fuese rica…viajaría por todo el mundo (¿sabes que hay un montón de trabajos en los que implica viajar constantemente y encima te pagarán?)

Si yo fuese rica…
Después de reflexionar solo te quedará pasar a la acción dando algún pequeño paso que te acerque a tu sueño. Ya está, el resto vendrá poco a poco.

Bueno creo que ya tienes mucho para reflexionar hoy.

Que nadie te impida soñar.

Inma Sharii

http://inmasharii.blogspot.com

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: