Extraerán aceite de Sacha Inchi para la Exportación

17 Sep

Fruto de Sacha Inchi.

Juan José Guillén, director de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo de Bolivia (FONADAL), informó hoy que el gobierno iniciará la producción de aceite de Sacha Inchi para el subsidio de lactancia y la exportación.

“Vamos a destinar al mercado interno hasta un 40 por ciento (de la producción), y el resto vamos a destinar a la exportación”, señaló el funcionario.

Dijo que debido al elevado precio de comercialización del producto que llega hasta 280 bolivianos el litro en el mercado, el gobierno priorizará la entrega sólo para el subsidio –en cápsulas- debido a sus destacadas propiedades nutritivas como el Omega 3.

“Es un aceite caro, más caro que el oliva, el litro en el mercado va estar entre 250 a 280 bolivianos, eso no permite que sea accesible para las amas de casa. Por sus cualidades inicialmente va ser utilizada en todo lo que es el área farmacéutica y cosméticos, solamente por el tema de la gestación se va a dar al subsidio”, dijo.

Las planta extractora de aceite de Sacha Inchi, implementada con equipos traídos del Perú, empezará a trabajar a partir de noviembre. Está ubicada en la zona de Alto Beni, lugar donde existen 65 hectáreas de la oleaginosa.

El Sacha Inchi es una planta trepadora muy parecida al maracuyá que florece y da cosecha todo el año. “Ya se ha desarrollado muy bien en la zona y estamos ya con algunas demandas de países como Corea e Inglaterra que han solicitado el aceite”, manifestó.

Características

El Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis L) también llamado maní del monte, sacha maní, maní del inca o inka peanut, es una semilla que pertenece a las oleaginosas. Es oriundo de la selva peruana donde se le encuentra en estado silvestre (San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto).

La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 por la Universidad de Cornell en USA, quienes demostraron que sus semillas tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%) este último, actualmente extraído por las industrias para obtener un aceite nutritivo que no debe faltar en nuestra dieta.

El Sacha Inchi puede ser consumido en su estado natural como cualquier oleaginosa o maní, es muy recomendable para todas las edades especialmente en niños y adultos mayores. Presentado en forma de aceite puede utilizarse como parte de las ensaladas o untado en el pan en lugar de otra grasa.

Del 49 por ciento de aceite que contiene el fruto, casi su totalidad es aceite insaturado incluyendo omega  3, 6 y 9, es decir grasas buenas para la salud.

ECONOMÍA
Se repartirá en el subsidio, dice el Fonadal

– See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/08082013/extraeran_aceite_de_sacha_inchi_para_la_exportacion#sthash.txEhGifs.dpuf

Anuncio publicitario
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: