Archivo | 9:32 PM

Decían Que El ACEITE DE COCO Era Excelente Para Tí

14 Sep

Aceite de coco

14 Sep

Propiedades y Uso de las Hierbas en la Cocina

14 Sep

 Les comparto esta dirección, que seguramente sera maravillosa para todo amante de la cocina y de la cual quedaran enamorados.

Hierbas y Especias: Parte I.

La mamma quiere empezar bien el año y por eso ha hecho una recopilación de hierbas y especias que todos utilizamos en la cocina. Por lo menos las más comunes. Ha acompañado con cada una unos platos en los que se utilizan y con qué es mejor combinarlas; algo bastante útil para todos.
Hoy vamos con la primera parte:
 
Acedera – Sorrel: 
Las hojas de la acedera son normalmente grandes y con una acidez característica junto a una textura similar a la de la espinaca. Son buenas para ensaladas pero de sabor agrio, no debe consumirse en grandes cantidades ebido a su alto contenido en ácido oxálico. La sopa de acedera es un clásico en varios países europeos.
Platos recomendados: filete de salmón con salsa de espinaca y acedera, sopa de verduras, ensalada de acedera con tomate, sardinillas y queso feta.
 
Acedera – Sorrel
Albahaca – Basil:
Base de la famosa salsa pesto tiene una combinación muy sabrosa con el ajo y se lleva especialmente bien con el tomate. Es un buen aliño para ensaladas pero también para huevos. Fresca cambia en su sabor por lo que es recomendable.
 
Albahaca – Basil
Cebollino – Chives: 
En la cocina se suele utilizar fresco y se debe cortar y añadir en el último momento. Se utiliza para aromatizar numerosos platos ya sean cremas, toritlas, ensaladas…etc.  Su sabor es suave y herboso, similar al de los puerros jóvenes.
 
Cebollino – Chives
 Cilantro – Coriander:
También llamado perejil chino es muy usado en la gastronomía mexicana para la preparación del guacamole y otros platillos típicos. Es mejor utilizarlo fresco y añadirlo a la comida justo antes de apartarla del fueho porque es muy sensible al calor.
 
Cilantro – Coriander
Eneldo – Dill: 
Su sabor va entre el dulce al ligeramente amargo aunque es mejor siempre utilizarlo fresco ya que seco pierde mucho aroma. Se utiliza en la conservación de muchos productos de pescado ya que es muy afín a este.
Eneldo – Dill
Estragón – Tarragon:
Conviene utilizarlo con precaución para que no enmascare otros sabores. Su aroma es dulzón recordando ligeramente a la vainilla y el anís. Combina perfectamente con el pollo aunque también le da un aroma buenísimo a aceites y vinagres.
Hierbabuena – Spearmint: 
Su fresco aroma acompaña perfectamente cualquier postre, sobretodo con base de fruta, aunque tiene un toque muy bueno en platos de carne como el cordero y en ccmpañía de chocolate.
 
Hierbabuena – Mint

Hinojo – Fennel: 
El hinojo tiene un sabor anisado y se utiliza tanto como hierba aromática, como especia o bulbo.  Se usa mucho en potajes y guisos de legumbres ya que gracias a sus propiedades los hace más digestivos. También suele acompañar a platos de pescado y puede usarse como sustituto del eneldo. Sus semillas se usan en pasteles, panes e incluso tartas pero también se utiliza muchísimo en barbacoas envolviendo las carnes con ello y dándole un sabor muy particular.

Platos recomendadosensalada de granada e hinojo fresco, crema de hinojo y zanahoria, hinojo a la plancha, ensalada de patata y huevo con hinojo fresco.

 
Hinojo – Fennel

Laurel – Bay Leaf: 

Se utiliza como condimento para estofados, asados y sopas utilizándose sus hojas secas ya que tienen un sabor más intenso. Se recomienda usarlo con prudencia ya que su sabor se desprende lentamente. Su sabor es un poco agridulce.

Platos recomendadosmoussakacazón en adobopotaje de judiones con almejaspaté de sardinas., salsa bolognesa.

 
Laurel – Bay Leaf

Lemongrass – Citronelle: 

Variedad tropical de hierba con esencia dulce y cítrica, muy alimonada. Particularmente asociado con la comida Thai, la mayor parte del sabor se encuentra en el bulbo inferior que puede ser añadido tanto entero como machacado en los platos. Hay que tener cuidado con su uso ya que su aroma es muy fuerte.
Con olor ligeramente parecido al del apio aunque más fuerte que éste se emplea como condimento de platos, sobre todo en el sur de Europa, dando un sabor fuerte y siendo un fuerte diurético. Su aroma encaja en la elaboración de vinagres aromatizados y las hojas jóvenes se utilizan para dar sabor a sopas y platos de carne al igual que para marinarlas. En la cocina alemana se emplea para aliñar platos de patata y en Italia, sobretodo en Liguria, para salsas de tomate combinado con orégano y ruda.

Platos recomendadossopa de lechuga y levísticopato con cerezaspudding de Worcestershire.

 
Levístico – Lovage
Perejil – Parsley: 
Podría servir para sazonar prácticamente todos los alimentos. Picado con ajo se convierte en una perejilada y sirve para untar filetes de pollo o de cerdo antes de ser fritos- También se utiliza para salsas como la verde, la ravigote, la italiana o la Paulette.
 
Perejil – Parsley

Perifollo – Chervil: 

Se parece muchísimo al perejil pero con sabor más templado, dulzón y un pelín anisado. Va bien con el pescado, sopas y salsas de mantequilla aunque sirve en la decoración de muchos platos.
 
Perifollo – Chervil

Romero – Rosemary: 

Se utiliza mucho con platos de carne como pollo, cerdo, conejo y cordero y se mezcla bien con el ajo en salsas para marinar gracias a su sabor agridulce Da a los guisos y asados un agradable aroma a campo y es ideal para aromatizar aceites.

Platos recomendados:  rosti de patatas al romeropierna de cordero al romeroalbóndigas de pavo con miel y romero.

 
Romero – Rosemary

Salvia – Sage: 

Realza los sabores de las salchichas, cerdo, cordero y carne en general. Sus hojas picadas dan buen sabor a ensalada y quesos. Es un pelín amarga y combina bien con pescados como el atún.
 
Salvia – Sage

Tomillo – Thyme: 

Es especialmente aromático y debe de estar presente en cualquier cocina gracias a su sabor campechano. Buenísimo para condimentar panes, estofados o guisos y todo tipo de carnes y patés, sobretodo las de caza y las cocinadas en la parrila. También mejora el gusto de las verduras cocidas.
 
Tomillo – Thyme

‘Tranca pecho’, sazón criolla

14 Sep

Su nombre es explícito. El «tranca pecho» es una variedad del silpancho que deja satisfecho incluso al más exigente comensal. Su preparación es sencilla y deja un exquisito sabor a quienes lo degustan.

Como un sándwich. El «tranca pecho» es una delicia surgida en Cochabamba, donde decidieron darle una presentación diferente al tradicional silpancho y lo presentaron a modo de sándwich. «Todo lo que está en este plato, incluido el arroz, se lo incorpora al pan tortilla que también es típico de esa ciudad», explicó Verónica Llano, propietaria del restaurante «Sazón Criollo».

En Cochabamba, este «sándwich» está muy difundido, entre los lugares donde más acude la gente a probarlo está el mercado Las Islas y los locales frente de la Universidad Católica de San Pablo. «Por más hambre que tenga, quien lo pruebe sale satisfecho», aseguró Llano.

Directo desde la llajta. La carne apanada es el principal ingrediente del silpancho y del «tranca pecho», por tanto debe reunir alguna características para ofrecer un sabor exquisito. «Nuestro producto es elaborado con carne de lomo de primera calidad, no es carne molida. Esto hace variar el sabor», manifestó Llano.

Pocos lugares. Son contados los negocios que ofrecen el «tranca – pecho» en Santa Cruz. Sazón Criollo, ubicado en la calle Rafael Peña, es un restaurante de una familia cochabambina con cerca de 10 años de tradición en el negocio de la gastronomía. Ofrece este sándwich a Bs 12, mientras el silpancho está a 20.

Entre semana ofrece el almuerzo a 15 bolivianos, con un variado menú basado en la comida típica nacional. «Tenemos desde un chairo, pasando por un habas pejtu, papa pica e incluso keperí», explicó Llano.

‘Tranca Pecho’
6 Personas

• 3/4 Kg de carne de res blanda sin grasa ni nervios
• 6 huevos estrellados
• 3 cebollas
• 2 tomates
• 6 papas
• 3 tazas de pan molido
• 2 locotos
• 2 tazas de arroz
• Sal aceite
• 6 panes tortilla (o francés)

1. Abrir el pan y reservar. Corte la carne en filetes, sazone con sal a gusto y golpee la carne sobre el pan molido hasta que esté cubierta y delgada.

2. Cocine las papas en rodajas y cuando estén tiernas dórelas en aceite. Fría la carne apanada. Haga cocer en una olla aparte arroz blanco. Corte la cebolla, el tomate y el locoto en cuadraditos y aderece con poco aceite y sal. Fría los huevos.

3. Coloque la ensalada que preparó con el tomate y cebolla, en el centro de la carne debajo del pan. Encima agregue una camada de arroz blanco, luego otra de tomate y cebolla picados finamente y un huevo frío al final y listo a comer un «tranca pecho».

EL «LETAL VENENO» DEL ACEITE DE COCO

14 Sep

Pan de Toco

14 Sep

El Pan de Toco es originario de Arani, la capital del Viento y del Pan. Es un municipio de Cochabamba que el 24 de noviembre de 2012 cumple 97 anos.

El pan de Arani es cocido en hornos de barro, en moldes planos y redondos de 20cm o mas de diametro. Se lo prepara con harina integral de trigo, producida en el mismo municipio en molinos de piedra. En la feria del pueblo los hacen de gran tamaño. Uno de ellos es el  mamá qonqachi , (que hace olvidar a la mamá). Cuentan que la mamá lo regalaba a su hija cuando ésta se casaba, para que cada vez que la extrañase se comiera un pedacito, y asi se fuera olvidando de su mamá. En tamaño le sigue el suegro qonqachi que es relleno con bastante ají y quesillo.

El Pan de Toco se sirve en el desayuno, te  o cena pueden ser partidos por la mitad, con quesillo, ají y al horno por 5 minutos, quedan como pizzas.

Ingredientes

Levadura
* 2 cucharas de azúcar
* 2 cucharas de levadura seca o 4 cucharas de levadura fresca
* 3 tazas de agua tibia
* 2 tazas de harina integral

Masa

  • * 3 cucharas de azúcar
  • * 2 cucharadas de sal al ras
  • * 1 taza de manteca tibia
  • * 2 tazas de leche o agua tibia
  • * 2 huevos enteros
  • * 4 tazas de harina integral o más o menos
  • 4 tazas de harina blanca
  • 1/2 kilo de quesillo aplastado
  • 2 huevos para mesclar con el quesillo

Preparación

1ra masa

Poner en un recipiente el agua apenas tibia con el azúcar y la levadura y mesclar muy bien. Ir añadiendo poco a poco la harina, batiendo mucho. Tapar con un paño  y dejar reposar en un lugar cálido hasta que aumente el doble.

2da. masa

A la levadura que ya creció al doble, añadir todos los ingredientes menos la harina. Mezclar muy bien. Añadir poco a poco la harina integral mesclando con la blanca hasta que la masa esté bastante húmeda y blanda y  haga globitos. Dejar reposando tapada hasta que suba al doble. Espolvorear con harina y cortar en pedazos;  hacer bolas y aplanarlas en la chapa del horno. Pincelar con manteca tibia, aplastar el quesillo con el huevo y dejar que suba un poco y colocar en fuego 250 por 20 minutos. Tambien se lo puede rellenar con quesillo.

El pampaku tradicional

14 Sep

El pampaku tradicional.

El pampaku tradicional.

La Razón (Edición Impresa) / Angélica Melgarejo y Erika Ibargüen

00:00 / 03 de octubre de 2013

Para elaborar este platillo típico cochabambino, debes tener a tu disposición un espacio al aire libre que te permita abrir una fosa que servirá de horno en la tierra y unas ocho horas disponibles para la preparación. Por su sabor, vale la pena el trabajo.

En una cacerola con agua, cocer la cebolla partida en cuatro durante una hora con sal a gusto. Paralelamente, sacar las pepas del ají colorado y lavarlo bien. Cocinarlo por separado la misma hora. Juntar este ingrediente con la cebolla ya cocida y agregar la pimienta, comino, ajo, perejil picado, vino, vinagre, aceite de oliva, sal y una pizca de azúcar. Dejar a fuego lento por otra hora y luego hacer enfriar. Una vez fría, licuar la mezcla hasta que tenga consistencia cremosa.

Paralelamente, lavar bien la carne, agregarle sal y dejarla marinar en el preparado anterior por dos horas o más.

La carne cocerá en un recipiente metálico herméticamente cerrado (puede ser una cacerola, un molde o una olla), que será metido debajo de la tierra. Cavar con anterioridad una fosa con más o menos 80 centímetros de profundidad, calculando el tamaño del recipiente. Hacer dentro una especie de puente con piedras y a los lados encender leña para que las rocas se calienten. Una vez alcanzada la temperatura aproximada de 250 grados centígrados, se introduce la carne en el recipiente, se  cierra y se lo dispone rodeado de las piedras calientes. Luego se cubre la fosa para que no escape el calor y se deja cocinando la carne bajo tierra durante tres horas en su mismo jugo.

Transcurrido ese tiempo, la carne saldrá jugosa, similar a una sopa. Para servir se suele acompañar con papa, camote y plátano, previamente cocidos al horno, además de ensaladas.

Si se desea también se puede agregar carne de cerdo, pollo y hasta pato, cada carne debe cocer de manera separada. Si no se tiene la posibilidad de crear un horno en la tierra, puedes hacer cocer el pampaku en una olla de presión, en este caso por 25 minutos aproximadamente.

Ingredientes

• Para 7-8 personas

• 250 ml aceite de oliva

•10 dientes de ajo

• 3 kilos de cebolla

•3 kilos de lapping (keperi)

•100 ml de vinagre

• 1 botella de vino tinto áspero de 750 ml

•1 libra de tomate

•1 kilo de ají en vaina rojo

• 1 manojo de perejil

• Sal a gusto

• 200 gramos de pimienta

• 200 gramos de comino

Chef: Rosario Vargas – Restaurante Viva Vinto. (Cochabamba – Vinto).

http://www.la-razon.com/suplementos/mia/pampaku-tradicional_0_1917408342.html

Picante de Pollo Cochabambino

14 Sep

Ingredientes

  • 1 pollo de 2 kilos
  • 1 ½ litros de agua
  • 2 cucharas de ají colorado en polvo o 6 vainas molidas
  • jugo de un limón
  • 1 cuchara de colorante rojo
  • 1 ½ cucharas de sal molida
  • 1 cuchara de orégano desmenuzado
  • 1 cucharilla de perejil picado menudo
  • 1 taza de tomate pelado y licuado
  • 1 taza de habas verdes
  • ½ taza de aceite para cocer la cebolla y el ají

Preparación

  1. En una olla ponga a cocer el pollo con el agua, la sal y el jugo de limón, hasta que esté tierno. sáquelo y divídalo en 6 presas, sacándole los huesos del tórax.
  2. En una sartén dore la cebolla y el ají en el aceite. Agregue el colorante, el tomate licuado, las habas verdes peladas, el orégano, el comino y el perejil. Coloque todo al caldo donde coció el pollo. Deje hervir unos 10 minutos más, hasta que el jugo espese y queden tiernas las habas.
  3. Sirva una presa de pollo, con una papa cocida en agua, chuño phuti y ensalada de cebolla sobre el chuño.

Niña Camba – AnnaLu & Shavez

14 Sep

Trancapecho más grande de Bolivia

14 Sep

La sopa verde de Guatemala

14 Sep

 

 

Sabor. Ha sido declarada Patrimonio Intangible de Guatemala. Su color se debe a los ingredientes con los que se prepara. Se usa carne de cerdo o de pollo.
La-sopa-verde-de-Guatemala

Declarado Patrimonio Intangible de Guatemala, el Jocón es el plato más representativo de este país centroamericano. Se destaca por su color verdoso.

Color único. Históricamente se conoce que es un platillo representativo del departamento de Huehuetenango, aunque también se consume desde hace mucho tiempo en toda Guatemala, por lo que se ha convertido en uno de los más representativos de este país.

La palabra jocón  se origina del quiché (idioma nativo de Guatemala) ‘jok om’ y significa recado verde o cinco verdes, por la inclusión de sus  ingredientes origintales, como lo son: el miltomate, tomate verde, cebolla con tallo, cilantro y pimiento.

Estos ingredientes le dan un gusto ligeramente ácido, pero muy agradable al paladar. De manera que el nombre es dado por los ingredientes que le aportan su bello y sin igual colorido.

Carne a elección. Antes se solía preparar con costilla de cerdo y en la actualidad se sirve, principalmente, con pollo o gallina. Es una comida caldosa que se sirve en un plato hondo de barro, por la forma tradicional de servir abundante sopa sobre las carnes en el país y que se acompaña con tamalitos de masa y arroz. Sin más, es delicioso e invita a degustarlo.

Valor cultural. El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala declaró en el 2007 al jocón, de igual forma que el kaq ik, pepián y plátanos en mole, platos Patrimonio Cultural e Intangible de la Nación por ser estos una manifestación cultural culinaria que forma parte de la gastronomía guatemalteca que reúnen una serie de ingredientes y están ligados a una tradición culinaria de ese país.

Jocón

Ingredientes

• 2 libras de pollo
• 3 tazas de agua
• 1 cebolla con tallo
• 1 libra de tomate verde
• 2 dientes de ajo
• sal al gusto
• 6 tazas fondo de pollo
• 2 chiles pimiento verde
• 100 gramos de tomate
• 6 tallos de cebollín
• 6 ramas de cilantro
• 2 cucharadas harina de maíz

Preparación:

1. Cocinar el pollo en piezas en el agua con la cebolla, un tomate, ajo y agrega sal al gusto.
2. Cuando esté cocinado, retirar el pollo.
3. En otra olla, verter el fondo de pollo,  dar un hervor al tomate verde, chile pimiento verde, miltomate picado, tallos de cebollín y cilantro.
4. Licuar todo bien y pasar por un colador chino.
5. Cocinar por 5 minutos, rectificar la sazón e incorporar el pollo.
6. Espesar con la harina de maíz disuelta en agua.

 

Chajchu Cochabambino

14 Sep

CHAJCHU
Por Chef: Roberto Lunario Fernández – Periodista Invitado

INGREDIENTES [Para 4 personas]

Carne de res 1 Klo.
Cebolla cola verde 2 unids.
Chuño remojado 300 grs.
Papa imilla 8 unids.
Quesillo 2 unids.
Huevos 4 unids.
Ají rojo cocido 1 taza
Fondo de res 1 taza
Sal, pimienta y comino a gusto
Habas peladas 1 taza

SARSA
Cebolla 1 unid.
Tomate 1 unid.
Locoto 1 unid.
Quilquiña 1 ramita

PREPARACIÓN (Tiempo de elaboración: 60 minutos)

En una olla colocar ocho tazas de agua a fuego fuerte y cuando esté tibia, añadir la carne fileteada en 8 tajadas delgadas, con la sal y la cebolla blanca tostada; dejar cocer por 60 minutos más o menos. Agregar las papas.

Cuando hierva el caldo, poner el chuño, hacer hervir nuevamente y agregar las habas; dejar cocer hasta que la papa esté suave.

Añadir la cebolla verde y dejar hervir unos minutos para que se marchite.

Apagar el fuego.

Escurrir el caldo, sacar la carne y martajarla, evitando despedazarla.

Colocar en una fuente al calor para que no se enfríe.

Para preparar el ají, calentar el aceite en una cacerola a fuego fuerte, agregar el ají, agua y sal, mezclar y dejar cocer hasta que se encrespe.

Aparte preparar una salsa con la cebolla blanca, el tomate, el locoto y la quilquiña.

En una fuente incorporar el contenido de la olla, procurando que la cebolla verde quede encima; a continuación las carnes martajadas, rociar con el ají cocido, adornar con las tajas de quesillo fresco y los huevos duros cortados, la salsa cruda y perejil picado.

lostiempos.com

Conoce los 7 beneficios del aceite de coco

14 Sep

Comida Típica Tradicional de Cochabamba

14 Sep

Ají de flores de chilijchi
Conejo lambreado
Chajchu
Chanka de conejo
Chaqe de quinua
Chaqe de trigo
Chicharrón de cerdo
Chupe de papalisa
Enrollado
Escabeche de patitas de cerdo
Fidius uchu
Habas pejtu
Humintas
Jakalagua
Jankakipa
Jauri uchu
K’allu
k’asauchu
Kawi
Lappin
Llokhalla chupe
Lluspichi
Matambre
Miskik’eta
Pan del Valle
Patas uchu
Papawaiku
Phampaku
Perdiz a la brasa
Pichones
Puchero de Carnaval
Pulpito frito
Ranga
Rellenos de papa
Riñón al caldo
Sajta de lisas
Silica
Silpancho
Solterito
T’eqo
Tojorí
Tomatada de suches
Trancapecho
Triunvirato
Uchuco aiquileño
Vizcacha
Sullka

Gian-Carla Tisera – SEÑORA CHICHERA

14 Sep

Cueca de mi Llajta Homenaje a Cochabamba Septiembre 2018

14 Sep

ANIVERSARIO DE COCHABAMBA BOLIVIA

14 Sep

Cochabamba, tierra de Sillpancho…

14 Sep

Capital Gastronomica del Pais // Cochabamba

14 Sep

Frases como “El cochabambino no come para vivir, vive para comer” o “No hay mejor lugar que Cocha para comer” son premisas convertidas en ley, al haber sido declarada “Capital Gastronómica del País”, fama ganada con justa razón gracias a la gran variedad de sazones, aromas, ingredientes, texturas, sabores, colores y grados de picor, que se encuentran en la típica gastronomía “qhochala”.La comida en esta zona del valle es para sus habitantes digna razón de orgullo, tiene historia y de cierta manera, marca el horario y el diario vivir en la ciudad. “Los lunes son de enrollado y escabeche, los jueves un sillp’ancho, un buen pique macho para el sábado y sin falta los chicharrones del domingo”, como todo buen cochabambino lo sabe.Cada plato es motivo para recorrer y probar un poco de lo mucho que tiene Cochabamba para ofrecer. Ya sea que uno esté en El Prado, en La Cancha o en la Plaza Principal y sin importar la hora, siempre hay gente comiendo “algo” alrededor.Desde un suculento desayuno de api con pasteles, el menú del día abarca varios platos repartidos en por lo menos cinco comidas al día, cada cual más abundante y exquisita. A media mañana unas pucacapas calentitas son infaltables. Para el almuerzo un picante mixto, un pampaku, el lambreado de conejo, habas pejtu o una chhanqa de gallina pueden ser algunas de las muchas opciones para degustar.En la tarde unas humintas con café es tradición en muchos hogares, dejando para la cena unas planchitas o alguna otradelicia más.infaltable en cualquier mesa valluna, es la llajua dando ese toque picante a las comidas, que encanta a locales y enrojece aextranjeros.Gracias a la variedad de pisos ecológicos y su benevolente clima, Cochabamba es zona productiva por excelencia de Bolivia.

Conozca las delicias de la Llajta

Celebrando la efeméride cochabambina, el 14 de septiembre, le presentamos los tres exquisitos platillos más requeridos por los amantes de la comida de la llajta, obviamente en esta lista hay tres «estrellas» inigualables, como el chicharrón de chancho, del restaurant Doña Mechita; el delicioso silpancho, de Mr. Silpancho; y el inigualable pique macho, criollo del restaurante Pikes-Bar. La combinación perfecta para deleitarse con el mejor sabor.Pique macho criollo. Este platillo es una de las delicias «cochalas», incluye diferentes ingredientes, como ser papa, carne, chorizo parrillero, huevo cocido, queso y aceituna. Este viene bañado con la salsa que sale del jugo de la carne y remoja las papas, dándole un sabor exquisito. Incluye además tomate, cebolla y locoto, que es el principal ingrediente para darle un toque más picante.Chicharrón de chancho. El exquisito chicharrón de chancho es uno de los platillos más requeridos por los comensales, que disfrutan del mejor sabor de la llajta. Los secretos de este plato llegan de la mano del restaurante Doña Mechita, que revela su «toque secreto», que solo requiere condimentar la carne con ajo, pimienta, dejar reposar por unas horas para luego colocar en la paila con aceite caliente y acompañarlo de sus guarniciones de papa, plátano y mote.Silpancho. Este plato no tiene más de 60 años y consiste en un pedazo de carne de res aplastada y apanada muy delgada, acompañada por arroz, papas cocidas y doradas, ensalada cruda con locoto, tomate y huevo frito.Para acompañar. Estos platillos pueden ser acompañados con diferentes bebidas según el gusto del cliente, pero la más popular es la famosa «garapiña».

Cochabamba: un día para comer y el otro también

14 Sep

Los tradicionales pique macho de la Casa de Campo y silpancho del Palacio del Silpancho. - Fabiola Chambi Los Tiempos

Los tradicionales pique macho de la Casa de Campo y silpancho del Palacio del Silpancho. – Fabiola Chambi Los Tiempos

COCHABAMBA |

El “arte de preparar una buena comida” es la definición que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) le da a la palabra gastronomía; sin embargo, en Cochabamba este significado va más allá, pues la amplia oferta culinaria hace que además de los exquisitos sabores, la hora, el lugar y el costo no sean inconvenientes.

Ch’anka de pollo o de conejo, silpancho, pique macho, sajta de papaliza, picante de pollo, lambreado de pichón, chicharrón de cerdo, chupes de lacayote y zapallo, chaques de trigo y quinua, jak’alawa, jarwiuchu, pampaku, escabeche de patitas, humintas al horno, k’allu… una interminable lista de deliciosos platos típicos de la gastronomía valluna, justifican a Cochabamba como la “Capital gastronómica de Bolivia”.

Una denominación que fue sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional el 28 de diciembre de 2011 a través de la Ley Nº 217que reconoce la diversidad culinaria propia de las regiones, provincias y municipios de la Llajta.

Sin embargo, aunque muchos no lo sepan, cada día de la semana en Cochabamba está dedicado a determinados platos que se pueden encontrar en diferentes restaurantes típicos o puestos de comida al paso en toda la ciudad y sus alrededores; una iniciativa que surgió el 2010 desde la Unidad de Turismo de Cercado como una manera de dejar establecidas ciertas costumbres ya popularizadas en el quehacer cochabambino.

Al respecto, Ramón Rocha Monroy, reconocido escritor y cronista de la ciudad explica cómo se origina la concepción de la comida por día. “Lo típico de Cochabamba no es el menú sino la especialidad y ésta se circunscribe a uno o dos platos por día desde el domingo”, afirma.

También Rocha destaca como aspecto clave el sábado, considerado un día muy laborioso ya que en Cochabamba “todos somos más o menos comerciantes y dejamos para el domingo el disfrute familiar alrededor de un buen plato”.

“Vamos a compartir un platito”

En familia o en grupos de amigos las constumbres q’ochalas buscan momentos de compañía que no serían completos si no estuvieran matizados por los exquisitos platos, la bebida característica y la buena música.

De lunes a viernes estos son los “platitos día a día de la Llajta”:

Lunes: Kardan caldito, enrrollado, escabeche y chorizo criollo.

Martes: Ranga, rellenos de papa, ch’anka de gallina y anticuchos.

Miércoles: Ají de patas, riñones, locoto relleno y puchero.

Jueves: Picante mixto, fideus uchu, laping y trancapecho.

Viernes: Planchitas, k’allu, lechón y pique macho.

Sábado: Lomo borracho, jarwi uchu, lambreado de conejo y  habas pejtu.

Domingo: Salteñas, sopa de maní, chicharrón y pampaku.

El silpancho es considerado como el plato que probablemente más caracteriza a Cochabamba porque nació en la Llajta y su tradición se ha expandido en todo el país y también fuera de él.

Pero también están los antojitos de cada día, entre los que podemos mencionar el api, pastel y buñuelos, sándwich de chola, humintas, empanadas, rosquetes tradicionales y las infaltables chicha y garapiña. (Ver galería)

Los restaurantes famosos y las caseritas

En Cochabamba hay restaurantes que son tradición indiscutible en cuanto a comida se refiere, casi una obligación conocerlos  y a donde se debe llevar a alguna visita para quedar bien; pero también están los puestos de las caseritas que encontramos en todo lugar dispuestos para satisfacer el exigente paladar cochabambino.

De todo, para todos y al alcance de cualquier bolsillo, son las razones para que a más de uno se escuche decir: “no hay mejor lugar que Cocha para comer“.

Y como no es lo mismo leer que ver, Lostiempos.com recorrió diferentes lugares, los famosos, los típicos, los tradicionales, los escondidos, los infaltables, los mejores, restaurantes y puestos de comida al paso, para mostrarles la amplia y exquisita oferta gastronómica de la Llajta. Aquí pueden ver el video.

Nomenclatura gastronómica en Cochabamba

Ají de flores de chilijchi: Flores de ceibo rehogadas con cebolla, tomate y locoto, y papas blancas.

Conejo lambreado: Cuy rebozado con pan molido y frito, rociado con chorrillana y con guarniciones de chuño p’uti y papa blanca.

Chajchu: Filamentos de carne de res, cebolla verde, habas tiernas, chuño picado, tajadas de huevo duro, salsa de cebolla a la juliana, tomate y locoto, y ahogado de ají colorado.

Chanka de conejo: Cuy tierno cocido y aromado con hierbabuena, cebolla verde, haba tierna, papa blanca y llajua de locoto. También se prepara de gallina.

Chaqe de quinua: Caldo espeso de quinua con papa.

Chaqe de trigo: Caldo espeso de trigo cocido con papa.

Chicharrón de cerdo: Cocido al perol en su propia manteca, con mote de maíz blanco y llajua de locoto.

Chupe de papalisa: Caldo de papalisa picada.

Enrollado: embutido de carne de cerdo con especias, que se sirve con escabeche.

Escabeche de patitas de cerdo: manitas de cerdo al vinagre.

Fidius uchu: Ají de tallarines con caldo espeso, colitas de vaca, chuño y papa.

Habas pejtu: Habas tiernas, charque en filamentos, rehogado de cebolla y ají y papa blanca.

Humintas: tamales de choclo (maíz blanco tierno) rellenos con queso, cocidos al vapor en la chala del choclo.

Jakalagua: Caldo espeso de choclo molido con cueritos de cerdo y papa.

Jankakipa: Caldo espeso de maíz tostado y molido con carnes y papa.

Jauri uchu: Caldo de salvado y ají con carne de conejo, vaca y cordero, papa y fritos de huevo, harina y cebolla verde. Es comida de velatorio.

K’allu: Ensalada de cebolla en cortes grandes, tomate y locoto.

k’asauchu: Variedad de caldo espeso con ají.

Kawi: Pecho de vaca frito o en caldo.

Lappin: Pecho de vaca (suadero mexicano) asado a la sartén con mote de habas, solterito y papa cocida con cáscara.

Llokhalla chupe: Caldo sustancioso que contiene locotos soasados a la brasa y cocidos en el líquido.

Lluspichi: Variedad de lagua de trigo.

Matambre: Pecho de vaca en cecina y frito, acompañado con papa cocida con cáscara y mote de maíz.

Miskik’eta: Postre elaborado con borra de chicha en elaboración.

Pan del Valle: De harina integral, es famoso el que se fabrica en Toco, provincia Cliza, que se exporta a la Argentina para consumo de migrantes. Asimismo el Mama Qonqachi (literalmente: que hace olvidar a la madre), de grandes dimensiones.

Patas uchu: Ají de patas de res con papa blanca y culantro picado.

Papawaiku: Papa cocida con cáscara.

Phampaku: Versión valluna de la huatía con carnes de pato, lechón, cordero, pollo y lappin condimentadas. Se sirve con papa ylátanos al horno y ensaladas.

Perdiz a la brasa: Carne de caza a la brasa con guarniciones.

Pichones: de paloma fritos o a la brasa con guarniciones. Especialidad del Valle Alto, Cochabamba.

Puchero de Carnaval: Variedad de la Olla española con abundante ají amarillo.

Pulpito frito: Estómago de vaca frito a la sartén con papa blanca o riñones al caldo.

Ranga: Caldo blanco de libro de res con papa blanca.

Rellenos de papa: de papa molida y jigote, rebozados y fritos.

Riñón al caldo: Rodajas de riñón de res cocidos en agua hervida con papa blanca.

Sajta de lisas: Ají de papalisa con filamentos de charque y papa blanca.

Silica: Caldo mañanero de hígado con papa blanca.

Silpancho: Carne delgada apanada y frita con arroz, papas en rodajas, huevo frito y salsa de cebolla, tomate y locoto en cubitos.

Solterito: Cebolla a la juliana, tomate y locoto picados y quesillo desmenuzado.

T’eqo: Caldo rápido de carne molida, huevos y papa runa golpeada en batán.

Tojorí: Mazamorra de maíz willkaparu molido en trozos grandes.

Tomatada de suches: Pescado de río con ahogado de tomate, cebolla y locoto. Se acompaña con papas blancas.

Trancapecho: Silpancho completo en pan.

Triunvirato: Mixto de riñón al caldo, ranga y pulpito frito.

Uchuco aiquileño: Tres colores de ajíes con variedad de carnes, chuño y papa.

Vizcacha: Comida de caza frita a la sartén con guarniciones.
Fuente: Blog de Ramón Rocha Monroy

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/cochabamba-al-dia/20120914/cochabamba-un-dia-para-comer-y-el-otro-tambien_185416_393250.html

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.