Archivo | 9:07 PM

Propiedades de Remedios para Aliviar Dolor del Hombro y Cuello

19 Sep

hombro

Dolor de hombro derecho o izquierdo y brazo o cuello remedios

El dolor en el hombro es una de las más comunes y frecuentes hoy en día. El estilo de vida sedentario, en el trabajo y en casa, y las condiciones psicológicas, se han asociado con la tensión emocional, causando espasmo muscular y dolor en el hombro.

Remedios naturales para el dolor en el hombro

Curar un hombro adolorido, con el ajo,

Uno de los remedios naturales más importantes de dolor en el hombro y el ajo. Tome dos o tres rodajas cada mañana.
También puede usar un aceite de ajo

Curar un dolor en el hombro con el limón

El limón es otro remedio natural útil para el dolor en el hombro. Tome jugo de limón mezclado con sal al menos dos veces al día.
Curar un dolor en el hombro con la vitamina C

La vitamina C ha demostrado ser muy útil en casos de dolor en el hombro más graves. Toma alrededor de 2000 mg de vitamina C una vez al día. El primer refinamiento puede producirse incluso después de dos días.
Curar un dolor en el hombro con papa

La papa cruda es un remedio natural para el dolor en el hombro tan antigua como eficaz. Ayuda a aliviar el dolor en la región lumbar, sobre todo en la parte inferior de la espalda.
Los síntomas de dolor en el hombro

En la mayoría de los casos, el dolor en el hombro se concentra principalmente en el centro. El dolor puede ir en ambos lados, incluso la espalda y las caderas. En algunos casos graves, el paciente puede ser obligado a permanecer en la cama, incapaz de moverse.
Aproximadamente el 90% de los pacientes que tienen dolor en el hombro, sufren de espondilosis cervical y lumbar. Es un problema degenerativo para el que varias vértebras están unidas entre sí a través de uniones óseas. Como resultado, la columna vertebral pierde su flexibilidad.

Dieta para un dolor en el hombro

Es aconseja consumir grandes cantidades de vegetales verdes y frutas.

Niño envuelto

19 Sep

Mondongo

19 Sep

Ingredientes

1 kilo de costilla de cerdo
3 libras de mote cocido
2 libras de papa
400 gr de ají colorado en polvo
1 ramo de perejil picado
200 gr de cuero de cerdo
1 pizca de palillo
Sal y sazonador Aji-no-moto a gusto
1/2 taza de azúcar.

Rinde para cuatro personas.

Cocer la costilla de cerdo durante 15 minutos en una olla a presión con aproximadamente un litro de agua y sal. Paralelamente, poner al fuego el ají colorado en polvo y dejar cocer durante tres horas en dos litros de agua. Aumentar este líquido cada cierto tiempo para evitar que se seque.

Una vez cocida la costilla de cerdo y cumplidas las tres horas de cocción del ají, pasar este último a otra cacerola y agregarle el caldo de la costilla, dejando un poco para usar más adelante en el preparado del mote.

Al ají colorado cocido, además del caldo, aumentarle azúcar, sal y Ajinomoto; dejarla cocer por una hora más. El caldo de cerdo debe ser agregado gradualmente para evitar que la preparación se seque.

Cumplida la hora, sacar de la cacerola el ají colorado y pasarlo a una sartén para requemarlo en aceite vegetal (esto le da textura y le quita algo de picante).

Hacer cocer el mote con el caldo de la costilla, agregar palillo, sal, pedazos de cuero de cerdo y Ajino-moto. Cocinar la papa por separado.Sofreír en aceite caliente la costilla previamente cortada en trozos pequeños, luego trasladarla a la cacerola del ají preparado y dejar que se concentre por unos minutos. Servir y adornar con perejil sobre el mote.

Risotto de Quinoa o Quinua

19 Sep

Hoy es el día de la siembra de la Quínoa, compartiremos una receta Novoandina.

(Receta novoandina de Cucho La Rosa)

 Ingredientes

  • 500 gr. (1 lb. 2 oz.) de quinua
  • 2 litros de agua hirviendo (o caldo)
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 cebolla, finamente picada
  • 150 gr. (5 1/2 oz.) de tocino ahumado, picado
  • 5 dientes de ajo, finamente picados
  • 250 gr. (9 oz.) de champiñones, cortados en láminas
  • 1 cucharada de pistilos de azafrán
  • 1 taza de vino blanco, seco
  • 1 taza de crema de leche
  • 200 gr. de queso parmesano rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • 4 cucharadas de perejil, picado
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Opcional:
  • 1 3/4 taza de crema de leche
  • 3 docenas de camarones
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de agua
  • Aceite
  • Perejil, picado
  • 1 pimiento rojo, en cuadritos

Preparación:

 

  1. Agregar la quinua al agua o caldo hirviendo (si se va a preparar con camarones, cocinar la quinua en caldo de mariscos) y cocinar hasta que la quinua esté graneada. Colar y enfriar.
  1. Colocar la mantequilla con el aceite vegetal en una sartén grande y agregar la cebolla, el tocino y el ajo. Dejar cocinar unos minutos a fuego lento. Agregar el azafrán, el vino, los champiñones, nuez moscada, sal, pimienta y crema de leche. Llevar a hervir e incorporar la quinua graneada. Cocinar hasta que tome una textura untuosa. Agregar el queso parmesano y el perejil picado.
  1. Servir en el centro de un plato y espolvorear con queso parmesano rallado.
  1. Maridaje: Vino tempranillo o merlot
  1. 5.       Receta tomada de la revista  ExploreTaca.com

Pique de cordero «Moreira»

19 Sep

INGREDIENTES

1 kilo de papa, 1 pierna de cordero mediana, 2 cebollas, 3 tomates,

2 zanahorias, 1/2 kilo de chorizo, sal, aceite. 2 locotos verdes.

PREPARACIÓN

Mechar la pierna con la cebolla, tomate, y zanahoria cortado en juliana. Dejar cocer esta pierna por lo menos 2 horas en agua con bastante sal, cuidando de que el agua no se seque.

Fritar las papas, hacer cocer el chorizo en agua, freírlo y dejar a un lado el jugo que lleva un poco de agua y sal, picar la carne y freír pedazos grandes en bastante aceite.

Servir los trozos de cordero, encima las papas fritas, el chorizo, verter el jugo del chorizo sobre todo esto, poner unas rodajas de tomate y locoto cortado en trozos. Poner un poco de mayonesa encima y buen provecho.

Historia
Toda la familia detrás

DE UNA TRADICIÓN // Octavio Prieto La Fuente

PROPIETARIO

Octavio Prieto La Fuente, es el heredero de la tradicional comida orureña. La «Quinta Moreira», ubicada en el parque Excombatientes, Villa Galindo, donde a diario se sirven platos exquisitos como mechado de cordero, brazuelo, colita de cordero y el famoso pique Moreira, preparados con corderos de Sevaruyo, Challapata y Toledo.

La tradición nace hace 70 años en Oruro con Manuel Cruz Moreira y Bernardina Rodríguez Torrico, cochabambinos de nacimiento, que fundaron la Quinta Moreira en la tradicional calle Bolívar y Montevideo en la ciudad de Oruro.

Al fallecimiento de ambos heredan la tradicional comida, sus hijas Savina, Irene y Mary.

Hace 30 años, Sabina, junto a su esposo, abrieron en Cochabamba la Quinta Moreira, donde actualmente podemos saborear los excelentes platos a cargo de su hija, Gladys Prieto.

Todos los años, el 9 y 10 de febrero, la Quinta Moreira se viste de gala, ya que es la sede oficial de la verbena de vísperas de la fiesta del aniversario de Oruro.

En el parque se disfruta de una serenata al aire libre que dura 48 horas.

RESTAURANTE

QUINTA MOREIRA

Propietario:

Octavio Prieto La Fuente

Dirección: Av. Excombatientes Nº 484

Menú: Ají de patas, puchero, lapping, ají de charque, ají de colita.

Platos extras: Pique Moreira

Atención: 2:00 p.m. adelante

Cel: 70383836

Tel: 4297965

Recetas de Picole de la Heladeria Cory

19 Sep

La heladería Cory está en la calle sucre y primer anillo. Creció junto a la ciudad y es parte de su historia Helados naturales de las manos de Doña Cory

cory
SUGERENCIAS. La señora Corina en persona nos da las recetas de tres picoleses que podemos preparar en casa y disfrutar en familia

De piña

INGREDIENTES
Una piña mediana
1 litro de agua
1/4 kilo de azúcar
1 pizca de colorante (opcional)
PREPARACIÓN
Pelar la piña. Hacer hervir la cáscara durante una hora y luego hacer enfriar y colar el jugo. Picar la piña y mezclarla con el jugo y el azúcar. Licuar. Poner el colorante al final y luego vertir en las picoleras para congelar.

De guineos
INGREDIENTES
4 guineos frescos
1 litro de agua
1/4 kilo de azúcar
2 cucharadas de crema de leche
PREPARACIÓN
Verificar que la fruta esté fresca y luego licuarla con el agua, el azúcar y la crema de leche.
Una vez que se obtenga la mezcla, vertirla en las picoleras para congelar.

Leche y canela

INGREDIENTES
Canela y 1/4 frasquito de esencia de vainilla.
1 litro de leche natural hervida
Media taza de coco rallado
1/4 kilo de azúcar
PREPARACIÓN
Hacer hervir la canela y luego mezclar con la leche, el azúcar, el coco rallado y la vainilla. Poner las picoleras y congelar.

Secretos
1  Es importante esperar que los picoleses congelen un poco, pero que aún estén un poco blandos para ponerles el palito. Las picoleras más adecuadas son las de aluminio. El palito debe estar al centro.

2  Los helados tienen una semana de duración para mantenerse frescos, luego comienzan a perder su sabor.

Modelo: Carla Vargas, Chica Para Ellas Fotos: Enrique Canedo

http://www.eldeber.com.bo/paraellas/2014-02-05/notaparaellas.php?id=140204003426

La revolución arquitectónica de los Andes

19 Sep

El país en el que las empanadas tumbaron a McDonald’s

19 Sep

McDonald´s intentó adaptarse a los gustos locales pero no tuvo éxito.

Su gran «M» amarilla sobre fondo rojo es reconocible practicamente en cualquier parte del mundo y es uno de los símbolos de la globalización, pero hay un lugar de América Latina en el que la cadena de hamburguesas McDonald’s no tuvo el éxito esperado.

Fue en Bolivia donde, pese a que el restaurante intentó adaptarse a los gustos locales (incluyó la llajwa, la salsa con la que los bolivianos aliñan sus platos, y música folclórica), no logró triunfar.

Por eso, en 2002 y después de cinco años en el país, la cadena de hamburguesas decidió cerrar sus ocho sucursales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Ahora el documental «¿Por qué quebró McDonald’s en Bolivia?» explora el motivo por el que los habitantes de esas ciudades le dieron la espalda a las hamburguesas más populares del mundo.

«La cultura le ganó a una transnacional, al mundo globalizado», afirma en conversación con BBC Mundo Fernando Martínez, director del documental.

Para Martínez, una de las claves de ese fracaso fue el precio, ya que, según explica, el menú más barato costaba entonces 25 pesos bolivianos (algo más de 3 dólares), mientras que, por ejemplo, en La Paz, en la actualidad se puede conseguir un almuerzo completo en un mercado popular por 7 bolivianos (menos de un dólar).

«Es fácil atribuirlo a la economía, pero detrás de ella están las personas, la sociología y los aspectos culturales», matiza Martínez al explicar que esos precios tan asequibles se deben a la relación de los bolivianos «cercana a la tierra» que les lleva a comer platos con los productos tradicionales «de sabores intensos y fuertes y de muchas horas en la cocina».

Viaje a través de la comida boliviana

Sopa típica boliviana con piedra volcánica Kalapurka
El documental muestra cómo se prepara la khala purka, una sopa que se calienta con piedra volcánica.

El documental, que se acaba de estrenar en Bolivia después de pasar por varios festivales internacionales, hace un recorrido por el país sudamericano a través de su comida.

El viaje cinematográfico comienza en Potosí, con la preparación de la khala purka (una sopa de maíz espeso con ají y charque que se calienta con una piedra volcánica) y también lleva a Cochabamba a conocer los famosos «trancapechos de doña Betty», un generoso sándwich cochabambino que lleva arroz, carne y huevo frito.

McDonald´s en Sudamérica

  • Argentina: 192
  • Brasil: 480
  • Chile: 55
  • Colombia: 97
  • Ecuador: 19
  • Paraguay: 7
  • Perú: 20
  • Uruguay: 19
  • Venezuela: 180

Datos del documental «¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?

Además de visitar mercados tradicionales, en el documental también entrevistan a chefs de la comida nueva boliviana, a historiadores, nutricionistas, sociólogos y al que fue dueño de la franquicia de McDonald’s en Bolivia, Roberto Udler.

«Yo había crecido haciendo varios viajes al exterior y la verdad que miraba con envidia que otros países tenían Mc Donald’s y nosotros no», confiesa el empresario en el documental, donde explica que la multinacional decidió cerrar todas las franquicias que estaban en zonas conflictivas después de los atentados 11 de septiembre.

Sin embargo, los bolivianos en cuanto a gustos, lo tienen claro. Y, como dice la canción que pone la banda sonora al documental «a mi paladar no se le impone ni cómo ni cuándo».

Por eso, en Bolivia siguen triunfando los platos tradicionales como las empanadas salteñas, el pan con queso, el fricasé, el majadito o el silpancho.

Lorena Arroyo

BBC Mundo

La marraqueta más grande mide 2,3 metros

19 Sep

Ayer se celebró la Feria de la Marraqueta, Sarnita y el Sándwich

Gigante. Participantes de la feria con el producto de exhibición.

Gigante. Participantes de la feria con el producto de exhibición. Foto: Wara Vargas

La Razón / Miguel Vargas / La Paz

00:00 / 25 de agosto de 2013

Seis personas se necesitaron para levantar la marraqueta de 2,3 metros elaborada por el panadero Porfirio Mamani Quispe. Y la sarnita más grande fue obra de Fidalga, pesa cuatro kilos y equivale a 40 unidades.

Éstas fueron las dos estrellas de la primera Feria de la Marraqueta, Pan Sarnita y el Sándwich Tradicional de La Paz, en el patio de comidas Facefood, ubicado en el tercer nivel del edificio Viveros, en la Plaza del Bicentenario.

El objetivo del evento —según Marcelo Mattos, del grupo empresarial GS— fue promover la gastronomía boliviana como patrimonio. “Hemos presentado la marraqueta más grande de Latinoamérica, aunque sin el Record Guinness, porque el costo de las gestiones es muy elevado. Sin embargo, hemos querido hacerlo porque creemos que nuestro pan tiene un gran valor”.

El panadero que aceptó el reto fue Mamani Quispe. “Usé medio quintal de harina, medio kilo de sal, dos tazas de azúcar, una libra de manteca y medio paquete de levadura”.

La sarnita más grande, en cambio, es obra del supermercado Fidalga. “Preparamos una sarnita al estilo kochala, equivale a 40 panes normales. Pesa cuatro kilos, dos kilos y medio son de queso”, contó Claribel Palacios Troche, encargada de la producción.

Por su parte, Marta Churqui representó a las vendedoras de las calles Almirante Grau y Zoilo Flores; mientras el chef Denis Salinas Gutiérrez, de Bolivian’s Catering, aplicó estos dos panes en sándwiches como el de chola, de enrollado, de queso de chancho o philadelphia.

La capirotada se puede servir como sopa o si desea como un plato de fondo.

19 Sep

Forma parte del menú de antaño, pero su sabor indescriptible sigue siendo el mismo. La capirotada, es un plato que engloba las grandes cualidades del arte culinario de Santa Cruz y para que usted la disfrute como en aquella época, hoy le proponemos hacerla en casa.

Darle el toque original que se merece no es difícil, para ello la chef Carola Parejas, nieta de la señora Delfina de Parejas (autora del conocido libro culinario “Doña Piedades”), le da todas las pautas para que usted sorprenda a sus comensales. ¡Que lo disfrute!.

Doble presentación. Según indica la especialista este plato al igual que todo el arte culinario de la región se caracteriza por su fácil preparación, “La capirotada está elaborada con ingredientes al alcance de todos los estratos sociales”, dice.
“Algunos lo presentan como sopa, o en otros casos más espeso, como un plato de fondo», agrega Parejas.

Ingredientes con sabor. La capirotada se destaca por sus ingredientes característicos ya que se hace en base a una sopa de hueso de agujita, costilla y charque. Se le agrega maíz blando, tostado y se la mezcla con queso.

Puntos claves. Ahora si usted necesita darle un toque extra a la preparación, Carola Parejas sugiere una vez cocido todo meterlo al horno unos minutos solo para gratinar el plato (dorar el queso por encima). El resultado por demás de exquisito. También es muy buena opción acompañar la capirotada con arroz y plátano frito.

Chef
Carola Parejas
Titulada en el Inacap de Santiago, Chile. Es nieta de la señora Delfina de Parejas (autora del conocido libro culinario «Doña Piedades».

Receta

Ingredientes
Capirotada
(Para 8 personas)

• ½ kilo de charque de buena clase (mejor si es de pecho).
• ½ kilo de hueso (con preferencia agujitas).
• ½ kilo de harina de maíz blando.
• 1/4 kilo de queso rallado.
• 10 tazas de agua.
• Ahogado de aceite con cebolla.
• Sal a gusto.

Preparación
Ponga una cacerola con el agua al fuego y agregue la carne (bien lavada para quitarle la sal) y el hueso picado; añada el ahogado, que debe preparar por separado, y deje en el fuego hasta que la carne esté tierna.

Por separado ponga la harina en una sartén sobre el fuego y repásela un poco; acto seguido disuelva la harina con agua fría. Cuando la harina esté disuelta agréguele a la cacerola con el otro preparado.

Haga cocer bien cuidando de batir constantemente al fuego lento. Sirva con queso rallado.

Manos orureñas dan el sabor a las wist’upikus cochabambinas

19 Sep

Remberto Reynolds es el orureño encargado de producción de las famosas empanadas cochabambinas Wist’upiku. Vestido con un impecable mandil y gorro blanco, recibió a este medio para contar la labor que realiza desde hace cuatro años.

Reynolds que tenía conocimientos en gastronomía, ingresó a trabajar a la empresa que gerenta Wilson Ramírez Solís, como despachante de empanadas, luego que un amigo que fungía como contador, le ofreció el empleo. No dudó en aceptarlo y desde entonces, paso a paso comenzó a “trabajar con dedicación”.

Las jornadas de trabajo para Reynolds, comienzan a las seis de la mañana, como desde aquel día que ingresó a la empresa. En sus primeros despachos llevaba las empanadas recién salidas del horno, desde la calle Lanza, en pleno centro cochabambino; hasta las sucursales de la zona Norte. Ahora ya hay panaderos y ellos venden directamente. Su horario de mayor producción es en la tarde, pues junto a sus compañeros comienza a preparar todo para el día siguiente.

Actualmente, el joven de 36 años, está al mando de 30 personas, cuyas manos son las responsables de elaborar hasta pedidos de 10.000 empanadas; es el caso de días festivos como el Corso de Corsos, y más de una vez el sabor cochabambino, llegó hasta el Carnaval de Oruro y Santa Cruz.

Como anécdota recuerda, que en un par de ocasiones, debido a la alta demanda de productos, olvidaron marcar las empanadas picantes y éstas llegaron a un cliente equivocado. El error fue enmendado con el cambio de producto y las disculpas correspondientes.

Con los años de experiencia, asegura que el secreto, para este bocadillo cochabambino, es el horno de barro, “al igual que una comidita cocinada en horno de barro, tiene mejor sabor”, revela y se ríe para luego detallar que son especialidades de la casa, “las empanadas de pollo, carne, charque, en horno y fritas; además de la blanca y roja, humintas, helados de canela, arroz con leche y api”.

Wilson Ramírez Solís, gerente general de la empresa Wist’upiku, asegura que Remberto es el trabajador que más se ha destacado y su compromiso con la empresa lo llevó a merecer la designación como encargado de producción. Ahora su responsabilidad es verificar que el producto llegue al cliente en óptimas condiciones.

Remberto, querido y reconocido por sus compañeros de trabajo, asegura que trabajar con alimentos es difícil, sin embargo, considera que la perseverancia y el esfuerzo es importante. “Lo que siempre le digo a la gente, que se dedica a los alimentos que lo haga de corazón”, recomienda.

Él aún no pensó en su futuro, solo se aboca al presente, piensa que “la competencia no le hace cosquillas a las empanadas Wist’upiku, porque la marca ya es famosa”. No piensa dejar la empresa, pero puntualiza que “uno nunca sabe”.

Empanadas “boca chueca”

La tradición de las empanadas Wist’upiku se remonta a la década de los años cuarenta, cuando Don José Solís, un cochabambino de corazón y ex combatiente de la Guerra del Chaco retorna a Cochabamba después del conflicto bélico con una lesión en el rostro a consecuencia de una esquirla de granada de guerra que le dañó la boca, a partir de ese momento la gente lo empezó a llamar el Wist’upiku, término quechua que significa boca chueca.

La familia Ramírez–Solís decidido emprender el negocio de las empanadas Wist’upikus que pasó de generación en generación y actualmente son los nietos los que continúan esta tarea empresarial alcanzando un éxito permanente y logrando instalar sucursales en diferentes ciudades como La Paz, El Alto y Santa Cruz, donde se cuentan con 28 sucursales en las tres ciudades generando más de 300 fuentes de trabajo de forma directa y cerca de medio millar de fuentes de empleo indirectos, fundamentalmente a partir del trabajo con sus proveedores de quesillo, asentados en el Valle Alto de Cochabamba.

Ácido úrico: definición y consejos para evitar su exceso

19 Sep

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es un producto de desecho del organismo que se produce durante el metabolismo de las purinas, que son sustancias que aparecen en nuestro cuerpo al ser degradadas algunas células, y que también se encuentran en muchos alimentos. El ácido se libera a la sangre, viajando a través de ella hasta llegar a los riñones, que se encargan de excretarlo a través de la orina. Al cabo de un día, el cuerpo puede excretar en torno al 80% del ácido generado, sin embargo, en algunas ocasiones, la velocidad de síntesis del mismo se incrementa y se eleva su concentración en el organismo, pudiendo acumularse, produciendo cálculos en los riñones y otra serie de lesiones, como la conocida «gota«, que es un tipo de artritis que se produce por la acumulación de cristales en las articulaciones.

Los valores normales de este compuesto en el organismo están entre 2,4-6,0 mg/dL en el caso de las mujeres, y entre 3,4-7,0 mg/dL para los hombres.

Al exceso de este ácido en sangre se le conoce con el nombre de hiperucemia. La mejor manera de evitar un estado de exceso de ácido úrico es estar informados de los alimentos que son ricos en purinas y tratar de evitarlos en la medida de nuestras posibilidades.

¿Qué alimentos son ricos en purinas?

Entre los alimentos ricos en purinas, cabe destacar las carnes, sobre todo las carnes rojas.
Otros alimentos ricos en purinas son (concentración expresada por cada 100 gramos de producto):
  • Extracto de carne. Su concentración de purinas se sitúa entre 2-3 gramos. Es, con diferencia, el producto con mayor concentración de purinas que podemos encontrar. Por ello, debemos evitarlo a toda costa.
  • Caldo de carne. Presenta una concentración de 420 mg. Entra dentro, como el caso de los extractos de carne, de productos a evitar.
  • Carne de ternera. En este tipo de carne, la concentración de purinas puede alcanzar los 160 mg.
  • Carne de pollo. Su concentración ronda entre 50 y 150 mg por cada 100 gramos de carne.
  • Lentejas. Las legumbres son una fuente importante de purinas. En el caso de las lentejas se registra una concentración similar a la que presenta la carne de pollo, entre 50-150 mg.
  • Carne de cerdo. Presenta una concentración de 145 mg,  algo menor que la carne de ternera.
  • Pescados.  Los pescados suelen presentar una concentración más baja que la mayoría de carnes, así, por ejemplo, en las sardinas podemos encontrar niveles de 115 mg.

¿Cómo prevenir la hiperucemia?

A nuestro alcance está mantener nuestros niveles de ácido úrico dentro de los valores normales. Para conseguirlo, tan solo tenemos que prestar atención a esta serie de recomendaciones:
  • Disminuir, en la medida de lo posible,  los alimentos que presentan altos niveles de purinas.
  • Si queremos consumir carne, debemos intentar decantarnos preferentemente por las carnes blancas, con menos purinas que las rojas.
  • Aumentar el consumo de pescados, que, aunque también presentan purinas, lo hacen a niveles muy inferiores al de la carnes. En nuestra sección de pescados y mariscos, podéis encontrar numerosas recetas con las que preparar ricos pescados, como nuestro marmitako casero de bonito, o nuestramerluza con almejas en salsa roja.
  • Reducir el consumo de lentejas, o, cuando las consumamos, intentar hacerlo sin el agua que hemos usado para cocinarlas, ya que en ella quedan la mayoría de las purinas. Aumentar el consumo de otras legumbres, como garbanzo, soja, alubias, judías,… Te invitamos a que entres en nuestra sección dearroces y legumbres, donde encontrarás numerosas recetas que te serán de gran ayuda para introducir más legumbres y cereales en tu alimentación, como la receta de nuestro risotto casero con habas, guisantes y setas.
  • Consumir alimentos exentos de purinas, como es el caso de verduras, frutas, pan, cereales integrales y productos lácteos, con bajo contenido en grasas, como el yogur. Es muy recomendable introducir en la dieta más fruta y verdura. Para ayudarte en la elección de recetas con verdura, ponemos a tu disposición nuestra sección de ensaladas y verduras, donde podrás encontrar numerosas recetas exentas de purinas, como es el caso de nuestra ensalada templada de verduras y tofu.
La mejor manera de cuidarnos, es mantenernos informados. Esperamos que este artículo os sirva de gran ayuda.

SALUD Alimentación en las etapas de la vida: Tercera edad

19 Sep

El envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano, que cada persona experimenta con diferente intensidad. En la actualidad, es difícil establecer el comienzo de esta etapa de la vida en función exclusiva de la edad, debido a la creciente longevidad que se observa en las sociedades occidentales.No obstante, se considera que una persona es anciana a partir de los 65 años, reservando el término de muy anciano para las que superan los 80. En 2010, en España el 17,2% de la población está constituida por personas mayores de 65 años y se prevé llegar en el año 2060 a un 29,9%. Este aumento de la longevidad y, consecuentemente, la expectativa de vida se atribuyen a la mejora de los estándares de nivel de vida, a la disminución de la mortalidad infantil y a una mejora de los cuidados médicos. En este último grupo de causas, la nutrición juega un papel muy importante.Las personas que llegan a una cierta edad se enfrentan a problemas físicos, psíquicos y sociales que derivan de cambios biológicos propios de la edad, y que condicionan, a veces de manera muy estricta, la capacidad para llevar a cabo un acto tan natural como es «EL COMER DIARIAMENTE». En muchas ocasiones, estos problemas no se pueden resolver por completo, pero sí paliar permitiendo así una mejora en la calidad de vida.En cualquier caso, para poder actuar mejor desde un punto de vista nutricional es importante conocer:

  • ¿Cuáles son los cambios que aparecen con la edad y que afectan a la alimentación?
  • ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales?
  • ¿Qué ocurre con la salud nutricional de los mayores en la sociedad actual?
  • ¿Cómo se debe actuar a la hora de establecer una dieta?

A lo largo de las diferentes páginas de esta sección hemos ido dando respuesta a estas preguntas utilizando siempre el enfoque más actual.

 Contenidos de la sección:

Lo que hay que saber

Necesidades de nutrientes

Energía y nutrientesGuía práctica

Reflexiones

Enlaces de interés

http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/etapas/tercera_edad/guia_dieta_ideal.htm#2

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.