Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish. Entrada de Flores

15 Sep

100_0835

Decoración de Galletas Corazones

15 Sep

1-Cuore di zucchero Preziosi22222

Corazoncitos coloridos para el Día de los Enamorados.

Cuore di zucchero Preziosi

Propiedades Antiinflamatorias del Jengibre

15 Sep

Propiedades del Jengibre

El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos.

Tiene propiedades estimulantes y carminativas para el tratamiento de dispepsias y flatulencias. Es especialmente útil en las gastritis provocadas por el alcohol y también protege del estómago de las lesiones originadas por los fármacos anti-inflamatorios previniendo la formación úlceras. Algunos autores partidarios de la Medicina alternativa recomienda la ingestión de jengibre con los alimentos como preventivo de los vómitos inducidos por la quimioterapia. También recomiendan la infusión de jengibre para tratar los vómitos y las náuseas de los primeros meses del embarazo. No se debe prolongar este tratamiento más de 2 meses.

El mecanismo por el cual el jengibre reduce la náusea y el vómito se debe al gingerol. Aunque no afecta al tiempo de vaciado gástrico, algunos de los constituyentes del jengibre como el 6-shogaol y la galanolactona parece actuar sobre los receptores serotoninérgicos. En particular la galanolactona se fija a los mismos receptores de 5-HT3 del íleo que el ondasetron, un conocido fármaco antiemético. Además, existe alguna evidencia de que el jengibre puede actuar también a nivel central.

El jengibre se ha utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Algunos autores aseguran que algunos de los constituyentes del jengibre son inhidores de las ciclooxigenasas (COX) y de la vía metabólica de la 5-lipoxigenasa. Parece inhibir la síntesis de las prostaglandina E2 y del tromboxano B2, conocidos mediadores de la inflamación. Igualmente, parece inhibir el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)

El jengibre está contraindicado como tratamiento prolongado en embarazadas y debe tenerse precaución con los tratamientos crónicos en pacientes que tomen anticoagulantes. Si está aconsejado en caso de ulcera gástrica siempre y cuando ésta sea no sangrante. Esta contraindicado en caso de fiebre y presión alta.

 

La infusión de jengibre se prepara con 1cm. O una cuchara de de raíz rallada raza a 1 litro de agua caliente hervida, dejar enfriar y guardar en la nevera. anadir una cuchara de miel por vaso o taza servida

El té de jengibre que se prepara con dos cucharadas de raíz pulverizada en medio litro de agua.

Pan de Toco

15 Sep

Por Redacción Central | – Los Tiempos –


PAN TOCO. - Redacción Central | Los Tiempos

PAN TOCO. – Redacción Central | Los Tiempos

INGREDIENTES

50 grs. Levadura fresca
30 grs. Borra de chicha
200 mls. Agua tibia
50 grs. Azúcar

Segunda parte
400 mls. Agua tibia
400 grs. Harina integral

Tercera parte
2000 grs. Harina integral
400 mls. Leche tibia
30 grs. Sal
200 grs. Azúcar
200 grs. Mantequilla
5 unids. Huevos

Otros
150 grs. Harina para formar

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 200º C.

Para la primera parte: Mezclar la levadura con el agua, azúcar y la borra, dejar reposar hasta que duplique su volumen.

Para la segunda parte: Mezclar la harina integral con el agua, dejar reposar hasta que burbujee.

Para la tercera parte: Mezclar los ingredientes secos, formar una corona, agregar la leche, los huevos, la primera parte y la segunda parte, mezclar bien y amasar, añadir la mantequilla y mezclar hasta que ésta desaparezca, dejar reposar hasta que doble su volumen

Proceder a dividir la masa en porciones de 200 gramos, bolear y dejar reposar por 5 minutos, dar la forma a la pieza de masa, con la ayuda de la harina.

Disponer las piezas de pan en una bandeja plana y dejar fermentar hasta que duplique su volumen.

Barnizar con huevo batido, hornear durante 35 a 40 minutos a 200º C.

Sacar del horno y dejar orear.

Aji de Albondigas

15 Sep

aji

Ingredientes:

  • Para las albóndigas:
  • 3/4 kg de carne picada especial
  • 2 huevos
  • 1 cebolla grande
  • La miga de un pan
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Para la salsa
  • 1 lata de tomate (o tomates peritas maduros)
  • 1 cebollita de verdeo
  • 1 ají rojo
  • 1 ají verde
Preparación
Freír la cebolla con un poco de aceite por unos minutos. Agregar la carne picada, la miga de pan (previamente remojada en agua), los huevos, la sal y si la consistencia es muy blanda agregar un poquito de harina o maicena. Formar boliatas con la mezcla, del tamaño deseado y reservar.Mientras, en un sartén, colocar el puré de tomates (o tomates maduros procesados), 1 cebollita de verdeo picada, 1/2 ají rojo picado y 1/2 ají verde tambien picado (si gusta, puede cortarlo en juliana), un chorrito de aceite, y un chorrito de agua tibia. Dejar unos minutos, removiendo siempre, cocinar la salsa. Salpimentar.Finalmente, añadir a la salsa una a una las albóndigas de manera tal que no se rompan. Dejar cocinar unos minutos para que se impregne el sabor de la carne con el aji.Cristina Olmos

Thaya de Ocas

15 Sep

THAYA DE OCAS

 

Ingredientes: Una porción de ocas (oxalis tuberosa), azúcar, canela y clavo de olor. Airampu.

Preparación: Se hace cocer las ocas. Se las corta las colitas.

Ya cocidas las ocas se las aplasta hasta que tengan la consistencia del puré.

Aparte se hace hervir canela, clavo, se le agre­ga azúcar al gusto haciendo almíbar. Se mez­cla con el puré de ocas. La consistencia de la masa debe ser ligeramente dura. A la masa se da la forma de un pequeño ado­be y se coloca sobre una tablilla limpia. Lue­go se deja en el techo o en un lugar a la in­temperie para que congele toda la noche. A las seis de la mañana se le rocía con un poquito de agua endulzada y coloreada con airampu.

Se sirve a las once de la mañana. Nota: Receta recogida en la ciudad de Potosí. 1970.

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Jallpa Wayk’a o Jalpahuaica

15 Sep

Ingredientes

3 ajíes amarillos

1 colita de cebolla picada muy finito

1 cabeza pequeña de cebolla picadita

1 tomate

Sal a gusto

Preparacion

  1. Primero se limpia los ajies quitandole las venas y las semillas
  2. Se tuestan las vainas partidas por la mitad directamente al fuego de la cocina.
  3. Se muele en el batan o procesadora, el aji y el tomate.
  4. Luego se anade  la colita y la cebolla picadita. Sal a gusto
  5. También se puede anadir  unas hojas de wacataya al moler

Finger Food Saquitos de Queso

15 Sep

Imagen

Tutorial de Calzone de Berenjenas

15 Sep

Tutorial 13

Como curar olla de barro

15 Sep

Gastronomía de Cochabamba por Día de la Semana

15 Sep

Cochabamba posee una gran variedad de platos típicos, muchos de ellos datan de épocas ancestrales. Otros son relativamente nuevos pero han calado hondo en el gusto de los cochabambinos. Al estar la ciudad en un valle fértil, su suelo privilegiado hace de Cochabamba la Capital Gastronómica de Bolivia.

Cochabamba ha destinado un día por semana a diferentes platos típicos, aunque en cuestión de comidas y bebidas, el ciudadano de a pie degusta de la variedad en los días y a las hora que mejor prefiera.

LUNES

  • Chorizo Criollo
  • Matahambre
  • Escabeche
  • Kardan Caldito
  • Enrollado

MARTES

  • Ranga
  • Relleno de papa
  • Chanka de pollo

MIÉRCOLES

  • Ají de patas
  • Riñones
  • Locoto de relleno
  • Puchero

JUEVES

  • Picante mixto
  • Fideos Uchu
  • Lapping
  • Tranca Pecho

VIERNES

  • Planchitas
  • Kallu
  • Lechón
  • Pique Macho

SÁBADO

  • Lomo borracho
  • Jauri uchu
  • Lambreado de conejo
  • Habas pejtu

DOMINGO

  • Salteñas
  • Sopa de Maní
  • Chicharrón
  • Pampaku

Y a continuación la descripción y la receta de la mayoría de estos platos.

http://cochabambabolivia.net/gastronomia-de-cochabamba

Procesadora de Palmito

15 Sep

Ivirgarzama, BOLIVIA, 25 dic (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el martes una moderna planta procesadora de palmito en la población de Ivirgarzama que producirá 1.560 toneladas métricas anuales de ese tallo en conserva y que beneficiará al menos a 2.000 familias en esa región del trópico boliviano.

En un acto público que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y otras autoridades locales y nacionales, el Jefe de Estado destacó los beneficios de esa planta procesadora, la segunda en esa región.

«Estamos para dar el valor agregado a nuestros productos, tenemos que garantizar mercado a nuestras industrias y si sobra materia prima obligado a ampliar», afirmó.

Precisó que la planta tiene una capacidad de procesar 25 mil tallos por día, un millón 584 latas por año y la posibilidad de adquirir 6 millones de tallos al año a los productores con un potencial de ventas de al menos 23 millones de bolivianos al año.

El Primer Mandatario subrayó que la nueva planta procesadora de palmito beneficiará a todos los productores de esa región y no solamente a los afiliados de la Federación de Carrasco.

En esa línea, destacó que poco a poco se industrializan los variados productos del trópico, después de una larga lucha por defender su derecho de vivir en esa región y frente a las permanentes intenciones de otros gobiernos de sacarlos de esas tierras «con el pretexto de cero de coca».

«Esos tiempos como hemos enfrentado esas políticas, que nos saquen, que nos boten, hemos resistido gracias a nuestras federaciones, por supuesto ha costado muertos y heridos lamentablemente», rememoró.

Recordó que horas antes promulgó un decreto para la creación del Centro Productivo Apícola más grande de Bolivia, que se instalará en la población de Samuzabety, con una inversión de más de 6 millones de dólares, que procesará al año 250 toneladas de miel.

«Entonces estamos diversificando. Debemos preguntarnos cuándo, cómo ha habido esas inversiones», fundamentó.

No obstante, el Primer Mandatario recomendó a los cocaleros del Chapare a respetar la producción de un cato de coca por familia para demostrar al mundo que ese es el mejor aporte al proceso de transformaciones profundas y a la revolución democrática y cultural.

«No puede haber cero de coca, pero tampoco puede haber libre cultivo de coca», matizó.

Aseguró que Bolivia, en la lucha contra el narcotráfico y en la racionalización y reducción de cocales ilegales, está mejor que Colombia y Perú con menos recursos, sólo con la «conciencia de los productores» de ese arbusto de uso tradicional y ritual en Bolivia, que es desviado ilegalmente a la producción de cocaína.

Asimismo, llamó a respetar los parques y reservas nacionales tomando en cuenta los efectos del calentamiento global.

25/12/2012 publicado por   ABI

SALUD Evite estos 7 factores que agravan la artritis y el dolor

15 Sep

hechos-que-agravan-artiritis-dolor-articulaciones

Sentir dolor por impactos, o dolores crónicos nos afecta a todos de una forma u otra. Si usted lucha contra dolores de cabeza, dolor de espalda o agotamiento mental, nuestros cuerpos tienen mucho que decir en contra y siempre que sea posible queremos limitar nuestra exposición a los desencadenantes del dolor mas comunes.

La artritis reumatoide es sólo una de las muchas condiciones crónicas de salud, que es el resultado de un sistema inmune debilitado o frágil.

Con la AR, el sistema inmunológico del cuerpo ataca las articulaciones, causando inflamación dolorosa, dolor y fatiga.

Desafortunadamente algunas personas, son genéticamente más propensas a desarrollar esta condición, sin embargo, hay prácticas de estilo de vida que pueden poner incluso los individuos más sanos en riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

 Aquí están los 7 principales factores desencadenantes que pueden provocar  la artritis, incluso en los mejores cuerpos:

 1. El ejercicio de alto impacto

Usted puede pensar que esas largas carreras a lo largo de la carretera están haciendo bien a su cuerpo, pero los estudios muestran que los ejercicios de alto impacto como correr y algunos deportes de equipo pueden causar inflamación en el tejido de las articulaciones y provocar daños a largo plazo.

Si correr es lo tuyo, asegúrese de pasar unos buenos 10 a 15 minutos de estiramiento y calentamiento de las articulaciones. Siempre use calzado adecuado y de apoyo y trate de evitar los caminos pavimentados, ya que pueden ser especialmente duro en el impacto. Senderos en la naturaleza o rutas de pista de goma son la mejor opción.

2. Estilo de vida sedentario

Aunque las salidas a correr extremas pueden hacer daño, lo contrario no es mejor para sus articulaciones. Los músculos de su cuerpo están ahí por una razón: para proteger sus articulaciones y amortiguar los abusos. La falta de fuerza muscular puede significar una falta de protección de las articulaciones. El ejercicio aumenta el flujo de sangre por todo el cuerpo y puede ayudar a minimizar la inflamación y estimular la curación rápida.

3. Obesidad

Piensa en tu cuerpo como una estructura arquitectónica. Sus articulaciones soportan una gran cantidad de peso y si la carga es mayor que el plan inicial de construcción,  podría terminar con algunos problemas serios.

Según una publicación de 2014 en los Anales de Enfermedades Reumáticas, las personas obesas con artritis reumatoide tienen actividad de la enfermedad más altas. Sin importar en qué etapa de la artritis estén, se pondrá cada vez peor, como resultado de la tensión aumento de peso en las articulaciones.

4. Estrés

Bueno el estrés es un excelente motivador para el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, en una situación muy tensa de estrés se puede causar un aumento de la inflamación en las articulaciones y los tejidos conectivos que los rodean. No sólo se puede ejercer ayuda para perder el exceso de peso y fortalecer los músculos de protección, está demostrado que  reduce el estrés.

 5. Omega-3 Deficiencia

Los ácidos grasos Omega-3 son uno de los mejores suplementos dietéticos para el tratamiento de la artritis reumatoide. Por el contrario, las enzimas COX-2 que se encuentran en los ácidos grasos Omega-6 (de carnes rojas y aceites vegetales) en realidad pueden aumentar la inflamación y empeorar los síntomas. Adoptar una dieta con alto contenido de linaza y alimentos fortificados con omega-3 como el pescado y reducir su consumo de carne roja.

6. Evitar Tratamiento

Como cualquier enfermedad, la detección temprana puede marcar la diferencia. Como la primera señal de dolor crónico, buscar una consulta profesional, ya se trate de su masajista naturopatico o un médico de familia. Algunos suplementos pueden fortificar su cuerpo frente a una rápida degeneración de las articulaciónes.

7. Fumar

Esto debería ser una obviedad. Incluso si usted sufre o no sufre de artritis reumatoide debe dejar de fumar. Las enfermedades del corazón, el cáncer y las infecciones pulmonares crónicas deben ser razón suficiente, pero fumar puede hacer que el dolor de la artritis sea diez veces mayor.

http://www.healthy-holistic-living.com

SALUD Los 10 Ladrones de tu Energía

15 Sep

Tenemos una carga de energía asignada, los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias:

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja; sé responsable, es mejor hacer un plazo de céntimo a céntimo, que perder tu preciada energía y tu palabra.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas. Aunque no debes de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en nimiedades y abandonando lo verdaderamente significante en nuestras vidas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad. La naturaleza, tiene ritmos y tu vida también. No actuar en el momento erróneo te quita energía y no parar cuando lo necesitas, también.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas. Uno por uno, toma cada papel, cada recuerdo y hasta cada sueño y elige.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Toma sol por las tardes, medita, respira, báñate en el mar, haz ejercicio en la naturaleza, escucha tu cuerpo y elimina las toxinas. Haz una cita médica y mira si te faltan minerales o vitaminas. Aliméntate con comidas orgánicas (sin pesticidas) y frescas; trabaja en la prevención para evitar la crisis de una enfermedad (un aviso un cuerpo sin energía).

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja; y toma la acción necesaria. Resignarte a una situación y sentirte que no tienes control, sólo conseguirá drenarte.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. Entregar a Dios, siempre puedes elegir tu camino y fluir sin apegos hasta llegar a tu orilla a salvo.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Estar conectados al Infinito es la fuente más grande de energía, mientras que los miedos, el rencor y la ira son los bloqueadores más frecuentes. Enfócate en el presente, vivir en el pasado o vivir en el futuro, solo te drenan del presente.

Dalai Lama.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: